Conectar con nosotros

EL PAÍS

¿Cómo es el nuevo sistema de scoring que rige a nivel nacional?

Publicado

el

Un control vehicular en una calle. (Archivo)

Incluye a todas las categorías de las licencias. Se irán perdiendo puntaje. Cada provincia tiene menos de 60 días para instrumentarla.

El nuevo sistema otorga una base de 20 puntos a cada conductor o conductora que cuente con la Licencia Nacional de Conducir. A medida que cometa infracciones, el sistema le descontará puntos hasta alcanzar la inhabilitación. La primera suspensión para conducir, producida ante la acumulación o reiteración de infracciones, será de 60 días.

Para poder recuperar puntos, los particulares podrán asistir cada dos años a un curso de seguridad vial que brinda hasta un máximo de 4 puntos. En los casos de licencias profesionales esta alternativa estará habilitada con una periodicidad de un año.

Según declaraciones del titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, “el scoring busca romper con una vieja tradición en nuestro país donde las infracciones de tránsito se resuelven con dinero”. Y destacó que “este nuevo sistema viene a terminar con esa lógica”.

La quita de puntos

La implementación del scoring nacional había sido acordada hace un mes por todas las provincias en la última asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial.

En ese momento se dio a conocer cómo sería el scoring que se aplicará según cada infracción de tránsito:

  • 20 puntos por conducir estando inhabilitado o con la habilitación suspendida.
  • 20 puntos por participar y/u organizar picadas en la vía pública, competencias no autorizadas de destreza o velocidad.
  • 10 puntos por conducir con impedimentos físicos o psíquicos, bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o medicamentos.
  • 10 puntos por no respetar los límites de velocidad (más del 30%).
  • 5 puntos por no respetar los límites de velocidad (menos del 30%).
  • 5 puntos por no respetar los semáforos
  • 5 puntos por no usar caso (motos)
  • 5 puntos por circular con la licencia vencida
  • 4 puntos por circular sin el cinturón de seguridad colocado y abrochado.
  • 4 puntos por conducir sin la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). (DIB)
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL PAÍS

Katopodis le baja el precio a las PASO: “El país no se arregla con una interna del peronismo”

Publicado

el

En medio de las tensiones del Frente de Todos y el pedido de los gobernadores del PJ para que haya un candidato de “unidad y consenso”, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se mostró crítico de la disputa interna por las candidaturas y le hizo un guiño a la estrategia de evitar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“Mi única preocupación es que ganemos estas elecciones. No se gana con lamentos o disputas entre compañeros”, dijo Katopodis en torno a los cruces entre el albertismo y el kirchnerismo. Y para no dejar dudas agregó: “El país no se arregla con una interna del peronismo”.

De hecho, el ministro se hizo eco del pedido de los mandatarios provincial, que reclamaron unidad en la coalición gobernante para evitar una disputa en las PASO con más de un candidato. “Todos los dirigentes del peronismo están trabajando para tener acuerdos y esperamos que pueda expresarse en un candidato único como piden los gobernadores”, aseguró a radio Futurock.

Ayer, los gobernadores del PJ se reunieron en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y pidieron que el FdT vaya a las elecciones de este año en “unidad y consenso”, evitando una competición interna, y convoque a otras fuerzas políticas en el marco de una estrategia electoral federal.

“La confrontación con la oposición es lo único que nos tiene que confrontar. El resto es todo instrumental. Cuando el peronismo se centró en las disputas internas del partido no nos fue bien”, añadió Katopodis. “Yo creo que las PASO pueden ser interesantes en la medida que sean entendidas como medio para fortalecer nuestra inteligencia programática”, concluyó. (DIB)

Seguir leyendo

EL PAÍS

Cannabis medicinal en Argentina: presentan la primera variedad y van por más

Publicado

el

La asistente de Planificación del Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariana Amorosi, destacó la producción de la primera variedad de cannabis medicinal en la Argentina, llamada INTA-Cannawine, un trabajo llevado a cabo en conjunto con la ONG Ciencia Sativa en Bariloche.

“La ONG venía trabajando en variedades locales, tuvimos la suerte que ingresaran al INTA para el mejoramiento y ya tenemos la primer Cannawine registrada que es la primera variedad entre el INTA y Ciencia Sativa”, explicó Amorosi a Radio Télam.

La funcionaria, que también es jefa del proyecto, dijo que el cultivo es a escala y que en la actualidad cuentan con 460 plantas cumpliendo con todas las normas de seguridad del lugar.

“Una planta muy productora, ese es el objetivo del laboratorio de fitomejoramiento con una idea de que se puedan generar más variedades y se pueda valorizar lo que hay en el país”, sostuvo Amorosi.

