SOCIEDAD
¡A trabajar, que no es malo!

En un portal de internet, de esos a los que muchas veces se accede sin que uno se lo hay propuesto originalmente, encontré una efeméride relacionada al día de ayer, en la que se expresaba que el 18 de marzo de 1783 (textual): “En España, el Rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor. Toda la sociedad española está imbuida del ideal nobiliario de aspirar a la ociosidad, por lo que el trabajo está mal visto.”
Por lo visto, ayer se ha cumplido un año más desde que se promulgó aquella disposición real, y créanme, estimados lectores, que la forma de redacción me sorprendió. Leer que toda la sociedad española de aquel tiempo aspiraba a la ociosidad me llevó a pensar inmediatamente que, si nuestra Madre Patria piensa que no hay que trabajar, ¿quién soy yo para contradecirla? Además, se me cruzaron mil cosas por la cabeza, como suele decirse popularmente. Cosas atesoradas en la memoria desde tiempos indeterminados que van desde aquel tierno poema que escuché en mi infancia sobre la importancia de trabajar, escrito por el mexicano José Rosas Moreno, muy conocido como: “el poeta de los niños”, hasta las canciones que popularizó nuestro Rodolfo Zapata sobre lo opuesto al tema, como aquel inolvidable: “No vamo a trabajar”, que resulta ser un ejemplo emblemático.
En consecuencia, y más allá de los variados pensamientos que me asaltaron, comprendí que era un buen tema para ahondar en la investigación. Una sociedad que no quiere trabajar y un rey que se ve obligado a emitir una disposición asegurando que trabajar no es un deshonor ni mucho menos, es un tema más que interesante, así que fui por él.
Lo primero que encontré fue un tema de división del trabajo, pero que no se refería al pensamiento de Adam Smith, aquel ilustre economista y filósofo escocés del Siglo XVIII quien consideraba que la división del trabajo representaba un incremento cuantitativo de la productividad. En realidad, lo que hallé fue que el trabajo de los españoles, en la referida centuria, estaba dividido en: empleos nobles y viles. Ahí comprendí que no se trataba de una división del trabajo sino de una clasificación, pero la situación se aclaró igual; había trabajos considerados “buenos” y trabajos considerados “malos”, esto llevaba a que muchas personas que no podían acceder a los trabajos “buenos”, ante la deshonra que traían los otros trabajos, decidieran dejar de trabajar, aun a riesgo de sufrir serios problemas en la economía familiar al verse privado de ingresos. Pero la dignidad, ante todo. Nada de trabajos considerados indignos, aunque éstos fueran oficios comunes. En resumen: nada de trabajo. Algo que, en nuestro país, no hace mucho, habría sido oficialmente calificado como vagancia. De hecho, hace menos de 50 años, en la provincia de Buenos Aires fue promulgado el Decreto Ley 8031, en cuyo artículo 67 decía: “Será penado con arresto de diez (10) a treinta (30) días: a.) El que, siendo capaz de trabajar, careciere habitualmente y sin motivo razonable, de ocupación honesta conocida o medios lícitos de vida”.
Quedaba claro que, si uno estaba capacitado para trabajar, pero no tenía una ocupación honesta, iba preso. Así de simple y contundente. No obstante, este inciso a, de los cinco que contenía el referido artículo 67, fue derogado por ley en julio del año 2000, es decir que tuvo vigencia por casi tres décadas.
Pero en la España del Siglo XVIII era distinto. Al menos con varios oficios. Y en ello, según dicen, tuvo mucho que ver el dominio que los moros ejercieron sobre ese territorio peninsular de Europa durante demasiados años para el gusto de los habitantes vernáculos. En ese aspecto, oficios como los de sastre, zapatero, tejedor y otros, fueron atribuidos a los moros, circunstancia por la cual en España se los consideraba como ocupaciones indignas que deshonraban a sus cultores, los cuales eran mal vistos y no tenían derecho a acceder a empleos municipales ni ocupar cargos públicos. Obviamente, tampoco tenían acceso a prerrogativas de índole nobiliarias.
En ese estado de cosas, el pueblo se fue quedando sin españoles que abrazaran los oficios, vedados pero necesarios, de zapateros, sastres, herreros, carpinteros y otros. Ello sin mencionar que como muchos españoles eran hidalgos y contaban con los beneficios de no tributar impuestos a la corona, y otros muchos no trabajaban, las arcas reales comenzaron a verse decididamente afectadas de disminución de ingreso monetario. Y como el bolsillo, sea de quien sea, está considerado como un órgano exterior muy sensible del ser humano, el rey se vio obligado a tomar medidas.
Fue así que el 18 de marzo de 1783 dictó la mencionada cédula real declarando como “honestos y honrados” determinados oficios y actividades manufactureras, permitiendo una mayor inclusión en el sistema social y en la recaudación tributaria de quienes se habían visto marginados hasta entonces.
Seguramente fueron muchos los que aceptaron esa posibilidad de inclusión y volvieron al diario: “Tique, taque, tuque…” como cantaba Gardel sobre Giuseppe, el zapatero. Pero quizá otros, posiblemente los menos, acostumbrados a la pereza, habrán buscado otra justificación para esquivarle al bulto y no tener que trabajar.
Debe trabajar el hombre, para ganarse su pan, pues la miseria en su afán de perseguir de mil modos, llama a la puerta de todos y entra en la del haragán. Así dice un muy conocido consejo que José Hernández puso en la voz de Martín Fierro cuando éste se despide de sus hijos y del hijo de su gran amigo Cruz.
La idea es distanciarlos de la pereza, la cual es considerada por la iglesia católica como uno de los siete pecados capitales, conforme a lo que aprendimos en aquellas lejanas clases de catequesis previas a nuestra primera comunión.
Sin embargo, con el clásico humor que los ha caracterizado y convertidos en famosos, los Les Luthiers, solían decir: “La pereza es la madre de todos los vicios, y como madre, hay que respetarla”.
Hoy hasta se dice que, un poco de pereza no está mal. Incluso aseguran beneficios para la salud, aunque creo que confunden pereza con descanso. Porque es cierto que el descanso resulta determinante para aspirar a una buena salud, como también lo es no embarcarse en demasiadas ocupaciones que resten tiempo a ese necesario descanso y generen preocupaciones permanentes, las que, como es sabido, vienen de la mano del odiado estrés. No obstante, hablar de la pereza y sea: de sus posibles beneficios como serían: bajar la carga de estrés y tener una mayor creatividad y eficiencia, entre otras cosas, o de los perjuicios como el sedentarismo y lo que ello suele traer aparejado, es un tema que deberían abordarlo los profesionales de la salud y no un simple mortal afecto a escribir como es mi caso, aunque también es un trabajo del que me siento muy orgulloso.
En definitiva, lo que deseo dejar en claro es que el trabajo dignifica, pero si algún día deciden dejarse caer en los brazos de la madre pereza y alguien les dice que eso es pecado, recuérdenle -como dice una conocida frase– que la envidia también lo es.
¡Feliz fin de semana!
Roberto F. Rodríguez.

