DEPORTES
¿De la panadería a Huracán?
Renato Civelli, uno de los refuerzos que está por cerrar el Globo, trajo a la Argentina la cadena francesa Gontran Cherrier a fines del 2019. Conocé el lado emprendedor del ex Olympique de Marsella, Niza y Lille.
Uno de los grandes interrogantes para los futbolistas es saber qué van a hacer de sus vidas cuando decidan retirarse. Muchos tienen en claro que van a seguir ligados a la pelota de alguna manera, pero otros deciden iniciar un nuevo camino con un emprendimiento alejado del deporte. Ese último es el recorrido que eligió Renato Civelli, quien a sus 36 años parece que encarará la recta final de su carrera en Huracán pero ya maneja paralelamente la panadería Gontran Cherrier.
El oriundo de Pehuajó trajo a la Argentina la famosa cadena francesa, junto con su hermano Luciano y un grupo de amigos. “En Marsella conocí Le Pain Quotidien. Me interesó el concepto y hace unos años quise traerlo a Argentina. En ese momento no se pudo dar y luego terminaron desembarcando aquí en forma directa. También me interesé por la cadena Paul, incluso en 2015 estuve negociando con ellos pero tampoco se pudo cerrar”, le explicó a BAE Negocios el ex Olympique, Niza y Lille.
El proyecto implicó importar los hornos y la materia prima desde territorio galo, para finalmente abrir el local a finales del 2019 en Palermo (Malabia 1805). Cabe señalar que la confitería cuenta con tres pisos, terraza y un espacio para 170 personas, actualmente no accesibles por la pandemia. Mientras tanto, con el take away como modalidad para sobrellevar la situación es estos tiempos, el defensor y sus socios ya piensan en cuatro sucursales más para dentro de los próximos cinco años.
“Me gusta formar un equipo en el que me sienta cómodo. Estar ahí, trabajar. En el fútbol vos muchas veces no elegís con quién trabajás: entrás a un equipo y tenés que convivir con los que te toca. Acá tengo la posibilidad de elegir, de trabajar con mi hermano, con otro amigo de Pehuajó que se vino, y eso me sedujo”, explicó hace unos meses en Clarín. Y agregó: “Me gusta tratar con gente, esa sería la parte de ser director técnico que me gusta; pero todo lo demás no. Y siento que no lo necesito. Muchos han dicho lo mismo y después de cinco años tuvieron que volver. Ojalá que no me pase. No creo, no me gusta”.
¿AHORA SÍ?
Luego de una semana de tire y afloje, la CD del Globo estaría dispuesta a aprobar la contratación del defensor de 36 años.
El freno de mano, de a poquito, se va soltando. Si bien la CD, por motivos económicos, decidió estancar la negociación con Renato Civelli, la llegada del defensor de 36 años, finalmente, podría cerrarse en las próximas horas. Parte de los dirigentes que, en un principio, se manifestaron en contra de la contratación del ex Banfield, ahora, parecen haber revertido su postura luego de un profundo debate en la mesa directiva.
¿Cuál era el principal inconveniente? A priori, la única traba que separa a Renato de Parque Patricios es el contrato, aunque dicho problema sería resuelto y la historia parece tener un final feliz para Israel Damonte, quien pidió expresamente por el central. Claro, según entiende el DT del Globo, el arribo del defensor puede aportar algo que escasea mucho en Huracán por estos tiempos: experiencia y liderazgo.
“A Renato Civelli lo quiere el técnico, será un equilibrio para un plantel que, seguramente, estará compuesto por muchos jóvenes. Hay una parte de la dirigencia que se opone a su pase, pero creo que la CD terminará aceptando el contrato y se logrará cerrar su contratación”, expresó el presidente del Globo, Alejandro Nadur, al respecto. Con este panorama, a Civelli se le allana el camino rumbo al Palacio. A su vez, el entrenador del Globo también dio su postura sobre el tema y, en diálogo con TyC Sports, dijo: “Ojalá puede cerrase lo de Civelli. Lo tuve que convencer para que venga porque tenía una posibilidad de ir a un club de Santa Fe o de volver a Francia”. Está claro, Isra lo quiere cuanto antes entre sus filas.
Ahora bien, ¿cómo se concretaría la llegada de Renato? Según dio a entender el mandamás, el Globo le ofrecería a Civelli un contrato por productividad. Además, el mismo sería a préstamo por 18 meses y contaría con una cláusula de rescisión en diciembre de este año y otra en junio de 2021. Fuente. Diario Olé.

DEPORTES
Agropecuario y San Martín no se sacaron diferencias

Pobre igualdad en Carlos Casares entre el Sojero y el Ciruja.
Agropecuario no le pudo meter presión a Almirante tras el 0-0 ante el Santo de Tucumán en el pobre partido jugado el pasado sábado en la vecina ciudad de Carlos Casares.
El Sojero tenía la chance de ganar y meter en aprietos a Almirante Brown, pero no aprovechó la oportunidad, igualó frente a San Martín de Tucumán como local y sigue siendo el escolta de la Zona A. El Santo continúa con su andar irregular y todavía no arrancó en este 2023. Fuente: Diario Deportivo Olé.
DEPORTES
Ciclismo: se realizó la competencia nocturna en el óvalo local

