DEPORTES
CRAS: triunfos pehuajenses en Carlos Tejedor

Los pehuajenses Matías Palma, Carlos Irigoyen, José Luis Di Benedetto, Luciano Corvalán y Leonardo González gritaron victoria en sus respectivas divisionales.
El pasado domingo, ante una muy buena cantidad de espectadores y un gran parque automotor, las CRAS corrieron la cuarta fecha del calendario en el circuito “Héctor H. Almirón” de Carlos Tejedor.
Por la mañana se realizaron las pruebas de clasificación. Luciano Maierhofer en Minicafeteras, José Di Benedetto en Turismo 2000, Matías Palma en la A 1.4 y Ariel Managó en el Supercar marcaron el tiempo más rápido. Estos últimos dos marcaron su tercera pole en cuatro carreras.
En la primera final de Minicafeteras, Nicolás De la Uz volvió al triunfo, al superarlo con una gran maniobra al final de la recta principal a Maierhofer.
La tuvo que hacer dos veces, ya que en la primera tuvo que ceder el puesto y el deorense lo volvió a intentar. Se quedó de esta forma con la victoria. Segundo fue “Lucho” Maierhoder y tercero Román Roppel.
En la segunda de ella, Diego Desch, en la largada pasó de tercero a primero al llegar a la curva del molino. Aprovechó una mala largada de Álvarez y Blanco. El piloto de Coronel Suárez no largó más la punta, pero si hubo mucha pelea detrás de él. Roppel, Maierhofer, Álvarez, “Nico” De la Uz y Blanco nos regalaron un gran espectáculo.
Un toque de Roppel (terminó segundo en pista) a Maierhofer, hizo que Hernán Álvarez ocupe ese lugar del podio y el campeón De la Uz el último escalón.
En la Clase A 1.4, Matías Palma volvió a mostrar todo su potencial, ganando de punta a punta la primera final. No le dio chance alguna a Nicolás Rossi que fue segundo. Tercero quedó Jorge Borges, cuarto Alan Torrotegui y quinto “Seba” Catellani.
La noticia negra de esta final y del día, fue la refriega en pista entre Alexis Domínguez y Matías Higueras se trasladó afuera de la misma, donde también tuvo participación de allegados de ambos pilotos.
Una situación que no debería ocurrir y que empaña un espectáculo. Las situaciones de pista deben quedar en la misma. Ambos pilotos fueron excluidos.
En la segunda de ella, el campeón Alan Torrontegui, gritó victoria por primera vez en el año. La final tuvo tres líderes y el bolivarense luego de una gran lucha lo tuvo como vencedor.
Eduardo Gougy pudo aguantar hasta donde pudo a Torrontegui. Alan lo superó, el “1” se pasó y Gougy recuperó la punta. En la misma vuelta y aprovechando la situación de lucha, “Seba” Catellani con una gran maniobra superó a ambos por afuera. Para hacer el 2 x 1, saltando del tercer al primer puesto y deleitar a todo el público presente.
Gougy se retrasó, y todo quedó entre Catellani y Torrontegui. A cuatro vueltas del final, ambos salieron a la par en la recta principal, hubo un roce y el pehuajense fue el que más perdió, retrasándose al séptimo puesto.
Ganó Torrontegui, seguido por Jorge Borges y tercero fue Martín Ceschan.
Rossi y Virgili completaron los primeros cinco. Matías Palma hizo un trompo en el inicio de la final, llegando en el noveno puesto.
En la B, Carlos Irigoyen, se quedó con ambas finales. El pehuajense tuvo un inconveniente mecánico, que no lo dejó mostrar su gran potencial nuevamente, como le ocurrió en Pehuajó.
En el Turismo 2000, José Luis Di Benedetto no tuvo problemas y se llevó cómodamente la primera final. Lo escoltaron Alan Reyes y Marcelo Méndez.
Juan Arroquy y “Tizo” Gutiérrez completaron los cinco primeros. Esta carrera tuvo el vuelco de Ezequiel Baldiviezo sin inconvenientes físicos para el piloto.
