DEPORTES
Centros precisos

Llegó a Pehuajó siendo un jugador del plantel superior del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, donde militaba desde hacía un par de años, pero en realidad era conocido para los pehuajenses por tratarse de un muchacho de 9 de Julio que había tenido la posibilidad de llegar al fútbol grande de nuestro país.
ARIBE
Andrés Hugo Aribe, dado que de él se trata, alcanzó notoriedad como delantero en la Liga Nuevejuliense de Fútbol y en 1951 se incorporó al Lobo, año en el que conseguiría debutar en la primera división tripera en un encuentro válido por el campeonato oficial de AFA.
TRIPERO
Gimnasia no arrancó bien en el torneo y, cumplidas las diez primeras fechas, el Lobo no había conseguido victoria alguna todavía, cosechándose demasiados empates y derrotas, además de haber quedado libre en una oportunidad.
Por eso para la undécima fecha se introdujeron algunas modificaciones respecto al equipo que venía de caer por 4 a 1 ante Lanús en el Sur, y no fueron de la partida los dos zagueros Eiras y Ferretti, y el delantero Vigo.
Debido a ello, para enfrentar a Newell’s Old Boys de Rosario en el bosque platense, el Lobo presentó una formación integrada por: Villera, Ambrosi y Olivero; Miranda, Arcos y Smargiassi; Hugo Aribe, Corcuera, Camacho, Oroz y Barbeito.
Aribe tuvo su oportunidad y jugó con voluntad como para demostrar su interés de permanecer en el equipo, pero la victoria siguió negándose y el partido fue empate 1 a 1.
SIN FORTUNA
El Lobo continuó penando en el fondo de la tabla (terminó la primera rueda penúltimo) y Aribe reapareció en la segunda rueda, cuando Gimnasia cayó por 3 a 0 ante Banfield.
No tuvo continuidad y volvió a ser tenido en cuenta ya sobre el final del campeonato, cuando su suerte estaba prácticamente echada. Aribe fue titular en la derrota por 4 a 0 ante River como visitante, y en la caída por 2 a 1 en el bosque ante Estudiantes, en otra convocante edición del clásico platense.
Sin embargo, pese a la pésima campaña, Gimnasia tuvo chances matemáticas se salvarse aun en la última fecha cuando, con 21 puntos al igual que Quilmes, debió visitar a Huracán.
El Globito sumaba 22 unidades, pero los resultados no ayudaron, porque Quilmes goleó a Vélez mientras que el Lobo perdió en Parque Patricios y descendió.
EN LA B
Para 1952, el Tripero mantuvo prácticamente el mismo plantel para hacer frente al competitivo campeonato de primera B. Parecía un candidato muy firme, pero Tigre le dio pelea hasta el final. No obstante, el Lobo ganó el torneo aventajando por un punto a los azulgranas.
En ese torneo de ascenso, Hugo Aribe logró marcar el que sería su único gol en Gimnasia en partidos oficiales. Fue el 26 de abril cuando su equipo superó a All Boys por 4 a 2 y Aribe fue quien abrió la cuenta a los 10 minutos de juego.
RETORNO Y RESERVA
Para 1953 el Lobo volvió a disputar el campeonato de la máxima categoría del fútbol de nuestro país, y realizó varias incorporaciones para reforzar el plantel, lo que prácticamente dejó sin chances a Aribe de volver al primer equipo en partidos oficiales.
El arranque del equipo tripero tampoco fue de los mejores en el torneo de primera, y la campaña se fue convirtiendo en muy irregular, por lo que, al cumplirse 12 fechas, había ganado 5 partidos, empatado 2 y perdido los otros 5.
Pero, aun así, el delantero que había llegado al Lobo procedente de 9 de Julio, solo era tenido en cuenta para encuentros amistosos y continuaba jugando en la reserva, división con la que visitaría Pehuajó en ese invierno.
EN PEHUAJÓ
El equipo de la reserva de Gimnasia y Esgrima La Plata fue contratado para que, en la doble jornada comprendida por los días 18 y 19 de julio de 1953, disputara sendos encuentros ante la selección pehuajense en nuestra ciudad.
