Conectar con nosotros

SOCIEDAD

A medio siglo de un encuentro impensado

Publicado

el

Hace exactamente 50 años, en un lejano pero hermoso lugar de nuestra bendita patria, una figura de significativo protagonismo en la historia argentina, que hacía apenas unas horas que acababa de entregar la presidencia de la nación y que, por el momento, conservaba su rango militar, fue recibido, casi solitariamente, por un conscripto pehuajense que cumplía con el servicio militar de entonces, en una guarnición enclavada al pie de los majestuosos montes andinos donde las nieves son eternas.

Curiosamente, ni uno ni otro imaginaron estar allí y en esas condiciones. El expresidente Alejandro Agustín Lanusse, teniente general del Ejército Argentino, porque tenía otros planes, y el soldado pehuajense, Miguel Ángel Monetta, porque sus dificultades de visión debieron haberlo exceptuado del referido servicio a la patria, pero no fue así.

SINGULAR HISTORIA

Una historia de un encuentro entre un joven civil que cumplía con una obligación militar y un militar de alto rango con pase a Retiro Efectivo y en camino a la vida civil.

Hace un lustro, desde NOTICIAS, escribimos un libro sobre historias de pehuajenses, seleccionando aquellas que, si bien no cobran una trascendencia mayúscula, jalonan la biografía del o los convecinos nuestros que las protagonizan como hechos importantes por alguna razón. Y este episodio bien podría haber sido incluido, pero quedó, como otros tantos, a la espera de una nueva edición.

MONETTA

Miguel Ángel Monetta, hijo de padre ferroviario, es un pehuajense de 71 años, muy conocido en nuestra comunidad en diferentes ámbitos, y entre ellos en el de prensa, debido a su labor como periodista deportivo y como locutor.

Miguel vivió gran parte de su infancia en Francisco Madero, 30 de agosto y Tres Lomas, localidad, esta última, donde cursó estudios primarios. No hizo la secundaria porque hubo que trabajar para colaborar en el sostén de la familia, pero la escuela municipal “Pablo Espeleta”, ubicada donde hoy funciona la Comisaría de la Mujer y la Familia, le dio una gran oportunidad -como a tantos vecinos– y se graduó en radiotelegrafía. Nunca imaginó que ese título pesaría mucho más de lo esperado y en sentido opuesto.

SERVICIO MILITAR

Nacido en 1952 fue incluido en el sorteo nacional para conscriptos que debían hacer el servicio militar obligatorio y aunque por número obtenido quedó obligado a incorporarse, íntimamente sabía que no podría ser admitido por sus dificultades en la visión. Por ello concurrió con absoluta confianza a la revisación en el Distrito Militar Junín, luciendo los anteojos que necesitaba para poder ver bien y que daban una clara muestra de la referida dificultad.

Todo iba bien y reinaba en él una enorme confianza. Por ello le costaba entender la razón por la que, apenas cuatro días después, estaba incorporado, con anteojos y todo, en el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña Nº 4 “Coraceros del general Lavalle”, ubicado en San Martín de los Andes. ¿Por qué? Esa era la pregunta recurrente. Y la respuesta estaba en su título de radiotelegrafista graduado en Pehuajó y con licencia profesional obtenida en Mercedes, a nivel nacional, que lo habilitaba para operar con barcos, aviones, etc.

La bella provincia de Neuquén lo recibió con sus más pintorescos paisajes, aunque Miguel no iba, precisamente, a pasear sino a dejar de lado su vida civil por un año y convertirse en soldado conscripto. No fue el único pehuajense en incorporarse en ese momento, dado que, entre otros -según él mismo ha contado– también se incorporaron: Jorge Moser, Roberto Martino y Miguel Inveninato.

Sin embargo, Monetta fue el único que protagonizaría el referido encuentro.