La segunda final, en el inicio de la largada, la final perdía a dos pesos pesados. Un toque de Alan Reyes a José Luis Di Benedetto, dejaba a ambos pilotos fuera de competencia y mostraba la bandera roja.
La misma tuvo de todo y como protagonistas principales a Juan Arroquy, Marcelo Méndez y Juan Precopio. Aunque no debemos dejar pasar por alto que las primeras vueltas tuvieron como líder a Leandro Ali.
En pista ganó Precopio, pero por técnica fue excluido y el pehuajense se quedó con las manos vacías.
Por su parte, Méndez fue excluido por un toque a Arroquy. Quien aprovechó todo esto fue Nicolás Menna y repitió así el triunfo como en Pehuajó.
Luciano Corvalán ganó ambas finales de la B y muestra que ese auto está para meterse en la final A.
En el Supercar, la primera final de punta a punta y sin darle chance a sus rivales quedó en manos de Ariel Manago, que además fue tercero en la segunda de ella y sigue firme como líder del certamen.
En la segunda de ellas, “Tito” Maggio largaba desde el mejor cajón de partida. El pehuajense quedó patinando y esto fue aprovechado por García y Bathis.
Vueltas más tarde, con una buena maniobra, Bathis superó a García. Luego de esta situación, el “Poli” tuvo que soportar los embates una y otra vez de Salaber y Nievas.
En la última curva de la última vuelta, Sergio Nievas dobló abierto y Managó trepó al último escalón del podio.
Aunque Nievas fue sancionado con ocho puestos de retraso por toque a Maggio y terminó en la posición 12.
Salaber fue segundo, ya que García fue recargado por falsa largada, finalizando sexto. Cuarto quedó Corral y quinto Biagioni.
En la B, la primera fue para el pehuajense Leonardo González y la segunda para el hendersonense Gastón Lorenzo.
Las CRAS no defraudaron con su paso por Carlos Tejedor. La próxima será el 3 y 4 de junio en “El Fortín” de Henderson
RESULTADOS
MINICAFETERAS
FINAL 1
1°) Nicolás De la Uz
2°) Luciano Maierhofer
3°) Román Roppel
4°) Diego Desch
5°) Juan Blanco
FINAL 2
1°) Diego Desch
2°) Hernán Alvarez
3°) Nicolás De la Uz
4°) Juan Blanco
5°) Luciano maierhofer
CLASE A 1.4
FINAL 1 A
1°) Matías Palma
2°) Nicolas Rossi
3°) Jorge Borges
4°) Alan Torrontegui
5°) Patricio Campos-Sebastián Catellani
FINAL 2 A
1°) Alan Torrontegui
2°) Jorge Borges
3°) Martín Ceschan
4°) Nicolás Rossi
5°) mauro Virgili
FINAL 1 B
1°) Carlos Irigoyen
2°) Ricardo Grottoli
3°) Marcos Higueras
4°) Nicolás Gallo
5°) Franco Ortiz-Cesar Ortiz
FINAL 2 B
1°) Carlos Irigoyen
2°) Ricardo Grottoli
3°) Ricardo Oyhanarte
4°) Mario Changazzo
5°) Luis Rodríguez
TURISMO 2000
FINAL 1 A
1°) José Luis Di Benedetto
2°) Alan Reyes
3°) Marcelo Mendez
4°) Juan Arroquy
5°) Rodrigo Gutierrez
FINAL 2 A
1°) Nicolás Menna
2°) Rodrigo Gutiérrez
3°) Cristian Miguez
4°) Leonel Vaquero
5°) Matías Gonzalez
FINAL 1 B
1°) Luciano Corvalan-Juan Vacchina
2°) Leonardo Ramírez
3°) Sergio Landa
4°) Omar Olgado
5°) Lucas Landi
FINAL 2 B
1°) Luciano Corvalan-Juan Vacchina
2°) Leonardo Ramírez
3°) Sergio Landa
4°) José Del Puo
5°) Omar Holgado
SUPERCAR
FINAL 1 A
1°) Ariel Manago
2°) Federico Corral
3°) Sergio Nievas
4°) Juan Esteban Salaber
5°) Luciano Bathis
FINAL 2 A
1°) Luciano Bathis
2°) Juan Esteban Salbaer
3°) Ariel Managó
4°) Federico Corral
5°) Fernando Biagioni
FINAL 1 B
1°) Leandro González
2°) Gastón Lorenzo
3°) Joaquín Montrubianesi
4°) Juan Miguel
5°) Rubén Tissoni
FINAL 2 B
1°) Gastón Lorenzo
2°) Joaquín Montrubianesi
3°) Juan Miguel
4°) Leandro González
5°) José Arrambarri
Fuente: Lanza la Bola Deportes.

DEPORTES
Desbordes geométricos y centros precisos

Conocido por ser el padre de un delantero de nivel internacional con una final de Mundial a cuestas, tuvo un protagonismo anterior que lo ubicó entre los grandes futbolistas que jugó alguna vez en nuestra ciudad. Un wing de los de antes. Irrepetible.
PALACIO
José Ramón Palacio Corrales, dado que de él se trata, nació el 25 de noviembre de 1950 en la comunidad de Cantabria, España, aunque cuando contaba con apenas 3 años de vida, su familia vino a la Argentina y se radicó en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
HURACÁN
El Club Huracán de Tres Arroyos, entidad que acaba de cumplir sus primeros cien años de vida, fue la primera en cobijar sus sueños de futbolista profesional. Allí comenzó a practicar ese deporte, enrolado en las divisiones formativas del club, aunque, curiosamente, su debut oficial en la primera división de la Liga local no se dio con el Globito, sino defendiendo los colores de: El Nacional, a donde había sido cedido a préstamo. Allí debutó en un partido frente a Alumini de Orense. Fue en 1966, pero pronto regresó a Huracán, siendo parte del plantel histórico que mantuvo una recordada serie sin derrotas.
PASES FRUSTRADOS
El gran protagonismo local del Globo en los años ’70 mantuvo a Palacio como uno de sus principales baluartes. De hecho, River Plate mostró interés por el joven delantero y a comienzos de esa década estuvo incorporado a la institución del porteño barrio de Núñez, aunque finalmente no quedó fichado. Una frustración, porque no se trató de falta de condiciones, sino de un cambio de política en el club, según afirman fuentes confiables.
No pasó mucho tiempo y Ángel Tulio Zof, notable entrenador que por entonces dirigía Atlanta, mandó a buscarlo a Tres Arroyos, pero la dirigencia de Huracán pidió una suma que los dirigentes del bohemio no estaban dispuestos a pagar por ese pase.
GRAN PROTAGONISMO
En los años siguientes y con Palacio, el Globo fue campeón en 1973 y 1974, subcampeón en 1975 y 1976, y campeón en 1977. Quizá este último, donde ganó 19 partidos, empató 4 y perdió 1, sea uno de los torneos más recordados. El principal motivo fue el tridente de ataque, integrado por: “el gallego” Palacio, José “Tito” Alonso y el juvenil Alejandro Barberón. Un trío que marcó 70 goles en el torneo: Alonso 36, Barberón 24 y Palacio 10.
LOS REGIONALES
Durante esos años, Huracán participó en las ediciones de los Torneos Regionales entre 1973 y 1975, pero con poco recorrido, porque las campañas resultaron cortas en tiempo debido a prontas eliminaciones. No obstante, “el gallego” Palacio fue parte destacada de los planteles que representaron al Globo en tan importantes torneos.
