CULTURA Y SHOW
Con la actuación de Yamila Cafrune, Nueva Plata celebró un nuevo aniversario: “Es muy emocionante ver un festival popular en las calles de nuestro pueblo”, expresó la delegada

“Una noche muy especial”. Así lo manifestó a Diario NOTICIAS la delegada municipal, Valentina Demarco, sobre el festival del 134º aniversario que se llevó adelante en la jornada de este domingo en la localidad de Nueva Plata. Un encuentro que contó con el cierre de la reconocida hija de Jorge Cafrune.
“Vivimos una noche muy especial, en principio porque estamos celebrando los 134 años de Nueva Plata con todo lo que eso implica para quienes somos nuevaplatenses, amamos y estamos orgullosos y orgullosas de nuestro pueblo, de nuestra historia y nuestras tradiciones”, indicó Valentina Demarco al repasar las emociones que dejó este nuevo aniversario en la localidad de nuestro distrito. “Y para las y los pehuajenses en general porque gran parte de lo que más atesoramos de nuestra historia, principalmente todo lo que hace a nuestra identidad hernandiana, nació con Nueva Plata. Fue muy especial además, porque es la primera vez que el Aniversario de la fundación de nuestro pueblo se celebra con un festival de las características de lo que se llevó a cabo el domingo” remarcó la delegada municipal.
FESTIVAL POPULAR CON EL CIERRE DE YAMILA CAFRUNE
“Para mí es muy emocionante ver un festival popular en las calles de mi pueblo, con tanta concurrencia, con artistas locales que todos y todas conocemos y queremos y con la presentación de una artista tan importante, de prestigio nacional, tan talentosa y tan cálida como Yamila Cafrune. Ella dijo algo que yo comparto como Delegada y le agradezco, porque es uno de los ejes de la gestión del Intendente Pablo Javier Zurro y también del trabajo que se desarrolla desde el Instituto Cultural de la Provincia: “Ustedes se merecen este festival en su pueblo”. Lo dice como una artista popular, que pertenece además a una tradición artística familiar fuertemente comprometida con lo social y con el canto que refleja el sentir y el hacer de los pueblos, hija nada menos que de Jorge Cafrune. Nosotros y nosotras, me refiero a la gestión municipal y al espacio político al que pertenezco, compartimos ese ideal de que no hay pueblos chicos y que el arte, el entretenimiento, el hacer y disfrutar de la cultura es un derecho de todos los pueblos, estén a la distancia que estén de las ciudades cabeceras, tengan las características que tengan. Es gratificante escuchar que una artista tan importante use su micrófono para reafirmar de alguna manera el trabajo que se viene haciendo en Pehuajó desde hace muchos años” sostuvo Valentina Demarco.
ARTISTAS
“Además del show de Yamila y de los artistas nuevaplatenses, disfrutamos de artistas de la ciudad de Pehuajó, de la Murga del CIC, el Taller Municipal de Danzas de Nueva Plata, la Escuela de Tango Arrabal, el taller de Circo, el Programa 1,2,3 A Jugar de Desarrollo Humano, Feria de Emprendedores, las cantinas a cargo de las instituciones de Nueva Plata. Las áreas municipales acercaron diferentes opciones, tuvimos a la Secretaría de Juventudes, Género y DDHH que en esta ocasión nos ofreció inflables y juegos infantiles pero con la que trabajamos durante todo el año en conjunto trayendo a Nueva Plata los Programas que la Secretaría ofrece a la comunidad. Con Daniela Viera a la que quiero destacar y agradecer por su gran trabajo, hemos acercado a los vecinos y vecinas de la localidad charlas de concientización, talleres de diversas temáticas, el Programa de Gestión Menstrual y actividades para las juventudes nuevaplatenses como el Día de les Estudiantes, charlas sobre temáticas como Educación Sexual Integral y prevención de las violencias por razones de género en las instituciones educativas, la entrega de kits escolares del Programa Municipal “Los Lápices Siguen Escribiendo” , entre otras políticas dirigidas a la juventud”, respondió la delegada al ser consultada por la grilla del espectáculo.
