DEPORTES
El campeón que no fue

Fútbol Club de Henderson, una institución próxima a cumplir sus primeros cien años de vida, ha sido -y afortunadamente lo sigue siendo– protagonista de la Liga Pehuajense de Fútbol, entidad rectora que cobijó los sueños rojiverdes desde 1975, cuando el primer equipo del club cumplió una extraordinaria campaña y quedó en la historia lugareña, como: el campeón que no fue. Una historia que, no por conocida, deja de ser muy interesante.
BRILLANTE CAMPEÓN
El elenco titular de Fútbol Club dio un gran paso al obtener el campeonato oficial de la Liga Deportiva de Henderson en 1974 y su gente empezó a pensar en grande, mirando la posibilidad de medir su prestigio en la Liga Pehuajense de Fútbol (LPF).
NOTICIAS, en su edición del 14 de septiembre de ese año publicaba una fotografía del equipo mencionado, definiéndolo como: brillante campeón del torneo oficial de fútbol, aseveración que de por sí daba una clara idea de la calidad de la campaña cumplida. Entonces se pensó que, con buenos refuerzos, podría lograrse un gran equipo como para hacer frente a las exigencias de una Liga como la de nuestra ciudad que, en ese tiempo, atravesaba uno de los tiempos de mayor brillo.
UN SUEÑO
Confiando la dirección técnica a Raúl A. Criado y con unas importantes incorporaciones, el sueño comenzó a tomar forma, como para encarar el torneo oficial de la LPF de 1975.
Así llegaron el arquero Emilio Acuña, formado en el Club San Lorenzo de Almagro, el marcador central Raúl Marchioni, surgido de la cantera de Estudiantes de La Plata y el defensor deroense Ernesto Bosso, que había sido un permanente protagonista de los torneos de la Liga de Henderson, y de hecho, había sido campeón con Villa Obrera de Daireaux en los ’60. Además, había jugado en Sarmiento de nuestra ciudad en 1973.
También llegaron: Raúl Vuotto, surgido de Gimnasia y Esgrima La Plata, un jugador que podía actuar como volante central o como segundo zaguero en la defensa, que había jugado en Sport de Tres Algarrobos, había sido campeón con Arroyocortense en la Liga de Coronel Suárez y había sido figura en la selección de Tres Arroyos; Jacinto Correia, un jugador portugués que actuaba como lateral y había jugado en Deportivo Morón, incluso cuando el popular Gallo del Oeste estaba en la máxima categoría del fútbol argentino. Correia venía de jugar el campeonato Nacional de AFA, en primera A, para Atlético Regina de Río Negro, y el centrodelantero Daniel José Bilbao, con muy buenos antecedentes tras su paso por Deportivo Morón, Estudiantes de Buenos Aires y Liniers.
PRIMERA RUEDA
En la primera fecha, disputada el 13 de abril de 1975, y con enormes expectativas, Fútbol Club hizo su debut en la Liga Pehuajense de Fútbol jugando como visitante frente a Deportivo Argentino, un conjunto juvenil que terminó imponiéndose por 1 a 0.
La actuación del equipo y la posibilidad que brindaba el libro de pases que permanecía abierto, motivaron una última incorporación: el volante central Carlos Narváez, a quien conocían muy bien Correia y Bilbao porque lo habían tenido como compañero en el Gallo de Morón. La propuesta fue aceptada y el inolvidable Negro Narváez se sumó al plantel, donde justificó su recomendación de la mejor manera.
EL EQUIPO
Acuña, Correia, Marchioni, Vuotto y Bosso; Luis Losino, Narváez y César Losino; Cantisani, Bilbao y Viera o Abdala, era quizá, la formación que más esperaba su gente, aunque también podían alternar otros valores sin resentir el andamiaje general del equipo.
REVELACIÓN
En la segunda fecha del torneo, Fútbol Club inauguró su estadio e inició una serie de siete victorias consecutivas, convirtiéndose en la revelación del torneo. Dos empates seguidos, ante Unión de Curarú y Boca, cortaron la efectividad, pero mantuvieron al equipo en lo alto de la tabla. Retornó al triunfo venciendo a Calaveras y se aprestó a cerrar su campaña de la primera rueda ante dos de los firmes candidatos a llevarse el título: Atlético Mones Cazón y Defensores del Este. En un partido tremendo, los rojiverdes derrotaron a Atlético como visitantes y completaron la gran performance venciendo al Defe como locales.
De esta manera, Fútbol Club ganó la primera rueda con 22 puntos en 13 fechas, tiempos en los que solo se otorgaban dos puntos por partido ganado. El segundo fue Atlético Mones Cazón con 19 unidades y tercero quedó Independiente de la misma localidad, con 17 puntos. Curiosamente, esos tres equipos que habían dominado la primera rueda del torneo, apenas cuatro años antes, formaban parte de la Liga Deportiva de Henderson, lo que daba una clara pauta de la competitividad que tenía dicha liga vecina.
