Conectar con nosotros

CULTURA Y SHOW

Dentro de las carpas en el parque, y en las demás sedes, marchan las actividades de la Feria del Libro

Publicado

el

ÚLTIMO DÍA. Con un cronograma adecuado al clima inestable que reinará todo este fin de semana en Pehuajó, avanzan las actividades de la Feria del Libro Pehuajó 2022 que tiene como epicentros las carpas ubicadas en el parque, y el escenario de la Escuela Normal para las propuestas culturales. Hoy será el último día, ya que el domingo decidió suspenderse por las alertas meteorológicas. Imágenes que dejaron las primeras dos jornadas.

CULTURA Y SHOW

“Potestad” en Lo de Oscar: “Una obra que pasa por todas las emociones, recordando parte de la historia genocida”

Publicado

el

En la columna de hoy, la obra Potestad, presentada el miércoles pasado en la sala “Lo de Oscar”, en el marco de actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

ACTORES

Oscar Pérez y Adriana Landa

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

Nicolás Weber

“POTESTAD”

Obra de Eduardo Pavlovsky.

El pasado 22 de marzo parecía ser un miércoles más, hasta que pude sentir la obra

“Potestad”, enmarcada en un contexto histórico de nuestra Argentina, la historia cívico militar. Recordar ese episodio es doloroso aún porque a todos nos atravesó de una u otra manera. En esta puesta en escena se aprecia una interpretación de la mano de Oscar Pérez para hacernos pasar por todas las emociones, recordando parte de la historia genocida que afectó el valor a la vida. La misma que alguien de manera arbitraria arrebató. En esta obra el actor nos hace vivenciar todos los momentos de una vida familiar, pasando por todos los estados emocionales posibles. Con una sencilla escenografía: dos sillas, las luces y la música nos dejan entrar en clima en cada escena para que el intérprete juegue con su cuerpo, con el tono de voz, las innumerables posturas y con sus sollozos, gritos por la vida, por la muerte, pase de un estado de alegría a  desesperación y la tristeza más profunda.

No se necesita decir nada, cuando se dice todo con el cuerpo, la mirada en esa vivencia de “Tita, tan necesaria para sostener con ese ímpetu al actor, con esos cambios de humor y vivenciar en la piel, en el corazón la temerosa historia del arrebato a la vida, con la naturalidad desmedida de la autoridad hacia la muerte, como si la vida no tuviera valor. De esta manera los usurpadores de la paz pudieron avasallar con la hipocresía y el egoísmo la vida de otros con el uso de la autoridad.

Emociona, eriza la piel ver al intérprete en su personaje, nos transporta a un lugar donde no queremos volver, pero es necesario para no olvidar, para reflexionar sobre la importancia de la vida, sobre lo superfluo de lo cotidiano, sobré el sostén en el amor. La dictadura vino a monopolizar la violencia legítima de esas mentes obsoletas y macabras que dejaron ver sus perversiones, esas mismas que las víctimas tuvieron que vivir en un estado de inexplicable dolor, por la expropiación del otro como si el otro fuera algo que uso para descargar mis más íntimas maldades y cuando no tengo más que hacer con él, lo descarto lo tiro, lo lastimo por el solo hecho de ser.

Ellos no podían comprender por la irracionalidad de lo macabro de lo espantoso nada.

La regla del juego que proponían era no jugar, no pensar, no leer, no escuchar música, no expresar lo que uno piensa, lo que uno siente. Quisieron silenciar las voces silenciándolas con el dolor.

Se siente en la piel, se siente en el pecho, se siente la angustia, el dolor, se ven los ojos fuera de sí en este actor dando lugar a su sentir en medio de la desesperación. Imagino a esas familias mirando por una ventana para afuera, como esperando que suene el timbre, el teléfono para que ese ser tan amado, tan deseado vuelva.

Son situaciones de lo más incomprensibles para los sintientes, para los que sí vemos al otro. No puedo ponerme en ese lugar donde las víctimas sufrieron todo tipo de maltrato, no puedo reír un 24 de marzo sin recordar que hubo tantas lágrimas.

Sí puedo celebrar hoy, 40 años de democracia para que obras como estas se sigan dando a sala llena y que nos sigan produciendo ese mismo espanto, esa misma pregunta ¿por qué?

Es maravilloso que existan estos espacios para que nuestros hijos nunca más olviden lo que pasó en nuestra Argentina y para que este “Nunca Más” suceda porque si la vida nos da la vida, necesitamos de la Libertad para transitarla.

 

María José Martín

“El arte es una herida hecha luz” (Georges Braque). Que esa luz relumbre en cada espectador y en cada artista. El arte es vida, es amor, es luz…

Facebook: María José Martín

Instagram: @mariajosemartin.es

 

Seguir leyendo

CULTURA Y SHOW

Último día para visitar el Tren Museo Itinerante

Publicado

el

De 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18.00 se podrá recorrer, con entrada libre y gratuita, la formación que arribó el jueves a la estación de trenes local. Sus nueve coches tienen mucha historia ferroviaria, como así también de la televisión y de la radio, entre otras temáticas.

El museo rodante de Trenes Argentinos Capital Humano finalizará hoy su estadía en nuestra ciudad para continuar su viaje hacia otra localidad. De 10:00 a 18:00, con pausa al mediodía, con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Después de muchos años una formación ferroviaria con coches de pasajeros y esquema de larga distancia, volvió a detenerse en Pehuajó. Si bien es un tren especial, generó gran interés en la comunidad ver nuevamente un convoy de estas características en nuestra ciudad.