MEDIO AMBIENTE
“Estuvo presente el área de Medio Ambiente brindando un taller de reutilización de telas y de compostaje que es un área municipal muy importante y que está teniendo muchísima actividad. Y también se llevó a cabo una muestra histórica de Rafael y José Hernández organizada por la Secretaría de Cultura y el Concejo Deliberante. Quiero señalar y agradecer que el Concejo además, en el marco de lo que fueron los festejos del Aniversario creó por Ordenanza el Paseo Rafael Hernández en nuestra localidad. El Paseo estará compuesto por las calles que enmarcan la Plaza Arzobispo Espinoza y es muy importante para Nueva Plata porque Rafael Hernández es, por sobre todas las cosas, la primera persona que creyó en este lugar, que se enamoró de él y supo ver y proyectar el verdadero potencial de nuestra localidad y merecía que algún espacio público llevara su nombre. Agradezco que el Bloque de Concejales y Concejalas por llevar adelante estas iniciativas que revalorizan y difunden nuestra historia, y en especial al presidente Diego Videla por estar siempre presente en Nueva Plata, recorrer la localidad, acercarse a los vecinos y las vecinas y y pensar y trabajar en conjunto por las localidades del Partido”.
“POR Y PARA NUEVA PLATA”
“Desde el Gobierno Municipal y la Delegación trabajamos muchísimo para el bienestar de nuestra comunidad en todos los aspectos y eso incluye festejos y eventos culturales y deportivos que sean pensados por y para Nueva Plata, construidos de manera comunitaria con nuestros vecinos y vecinas, nuestros artistas, nuestras instituciones, con emprendedores locales, que tengan que ver con nuestra historia, con lo que hacemos y lo que somos, con opciones para toda nuestra gente tratando de abarcar la mayor cantidad de sus gustos e intereses; esa es la esencia con la que en Pehuajó se trabajan este tipo de actividades culturales y es algo de lo que yo estoy convencida desde siempre. Mucho antes de tener el enorme honor de ser la Delegada de mi pueblo, he sido y soy una militante política de un proyecto de país que necesariamente incluye a la cultura, el juego, el descanso, el disfrute, la alegría del pueblo como derechos y políticas de Estado. Es una parte fundamental de mi formación política, y en consecuencia, de todo lo que sueño y proyecto para Nueva Plata desde que asumí la responsabilidad de estar al frente de la Delegación; toda la política en materia de cultura en todo el Partido de Pehuajó se piensa desde esta perspectiva”, agregó.
HOMENAJE A FARABOLLINI
“De esta forma de entender las políticas públicas nació la Travesía de TC del Recuerdo y el homenaje a Farabollini que organizamos en el mes de agosto y que fue declarada de Interés Legislativo por el Concejo Deliberante. El mes pasado realizamos además el Torneo de Fútbol Rural con muchos chicos de escuelas de las localidades que también fue organizado de manera comunitaria. Estamos proyectando y trabajando en conjunto con el Intendente muchas actividades para Nueva Plata. Mi compromiso y el de Pablo Javier Zurro en seguir trabajando para la felicidad de mi pueblo y de todo Pehuajó, es absoluto. Las y los nuevaplatenses al igual que el resto de las y los pehuajenses lo saben y lo reconocen”, sostuvo Demarco, la delegada más joven de la historia de Pehuajó.
“GENTE FELIZ”
“Lo que viví como Delegada el domingo y lo que pude ver como una vecina más en los momentos en los que podía salirme un poco de las tareas que hacen a la organización y el desarrollo de un evento así, fue a toda mi gente, a los vecinos y las vecinas que conozco de toda mi vida, siendo felices y disfrutando en su pueblo de una noche hermosa. Ese era el objetivo que buscábamos y el que hace que el arduo trabajo que implican los lugares que ocupamos valgan la pena. Hoy solo puedo agradecer a cada compañero y compañera de las áreas del Gobierno Municipal, a la Secretaría de Cultura Municipal, al Intendente Pablo Zurro por haber puesto todo a disposición del festejo pero principalmente por su enorme compromiso, por seguir defendiendo y trabajando para la cultura pese a que muchas veces se intenta minimizar su importancia y principalmente por su forma de entender la política y la gestión pública que es la que hace que estas cosas sean posibles” expresó.
GESTIÓN PROVINCIAL DE KICILLOF
“Esto por supuesto va en línea con la política provincial encabezada por Axel Kicillof y el trabajo que se está haciendo a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires de retomar las políticas culturales de la gestión de Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que acercaban artistas a todos los rincones del país para brindar shows musicales y actividades culturales de acceso público y gratuito. Esta decisión del Gobierno Provincial hizo posible que Nueva Plata en este caso, haya gozado de un espectáculo de primer nivel y hace a la igualdad de derechos para que la cultura en general y en particular el acercamiento a los artistas populares no sea un privilegio de quienes habitan en grandes ciudades”, enfatizó la delegada pehuajense de Nueva Plata.
NUEVA PLATA
Para finalizar el diálogo, Valentina Demarco comentó que “por último y por sobre todo, deseo agradecer a cada vecino y cada vecina de Nueva Plata por haberse acercado a colmar la Plaza de nuestro pueblo, ellos y ellas han sido los únicos y verdaderos protagonistas de una noche inolvidable. Quiero decirles que estamos trabajando para que la noche del domingo sea la primera de muchas otras noches en el futuro en las que sigamos celebrando, no simplemente la cuenta de nuestros años de existencia, sino nuestra identidad como nuevaplatenses”.

CULTURA Y SHOW
Pehuajó será la sede de la Fiesta Regional de Teatro Independiente

“Invitamos al público de Pehuajó y de otras localidades que desee acompañar y disfrutar esta gran puesta en escena. Las Fiestas Regionales fomentan y promueven el teatro en todo el territorio bonaerense, acercando a la comunidad un bien cultural potente y conmovedor como lo es toda experiencia escénica”, reflexionan los organizadores en diálogo con NOTICIAS.
Esta semana se presenta en Pehuajó, la Fiesta Regional de Teatro Independiente del PBA Norte Oeste de la Provincia, y en esta oportunidad, nuestra ciudad será sede del gran encuentro que auspicia el Instituto Cultural – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires junto al Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) y el Gobierno Municipal y su área Secretaria de Cultura invitan a los vecinos y gente de la zona acercarse a las salas de teatro locales para entretenerse y compartir la atrayente muestra escénica con obras provenientes de diversos lugares del país. La entrada es libre y gratuita.
SELECCIÓN DE OBRAS
En este escenario, se llevarán a cabo las funciones desde mañana, jueves16, hasta el domingo19 de marzo con la exhibición de las doce obras elegidas por el jurado de la Región 12 del Consejo Provincial de Teatro Independiente, a partir de la convocatoria realizada.
“Durante la fiesta regional, el mismo jurado seleccionará las obras que participarán luego en la Fiesta Provincial del Teatro. El CPTI del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, dará así inicio a esta cautivante fiesta durante cuatro días en Pehuajó”, informan a NOTICIAS.
TRABAJO ARTISTICO
ARTICULADO
Mientras tanto, se observa asimismo el intenso movimiento de actores y actrices de nuestro medio, integrantes del Teatro Independiente Pehuajó (TIP), y de los espacios artísticos – culturales: Casa Tomada y Lo de Oscar, como así también del área Cultura Municipal.
ENTRADA LIBRE Y
GRATUITA
Las entradas gratuitas, se conseguirán en las salas mencionadas, donde tendrá lugar cada función hasta agotar las localidades.
37° FIESTA NACIONAL
DE TEATRO – 2023.
