Conectar con nosotros

SOCIEDAD

El calor complicó el servicio de agua y desde ABSA piden un “cambio de conciencia”

Publicado

el

Mientras las elevadas temperaturas y la falta de lluvias continúan azotando a la provincia de Buenos Aires, la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) pidió cuidar el recurso hídrico ya que la delicada situación “expone a la totalidad de las instancias que componen el servicio de agua potable a un estrés permanente en épocas estivales”. En ese sentido, se pidió a la población que evite “consumos recreativos del agua, el llenado de piletas con agua de red, el lavado de autos” y “postergar el riego de veredas y espacios verdes”.

“Según expertos, la zona núcleo del país, donde se encuentra la provincia de Buenos Aires, padece la segunda sequía más importante de los últimos 60 años. Suceso que implica la menor disponibilidad hídrica desde que existen los registros”, indicaron desde la compañía, una de las operadoras de agua y saneamiento de mayor extensión de la Argentina, cuya área de servicio comprende 94 localidades bonaerenses.

ABSA señaló que “en los últimos días, se ha registrado una considerable disminución en los reservorios de agua y cursos naturales, que ha impactado negativamente en algunas etapas de producción que dependen de esas fuentes de agua superficial”.

“Asimismo, las elevadas temperaturas propias del verano incrementan el consumo de agua profundizando la crisis, en este caso, por una demanda elevada”, se puntualizó.

“Una nueva cultura del agua”

Sostuvieron desde ABSA que esa suma de escasez y alto consumo “se replica en las 94 localidades” en las que la empresa presta servicio y pusieron de relieve que “hay comportamientos que pueden disminuir el impacto negativo que las condiciones naturales imponen sobre este escenario, naturalmente hostil en materia hídrica”.

“La toma de conciencia de todos y todas, y migrar hacia una nueva cultura del agua es la primera medida”, plantearon, y pidieron “restringir los usos no prioritarios”.

En ese sentido algunas de las recomendaciones de la empresa fueron evitar consumos recreativos del agua, el llenado de piletas con agua de red, el lavado de autos, así como postergar el riego de veredas y espacios verdes en el transcurso del día. Así, se solicitó “migrar hacia hábitos de consumo con la prioridad centrada en la hidratación y quehaceres domésticos esenciales”.

Acuíferos en problemas

La empresa indicó que “el inconveniente principal del servicio radica en el impacto que la extensa sequía produce sobre los acuíferos que resultan ser la principal fuente de captación de agua en zonas que hoy atraviesan dificultades en la producción”.

Según se informó, la disminución del volumen de precipitaciones de los últimos dos años “ha resentido la recarga natural del Acuífero Puelche, manto de agua del que se extrae el líquido elemento en las zonas de la provincia que se proveen de agua subterránea”.

Con todo, se afirmó que desde ABSA “se trabaja en la adaptación de las perforaciones que permitan lograr rendimientos sostenidos en la extracción de agua”. (DIB)

1 Comment

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Por ahora son más las consultas que las ventas de huevos de Pascua en la ciudad

Publicado

el

Uno de 100 gramos se comercializa a mil pesos, aunque si es de una marca líder, asciende a dos mil pesos. Recorrida por algunos kioscos y supermercados de la ciudad.

Con precios que pueden ascender hasta un 120 por ciento por encima del año pasado, los huevos de Pascua ya están en las góndolas de los supermercados y vidrieras de kioscos, panaderías y bombonerías pehuajenses.

Por la crisis económica, los comerciantes consultados esperan un nivel de ventas inferior al del año pasado, aunque se mantienen las expectativas por tratarse de una fecha especial, con precios que varían según la calidad de la materia prima y el tamaño. Por estas horas, todo avanza más por el lado de los preparativos, en el caso de los negocios.

Es que se espera por el pago de sueldos a principios del mes próximo para agilizar las ventas de la clientela que en estas horas empieza a hacer cálculos sobre las compras para la fecha.

El calendario estimula reuniones familiares con menú especial de pescado para el viernes y mesa ampliada el domingo. Se hacen los números entonces para ver si convienen las pastas o el asado y si hay margen para la picada. A los chocolates se le suma la también tradicional rosca para la tarde.

PESO Y CALIDAD

En un recorrido de NOTICIAS por kioscos y supermercados céntricos, un huevo de 100 gramos comienza en los mil pesos, y otro del mismo peso, pero de una conocida marca líder, se comercializa a 2 mil pesos, aunque “las calidades son similares, no hay diferencias”.

Los huevos con juguetes, por ejemplo, el de una marca líder por 150 gramos, cuesta entre 3200 y 3500 pesos. El más costoso es de un kilo, que se vende a 10 mil pesos, pero es familiar. No todos los comercios llegan a ofrecer productos de este valor, ya que muchos cuentan con stock solamente de los más económicos.

En cuanto al tradicional conejito de pascua, los comerciantes consultados coincidieron en que hay faltantes de una conocida marca, por problemas que se registraron durante el verano con la importación de cacao. Sin embargo, en otras marcas, un conejo de 50 gramos cuesta entre 800 y mil pesos.

Los bombones son otra opción que cobra fuerza al momento de armar la mesa dulce de pascua. Un cuarto de bombones surtidos cuesta 2300 pesos y trae unas 20 unidades. Aunque casi no se comercializa en la ciudad, el huevo más caro, de 2,5 kilos, cuesta 33 mil pesos y en el medio están las opciones de los huevos de 250 gramos a 3 mil pesos y de 500 gramos a 7.500 pesos.

SUPERMERCADOS

En el caso de los supermercados, la oferta de huevos y conejos es muy amplia, con opciones para todos los bolsillos. Claro que la diferencia la hacen el pesaje y la calidad.

En ese sentido, pueden encontrarse mini huevos de menos de 100 gramos por 380 pesos y de ahí en adelante los costos llegan hasta los 3650 pesos aproximadamente, para huevos de más de 300 gramos en el rango de primeras marcas.

Las ofertas para los más chicos vienen este año con huevos empaquetados junto a vasos plásticos, dinosaurios, autos y variadas temáticas infantiles que prometen “algo distinto” de sorpresa en el interior del chocolate. Otra opción que desde hace algunos años ha sido incorporada por familias numerosas o donde no hay niños, es la compra de paquetes con varios huevos pequeños, tipo tamaño bombón.

Esta variedad se utiliza también como “detalle de atención” en comercios, oficinas y como obsequios empresariales. En cuanto al valor, se puede adquirir una caja de primera marca por 30 unidades de 10 gramos cada una por 3 mil pesos.

Seguir leyendo

SOCIEDAD

Se realizó una jornada de intercambio Regional en el Centro Oncológico de Pehuajó por el Día Mundial de la Prevención del cáncer colorrectal

Publicado

el

Se está llevando a cabo, en el centro Oncológico de nuestra ciudad, una jornada de intercambio y taller para equipos de salud de Región Sanitaria II. En el marco de la implementación de la estrategia de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal.

Participa el Secretario de Salud, José Picheto, Directora provincial del Instituto Provincial del Cáncer, Marina Pifano, la Coordinadora del área de promoción y prevención del Instituto Provincial del cáncer, Laura Escalante Albertali y referentes de la Salud de la Región Sanitaria II.

DISTRITOS

Forman parte distintos municipios, como: 9 de Julio – Carlos Casares – Pehuajó- Carlos Tejedor – Rivadavia – Trenque Lauquen- General Villegas – Salliqueló – Daireaux- Hipólito Yrigoyen.

CAPACITAR

El objetivo de la jornada es capacitar a los equipos de abordaje territorial, de la región sanitaria II, en la implementación de la estrategia de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal.

 

Seguir leyendo

SOCIEDAD

La Secretaría de Salud confirmó un caso de Dengue en Juan José Paso

Publicado

el

El Dr. José Pichetto confirma en el video el primer caso de Dengue detectado en el partido de Pehuajó.

Si bien se trata de un caso “importado” porque la persona con síntomas provino de la Provincia de Santa Fé, el paciente fue atendido en el Hospital Benincasa, con el diagnóstico presuntivo de Dengue por la clínica y la epidemiología, donde se procedió al aislamiento del mismo.

Actualmente, el paciente, se encuentra de alta.

Seguir leyendo