SOCIEDAD
LLegan las temperaturas bajo cero

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa mínimas bajo cero para varios distritos de la provincia de Buenos Aires a partir de este domingo y durante varios días de la semana que viene.
Según señala el organismo de clima en su mapa de pronóstico a siete días, este domingo se registrarán temperaturas bajo cero en el oeste y el sur bonaerense.
En el sector de Sierra de la Ventana las mínimas llegarán a los -3 (con máximas de 7) el domingo; mientras que en la zona de General Villegas, Trenque Lauquen, Pehuajó y Bolívar alcanzarán los -2 (con máximas de 10). En Olavarría, Azul, Tandil, Benito Juárez, Bahía Blanca y Monte Hermoso, las temperaturas irán de los -1 a los 9 grados.
Según el pronóstico del SMN, el frío se profundizaría el lunes. Ese día, la temperatura mínima de la provincia se espera en Trenque Lauquen (-5). En tanto, para General Villegas y el sector de Sierra de la Ventana se anticipan mínimas de -4; y de -3 para gran parte de la provincia, desde el sur en Bahía Blanca hasta el sector norte en Pergamino (pasando por distritos del centro como Olavarría y Azul).
Durante el lunes también el termómetro marcará -1 grados en el conurbano bonaerense y 0 grados en distritos del este marítimo como La Costa, Pinamar y Villa Gesell.
Finalmente, el martes y miércoles varias zonas de la provincia de Buenos Aires continuarían con mínimas bajo cero, aunque las temperaturas irían en ascenso. (DIB)
SOCIEDAD
La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia cumple 113 años