TREN MUSEO

La formación está compuesta por nueve coches pintados con el último esquema del emblemático Ferrocarriles Argentinos. El recorrido del Tren Museo Itinerante inicia en el coche N° 1 y finaliza en el coche N° 8; y a lo largo de la recorrida se desarrollan actividades informativas para que los vecinos conozcan la cultura e historia ferroviaria.

Los primeros vagones son dos Coches Pullman PA 427 y PA 408, reacondicionados tanto en el exterior como en su interior, dejando la planta libre, tal como fuera acordado entre Trenes Argentinos Capital Humano y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. Luego continúa por el Coche de Primera Clase P 1068, en esta unidad de la Casa de la Moneda, se desarrollan actividades tanto de simulación de un viaje en tren.

En tanto el coche Pullman PA412, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación realiza actividades relacionadas a los paisajes, regiones y viajes en el país. En el Coche Presidencial OF 1, durante las visitas se describen los recorridos que el mismo realizó, los presidentes que han viajado en él, así como también la histórica visita del Papa Juan Pablo II a la localidad de Luján, mostrando objetos que recuerdan este evento. A su vez, en el Coche Cine PAC 606 se realizan proyecciones durante las visitas y en el CT 1517 se exhiben piezas que forman parte del acervo del Museo Nacional Ferroviario.

NUEVAS ATRACCIONES

Otras atracciones que complementan la visita son las muestras a cargo de la Casa de la Moneda, Radio y Televisión Argentina; y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Los coches asignados a estos organismos contienen actividades lúdicas e interactivas especialmente pensadas para el entretenimiento de niñas y niños.

TEATRO X LA IDENTIDAD

Además, se realizaron propuestas culturales en el andén. Ayer a la tarde, desde las 18:30 se presentó “Semejantes”, una obra de Teatro X la identidad con 6 monólogos unidos con música, humor, emoción, testimonio y vida, “para ayudar en la búsqueda de Abuelas de plaza de mayo”.

HOY: SHOW DE LOS IMANES

En cuanto al show de hoy, desde las 18.30 llega “Los imanes”, con música en vivo. “Rock y pop alternativo pehuajense”.

Seguir leyendo

CULTURA Y SHOW

El Tren Cultural sigue el recorrido por la Provincia y desde hoy inicia las actividades en Pehuajó

Publicado

el

La propuesta, articulada en conjunto entre el Instituto Cultural de la Provincia, Trenes Argentinos Capital Humano (De.Ca.H.F) y el Ministerio de Transporte de la Nación, llegó a Pehuajó y permanecerá hasta el lunes.

TREN CULTURAL: DESDE HOY

Del 25 al 27 marzo el Tren Cultural y Museo Itinerante -una propuesta libre y gratuita para toda la familia que desde 2021 recorre la provincia de Buenos Aires con actividades artísticas, lúdicas y culturales-se instalará en Pehuajó.

HORARIOS

Luego de su paso por Carlos Casares y Chacabuco, la propuesta, articulada entre el Instituto Cultural de la Provincia y el Ministerio de Transporte de la Nación, permanecerá tres días en la estación de trenes de Pehuajó, ubicada en Av. Lavardén y Alfonsín. El horario de apertura en cada destino será de 10 a 13 y de 14 a 18 horas.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La formación fue equipada por dos coches que incluyen propuestas artísticas y lúdicas que permiten conocer la provincia de Buenos Aires desde una mirada productiva, cultural y turística.

El primer coche contiene juegos interactivos con trivias, carreras, fotografías y obras de artistas visuales bonaerenses. El segundo coche tiene un enfoque lúdico para las infancias, con juegos didácticos y espacios de literatura, artes plásticas, expresión corporal y música.

TRANSPORTE NACIÓN

Por su parte, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos, expondrá parte del Museo Nacional Ferroviario y como complemento habrá muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y  de Radio y Televisión Argentina. Además, participarán los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).

“ACCESO A LA CULTURA”

“Para nosotros es fundamental desarrollar propuestas culturales que permitan garantizar el acceso a la cultura de las y los bonaerenses”, sostuvo Lorena Riesgo, subsecretaria de Promoción Sociocultural del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

DIFERENTES PROPUESTAS

En este marco, agregó: “Este Tren Cultural y Museo Itinerante tiene diferentes propuestas, no solo para conocer la historia del ferrocarril y disfrutar del encanto de cada uno de sus coches que nos conducen a un viaje en el tiempo, sino que se ha diseñado una política de innovación cultural que permitirá a los visitantes vivir experiencias únicas a través de juegos interactivos con los que podrán recorrer los paisajes bonaerenses, descubrir sus artistas y sus tradiciones. Es una invitación a celebrar la diversidad de la identidad bonaerense”.

SHOWS EN EL ANDÉN

Además de las actividades, habrá propuestas culturales en el andén:

– Domingo 26/03 a las 18:30, “Semejantes” – Teatro X la identidad. 6 monólogos unidos con música, humor, emoción, testimonio, vida. Para ayudar en la búsqueda de #Abuelas de #Plaza de #Mayo.

– Lunes 27/03 a las 18:30, “Los imanes” música en vivo. “Despedimos el tren con rock y pop alternativo pehuajense”.

Seguir leyendo