INTRANSFERIBLE
Es justo recordar, como mencionan ciertas fuentes, que en 1977 Palacio estuvo cerca de ser transferido a Cipolletti, cuyo equipo, dirigido por Vicente Cayetano Rodríguez, jugaría el campeonato Nacional de la máxima categoría del fútbol argentino. Y además, Rodríguez había sido uno de los técnicos de la selección nacional que jugó el Mundial de 1974 realizado en Alemania, por lo que haber pedido a Palacio, constituía todo un honor para el delantero. Sin embargo, otra vez el dinero fue el obstáculo y el pase no se hizo.
ÉPOCA DORADA
Recién en 1978 dejó Huracán y su nuevo destino fue Olimpo de Bahía Blanca, donde quedaría identificado para siempre, no solo por sus condiciones sino por haber llegado en la época dorada de la institución, con cuyo primer equipo fue campeón de la Liga del Sur en once ediciones consecutivas, además de jugar los famosos “Regionales” que permitieron que lo vieran en distintas ciudades y, Pehuajó, no fue precisamente una excepción.
DE LOCAL
En las primeras ediciones del Regional en las que Pehuajó tuvo un representante, Palacio enfrentó a los pehuajenses, pero como local. Porque en el Regional de 1981, fue titular en Bahía Blanca frente a Calaveras, y anotó un gol para la victoria por 2 a 0 del aurinegro. Meses después, en el Regional Extra del mismo año, estuvo en el contundente 7 a 0 de Olimpo sobre San Martín y contribuyó con una conquista. Y en el Regional del ‘82, estuvo presente en la goleada del aurinegro por 4 a 1 sobre Maderense, marcando un gol. Presente en los tres encuentros en el “Roberto Carminatti”, pero ausente en Pehuajó.
PRIMERA VISITA
La primera visita de Palacio con Olimpo a nuestra ciudad, se dio en el Regional del ’83. Maderense era nuevamente el representante pehuajense en el torneo y, cumplidas tres fechas, escoltaba a Olimpo a solo un punto, aunque aún no se habían enfrentado entre sí.
El 20 de noviembre, ambos invictos se cruzaron en el “José Esteban Garré” y el local formó con: Landaburu, Crivaro, Retamoso, Martínez y Martínez; Necochea, Jaime Fernández y Ramírez; Conté, Greco y Gelabert, mientras que la visita salió con: Abt, Comas, Suárez, Wiktor y Cheiles; De la Canal, Fredes, y Mansilla; Funes, Schmidt y Palacio.
Fue un partido interesante, aunque los visitantes resultaron más efectivos. Un error de Raúl Martínez cuando intentó salir jugando desde su área, le permitió a Funes quitarle el balón y dejar a De la Canal de cara al gol, y el hombre de Olimpo no falló.
Schmidt, que estrelló un cabezazo en el palo izquierdo de Landaburu, luego marcó el segundo en un desacople de los centrales locales. Olimpo también se equivocó, pero Maderense no supo aprovechar. Ganó Olimpo por 2 a 0.
EL NACIONAL
Olimpo ganó el torneo tras superar varias fases y a principios del ’84 jugó el Nacional de AFA de la máxima categoría. Allí clasificó, en su zona, para octavos de final, pero fue eliminado por Newell’s en esa instancia, luego de una dramática definición por penales.
Palacio marcó 2 goles en el torneo y uno más en la definición penales frente a los rosarinos.
SEGUNDA VISITA
Un año después de su primera visita a Pehuajó, Palacio retornó con Olimpo al mismo estadio azul, pero para enfrentar a Deportivo Argentino en una realidad muy distinta a la anterior y, de hecho, ambos quedarían eliminados en primera fase.
Longhini, Bajo, Canepare, Crivaro, y Raúl Martínez; Paredes, Vittor y Dalla Líbera; Pascual, Zema y Quaglia, fue la formación azul, mientras que Olimpo, siempre dirigido por Grispo, presentó a: Abt, Torres, Casado, Suárez, y Cheiles; Dolce, Quiroga y Mansilla; Funes, Schmidt, y Palacio, quien marcó uno de los goles aurinegros para la victoria por 4 a 1.