Hubo muy buena respuesta de pedalistas en el circuito Eustaquio “Quito” Carabajal.
El pasado día sábado a la noche se realizó el festival de ciclismo en la pista Eustaquio “Quito” Carabajal, arrojando los siguientes resultados.
Clasificaciones 25/03
Mayores / menores
1) Ceres Martín
2) Latigan Guillermo
3) Cartasso Edgardo
4) Campot Alberto
5) Morales Silvio
6) Carrera Maximiliano
7) Pallero Damián
Master D/E
1) Damico
2) Del Valle
3) Cueli
4) Ridella
Master C
1) Ramseyer Wilson
2) Ledesma
3) Sosa
4) Núñez
5) Lobosco Javier
Damas
1) Tocha Mayra
2) Tocha Eliana
3) Bialas Lidia
4) Perez Daiana
5) Navarro Martina
Elite/ Master A/B / Juveniles.
1) Pçerez Leonardo
2) Lobosco
3) Barriendo Julián
4) Novgorosky Franco
5) Zaratiegui Santiago
6) Tocha Yonatan
7) Navarro.
DEPORTES
Ciudad de Bolívar cayó ante Independiente en la Copa Argentina

“El Rojo” de Avellaneda se impuso por 3 a 0 y avanzó a la próxima instancia.
En un partido histórico, Ciudad de Bolívar debutó en la Copa Argentina y por los 32avos. se midió el domingo a la tarde con Independiente de Avellaneda en el Estadio Único de La Plata.
No se dio el milagro. El Celeste cayó por tres a cero. El Rojo no llegaba bien a este partido; con una camiseta “pesada” pero un plantel repleto de juveniles y un técnico interino al frente del grupo, hacía pensar que no se trataría del gran rival que pudo ser en otras situaciones. Sin embargo, la diferencia de jerarquía igualmente quedó en evidencia y además el propio Ciudad, al quedar con un jugador menos en el arranque del segundo tiempo, hizo más cuesta arriba este desafío.
A los 15 minutos del primer tiempo, Martín Cauteruccio culminó con un pase a la red una jugada de contragolpe de Independiente, nacida en un córner a favor de Ciudad, un rechazo del propio Nº 9 en su área y un mal despeje de Aguerre.
Hasta entonces Ciudad había estado algo dubitativo, imaginamos nervioso por las particularidades de este choque. Paradójicamente, después de estar 0-1 abajo el equipo pareció acomodarse en la cancha y el trámite del partido se hizo un poco más equilibrado. De todas maneras, solamente “Coco” Roldán aparecía como su herramienta generadora de juego, y aunque buscó por diferentes sectores, los avances celestes se hicieron previsibles e Independiente lo controló sin mayores problemas. Sólo a los 35 contamos una chance para Ciudad: un centro de Roldán que Urquijo alcanzó a desviar y casi se le mete por el segundo palo al arquero Rey.
Con Juanito Cázares en la conducción, Vallejo desbordando siempre por el sector del colombiano Valencia, Cauteruccio siendo importante en las dos áreas, al Rojo le bastaron algunos pasajes del partido, algunas sociedades, para justificar al menos la mínima diferencia en el marcador.
MUCHOS CAMBIOS Y UNA RÁPIDA EXPULSIÓN
En el inicio del complemento el “Indio” Ortiz metió tres modificaciones. Entró el goleador Troncoso y otro de interesantes aportes como Olivera, pero se fue “la manija”, Roldán, y para colmo el goleador histórico se hizo expulsar por un codazo a los 8 minutos y se le complicó todo aún más a Ciudad.
Con el paso de los minutos fueron sumándose variantes en los dos equipos. Mientras Ciudad no se resignó a entregar la pelota y buscó con los medios que disponía el área rival, Independiente fue haciéndose aún más dueño del partido. Marcone se erigió como la figura del mediocampo, a la vez que Yery intentaba asumir la conducción de Ciudad ante la ausencia de Roldán.
Poco a poco fueron produciéndose avances del Rojo. A los 12 se lo perdió Cauteruccio y a los 15 lo tuvo Vallejo, hasta que a los 20 se sentenció la historia con el dos a cero. En otra acción con Cazares como protagonista, luego de que Valencia tomara la lanza y perdiera una pelota en el mediocampo, fue Vallejo el que quedó cara a cara en soledad con el arquero Cavallotti y marcó el rumbo definitivo del encuentro.
Amor propio y actitud no le faltaron a Ciudad, pero con la suerte echada, los pibes de Independiente se afianzaron en la cancha y gran parte del segundo tiempo estuvo de más.
Ya a los 43, uno de los ingresados en el complemento, Matías Giménez, pescó un envío hacia el área de Cavallotti y estableció el tres a cero.
No se dio el milagro, no corrió riesgo nunca el triunfo y la clasificación de Independiente, que espantó sus fantasmas y sacó adelante un partido que le resultaba “incómodo” por su situación en estos días. Aunque superó a un rival de otra categoría, la victoria fue muy celebrada por el plantel y el numeroso público que fue a alentarlo a La Plata, aportándole un marco más que significativo a este encuentro tan significativo para Bolívar.
Para Ciudad fue un partido que dejó un sabor agridulce. Consciente de la camiseta a la que se enfrentaba, la derrota no debe significarle un paso atrás sino una experiencia para aprovechar en su camino recién iniciado en el Federal A. Si “Coco” Roldán vuelve a incidir en el juego como lo hizo ayer, será una de las figuras del Federal A que acaba de comenzar. Ortiz tiene un buen equipo para la categoría a la que pertenece. Jugó un encuentro para la anécdota y desde ahora debe pensar en lo que tiene por delante.
Fuente: La Mañana de Bolívar.