“Se trata de una de las 14 fiestas regionales que funcionan como instancia preliminar de la Fiesta Provincial de Teatro, de donde a su vez se elegirán aquellas obras que representarán a la Provincia de Buenos Aires en la 37° Fiesta Nacional de Teatro a realizarse en 2023. La Fiesta Regional de Teatro Independiente PBA Norte Oeste se extenderá hasta el 19 de marzo e incluye a los municipios de General Villegas, Rivadavia, Florentino Ameghino, General Pinto, Lincoln, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, General Arenales, Chacabuco, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Pehuajó, Trenque Lauquen y Pellegrini”, refieren.
INSTITUTO CULTURAL DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ante todo lo expuesto, “las Fiestas Regionales fomentan y promueven el teatro en todo el territorio bonaerense, acercando a la comunidad un bien cultural potente y conmovedor como lo es toda experiencia escénica”, destacan representantes del Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout.
CONVOCATORIA DEL CPTI
En las propuestas que promueve el CPTI se presentaron obras de teatro en cualquiera de sus manifestaciones, para adultos o para las infancias, de teatro, títeres, clown, circo, o, teatro-danza, musical, etc.
“En 2022 volvimos a la presencialidad de las Fiestas Regionales donde más de mil artistas se encontraron con los espectadores de cada comunidad a través de ciento sesenta funciones. Deseamos repetir la experiencia para que todo el público de nuestra provincia pueda disfrutar del teatro bonaerense”, reflexiona asimismo la Directora Ejecutiva del CPTI, Aldana Illán.
PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE TEATRO EN PEHUAJÓ
JUEVES 16 DE MARZO
APERTURA
La Inauguración de la Fiesta de Teatro Independiente Región 12 en Pehuajó se realizará este jueves 16 de marzo a las 18:00 en Sala Fabiana Continanzia del TIP, Varela 585. Y luego a las 18:30 se presentará la Obra: “La Catedral Sumergida”.
A continuación, a las 20:00 se exhibirá la obra “La Carta más triste que he escrito en mi vida” en la Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474 .
Seguidamente, a las 21:30 llega a escena la obra local: “Mudanza”, en la Sala del Teatro Independiente Pehuajó.
VIERNES 17 DE MARZO
El viernes 17 de marzo, se realizará la evaluación de las obras a las 9:30 en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.
Luego se presenta a las 18.30, la obra: “Estrella y su Huella”, en la Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474.
Acto seguido, a las 20:00 es el turno de la obra “Ensayos sobre el Tiempo”, en la Sala de Teatro TIP, Varela 558.
Y a las 21.30 se presenta la obra: “Rancho”, en la Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474.
SÁBADO 18 DE MARZO
El sábado 18 a las 9:30 se realizará la Evaluación de las obras. Y luego, a las 14:00, la Asamblea de los y las trabajadores del Teatro Independiente de La Región 12 en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.
Acto seguido, se presentará la obra: “El Mundo de Dondo”, a las 18:30 en el Salón Blanco Municipal, Alsina 555.
Y a las 20:00 llega a escena la obra: “Rosaura a las Tres” en la Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474.
Seguidamente, a las 21:30 se presenta la obra: “Tartufo”, en la Sala de Teatro TIP, Varela 558.
DOMINGO 19 DE MARZO
Evaluación de las obras de 9:30 a 12:00, en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.
A las 16:00 se presenta la obra “De esto SI se habla” en el Salón Blanco, Alsina 555.
A continuación, llega a escena a las 17:30 la obra local: “La Voz Humana”, en Sala de Teatro del TIP, Varela 558.
La propuesta teatral continua a las 19:00 con la obra: “La Fuerza entre Nos” – Laguna de Pehuajó.
Luego, será la Evaluación de las obras, de 20:00 a 21:00, en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.
Acto seguido, los organizadores de la fiesta informarán al público presente el resultado de las obras seleccionadas en nuestra ciudad, con la entrega de menciones y reconocimientos en el Salón Blanco del Palacio Municipal de Pehuajó.
CULTURA Y SHOW
Se llevó a cabo un nuevo Bailantazo con una multitud presente: “Fue algo mágico, un encuentro de 20 mil personas sin que pase nada”

Así lo calificó el intendente municipal al finalizar el espectáculo. Una multitud colmó el “predio de los festivales” sobre acceso Néstor Kirchner, en una nueva edición del Bailantazo municipal, con la presencia de artistas locales y el cierre de La Delio Valdez.