EL ENCUENTRO

¿Cómo fue ese encuentro? Se lo preguntamos al propio Monetta y él nos lo narró así: “Mi lugar de trabajo era la oficina de Radio del regimiento que, por entonces, estaba ubicada junto a la Guardia de Prevención, donde luego fue instalada la Enfermería, lo cual creo que aún funciona allí. Tenía dos superiores que, eran suboficiales del Ejército: el sargento Mendoza y el cabo Núñez. Allí trabajábamos y todas las comunicaciones pasaban por nuestra oficina. Así llegó el turbulento año 1973 con el retorno de la democracia y el final del gobierno militar del general Lanusse. Como es sabido, el Dr. Cámpora ganó las elecciones presidenciales y asumió el gobierno el 25 de mayo de ese año. Entonces fue cuando se dijo que, tras entregar el gobierno al nuevo presidente, el general Lanusse vendría a nuestro regimiento, donde, seguramente, tenía partidarios y opositores. Por eso, cuando se confirmó la llegada de Lanusse al regimiento, el teniente coronel Jorge Bedoya Guido nos reunió a los tres integrantes de la oficina de radio, Mendoza, Núñez y yo. Ahí nos informó que el reneral iba a llegar ni bien entregara el poder, y tenía previsto descansar en su casa, por lo que debíamos ocuparnos de conseguirle todo lo que él necesitara en cuanto a comunicaciones. Todo parecía algo dentro de lo normal que no me afectaba directamente, pero cuando se retiró el teniente coronel, Mendoza me miró fijo y me dijo con extrema seguridad: “¡Monetta: Lanusse es problema suyo! Nosotros somos peronistas, no lo queremos y no volveremos hasta que se vaya. Usted queda a cargo de la radio.” Su orden fue contundente por lo que me quedé solo, con una responsabilidad que no esperaba, pero era una orden superior y, como soldado, debía cumplirla. Pasó entonces que, a las siete de la mañana del sábado 26 de mayo, llegaron a la Guardia de Prevención, tres automóviles con efectivos muy bien armados, los que inspeccionaron el lugar de manera muy minuciosa. Luego, cerca de las ocho y media de ese día, llegó otro auto y ahí venía Lanusse. Llegó vestido de militar y me saludó muy cordialmente, pidiéndome que le consiguiera una comunicación. Lo hice y recuerdo el diálogo que se dio en ese momento a través de la radio. “¡Hola, muchachos! ¿Cómo está todo por ahí?” preguntó Lanusse. Y desde el otro lado le respondieron: “Bien, general. Todo tranquilo. Nadie sabe donde está usted. Los problemas los tienen ellos en Buenos Aires. Descanse tranquilo. Cualquier novedad se le comunicaremos a esa radio.” Eso es lo que recuerdo de la comunicación. Lanusse se retiró y, sin saberlo, dejó en mí el recuerdo de una situación singular que, jamás hubiera imaginado que podría darse, porque unos meses antes yo era un civil que caminaba tranquilamente por Pehuajó y él era el presidente de la nación. Sin embargo, aquel 26 de mayo de 1973, ambos coincidimos en un encuentro en San Martín de los Andes. Lejos mi Pehuajó y también de la Capital Federal. Misterios de la vida.”

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Android 14 te permitirá cuidar mucho mejor de la batería de tu teléfono

Publicado

el

A pesar de que muchos usuarios lo desconozcan, las baterías del móvil tienen una cantidad de ciclos de carga que va a determinar su vida útil. Desde el momento en el que comienza a ser utilizado, el teléfono inteligente comenzará a disminuir su capacidad de recarga.

Sin embargo, los dueños de los smartphones no pueden saber cuántos periodos de carga han utilizado. Por esa razón, han creado una aplicación para poder leer este dato y estimar cuánto más el dispositivo funcionará de forma correcta.

La aplicación se llama “Batt”, es de código abierto y permite a los usuarios acceder a estadísticas completas sobre el estado de la batería. Está disponible de manera gratuita sólo para los teléfonos Pixel.

La función de salud de la batería está en condiciones de ofrecer recomendaciones personalizadas y mejoras la gestión de la carga y el consumo de energía.

El crédito corresponde a @narektor, su desarrollador. Se trata de una herramienta muy simple que saca provecho de la nueva API BatteryManager introducida junto a Android 14.

Estas API están diseñadas para ofrecer una serie de detalles útiles, como el recuento de ciclos, el estado de carga, la fecha de fabricación y del primer uso, la política de carga y, sobre todo, el estado general.

La aplicación se basa en la información proporcionada por las API que, dependen de las capacidades del chip de carga y el soporte de HAL. El chip de carga controla la carga de la batería, y HAL es una interfaz estándar entre el hardware y el software.

Lo que todavía no está claro es si Google terminará por incluir esta función de manera nativa en el sistema operativo con una futura actualización, algo que sin duda sería de gran utilidad.

La demanda de una función de este tipo no ha dejado de crecer, y los usuarios pueden esperar que se implemente en la versión actual de Android en un futuro próximo. (DIB)

Seguir leyendo

SOCIEDAD

Tecnicatura Superior en Periodismo: En el día del periodista, los nuevos periodistas

Publicado

el

Alumnos de la carrera de “Técnico Superior en Periodismo”.

Entre las distintas propuestas educativas que ofrece el Instituto de Formación Docente y Técnica N°13 de Pehuajó, se encuentra desde este año la Tecnicatura Superior en Periodismo. La carrera que se cursa de mañana, cuenta con una importante matrícula compuesta por estudiantes provenientes de la ciudad cabecera (Pehuajó), Francisco Madero, Carlos Casares y Carhue.
Son un total de nueve las materias que componen el primer año de la carrera. Los estudiantes ya comenzaron a realizar sus primeros trabajos, entre los que consta la visita de personalidades de la comunidad, para que les realicen una entrevista, que luego es “volcada” a un trabajo para gráfica. Como el primer año, hace hincapié en los aspectos culturales y de espectáculos (sin descuidar otros matices), el primero de los invitados fue el director, actor y guionista Francisco Panchi Ananía.
Duranta una hora el reconocido artista local dialogó con los futuros periodistas, recorriendo parte de su vida. Una entrevista para conocer a la persona, y al personaje, con la calidez de Panchi, que permitió a los estudiantes, en su primera experiencia como entrevistadores, poder llevar adelante una charla de relieve.
La entrevista se grabó en formato audiovisual, y comenzará a formar parte del material que se dispondrá para formar un archivo propio de la carrera.
El intercambio de opinión, investigaciones, análisis de la noticia y los medios; con un fuerte reconocimiento a la labor local, son parte de la propuesta.
Dentro de las propuestas visitaron el Museo del Cine, y Radio Urban; además dentro del programa municipal “Las Escuelas van al cine”, los estudiantes fueron espectadores de “Argentina 1985”. Cada uno de estos trabajos, como demás disertaciones son parte de un ambicioso programa educativo, que tiene como propósito un periodismo plural y de calidad.

Seguir leyendo

SOCIEDAD

La Cooperativa Eléctrica concretó la reestructuración de dos líneas troncales

Publicado

el

En el marco del Plan de Obras 2023 y durante los meses de abril y mayo, los operarios del Departamento Eléctrico de la Cooperativa local realizaron dos obras de gran relevancia para los usuarios aledaños a la Ruta Provincial N°86 y al Acceso de Mones Cazón.

REESTRUCTURACIÓN DE LÍNEA TRONCAL MONES CAZÓN – CONSORCIO HENDERSON.

En esta obra los operarios reemplazaron 24 postes de eucalipto por columnas de hormigón 9R600. También colocaron crucetas y aisladores nuevos.

REESTRUCTURACIÓN DE LÍNEA TRONCAL PEHUAJÓ – GIRONDO.

En esta obra los operarios reemplazaron 16 postes de eucalipto por columnas de hormigón 9R600. También colocaron crucetas y aisladores nuevos.

Ambas obras permiten la mejora de la calidad de servicio y la reducción de cortes de las líneas que alimentan a Nueva Plata, Magdala, Girondo, Asturias, Consorcio hacia Henderson y aledaños.

Seguir leyendo
Publicidad
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad