Conectar con nosotros

LA REGIÓN

Avelino Zurro participó de la inauguración del laboratorio de biología molecular de Bolívar

Publicado

el

Este sábado, en el marco de la emergencia sanitaria, el intendente de la vecina localidad, Marcos Pisano inauguró el Laboratorio de Biología Molecular Bolívar (LABBO), con tecnología de avanzada para el análisis de Covid-19.

El intendente Pisano encabezó la inauguración, atendiendo a las medidas sanitarias, acompañado de manera virtual por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación Dr. Roberto Salvarezza.

“Es un orgullo para los bolivarenses contar con este laboratorio, el más importante del centro de la Provincia. Gracias a los gobiernos provincial y nacional pudimos adquirir rapidamente el moderno equipamiento que nos permitirá en un futuro darle valor agregado al desarrollo del Partido de Bolívar”, afirmó Pisano.

El ministro Salvarezza manifestó: “Este tiene que ser un día de mucha alegría para todos los bolivarenses. Desde el ministerio estamos orgullosos del trabajo realizado por el intendente y vamos a acompañar junto a Axel y Alberto desafíos futuros que reúnan a la ciencia, la tecnología y la producción”.

En tanto, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se hicieron presentes de forma virtual, el ministro Daniel Gollán y el vice ministro de Salud Nicolas Kreplak.

“Felicitaciones Marcos Pisano. Es un hecho para alegrarse porque Bolívar y la zona va a contar con tecnología de avanzada para afrontar esta difícil situación”, comentó Gollán.

“Este esfuerzo contribuye a la Red de Laboratorios de la Provincia de Buenos Aires que está realizando más de 13 mil muestras por día. Es un capital que tenemos en este momento para la pandemia pero que quedará en el futuro para Bolívar y la región”, comentó Kreplak.

Asimismo, participaron del acto el secretario de Municipios de la Nación Avelino Zurro, el diputado nacional Eduardo Bali Bucca, el diputado provincial Cesar Valicenti, el director de la Región Sanitaria IX Ramiro Borzi, la secretaria de Salud municipal María Estella Jofré, desde el CONICET la investigadora bolivarense Silvia Lede, y el equipo técnico del laboratorio.

El diputado nacional Eduardo Bucca dijo que “esto se hizo realidad por el trabajo en equipo que encabezó el intendente Pisano, poniendo la salud de los vecinos en primer lugar”, y remarcó que “la construcción del laboratorio tiene el desafío de ponerse a disposición de la región para fortalecer el sistema de diagnóstico vinculado al Covid”.

Borzi agregó que es un gran paso no sólo para Bolívar, si no también para la región. Cuando uno invierte en tecnología, invierte en el futuro y en calidad de vida”.

Por otro lado, Avelino Zurro expresó: “Vamos a poner todas las herramientas que tengan que estar a disposición para que esta enorme decisión del intendente sea una hecho fructuoso para la comunidad”. Y el diputado Valicenti dijo que “este laboratorio es una decisión muy clara y una apuesta al futuro”.

El Laboratorio de Biología Molecular Bolívar (LABBO) es el séptimo instaurado en la provincia de Buenos Aires. Una inversión municipal con el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional, que tiene como principal objetivo brindar un servicio de diagnóstico molecular, a la comunidad médica local y regional.

Las instalaciones ubicadas en el Centro Regional Universitario, cuentan con equipamiento de última tecnología para la detección cualitativa de ARN específico de Sars CoV2, agentes de la infección Covid-19, basada en la técnica de PCR en tiempo real.

El equipo del laboratorio que dirige la secretaria de Salud María Estela Jofré, contará con la especialista en Biología Molecular, Rocio Larreche, la bióloga Marina Tiseira y la técnica en laboratorio María Laura Caviglia.

Diseñado bajo estrictas normas de bioseguridad y por decisión del intendente Marcos Pisano en línea con el gobierno bonaerense, el LABBO se suma a la Red de Laboratorios de la Provincia de Buenos Aires, siendo en total 45 los que cuentan con la posibilidad de diagnósticos rápidos, permitiendo mejorar la capacidad de análisis y acelerar los tiempos del proceso de las muestras.

Se estipula que podrán realizar 200 muestras diarias, lo que permitirá tener un avance considerable en el número de procesamientos que se realizan diariamente en toda la región.

Es importante destacar que post pandemia, desde LABBO se buscará ampliar el área de diagnóstico molecular en oncología y enfermedades infecciosas, como así también insertarse en el área de investigación y producción.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA REGIÓN

El intendente de Chivilcoy dice que todavía no es el candidato a gobernador de Milei

Publicado

el

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, aseguró esta mañana que aún no está cerrada su candidatura a gobernador bonaerense por La Libertad Avanza, el espacio que lleva como postulante a presidente a Javier Milei, para las próximas elecciones.

“Quiero destacar en primer término que me honra el ofrecimiento que me ha hecho Javier Milei, quien tiene muchas posibilidades de llegar a ser presidente de la Nación, de que yo sea su candidato a gobernador en la Provincia de Buenos Aires”, dijo hoy Britos en conferencia de prensa.

El jefe comunal señaló que “como cualquier candidatura de este tipo hay que evaluarla muy bien por todo lo que implica”. “Aún no lo he definido, y seguramente lo haré este fin de semana”, aclaró.