OTRO NACIONAL
Olimpo no clasificó para el Nacional de AFA de 1985, pero Palacio sí lo jugó. Lo hizo para Círculo Deportivo Nicanor Otamendi, de la Liga Marplatense, aunque las cosas no fueron bien, porque Palacio no marcó goles y el equipo terminó eliminado en primera fase.
LIGUILLA
Olimpo mantuvo el protagonismo y en 1986 llegó hasta semifinales de la Liguilla pre-Libertadores. Allí enfrentó a Boca y, tras igualar 1 a 1 en la Bombonera, igualaron 2 a 2 en un Roberto Carminatti a punto de explotar. Los resultados obligaron a un alargue, donde Boca finalmente convirtió el gol de la clasificación. Palacio jugó ambos partidos.
TERCERA VISITA
La tercera visita de Palacio a Pehuajó se dio en enero de 1988, también con Olimpo, por el Torneo del Interior, frente a Deportivo Argentino y en un “José Esteban Garré” colmado.
El local formó con: Ferrari, Bajo, Carrica, Crivaro, y Guillermo Martínez; Paredes, Miguel Lamanna, y César Lamanna; Ferreyra, Varela y Roura, mientras que la visita lo hizo con: Mércuri, Oviedo, Torres, Stach, y Cheiles; Depietri, Ronco, y Mansilla; Palacio, Schmidt, y Navarro. Quizá, como afirman muchos, el mejor Olimpo de aquellos años.
Ganó Deportivo por 2 a 1 con goles de Crivaro y Varela. Schmidt marcó el gol aurinegro y Palacio jugó un buen partido, alternando su actividad tanto por derecha como por izquierda.
NACIONAL B
Olimpo llegó al Nacional B poco después y aunque no logró mantenerse, Palacio, ya veterano, marcó tres goles en tan competitivo torneo. Luego jugó en El Nacional de Tres Arroyos, y se retiró en Bahía Blanca en 1991, pero jugando para Rosario Puerto Belgrano.
No obstante, su sitio de gran ídolo deportivo no está solo en Huracán de Tres Arroyos, donde jugó 185 partidos y convirtió 110 goles, sino también en Olimpo, donde disputó más de 300 encuentros, marcando 88 goles. Buen promedio de efectividad para un wing, pero fueron sus desbordes geométricos y sus centros precisos, los que lo dejaron en la historia. Hizo muchos goles, pero hizo hacer muchos más.
Roberto F. Rodríguez.
DEPORTES
Las divisiones Inferiores van por la Séptima fecha

Se juega este sábado en escenarios de la región y la ciudad.
Mañana sábado, se juega la séptima fecha del torneo de divisiones Inferiores que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol en la presente temporada, con el siguiente programa de partidos.
ZONA A
Deportivo Casares vs. Defensores
Cancha: Deportivo Casares
9° División. 10:00
8° División. 11:00
7° División. 12:00
6° División. 13:00
4° División. 14:30
San Martín vs. Agropecuario
Cancha: San Martín
9° División. 10:00
8° División. 11:00
7° División. 12:00
6° División. 13:00
5° División. 14:30
4° División. 16:00
Atlético Casares vs. Estudiantes Blanco
Cancha: Atlético Casares
9° División. 12:00
7° División. 13:00
Estudiantes Unidos vs. Boca Casares
Cancha: Estudiantes Unidos
9° División. 10:00
7° División. 12:00
5° División. 14:30
Estudiantes Unidos vs. Argentina 78
8° División. 11:00
6° División. 13:00
4° División. 16:00
Unión vs. Deportivo Argentino
Cancha: Unión de Curarú
8° División. 10:00
6° División. 11:00
Huracán vs. Deportivo Argentino
Cancha: Huracán Carlos Tejedor
9° División. 13:00
7° División. 14:00
5° División. 15:00
4° División. 16:30
ZONA B
Calaveras vs. Juventud Unida
Cancha: Calaveras
9° División. 12:00
8° División. 13:00
4° División. 14:00
Independiente MC vs. KDT
Cancha: Independiente de Mones Cazón
9° División. 10:00
7° División. 11:00
5° División. 12:00
Fútbol Club vs. Progreso
Cancha: Fútbol Club Henderson
7° División. 12:00
5° División. 13:00
Atlético MC vs. KDT
Cancha: Atlético Mones Cazón
4° División. 14:30
DEPORTES
El Prix Provincial de Ajedrez desembarca en Pehuajó

La cuarta fecha del circuito bonaerense se disputa el domingo en el Club Deportivo Argentino.