Alrededor de 20 mil personas disfrutaron de la cuarta edición del festival de la movida tropical más importante de la región. La música comenzó a sonar desde temprano y el público disfrutó del colorido del exitoso festival.
“FUE ALGO MÁGICO”
En cuanto al balance del festival, el intendente Pablo Javier Zurro se refirió al evento, indicando que “en este predio maravilloso ocurrió algo mágico. Se juntaorn 20 mil personas y tener semejante encuentro sin que pase nada, tengo que agradecer. Podemos disfrutar de un Pehuajó diferente”.
AGRADECIMIENTO
“Agradezco a Cultura, a Servicios, a Gobierno, a la Policía, a Inspectoría, a los que trabajaron en el festival, a Salud, a todo aquel municipal que participó y trabajó. Y sobre todo a la gente, agradecerle el comportamiento” sostuvo Zurro.
CULTURA Y SHOW
Gran show de la Delio Valdez: “Todos los cantantes sobre el escenario llevaron la cumbia al máximo nivel de expresión”

MIRADA DE ESPECTADOR: La columna de NOTICIAS a cargo de María José Martín para relatar los espectáculos desde el público. Hoy, la cobertura del cuarto “Bailantazo”, evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó.
ARTISTAS
Participaron: Banda C, Jeanett, Tomy Suárez, Banda Luis, El Grito, Pipi Córdoba, Chule y como cierre la Delio Valdez.
MIRADA DE ESPECTADOR
“Todo estaba organizado para que el público se acercara con sus familias habiendo, en el predio, mucho espacio para que todos estuvieran cómodos, algunos con sus conservadoras, reposeras y otros desde las cantinas, disfrutando del Bailantazo.
Las conductoras Ana Elola y María Luján Reggi conocen al público de estos espectáculos populares y realizaron una interacción haciéndonos sentir como si estuviéramos en el patio de nuestras casas con un escenario gigante y una movilización de músicos, cantantes, trabajadores que hacen de esta organización una verdadera fiesta. Fue notoria la amplia cantidad de gente que estuvo ahí y otras personas que siguieron esto por las redes en vivo.
DELIO VALDEZ EN ESCENA
En el momento en que la Delio Valdez sale al escenario aparecen músicos con una diversidad de colores, tanto por su vestimenta, por la variedad de instrumentos, como por la forma en que se mueven: cantando, bailando, demostrando llevar la música dentro y hacer con total naturalidad una coreografía como si fuera fácil tal hazaña: bailar cantar y tocar un instrumento a la vez. Los veo y me viene a mi sentir que tal vez se mueven como el viento mueve las hojas de un árbol en una brisa mañanera suave y por momentos es tanta la euforia con la que expresan sus canciones que invitan a bailar como si uno fuera experto bailarín de esa música: la cumbia colombiana, contagiando entusiasmo y alegría.
Destaco de este grupo la forma horizontal en la que se desenvuelven, siendo que no hay un solo protagonista como en otras bandas. La Delio Valdez son todos. Todos los que están sobre el escenario, teniendo varios cantantes para llevar la cumbia al máximo nivel de expresión, y dejándonos una enseñanza con su participación. Son un grupo y les apasiona lo que hacen porque cuando están sobre las tablas dan el show como si fuera el último. Una de las canciones que cantaron dice: “fueron los antepasados los que inventaron la cumbia en noches de ron y velas a la vera de la luna”. ¡Qué orgullo para sus ancestros que sigan sus tradiciones: con el vestuario, con sus joyas, con la música y con ese espíritu alegre! Para cerrar le pidieron al público bailar acompañados por los instrumentos, y la gente pedía ¡otra más! ¡Y cómo no complacerlos!
Volvieron al escenario para cantar una última en dúo. Tengo la sensación que estuvo tan espectacular este bailantazo que dieron ganas de pedir para el próximo año “Una Cancioncita” más….
María José Martín