EL PAÍS
A dos meses del cierre de listas, ¿quiénes son los precandidatos a presidente?

A poco menos de dos meses del cierre de lista, previsto para el 24 de junio, las principales fuerzas políticas siguen en ebullición, y si bien buscan limitar la oferta de cara a las PASO, hasta ahora hay más de 15 pre candidatos a presidente en tan solo cuatro fuerzas, aunque en la provincia de Buenos Aires la oferta para gobernador es mucho menor.
La ley 26.571 prevé que las alianzas electorales entre partidos deberán inscribirse como tales hasta 60 días antes de la elección (en este caso 14 de junio), y que las listas de pre candidatos cierran 50 días antes de los comicios (24 de junio). Una vez aprobadas por las autoridades, quedará definida de manera oficial la oferta electoral que se encontrarán los ciudadanos en el cuarto oscuro el 13 de agosto.
El 24 de junio marcará, además, el comienzo de la campaña electoral en un año que tendrá todavía muchas instancias antes de que el próximo 10 de diciembre se instituya al nuevo presidente argentino.
FRENTE DE TODOS
En este contexto, tras la decisión del presidente Alberto Fernández de no ir por la reelección, varios nombres suenan en el Frente de Todos, que todavía se debate entre ir a las primarias o el candidato de unidad. Quien “picó” en punta es el ex gobernador Daniel Scioli, quien ratificó su plan de competir, aunque todavía no tiene el guiño para ser el candidato de unidad. El que quiere, pero siempre y cuando no tenga que ir a la interna, es el ministro de Economía, Sergio Massa, aunque por estas horas está dando más la batalla con el dólar y la inflación.
Otro cercano al albertismo que se mostró como potencial candidato es el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien suena como posible representante de la Casa Rosada en una eventual PASO del FdT. “Hace años que tengo ganas de ser Presidente, ya intenté serlo en 2015 y en 2019″, dijo hace pocas horas. También el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, dio señales de que le gustaría presentarse.
Los que sí confirmaron que quieren ir a la interna por el oficialismo fueron el líder social, Juan Grabois, y el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, del Frente Unidad Popular. Pero estos dos dirigentes, bajarían su aspiración si la que va es Cristina Fernández.
En la provincia de Buenos Aires, más allá de los amagues como el de Victoria Tolosa Paz, todo indica que Axel Kicillof será el candidato de unidad en busca de reelegir al frente de la Gobernación.
JUNTOS POR EL CAMBIO
Si bien el anuncio de Mauricio Macri de que no se postulará en las elecciones parecía que iba a tranquilizar las aguas del PRO, nada de eso pasó. La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta son los que desde hace más tiempo vienen decididos a jugar en la interna.
Pero también en la contienda se encuentra la ex gobernadora bonaerense y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal, quien llegó a proponer “bajar todas las candidaturas” del PRO y abrir un debate interno en el espacio. Sin embargo, muchos la ven a ella como la que finalmente se termine bajando, y muchos especulan para apoyar a Bullrich.
Por su parte, a principios de febrero, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo que será candidata a presidenta y que se medirá en internas, en caso de que se presenten, con Rodríguez Larreta y Bullrich. “En la CC va a haber candidata y la candidata voy a ser yo”, señaló.
En tanto, el gobernador jujeño Gerardo Morales ya presentó su pre candidatura por la Unión Cívica Radical (UCR) con un acto formal, y hay quienes lo imaginan en una fórmula con Rodríguez Larreta al final del camino. Sin embargo, lo cierto es que hasta el momento Morales tiene un contrincante. Es el neurocientífico y diputado nacional, Facundo Manes, quien aseguró que seguirá hasta el final con su aspiración presidencial.
Además, está Miguel Ángel Pichetto, la pata peronista de Juntos por el Cambio, que presentó su pre candidatura con la intención de sumar masa crítica al proyecto.
Este espacio es el más “complicado” a nivel provincial, ya que tiene varios aspirantes a la Gobernación. El que mejor mide según las encuestas es el diputado Diego Santilli (larretista), mientras que también están anotados por el lado de Bullrich tres nombres: Joaquín de la Torre, Javier Iguacel y Néstor Grindetti. Deberá elegir uno de ellos. En la competencia del PRO también se anotó el ex ministro de Seguridad, Cristian Ritondo (vidalismo).
Por el radicalismo, el más activo con su campaña es el diputado provincial, Maximiliano Abad, aunque también coquetean con esa chance el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, o el diputado nacional Martín Tetaz. Sin embargo, no se mueven ni hacen campaña, tal vez por los bajos números que marcan las encuestas.
Tampoco la Coalición Cívica exhibió algún candidato todavía. Y la cuarta parta de la coalición opositora, el Peronismo Republicano, todavía no decidió a quién apoyará.
LIBERTAD AVANZA
Desde el partido La Libertad Avanza, el candidato a presidente será el economista Javier Milei, quien aprovecha cada oportunidad que ha dejado en claro que apuntará a dolarizar la economía argentina. Por el momento no hay un candidato a gobernador confirmado, aunque quien suena con fuerza es la diputada Carolina Piparo, quien pasó por el PRO y hace poco se fue del espacio que lidera José Luis Espert, cada vez más cerca de JxC.
FRENTE DE IZQUIERDA
Las primarias, pondrán sobre la mesa el equilibrio de fuerzas interno y el liderazgo del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U). La coalición compuesta por el Partido Obrero (PO), el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) tiene varios nombres con intenciones de estar en la boleta nacional.
Una de las fórmulas será Myriam Bregman-Nicolás del Caño (PTS); mientras que otras son la de Gabriel Solano-Romina del Plá (PO) y Celeste Fierro-Alejandro Bodart (MST). Pero también el Nuevo MAS, con Manuela Castañeira, se anotó como un cuarto competidor, en caso que los otros sectores de la alianza le habiliten el ingreso.
En lo que tiene que ver con la provincia, quien está en carrera es Néstor Pitrola, dirigente del PO.

EL PAÍS
Katopodis le baja el precio a las PASO: “El país no se arregla con una interna del peronismo”

En medio de las tensiones del Frente de Todos y el pedido de los gobernadores del PJ para que haya un candidato de “unidad y consenso”, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se mostró crítico de la disputa interna por las candidaturas y le hizo un guiño a la estrategia de evitar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Mi única preocupación es que ganemos estas elecciones. No se gana con lamentos o disputas entre compañeros”, dijo Katopodis en torno a los cruces entre el albertismo y el kirchnerismo. Y para no dejar dudas agregó: “El país no se arregla con una interna del peronismo”.
De hecho, el ministro se hizo eco del pedido de los mandatarios provincial, que reclamaron unidad en la coalición gobernante para evitar una disputa en las PASO con más de un candidato. “Todos los dirigentes del peronismo están trabajando para tener acuerdos y esperamos que pueda expresarse en un candidato único como piden los gobernadores”, aseguró a radio Futurock.
Ayer, los gobernadores del PJ se reunieron en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y pidieron que el FdT vaya a las elecciones de este año en “unidad y consenso”, evitando una competición interna, y convoque a otras fuerzas políticas en el marco de una estrategia electoral federal.
“La confrontación con la oposición es lo único que nos tiene que confrontar. El resto es todo instrumental. Cuando el peronismo se centró en las disputas internas del partido no nos fue bien”, añadió Katopodis. “Yo creo que las PASO pueden ser interesantes en la medida que sean entendidas como medio para fortalecer nuestra inteligencia programática”, concluyó. (DIB)
EL PAÍS
Cannabis medicinal en Argentina: presentan la primera variedad y van por más