Britos brindó una conferencia de prensa tras la publicación de un medio local que daba la candidatura como un hecho en el marco de una consulta con fuentes cercanas a Milei. “Desmiento terminantemente todo lo que se ha publicado en tapa en un diario de nuestra ciudad hoy”, indicó.

Y agregó: “No me reuní con la mesa provincial de La Libertad Avanza. Si Sebastián Parejas, quien es el armador en la Provincia, dijo que se reunió conmigo, espero que lo desmienta públicamente, porque no fue así”.

En esa línea, continuó: “En este tiempo me he reunido con el propio Javier Milei, su hermana Karina, y con Victoria Villarruel, quien es la candidata a vicepresidente por la Libertad Avanza; pero no con la mesa provincial porque mi contacto con él se dio porque alguien le ofreció mi nombre a Milei y a él le interesó mi perfil y me llamó”.

El intendente cuestionó al medio local que dio la información sobre su candidatura al señalar que se comunicó personalmente para desmentir esa información cuando estaba en la web y luego la misma fue replicada en la edición impresa. (DIB)

Seguir leyendo

LA REGIÓN

Desarticularon banda que robaba agroquímicos por cifras millonarias en el interior bonaerense

Publicado

el

Una organización delictiva con asiento en Bolívar pero con ramificaciones en otras localidades bonaerenses fue desbaratada este lunes tras la realización de al menos tres allanamientos, y de acuerdo a los investigadores la estafa con agroquímicos alcanzaría a más de 200 millones de pesos.

Todo se habría originado en tres robos calificados que investiga la Fiscalía de General La Madrid, a cargo de Guillermo Casenave, desarrollados en campos de las ciudades de Pehuajó, Trenque Lauquen, La Madrid y Bolívar. Éste último distrito, en tanto, sería el que la banda usaba como asiento físico para moverse en la zona.

Los hechos guardan relación con la sustracción de agroquímicos, según informó el diario La Mañana. Los autores ingresaban a los lugares de almacenamiento y luego trasladaban los objetos robados a otros sitios, todos ellos elementos de alto valor que superarían los 80 millones de pesos el monto del daño patrimonial ocasionado en cada uno de los hechos denunciados.

El fiscal Casenave explicó que, además de los tres hechos originales que dieron lugar a la formación de la causa, se descubrieron otros que también serían de la misma autoría, ascendiendo al menos a unos 10 robos calificados. “Son hechos muy complejos. Han puesto en marcha formas nuevas de investigación de delitos, incluyendo la participación de organismos internacionales, y el análisis de una  base de datos de alta tecnología”, dijo.

Desde el Ministerio Público Fiscal de Azul se precisó que se recuperaron elementos probatorios  que permitirán establecer las autorías. Se secuestraron vehículos, algunos de ellos de alta gama, ropa, computadoras, dinero en efectivo y teléfonos celulares. También se incautaron sustancias estupefacientes “que estaban a la vista” motivo por el cual se dio intervención a la fiscalía especializada. (DIB)

Seguir leyendo

LA REGIÓN

Firman contrato para ampliar la capacidad de la Cuenca del Río Salado

Publicado

el

El secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, firmó el contrato de obra con las empresas encargadas de llevar adelante la etapa 2 del Tramo IV de la ampliación de la capacidad de la Cuenca del Río Salado, que requerirá una inversión de $ 26.737 millones.

La información fue dada a conocer este viernes por el Ministerio de Obras Públicas, que indicó que las empresas adjudicatarias son Centro de Construcciones S.A; Pentamar S.A.; José J. Chediack S.A.I.C.A.; Ecodyma Empresa Constructora S.A.; Dragados y Obras Portuarias S.A; y Sabavisa S.A.

“Las obras permitirán la ampliación de la capacidad del Río Salado, dentro de un trayecto que se desarrolla en el cruce del río con la Ruta Nacional Nº 205, en el Partido de Roque Pérez, y se extiende hasta las cercanías con la localidad de Ernestina, ubicada en el partido de 25 de Mayo”, agregó Obras Públicas en un comunicado.

Con estas obras, se genera un aumento de la capacidad de conducción y se atenúa el efecto perjudicial de los desbordes ante las crecidas. Además, se van a readecuar los gasoductos General San Martín, Neuba I y Neuba II que se encuentran atravesando la traza del río, beneficiando a 65.000 habitantes locales, sumado a los del resto del país.
El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado tiene como objetivo solucionar los problemas asociados a las inundaciones y recuperar 17 millones de hectáreas destinadas a la producción, beneficiando a 1.420.945 habitantes.

El Gobierno nacional, en conjunto con el bonaerense, lleva adelante la ejecución de obras y la toma de medidas no estructurales necesarias para cumplir con los objetivos.

De esta forma, la Cuenca beneficiará a 59 municipios, a través de sus 170.000 km2 de superficie y los 700 km de longitud del río.

La traza del Río Salado se desarrolla de oeste a este en el centro norte de la provincia de Buenos Aires, y en su trayectoria hacia su desembocadura en la Bahía de Samborombón, se encuentran las ciudades de Junín, Roque Pérez, Alberti, General Belgrano y Villanueva, tratándose del área de mayor producción agropecuaria de la provincia de Buenos Aires. (DIB)

Seguir leyendo
Publicidad
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad