Conectar con nosotros

AGROPECUARIAS

Cosecha de soja: en una semana signada por las tormentas, avanzó con fuerza y alcanzó a casi la mitad del área sembrada

Publicado

el

La cosecha de soja tomó un fuerte impulso durante la semana, con un avance de 15,2 puntos porcentuales, y alcanzó 46% de las 16,3 millones de hectáreas sembradas con la oleaginosa.

De esta forma, ya se recolectaron unas 7,36 millones de hectáreas en números absolutos, con una producción acumulada de 23 millones de toneladas de las 42 millones que se pretenden cosechar y un rinde nacional que promedió los 31,3 quintales por hectárea (qq/ha).

La BCBA puntualizó que “mientras que más de un 59% del área de soja de primera ya fue recolectada, con ambos núcleos próximos a dar por concluida la cosecha, ya se levantó el 21,6 % del área apta de soja de segunda, concentrándose principalmente sobre el centro del área agrícola nacional”.

La trilla de los cuadros de maíz

Por su parte, la trilla de cuadros de maíz con destino grano comercial continuó a ritmo lento durante la última semana, ya que “los productores priorizan la cosecha de soja en el centro y sur del área agrícola nacional, mientras gran parte de los lotes tempranos del cereal pierden humedad hasta alcanzar valores apropiados para la cosecha”.

Luego de relevar un avance intersemanal en las labores 1,4 puntos porcentuales, se recolectó 24,6% del área apta en todo el país.

A la fecha, el rinde medio nacional se ubicó en 66,7 qq/ha, por lo que se mantuvo la proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49 millones de toneladas.

Por último, la cosecha de sorgo avanzó a 27,5% del área apta a nivel nacional, registrando un adelanto interanual en las labores de apenas 1,3 puntos porcentuales, luego de relevar un progreso interquincenal de 6,5 puntos porcentuales.

Así, la proyección de producción para la campaña 2021/22 de la entidad bursátil se mantuvo en 3,5 millones de toneladas. Fuente tranquera.com.ar

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGROPECUARIAS

Reservas en rojo: finalizó la versión III del dólar soja con saldo negativo para el BCRA

Publicado

el

La versión III del dólar soja logró cumplir con el objetivo preanunciado. Aportó hasta aquí -con dos jornadas más para sumar un remanente que en este caso sería importante- liquidaciones por un total de US$5086 millones, 1,63% más de los US$5000 millones que esperaba del Gobierno. Pero la cosecha de reservas del Banco Central (BCRA) fue floja: consiguió retener para sus muy necesitadas reservas unos US$1417 millones, el 28% de lo vendido a $300

Es un porcentaje de retención muy lejano en relación al 75% alcanzado por el Programa de Incremento Exportador II (PIE II) o del mayor al 67% logrado durante la vigencia del primer dólar soja.

De este modo, el objetivo autoproclamado por el Gobierno desde el primer lanzamiento de estos costosos planes de estímulo a las exportaciones, aquel de “cuidar las reservas” recobradas “caras”, vuelve a incumplirse.

Fue una estrategia que sirvió para estirar la agonía de esta tenencia por apenas dos meses la primera vez; por tres meses, la segunda; y no sería raro que lo haga por menos tiempo aún en esta ocasión, aunque el cepo ha sido ampliado hasta el extremo y ya se le anunció a varios sectores que para tener acceso al dólar oficial deberán esperar -vía SIRA- hasta la administración siguiente. – DIB –

Seguir leyendo

AGROPECUARIAS

¿De cuánto es el rinde de maíz por hectárea? Un nuevo informe da una panorama

Publicado

el

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca estimó un rinde promedio de 5.750 kilogramos por hectárea del cultivo de maíz en sus zonas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

Así se desprende del último reporte agrícola elaborado por la entidad, donde se indicó que en cuanto al estado fenológico “el 70% se encuentra finalizando la madurez en la región mientras que el 30% restante fue cosechado, principalmente lotes de siembra temprana”.

El informe indicó que en el caso de la zona norte “se proyecta una media de 6.550 kilogramos por hectárea”, mientras que en la zona centro “se espera un rendimiento de 5.250 kilogramos por hectárea”, presentando el mayor avance “en las labores de trilla en los departamentos pampeanos”.

Por último, en el caso de la zona sur se sostuvo que se estima un rinde de “4.300 kilogramos por hectárea, la superficie cosechada es apenas un 15%”, y “se espera que mejoren levemente los rendimientos con el avance en las labores de trilla”.

El documento agregó que el pronóstico de precipitaciones al 3 de junio “prevé milimetrajes de hasta 100 milímetros para el este y noreste de la provincia de Buenos Aires”.

“La ocurrencia de las mismas mejoraría las reservas hídricas durante la siembra de los cereales invernales”, agregó la entidad bahiense.

Fuente: Télam.

Seguir leyendo

AGROPECUARIAS

Productores acusan a Kicillof de “dilación” de ayudas por la sequía

Publicado

el

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió hoy una carta abierta dirigida al gobernador Axel Kicillof y acusó al Ejecutivo bonaerense de “dilación” en el uso de herramientas para atenuar las consecuencias por la sequía que atraviesa el sector.

En la misiva, Carbap señaló que busca “hacerle llegar” al Gobernador “nuestra profunda preocupación por la renuente atención al productor agropecuario bonaerense en el contexto de una profunda sequía, y la consecuente dilación en el uso de las herramientas de ley del Gobierno provincial para atenuar semejante situación”.

“Ha sido permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre, y sus beneficios por parte del Gobierno de Buenos Aires que usted encabeza”, le señaló la Confederación a Kicillof.

Y agregó: “Los productores venimos reclamando, en el contexto de una profunda y angustiante sequía, la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que la ley contempla, y que sin éxito han sido permanentemente extendidos en el tiempo”.

Los productores señalaron que el sector tuvo que realizar muchas acciones para ser escuchado por la Provincia y “después de seis meses seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia por sequía que contempla la ley, a pesar de las promesas del señor Gobernador y el Ministro de Desarrollo Agrario (Javier Rodríguez) con nuestros técnicos de que eso sucedería”.

Además, Carbap indicó que “las declaraciones de emergencia por el lapso de 90 días, y no por ciclo productivo de emergencia hace que cada 90 días haya que rehacer las planillas, en donde a muchos productores no le llegan los certificados en tiempo y forma”. “La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde”, sostiene la carta.

En la misma línea, la misiva señala que “desde ARBA siguen llegando para las parcelas en emergencia/desastre los vencimientos para mayo, junio y setiembre” del Impuesto Inmobiliario Rural básico, “cuando la ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia” y “deberían llegar a partir de noviembre”.

“La información que debía impactar en AFIP para poder acogerse a los beneficios nacionales no ha llegado aún para la totalidad de los casos”, indica también la carta. Y agrega: “Resta recibir información acerca de muchos productores que no han podido recibir los beneficios nacionales”.

En este marco, la Carbap reclamó “la pronta celeridad en el tratamiento de las declaraciones de emergencia, la rápida confección de los certificados correspondientes y la urgente remisión a los organismos nacionales pertinentes para que los productores bonaerenses puedan recibir los ingentes beneficios que por ley les corresponden”.

La Confederación nuclea a 114 asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa y a más de 32000 productores agropecuarios. (DIB)

Seguir leyendo