La cuarta fecha del Prix del Centro de Ajedrez de la provincia de Buenos Aires se desarrollará el próximo día domingo, 11 de junio, a partir de las 10:00, en el gimnasio calefaccionado Roberto Basigalup del Club Deportivo Argentino, ubicado en la calle Alem 650 de nuestra ciudad.
El evento, que recibe a los mejores tableros de la provincia, llevará el nombre “Aniversario Ciudad de Pehuajó”, contando con el apoyo y siendo auspiciado por la Secretaría de Deportes municipal.
Está programada para las categorías Sub 8, 10, 12, 15, 18 y Mayores. Senior más 50, 60 y 70 años.
Se jugará a 7 fechas, tiempo de juego 15 más 5. Sub 8 juega 9 fechas.
Habrá premios del 1º al 5º en cada categoría. Mejor dama y local cada categoría. Ciudad más distante y delegación más numerosa. Medallas para los Sub 8 y 10.
Inscripción 500 pesos menores y 1.000 mayores. Los organizadores solicitan traer relojes y juegos cada dos personas.
El certamen cuenta con la colaboración de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad y por mayores informes, los interesados deben comunicarse con dicha área comunal 02396-475674 o al celular de Pablo Trinitario 02396-15518928. Email: pablo.trinitario@hotmail.com
TORNEOS EN LA BIBLIOTECA RIVADAVIA
Palpitando la fecha anual del circuito bonaerense en nuestra ciudad, los ajedrecistas locales siguen manteniendo encuentros todos los martes en las instalaciones de las Biblioteca Bernardino Rivadavia.
El último día de entrenamientos se realizaron torneos de mayores y juveniles, arrojando los siguientes resultados:
MAYORES
1º) Pablo Trinitario 6 puntos
2º) Ramón Gil 5
3º) Franco García 4,5
4º) Roberto Villabrille 4
Marcelo Ananía 4
Alfredo Vera 4
Hugo Uztiberea 4
Pedro Gómez Cappi 4
9º) Facundo Villar 3,5
10º) Emanuel Lo Vecchio 3
Baltazar Gil 3
Juan Caila 3
13º) Federico Cellerino 2
Joaquín Marceratti 2
15º) Matías Páez 1
Ciro Balbi
JUVENILES
1º) Baltazar Gil 5 puntos
2º) Juan Cayla 4
3º) Joaquín Marceratti
También participaron Benjamín González Bizcaino, Ignacio Apella, Juan Pedro Gómez Cappi y Emmanuel Lo Vecchio, nuevo valor juvenil.
De los mayores que pasaron por el entrenamiento de la Biblioteca van a jugar este domingo Ramon Gil, Franco García, Hugo Urtizberea, Juan Leiva, Renzo Bramajo, Roberto Villabrille, Carlos López, Pablo Trinitario y Facundo Villar; entre otros.
Un muy buen número de pehuajenses en todas las categorías, desde chicos a mayores, se van a hacer presente en Deportivo Argentino.
Agradecer a la Secretaria de Deportes por el esfuerzo de llevar a cabo el Prix en Pehuajó, un torneo de relevancia provincial.
También agradecer a la comisión directiva de la Biblioteca Rivadavia, por permitir el desarrollo del ajedrez local en un lugar muy especial para la práctica del juego ciencia. Señala el informe llegado a la redacción de Diario NOTICIAS.