Pehuajó celebra este 11 de Junio de 2023 el 113º aniversario de la Fundación de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, lugar histórico y actual para estimular y descubrir el valor esencial de la lectura.
El carácter de popular tiene sentido social abarcador, sin diferencias de condiciones, creencias e ideas partidarias.
Sigue con la tradición importante de préstamos de libros- con nuevo material bibliográfico para todos los intereses- pero también es un espacio para la presentación y capacitación de distintas expresiones de arte y conocimiento.
Además, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia- acorde a la época que se transita- es permeable a la creación de lazos para popularizar conocimientos científicos, datos de la historia local de Pehuajó e Instituciones, nuevas literaturas, ciencia y ecología.
Es decir, la Entidad está comprometida con la comunidad evolucionando hasta ahora en convertirse en un sitio de significación social y cultural.
Su edificio ubicado en calle Del Valle 567 se ha venido reciclando de acuerdo al trabajo y atención de las Comisiones Directivas anteriores y la presente, teniendo en cuenta la necesidad de mantener en buen estado los libros y la realización de talleres, encuentros y todo lo referente a las inquietudes de los socios con la apertura también siempre vigente de atraer nuevos usuarios.
La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Pehuajó junto con las escuelas ensanchan los horizontes del espíritu y del pensamiento del pueblo, y también siendo centenaria es testigo de la historia local, revalorizando la memoria y la identidad.
SOCIEDAD
Nueva campaña de la Cámara de Pehuajó para incentivar las ventas por el “Día del Padre”: se sortearán tres órdenes de compra por 50 mil pesos

Carolina Larrañaga, Gerente de la Cámara de Pehuajó, brindó una entrevista por FM Del Sol donde se refirió a una nueva campaña de incentivo comercial que llevará adelante la institución, en este caso con motivo de la proximidad del “Día del Padre”. Todas aquellas personas que compren en los comercios locales adheridos a la campaña participan de un sorteo por tres órdenes de compra de $50.000 cada una.
Larrañaga expresó que “estamos trascurriendo el evento del ‘Día del Padre’. Aquellos comercios que ya disponían del código QR ya desde el pasado lunes podían empezar a registrar a sus clientes y tendrán tiempo hasta el 17 de junio. Los comercios tienen que tenerlo visible sobre el mostrador, el escaneo es muy rápido y sencillo, y así el cliente pasa a participar del sorteo por 3 órdenes de compra de 50 mil pesos cada una. Hoy en nuestras redes sociales van a estar publicados todos los comercios adheridos y el sorteo se va realizar el lunes 19 de junio. A igual que en eventos anteriores, esas órdenes podrán ser canjeadas dentro de los comercios socios de la Cámara, que hayan participado y que tengan relación con el evento del ‘Día del Padre’. La elección luego es por parte del cada ganador de las órdenes de compra”.
“La idea que la campaña sea simple, tratando de traccionar ventas sin que el comercio tenga ningún cargo ni gasto adicional. Cada vez tenemos un mejor eco y compromiso de los comercios a la hora de acompañarnos en los eventos y utilizarlos para cerrar ventas con sus clientes”, completó Larrañaga.
CELEBRACION DEL 99º ANIVERSARIO Y PROYECCION DEL CENTENARIO
“A partir del jueves de la semana que viene que cumplimos 99 años, vamos a comenzar a transitar el centenario de la Cámara. Hay una agenda muy importante con varias aristas para estar presentes en la comunidad, será todo un año de actividades. El jueves 15 tendremos nuestro acto protocolar en el Rotary Club y a partir de allí, iremos informando las actividades que vamos a tener por el centenario”, afirmó Larrañaga.
NUEVO “PASEO DE LA CAMARA”
“Todavía lo estamos proyectando, fue una solicitud a través de la Secretaria de Cultura que hicimos desde la Cámara y fue bien recibido por parte del Municipio. En continuidad del paseo que hay en la Av. López Y Planes, la idea es permitirnos hacer un paseo que sea en nombre del centenario de la Cámara. En parte fue para avanzar sobre eso la recepción que tuvimos por parte del Municipio. No podemos dar mayores detalles porque todavía está en proceso”, detalló la Gerente de la Cámara de Pehuajó