La asistente de Planificación del Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariana Amorosi, destacó la producción de la primera variedad de cannabis medicinal en la Argentina, llamada INTA-Cannawine, un trabajo llevado a cabo en conjunto con la ONG Ciencia Sativa en Bariloche.
“La ONG venía trabajando en variedades locales, tuvimos la suerte que ingresaran al INTA para el mejoramiento y ya tenemos la primer Cannawine registrada que es la primera variedad entre el INTA y Ciencia Sativa”, explicó Amorosi a Radio Télam.
“Una planta muy productora, ese es el objetivo del laboratorio de fitomejoramiento con una idea de que se puedan generar más variedades y se pueda valorizar lo que hay en el país”, sostuvo Amorosi.
EL CULTIVO CUENTA CON LA APROBACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y SE TRABAJA EN DOS HECTÁREAS PERTENECIENTES AL INTA
Al respecto de los comienzos del proyecto dijo que “comenzamos a trabajar hace un año y medio en el laboratorio de fitomejoramiento en la experimental Bariloche donde ante el cambio de reglamentación del Instituto Nacional de Semillas (Inase) donde se podía blanquear las variedades que estaban en el país y empezamos a trabajar con la ONG”.
Amorosi también señaló que en la estación experimental del Alto Valle del INTA tienen un convenio público privado entre la Asociación Ciencia Sativa, el laboratorio Paseratti y el laboratorio público de Rio Negro con el que se genera toda la cadena de producción.
“Desde INTA y Ciencia Sativa generamos la materia prima y un laboratorio hace la extracción de resina y termina en el laboratorio público de Rio Negro donde se generaran los productos finales”, indicó.
Asimismo, explicó que tienen todo el proceso de la planta productiva “tenemos el secado, el procesado, por eso es una cadena completa con todos sus procesos desde la semilla hasta el producto final que es lo que la gente va a poder consumir y agregado a esto también tenemos un sistema de trazabilidad Trasacam que el que hacemos toda la traza de la semilla o el esqueje hacia atrás que son sus plantas madres y hacia adelante que es todo el proceso que se generó hasta el producto final”.
Por último, manifestó que el proyecto además de potenciar las propiedades de la planta es para “generar economía regional, generar empleo, generar nuevas oportunidades a nuevas empresas, nuevos productores que puedan diversificarse”.
EL PAÍS
Alberto Fernández se mostró junto a Scioli e hizo un acto paralelo al de los anuncios de Massa

El presidente Alberto Fernández realizó este mediodía un acto en la sede de la empresa Whirpool en la localidad bonaerense de Pilar para participar de la primera exportación de la planta hacia Brasil, por lo que fue acompañado por el embajador de ese país, Daniel Scioli, también precandidato a sucederlo.
En tanto, en medio de la interna oficialista, esta mañana el acto del Presidente coincidió en mismo horario con el del ministro Sergio Massa, quien anunció medidas de alivio fiscal para monotributistas, vinculadas a las escalas vigentes, así como a créditos con garantía del Estado.
Otro dato llamativo fue que en el acto de Alberto Fernández no se presentó el intendente kirchnerista Federico Achával.
Mientras tanto, en Escobar, Massa, se mostró junto al jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y el jefe comunal de Escobar, Ariel Sujarchuk. En ese acto estaba también el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, quien no solo habló desde el atril, sino que también llevó la Copa Mundial que la selección argentina ganó en Qatar, el año pasado.
Al Presidente lo acompañaron sus funcionarios de extrema confianza. En la mesa principal se mostró el canciller Santiago Cafiero y en la primera hilera de sillas se lo vio también al secretario General, Julio Vitobello. Fueron solo dos filas ocupadas por representantes empresariales y de la Casa Rosada. El resto las completaron los trabajadores de la firma.
“En estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente como ustedes de todo lo que falta por hacer, pero no retrocedamos o volvamos para atrás. Sigamos con esto”, pidió Fernández ante ellos, de cara a las elecciones de este año, y acotó. “No bajen los brazos, están en una empresa que debe inspirarlos. No vuelvan para atrás, apuesten al futuro. Como dice el Flaco Spinetta: ‘Mañana siempre es mejor’”.
Asimismo, en el resto de su discurso, ponderó las medidas que tomó su gestión, sobre todo vinculadas a lo económico durante la pandemia de Covid-19. “Para mi sorpresa me encontré que en Whirpool no solo están haciendo el lavarropas para exportar a Brasil y para el mercado interno. Sino que además están produciendo cocinas y que están pensando en producir aires acondicionados. Todo esto empezó en un tiempo muy difícil, donde la pandemia todavía nos prohibía muchas cosas y todo parecía que iba a ser imposible. Pensábamos que la recuperación iba a ser muy lenta y que tal vez no llegaríamos a verla, pero no pasó eso”, dijo el Presidente.
“Argentina no nació para ser el granero o el supermercado del mundo, es capaz de producir lavarropas, autos, productos industrializados que nos permitan entrar al mundo y traer divisas, que necesitamos y mucho”, añadió el mandatario.
Fernández destacó especialmente la decisión de la empresa de electrodomésticos anfitriona que años atrás comenzó a invertir en el país, primero para asegurar la producción interna de lavarropas y en los últimos meses realizó inversiones para ampliar su línea de productos y comenzar a exportar.
“Soy consciente que en estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente de eso como de lo que falta por hacer, pero no retrocedamos, no volvamos para atrás”, agregó. (DIB)