PRIMER PARTIDO
El encuentro disputado el día sábado resultó muy interesante. Para la oportunidad, el seleccionado local presentó una formación integrada por: Alfredo Martínez, Juan Carlos Patiés y Vicente Vital; Esbelto Pérez, Alfredo Guagliarello y Juan Carlos Almirón; Odino “Lito” Sánchez, Abel Rojas, Juan Carlos Díaz, Américo Goñi y Pedro Demichelis.
La visita, por su parte, salió al campo de juego con: Arturo Rodenack; López y Peralta; Derudi, Raimundo y Fraga; Aribe, M. Binda, D. Binda, Landi y Olivieri.
El partido resultó interesante y con goles de Lito Sánchez y Juan Carlos “Eléctrico” Díaz, el elenco local logró quebrar la resistencia del gran arquero visitante, aunque con dos goles de Aribe, el Lobo consiguió el empate definitivo.
SEGUNDO PARTIDO
Para el partido del día domingo, el local presentó dos variantes, excluyendo a quienes habían marcado goles en el partido anterior, es decir: Sánchez y Díaz, ingresando como titulares, en sus respectivos reemplazos, Rodolfo Dorronsoro y José Mel.
Por el lado visitante, se repitió el mismo equipo del día anterior. No se sacaron ventajas y aunque en el elenco local se realizaron varios cambios, no fue posible quebrar el cero.
Así pasó por Pehuajó Hugo Andrés Aribe, un wing de la zona que dejó su marca en la red luciendo la casaca tripera, aunque no sería su última visita.
Se mantuvo en Gimnasia, aunque sin volver a jugar oficialmente en primera división y, en 1955, retornó a la primera B para jugar en Sarmiento de Junín, equipo que cumplió una discreta pero interesante campaña.
CARLOS CASARES
Para 1956, luego de su paso por Sarmiento, Aribe se acercó más todavía a nuestra zona y se incorporó a Sportivo Huracán de Carlos Casares, institución en cuyo primer equipo militaban dos reconocidos valores pehuajenses: el notable zaguero Oscar Víctor “Chilín” García y el polifuncional e incansable Telmo “Bocha” González, siendo integrante además de ese equipo, el bragadense Pedro Marichelar, quien se destacaría en la línea media de la formación y que luego llegaría a jugar en Pehuajó, ciudad donde finalmente se radicó.
Con valores como Basualdo, Diez, Miche, Molina y Guardia, más los ya nombrados, Huracán consiguió llevarse, en esa temporada, el título de campeón de la Liga Casarense, siendo varios de sus jugadores, entre ellos Aribe, convocados a la selección lugareña que, a partir de septiembre de ese año, participaría del campeonato argentino debutando ante Pehuajó, hecho que traería nuevamente a Aribe a nuestra ciudad.
Es justo mencionar que unos meses antes, Sportivo Huracán había visitado Pehuajó y disputado un encuentro amistoso frente al seleccionado albiceleste local, pero en esa oportunidad, Aribe no integró el equipo visitante, por lo que su nueva presencia en Pehuajó sería ya en un encuentro válido por el campeonato argentino, el cual se disputaba por simple eliminación, es decir que solo continuaban en carrera los ganadores.
NUEVA VISITA
El 8 de septiembre de 1956, el seleccionado pehuajense recibió a su par de Carlos Casares en cancha de Deportivo Argentino, donde actualmente está el Colegio Nacional.
LOS EQUIPOS
El elenco local, cuya formación fue una de las más importantes de toda su historia, alistó a Alfredo Martínez, Juan Carlos Patiés y Bozán, Ridella, Guagliarello y Almirón; Ángel Pascual, Vitángeli, Polverini, Cicchini y Celso Patiés; mientras que la vista, por su parte, lo hizo con: Hernando, Pallero y Terile; Diez, Editier y Fabiano; Hugo Aribe, Telmo González, Cafardo (otro pehuajense), Romero y Guardia, lo que constituía también un gran equipo.