EL CULTIVO CUENTA CON LA APROBACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y SE TRABAJA EN DOS HECTÁREAS PERTENECIENTES AL INTA

Al respecto de los comienzos del proyecto dijo que “comenzamos a trabajar hace un año y medio en el laboratorio de fitomejoramiento en la experimental Bariloche donde ante el cambio de reglamentación del Instituto Nacional de Semillas (Inase) donde se podía blanquear las variedades que estaban en el país y empezamos a trabajar con la ONG”.

Amorosi también señaló que en la estación experimental del Alto Valle del INTA tienen un convenio público privado entre la Asociación Ciencia Sativa, el laboratorio Paseratti y el laboratorio público de Rio Negro con el que se genera toda la cadena de producción.

“Desde INTA y Ciencia Sativa generamos la materia prima y un laboratorio hace la extracción de resina y termina en el laboratorio público de Rio Negro donde se generaran los productos finales”, indicó.

Asimismo, explicó que tienen todo el proceso de la planta productiva “tenemos el secado, el procesado, por eso es una cadena completa con todos sus procesos desde la semilla hasta el producto final que es lo que la gente va a poder consumir y agregado a esto también tenemos un sistema de trazabilidad Trasacam que el que hacemos toda la traza de la semilla o el esqueje hacia atrás que son sus plantas madres y hacia adelante que es todo el proceso que se generó hasta el producto final”.

Por último, manifestó que el proyecto además de potenciar las propiedades de la planta es para “generar economía regional, generar empleo, generar nuevas oportunidades a nuevas empresas, nuevos productores que puedan diversificarse”.

 

Seguir leyendo

EL PAÍS

Alberto Fernández se mostró junto a Scioli e hizo un acto paralelo al de los anuncios de Massa

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández realizó este mediodía un acto en la sede de la empresa Whirpool en la localidad bonaerense de Pilar para participar de la primera exportación de la planta hacia Brasil, por lo que fue acompañado por el embajador de ese país, Daniel Scioli, también precandidato a sucederlo.

En tanto, en medio de la interna oficialista, esta mañana el acto del Presidente coincidió en mismo horario con el del ministro Sergio Massa, quien anunció medidas de alivio fiscal para monotributistas, vinculadas a las escalas vigentes, así como a créditos con garantía del Estado.

Otro dato llamativo fue que en el acto de Alberto Fernández no se presentó el intendente kirchnerista Federico Achával.

Mientras tanto, en Escobar, Massa, se mostró junto al jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y el jefe comunal de Escobar, Ariel Sujarchuk. En ese acto estaba también el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, quien no solo habló desde el atril, sino que también llevó la Copa Mundial que la selección argentina ganó en Qatar, el año pasado.

Al Presidente lo acompañaron sus funcionarios de extrema confianza. En la mesa principal se mostró el canciller Santiago Cafiero y en la primera hilera de sillas se lo vio también al secretario General, Julio Vitobello. Fueron solo dos filas ocupadas por representantes empresariales y de la Casa Rosada. El resto las completaron los trabajadores de la firma.

“En estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente como ustedes de todo lo que falta por hacer, pero no retrocedamos o volvamos para atrás. Sigamos con esto”, pidió Fernández ante ellos, de cara a las elecciones de este año, y acotó. “No bajen los brazos, están en una empresa que debe inspirarlos. No vuelvan para atrás, apuesten al futuro. Como dice el Flaco Spinetta: ‘Mañana siempre es mejor’”.

Asimismo, en el resto de su discurso, ponderó las medidas que tomó su gestión, sobre todo vinculadas a lo económico durante la pandemia de Covid-19. “Para mi sorpresa me encontré que en Whirpool no solo están haciendo el lavarropas para exportar a Brasil y para el mercado interno. Sino que además están produciendo cocinas y que están pensando en producir aires acondicionados. Todo esto empezó en un tiempo muy difícil, donde la pandemia todavía nos prohibía muchas cosas y todo parecía que iba a ser imposible. Pensábamos que la recuperación iba a ser muy lenta y que tal vez no llegaríamos a verla, pero no pasó eso”, dijo el Presidente.

“Argentina no nació para ser el granero o el supermercado del mundo, es capaz de producir lavarropas, autos, productos industrializados que nos permitan entrar al mundo y traer divisas, que necesitamos y mucho”, añadió el mandatario.

Fernández destacó especialmente la decisión de la empresa de electrodomésticos anfitriona que años atrás comenzó a invertir en el país, primero para asegurar la producción interna de lavarropas y en los últimos meses realizó inversiones para ampliar su línea de productos y comenzar a exportar.

“Soy consciente que en estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente de eso como de lo que falta por hacer, pero no retrocedamos, no volvamos para atrás”, agregó. (DIB)

Seguir leyendo
Publicidad
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad