LA REGIÓN
Avelino Zurro acompañó la reapertura de la Casa de Estudiantes de Henderson

Días pasados en la calle 48, entre 13 y 14, de La Plata, y con la presencia del Intendente de Hipólito Yrigoyen, Ignacio Pugnanoli y el Secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro, la Casa de Estudiantes de Henderson nuevamente abrió sus puertas.
Luego de trabajos y refacciones, el inmueble ya cuenta con la posibilidad de que sean 48 los estudiantes que puedan alojarse, y de esta forma poder continuar con sus estudios hasta graduarse.
La vivienda fue construida en 1910 y adquirida por el Municipio en 1972, mientras que el Centro de Estudiantes fue fundado el 2 de mayo de 1968. El extinto intendente Jorge Cortés, fue uno de los principales impulsores de la remodelación de la histórica casa, continuada por el actual jefe comunal, quien, durante su discurso, se mostró conmovido por cumplir con el objetivo.
“Ver nuestra querida casa del Estudiante en La Plata totalmente recuperada y a punto de ser habitada por nuestros jóvenes realmente nos ha demostrado que la política es esto, cambiar realidades, cumplir compromisos, en definitiva mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, expresó Pugnaloni.
Además, estuvieron presentes el senador provincial Walter Torchio, la diputada provincial Viviana Guzzo y el jefe de Gabinete de la Dirección de Cultura y Educación, Juan Pablo Urquiza.

LA REGIÓN
El intendente de Chivilcoy dice que todavía no es el candidato a gobernador de Milei

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, aseguró esta mañana que aún no está cerrada su candidatura a gobernador bonaerense por La Libertad Avanza, el espacio que lleva como postulante a presidente a Javier Milei, para las próximas elecciones.
“Quiero destacar en primer término que me honra el ofrecimiento que me ha hecho Javier Milei, quien tiene muchas posibilidades de llegar a ser presidente de la Nación, de que yo sea su candidato a gobernador en la Provincia de Buenos Aires”, dijo hoy Britos en conferencia de prensa.
El jefe comunal señaló que “como cualquier candidatura de este tipo hay que evaluarla muy bien por todo lo que implica”. “Aún no lo he definido, y seguramente lo haré este fin de semana”, aclaró.
Britos brindó una conferencia de prensa tras la publicación de un medio local que daba la candidatura como un hecho en el marco de una consulta con fuentes cercanas a Milei. “Desmiento terminantemente todo lo que se ha publicado en tapa en un diario de nuestra ciudad hoy”, indicó.
Y agregó: “No me reuní con la mesa provincial de La Libertad Avanza. Si Sebastián Parejas, quien es el armador en la Provincia, dijo que se reunió conmigo, espero que lo desmienta públicamente, porque no fue así”.
En esa línea, continuó: “En este tiempo me he reunido con el propio Javier Milei, su hermana Karina, y con Victoria Villarruel, quien es la candidata a vicepresidente por la Libertad Avanza; pero no con la mesa provincial porque mi contacto con él se dio porque alguien le ofreció mi nombre a Milei y a él le interesó mi perfil y me llamó”.
El intendente cuestionó al medio local que dio la información sobre su candidatura al señalar que se comunicó personalmente para desmentir esa información cuando estaba en la web y luego la misma fue replicada en la edición impresa. (DIB)
LA REGIÓN
Desarticularon banda que robaba agroquímicos por cifras millonarias en el interior bonaerense

Una organización delictiva con asiento en Bolívar pero con ramificaciones en otras localidades bonaerenses fue desbaratada este lunes tras la realización de al menos tres allanamientos, y de acuerdo a los investigadores la estafa con agroquímicos alcanzaría a más de 200 millones de pesos.
Todo se habría originado en tres robos calificados que investiga la Fiscalía de General La Madrid, a cargo de Guillermo Casenave, desarrollados en campos de las ciudades de Pehuajó, Trenque Lauquen, La Madrid y Bolívar. Éste último distrito, en tanto, sería el que la banda usaba como asiento físico para moverse en la zona.
Los hechos guardan relación con la sustracción de agroquímicos, según informó el diario La Mañana. Los autores ingresaban a los lugares de almacenamiento y luego trasladaban los objetos robados a otros sitios, todos ellos elementos de alto valor que superarían los 80 millones de pesos el monto del daño patrimonial ocasionado en cada uno de los hechos denunciados.
El fiscal Casenave explicó que, además de los tres hechos originales que dieron lugar a la formación de la causa, se descubrieron otros que también serían de la misma autoría, ascendiendo al menos a unos 10 robos calificados. “Son hechos muy complejos. Han puesto en marcha formas nuevas de investigación de delitos, incluyendo la participación de organismos internacionales, y el análisis de una base de datos de alta tecnología”, dijo.
Desde el Ministerio Público Fiscal de Azul se precisó que se recuperaron elementos probatorios que permitirán establecer las autorías. Se secuestraron vehículos, algunos de ellos de alta gama, ropa, computadoras, dinero en efectivo y teléfonos celulares. También se incautaron sustancias estupefacientes “que estaban a la vista” motivo por el cual se dio intervención a la fiscalía especializada. (DIB)
LA REGIÓN
Firman contrato para ampliar la capacidad de la Cuenca del Río Salado

El secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, firmó el contrato de obra con las empresas encargadas de llevar adelante la etapa 2 del Tramo IV de la ampliación de la capacidad de la Cuenca del Río Salado, que requerirá una inversión de $ 26.737 millones.
La información fue dada a conocer este viernes por el Ministerio de Obras Públicas, que indicó que las empresas adjudicatarias son Centro de Construcciones S.A; Pentamar S.A.; José J. Chediack S.A.I.C.A.; Ecodyma Empresa Constructora S.A.; Dragados y Obras Portuarias S.A; y Sabavisa S.A.
“Las obras permitirán la ampliación de la capacidad del Río Salado, dentro de un trayecto que se desarrolla en el cruce del río con la Ruta Nacional Nº 205, en el Partido de Roque Pérez, y se extiende hasta las cercanías con la localidad de Ernestina, ubicada en el partido de 25 de Mayo”, agregó Obras Públicas en un comunicado.
Con estas obras, se genera un aumento de la capacidad de conducción y se atenúa el efecto perjudicial de los desbordes ante las crecidas. Además, se van a readecuar los gasoductos General San Martín, Neuba I y Neuba II que se encuentran atravesando la traza del río, beneficiando a 65.000 habitantes locales, sumado a los del resto del país.
El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado tiene como objetivo solucionar los problemas asociados a las inundaciones y recuperar 17 millones de hectáreas destinadas a la producción, beneficiando a 1.420.945 habitantes.
El Gobierno nacional, en conjunto con el bonaerense, lleva adelante la ejecución de obras y la toma de medidas no estructurales necesarias para cumplir con los objetivos.
De esta forma, la Cuenca beneficiará a 59 municipios, a través de sus 170.000 km2 de superficie y los 700 km de longitud del río.
La traza del Río Salado se desarrolla de oeste a este en el centro norte de la provincia de Buenos Aires, y en su trayectoria hacia su desembocadura en la Bahía de Samborombón, se encuentran las ciudades de Junín, Roque Pérez, Alberti, General Belgrano y Villanueva, tratándose del área de mayor producción agropecuaria de la provincia de Buenos Aires. (DIB)