EL PARTIDO
El partido fue dirigido por el árbitro Berdasco de AFA, y tuvo pasajes muy emotivos. Cumplida la primera media hora todo parecía indicar que la victoria pehuajense resultaría inevitable porque, a esa altura y con dos goles de Vitángeli y uno de Cicchini, se imponía por 3 a 0. Sin embargo, inmediatamente descontó Cafardo con golpe de cabeza tras un medido centro de Aribe y sobre los 35’ Guardia anotó el segundo dejando el partido 3 a 2 y dando lugar a una lucha despiadada donde hubo más violencia que fútbol ante la permisividad del árbitro.
Pehuajó vio que se le complicaba el partido porque Aribe preocupaba demasiado en ataque y el despliegue de Bocha González parecía abarcarlo todo. Pero sobre el final, Cicchini volvió a hacerse presente en el marcador con un golazo impresionante, sellando el 4 a 2 que significó la clasificación pehuajense y la eliminación de la selección visitante.
Así pasó nuevamente Andrés Hugo Aribe por Pehuajó, aunque en este caso en un encuentro oficial con mucho en juego.
EN 9 DE JULIO
Los pehuajenses volvieron a tener noticias de Hugo Aribe en 1964, cuando la selección albiceleste disputó un partido en 9 de Julio ante la selección local. Fue una visita nuestra que muchos pretendieron olvidar porque el local se impuso por 5 a 2, siendo Aribe, que ingresó en el segundo tiempo, autor de dos de los goles del vencedor.
EL JUGADOR
Andrés Hugo Aribe llegó a Gimnasia y Esgrima La Plata como centrodelantero, pero con el tiempo se adaptó a jugar como puntero derecho, demostrando velocidad y una muy buena precisión en sus centros, los que no siempre resultaron bien aprovechados por sus delanteros. No obstante, a la hora de definir nos dejó su sello indeleble sobre el arco pehuajense marcando dos goles en nuestra ciudad y otros dos en 9 de Julio.
Quizá mereció mejor suerte en su carrera y ¿quién sabe hasta dónde pudo haber llegado?, pero eso es parte de una conjetura sin mayor asidero que no resta valor a lo que realmente fue: un gran delantero.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
Sigue la etapa local de los Juegos Bonaerenses

Tres equipos clasificaron a la instancia regional de Handball.
Se realizó con éxito la etapa local de Handball en las instalaciones del Club Atlético Defensores del Este. Los clasificados a la instancia regional fueron los siguientes.
Sub-14 Masculino: Colegio San José.
Sub-16 Masculino: Colegio San José.
Sub-18 Masculino: Escuela Normal.
Hoy continúa la actividad en juveniles con fútbol playa en el nuevo predio del Club Deportivo Argentino.
DEPORTES
Partidos de alto voltaje en la quinta fecha de Apebal

Las dos emocionantes jornadas del torneo Apertura de la Asociación Pehuajense de Balonmano se desarrollaron en el gimnasio de Defensores.
En la rama femenina, se presenciaron partidos muy disputados. Uno de ellos fue el enfrentamiento entre los equipos de Eclipse y Deportivo, que mantuvieron la emoción hasta el último minuto. Finalmente, el equipo de General Villegas se llevó la victoria por un gol de diferencia.
Otro encuentro destacado fue entre las mujeres de Chiclana y Estudiantes. Ambos equipos brindaron un gran espectáculo y fue Chiclana quien se alzó con el triunfo. En tanto, Ferro de Trenque Lauquen y el CEF N°11 de Carlos Casares también sumaron dos puntos al vencer a Maderense e Independiente de América, respectivamente.
En masculino, se registró un empate entre San Martín y Maderense en la noche del viernes. En otro partido muy parejo e igualado, Estudiantes se impuso por un gol de diferencia ante Ferro de Trenque Lauquen, en un encuentro donde el arquero trenquelauquense fue un protagonista vital para su equipo. Por su parte, Calaveras resultó ganador ante Daireaux por una diferencia más amplia.
La sexta fecha se llevará a cabo el 9 y 10 de junio con sede en Pehuajó y Trenque Lauquen. Sin embargo, este fin de semana habrá handball con una nueva concentración del Programa Desarrollo Futuro 2028 el domingo en el gimnasio de Defensores. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar y promover el talento del balonmano argentino, brindando la oportunidad a los jugadores y jugadoras de desarrollar sus habilidades y potencial.
RESULTADOS FECHA 5
Femenino: Chiclana 24 – Estudiantes 21
Masculino: Maderense 24 – San Martín 24
Femenino: Deportivo 13 – Eclipse 14
Femenino: Ferro 35 – Maderense 7
Masculino: Calaveras 38 – Daireaux 23
Femenino: Independiente 7 – CEF N° 11 49
Masculino: Ferro 27 – Estudiantes 28
DEPORTES
Comenzó a jugarse el torneo Apertura de La Legendaria

Hubo acción sábado y domingo en la cancha sintética de San Martín.
El pasado fin de semana dio inicio el torneo Apertura organizado por La Legendaria – Liga Amateur de Fútbol Pehuajó. Quinta edición que dio inicio con una muy buena concurrencia de público.
Los encuentros de primera división se jugaron el sábado. El domingo fue el turno de la segunda categoría, arrojando los siguientes resultados.
PRIMERA DIVISIÓN
RESULTADOS
Sporting FC 4 – Club Deportivo Rafael Hernández 4
Despensa Rami 4 – Tinto Elemento F.C 0
Transporte El Tito 2 – Deportivo Branca 5
León F.C 3 – Yendo Al Toque 5
Deportivo Esgrima 4 – Plomería Juárez 1
Construcciones Medina 3 – La Pelota No Se Mancha 2
POSICIONES
Yendo Al Toque, Construcciones Medina, Despensa Rami, Deportivo Esgrima y Deportivo Branca 3 puntos; Sporting F.C y Club Deportivo Rafael Hernández 1; La Pelota No Se Mancha, León F.C, Plomería Juárez, Tinto Elemento F.C y Transporte El Tito sin unidades.
GOLEADORES
Emilio Civelli (Deportivo Branca) 2 goles, Ignacio Hidalgo (Deportivo Esgrima) 2, Lucas Palacios (Deportivo Branca) 2, Juan Rojas (Yendo Al Toque) 2, Fernando Selis (Despensa Rami) 2, Leonel Acosta (Club Deporitvo Rafael Hernández) 2, Héctor Barraza (Deportivo Esgrima) 2, Jonathan Falbo (La Pelota No Se Mancha) 1, Agustín Cabrera (Yendo Al Toque) 1, Nicolás Quiroga (La Pelota No Se Mancha) 1.
SEGUNDA DIVISIÓN
RESULTADOS
Capitán Castro 4 – Los Sin Nombre 3
Doping Positivo 6 – El Casike 9
La Banda Del Zapato 9 – Deportivo Brahama 2
La Rosarina 5 – Aston Birra 2
Taberna Javi’s 5 – Autoservicio Vaquero 12
POSICIONES
La Banda Del Zapato, El Casike, La Rosarina, Capitán Castro y Autoservicio Vaquero 3 puntos; Los Sin Nombre, Doping Positivo, Deportivo Brahama, Aston Birra y Taberna Javi’s sin unidades.
GOLEADORES
Damián Guerrero (Doping Positivo) 5 goles, Juan Romero (La Banda Del Zapato) 4, Jonatan Di Salvo (El Casike) 4, Diego Geralde (El Casike) 3, Jorge Fernández (La Banda Del Zapato) 3, Enrique Adriel (Autoservicio Vaquero) 3, Lucas Joanico (Autoservicio Vaquero) 2, Blas Coronel (La Rosarina) 2, Fernando Becerra (La Rosarina) 2, Cristian Ponce (Autoservicio Vaquero) 2.