Conectar con nosotros

DEPORTES

Decepción: Argentina cayó ante Arabia Saudita en su debut mundialista

Publicado

el

Messi, tras la dura derrota ante Arabia Saudita. (Agencia Télam)

Perdió 2 a 1 tras empezar ganando con un penal de Messi. El segundo tiempo fue para el olvido. Ahora se jugará la clasificación ante México y Polonia.

Argentina perdió sorpresivamente con Arabia Saudita por 2 a 1 en su debut en Qatar 2022 y sufrió una de sus peores derrotas en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. El vigente campeón de América se puso en ventaja con un penal anotado por Lionel Messi a los 10 minutos de juego, pero recibió dos goles al inicio del segundo tiempo, marcados por Saleh Al Shehri y Salem Al Dawsari.

Con esa derrota, que interrumpió un invicto de 36 partidos, el seleccionado de Lionel Scaloni quedó sin margen de error para disputar los últimos dos partidos del grupo ante México, el sábado 26, y Polonia, el miércoles 30. Tras un segundo tiempo para el olvido, la Selección tendrá cuatro días para revertir la situación.

El capitán Messi hizo la diferencia en el marcador a los 10 minutos con la ejecución de un penal facilitado por el equipo arbitral, a instancias del VAR, tras un leve agarrón a Leandro Paredes en un córner.
Messi ejecuta y convierte el penal. (@Argentina)

En esa primera etapa, Argentina llegó otras tres veces al gol, nuevamente por Messi y dos a través de Lautaro Martínez, pero todas las acciones fueron invalidadas por posición adelantada, recurso que el conjunto árabe utilizó de forma reiterada y eficaz.

A los 21’, tras un gran pase del “Papu” Gómez a Messi, el capitán corrió y enfrentó al arquero, y lo vulneró con una definición exquisita. Sin embargo, el 10 estaba un paso adelantado cuando arrancó su corrida y el tanto fue anulado.

A los 26’, un exquisito pase de Rodrigo De Paul para Lautaro Martínez, que enfrentó al arquero saudí y la tocó por arriba parecía ser el segundo. Pero otra vez intervino el VAR. Offside muy fino del atacante argentino y nuevamente el árbitro esloveno Slavko Vincic levantó su brazo, marcó la posición adelantada y anuló el tanto.

Algo similar pasó a los 34’. Pase de Messi para Lautaro Martínez, que enfrentó al arquero y con un amago lo dejó desairado. Pero al momento de la definición ya el árbitro asistente tenía la bandera levantada. Offside del atacante de Inter.

Salem Al Dawsa festeja su gol con sus compañeros. (@FifaWordCup)

En esa primera etapa se vio un buen seleccionado, aunque la pesadilla llegó en el segundo tiempo. En el arranque nomás, a los 2’ Saleh Al-Shehri le ganó a “Cuti” Romero, entró al área y definió cruzado, en una acción que sorprendió a todos. A partir de allí fueron minutos de zozobra.

Por eso no sorprendió que a los 7’ llegara el segundo de los árabes, que “olieron sangre”. Un remate al arco que Romero sacó de cabeza, dudas para tomar el rebote y la agarró Salem Al Dawsar, que generó una obra maestra. Amagó, enganchó y la clavó en el ángulo.

Argentina no reaccionó en esos minutos, más allá que Scaloni metiótres cambios: Lisandro Martínez, Enzo Fernández y Julián Álvarez, por Romero, Leandro Paredes y “Papu” Gómez.

El seleccionado optó por ir por las bandas y tirar centros que nunca tuvieron un destinatario claro. Argentina se fue apagando y Messi casi no entraba en juego. Entró Julián Álvarez que le dio algo de aire, pero no mucho más.

La alegría fue árabe. (@FifaWordCup)

El conjunto asiático lo supo jugar muy bien. Siempre presionó arriba y más allá de estar ganando, cuando atacaba lo hacía con mucha gente. Se jugaron diez minutos de descuento pero la agonía llegó a su fin con el pitazo de juez. Argentina deberá mejorar, ganarle a México el sábado y jugarse la clasificación cuatro días después con Polonia.

Argentina fue una sombra, más allá de un primer tiempo en el que se pudo ir al descanso con alguna ventaja mayor. Lo cierto es que en ningún momento entendió el planteo de Arabia, que en todo momento lo presionó arriba y marcó, en defensa, adelantado. Mucho para mejorar de cara al futuro cercano. (DIB)

DEPORTES

Agropecuario y San Martín no se sacaron diferencias

Publicado

el

Pobre igualdad en Carlos Casares entre el Sojero y el Ciruja.

Agropecuario no le pudo meter presión a Almirante tras el 0-0 ante el Santo de Tucumán en el pobre partido jugado el pasado sábado en la vecina ciudad de Carlos Casares.

El Sojero tenía la chance de ganar y meter en aprietos a Almirante Brown, pero no aprovechó la oportunidad, igualó frente a San Martín de Tucumán como local y sigue siendo el escolta de la Zona A. El Santo continúa con su andar irregular y todavía no arrancó en este 2023. Fuente: Diario Deportivo Olé.

Seguir leyendo

DEPORTES

Ciclismo: se realizó la competencia nocturna en el óvalo local

Publicado

el

Hubo muy buena respuesta de pedalistas en el circuito Eustaquio “Quito” Carabajal.

El pasado día sábado a la noche se realizó el festival de ciclismo en la pista Eustaquio “Quito” Carabajal, arrojando los siguientes resultados.

Clasificaciones 25/03

Mayores / menores

1) Ceres Martín

2) Latigan Guillermo

3) Cartasso Edgardo

4) Campot Alberto

5) Morales Silvio

6) Carrera Maximiliano

7) Pallero Damián

Master D/E

1) Damico

2) Del Valle

3) Cueli

4) Ridella

Master C

1) Ramseyer Wilson

2) Ledesma

3) Sosa

4) Núñez

5) Lobosco Javier

Damas

1) Tocha Mayra

2) Tocha Eliana

3) Bialas Lidia

4) Perez Daiana

5) Navarro Martina

Elite/ Master A/B / Juveniles.

1) Pçerez Leonardo

2) Lobosco

3) Barriendo Julián

4) Novgorosky Franco

5) Zaratiegui Santiago

6) Tocha Yonatan

7) Navarro.

Seguir leyendo

DEPORTES

Ciudad de Bolívar cayó ante Independiente en la Copa Argentina

Publicado

el

“El Rojo” de Avellaneda se impuso por 3 a 0 y avanzó a la próxima instancia.

En un partido histórico, Ciudad de Bolívar debutó en la Copa Argentina y por los 32avos. se midió el domingo a la tarde con Independiente de Avellaneda en el Estadio Único de La Plata.

No se dio el milagro. El Celeste cayó por tres a cero. El Rojo no llegaba bien a este partido; con una camiseta “pesada” pero un plantel repleto de juveniles y un técnico interino al frente del grupo, hacía pensar que no se trataría del gran rival que pudo ser en otras situaciones. Sin embargo, la diferencia de jerarquía igualmente quedó en evidencia y además el propio Ciudad, al quedar con un jugador menos en el arranque del segundo tiempo, hizo más cuesta arriba este desafío.

A los 15 minutos del primer tiempo, Martín Cauteruccio culminó con un  pase a la red una jugada de contragolpe de Independiente, nacida en un córner a favor de Ciudad, un rechazo del propio Nº 9 en su área y un mal despeje de Aguerre.

Hasta entonces Ciudad había estado algo dubitativo, imaginamos nervioso por las particularidades de este choque. Paradójicamente, después de estar 0-1 abajo el equipo pareció acomodarse en la cancha y el trámite del partido se hizo un poco más equilibrado. De todas maneras, solamente “Coco” Roldán aparecía como su herramienta generadora de juego, y aunque buscó por diferentes sectores, los avances celestes se hicieron previsibles e Independiente lo controló sin mayores problemas. Sólo a los 35 contamos una chance para Ciudad: un centro de Roldán que Urquijo alcanzó a desviar y casi se le mete por el segundo palo al arquero Rey.

Con Juanito Cázares en la conducción, Vallejo desbordando siempre por el sector del colombiano Valencia, Cauteruccio siendo importante en las dos áreas, al Rojo le bastaron algunos pasajes del partido, algunas sociedades, para justificar al menos la mínima diferencia en el marcador.

MUCHOS CAMBIOS Y UNA RÁPIDA EXPULSIÓN

En el inicio del complemento el “Indio” Ortiz metió tres modificaciones. Entró el goleador Troncoso y otro de interesantes aportes como Olivera, pero se fue “la manija”, Roldán, y para colmo el goleador histórico se hizo expulsar por un codazo a los 8 minutos y se le complicó todo aún más a Ciudad.

Con el paso de los minutos fueron sumándose variantes en los dos equipos. Mientras Ciudad no se resignó a entregar la pelota y buscó con los medios que disponía el área rival, Independiente fue haciéndose aún más dueño del partido. Marcone se erigió como la figura del mediocampo, a la vez que Yery intentaba asumir la conducción de Ciudad ante la ausencia de Roldán.

Poco a poco fueron produciéndose avances del Rojo. A los 12 se lo perdió Cauteruccio y a los 15 lo tuvo Vallejo, hasta que a los 20 se sentenció la historia con el dos a cero. En otra acción con Cazares como protagonista, luego de que Valencia tomara la lanza y perdiera una pelota en el mediocampo, fue Vallejo el que quedó cara a cara en soledad con el arquero Cavallotti y marcó el rumbo definitivo del encuentro.

Amor propio y actitud no le faltaron a Ciudad, pero con la suerte echada, los pibes de Independiente se afianzaron en la cancha y gran parte del segundo tiempo estuvo de más.

Ya a los 43, uno de los ingresados en el complemento, Matías Giménez, pescó un envío hacia el área de Cavallotti y estableció el tres a cero.

No se dio el milagro, no corrió riesgo nunca el triunfo y la clasificación de Independiente, que espantó sus fantasmas y sacó adelante un partido que le resultaba “incómodo” por su situación en estos días. Aunque superó a un rival de otra categoría, la victoria fue muy celebrada por el plantel y el numeroso público que fue a alentarlo a La Plata, aportándole un marco más que significativo a este encuentro tan significativo para Bolívar.

Para Ciudad fue un partido que dejó un sabor agridulce. Consciente de la camiseta a la que se enfrentaba, la derrota no debe significarle un paso atrás sino una experiencia para aprovechar en su camino recién iniciado en el Federal A. Si “Coco” Roldán vuelve a incidir en el juego como lo hizo ayer, será una de las figuras del Federal A que acaba de comenzar. Ortiz tiene un buen equipo para la categoría a la que pertenece. Jugó un encuentro para la anécdota y desde ahora debe pensar en lo que tiene por delante.

Fuente: La Mañana de Bolívar.

Seguir leyendo