SISTEMA DE TORNEO
El sistema de juego que se empleaba (y que no volvió a emplearse por años) exigía que se disputara un torneo por sistema de todos contra todos a dos ruedas, alternando la localía, pero esas ruedas serían independientes y, en ambos casos, los participantes arrancarían de cero. El ganador de la primera rueda tendría la chance de ser campeón directo de la temporada si lograba ganar también la segunda rueda, pero de no conseguir eso, los ganadores de ambas ruedas, más otros dos equipos que más puntos hubieran sumado a lo largo de todo el torneo, accederían a un Petit Torneo para determinar al campeón. El sistema era muy competitivo, pero parecía tener un lado malo, porque si bien la primera rueda sería una competencia de todos contra todos, la segunda rueda serían todos contra el ganador de la primera, porque al resto no le convenía que hubiera un campeón directo.
Planteadas las cosas de esa manera y sabiendo a lo que se exponía, Fútbol Club encaró la segunda rueda del torneo con la misma fe y efectividad.
SEGUNDA RUEDA
El equipo arrancó desquitándose de su único vencedor: Deportivo Argentino, al que derrotó por 4 a 3. A partir de allí sumó otras 7 victorias y un empate, llegando a la décima fecha en el primer puesto, con 17 puntos, producto de 8 triunfos y un empate. Para entonces ya era verano, porque el torneo, debido a la notable participación de la selección pehuajense en el campeonato argentino, se había interrumpido en septiembre y reanudado el 21 de diciembre de aquel año 1975. No obstante, todo parecía indicar que el título no se le escaparía, pero el 4 de enero de 1976, sufrió una categórica derrota en cancha de Boca por 5 a 2 ante un muy buen equipo local, decididamente uno de los mejores de toda la historia boquense. Esta situación fue aprovechada por Defensores del Este que ganó su partido y pasó a comandar las posiciones con 18 puntos, escoltado por Fútbol Club con 17.
DEFINICIÓN
Ambos ganaron en sus dos presentaciones siguientes y llegaron a la última fecha con la misma diferencia, debiendo enfrentarse en la mítica “Fiambrera” de los azulgranas, los que con solo empatar ganarían la segunda rueda, exigiendo un petit torneo entre los cuatro mejores de la temporada, mientras que Fútbol Club, por su parte, necesitaba un triunfo para ganar también la segunda rueda y coronarse campeón de manera directa.
Toda la afición pehuajense siguió ese partido con gran interés. Un encuentro que se vivió como una verdadera final, a todo o nada, y que dejó mucha polémica por un muy cuestionado arbitraje. El resultado fue un empate 1 a 1 y el Defe ganó la segunda rueda.
DÍAS DIFÍCILES
Conforme a lo establecido en el reglamento del torneo, Fútbol Club de Henderson y Defensores del Este, por ser ganadores de rueda, y Atlético Mones Cazón y Boca Junior por ser los equipos que más puntos cosecharon en la tabla general, debían jugar el petit torneo de donde saldría el nuevo campeón de la LPF, pero la gente de Fútbol Club no estaba de acuerdo con todo lo ocurrido, considerándose arbitrariamente perjudicados.
Era difícil aceptar que un equipo que había obtenido, tras 26 partidos, un 84,6 % de todos los puntos en disputa y que le había sacado 8 puntos de diferencia a su más inmediato perseguidor en la tabla general, no fuera el campeón, máxime cuando cada victoria valía solo dos unidades, como ya quedó expresado. Pero el foco del reclamo estaba en lo ocurrido en el último partido ante Defensores del Este y otras irregularidades anteriores.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
La segunda rueda había concluido el 25 de enero de 1976 y una semana después, Fútbol Club debía recibir a Defensores del Este por la primera fecha del Petit Torneo. El clima institucional no era el mejor y ante el descontento y exigencia de muchos socios, se acordó realizar una asamblea extraordinaria para tomar una determinación al respecto. Un importante número de socios acompañó a los dirigentes y, tras escuchar a varios oradores que expusieron sobre la conveniencia o no que Fútbol Club participara del Petit Torneo Final, se exigió una votación general. El voto fue secreto y 27 socios, confiando en las posibilidades concretas del equipo y la sobradamente demostrada calidad de sus integrantes, apoyaron la moción que Fútbol Club jugara el cuadrangular final, considerando que podía ser campeón, pero un número de 55 socios votaron, por lo contrario, como una manera de poner término a una serie de situaciones que nada bien le hacen al deporte, como lo expresó a NOTICIAS su presidente, don Juan A. Huala, quien ratificó que la decisión era irrevocable y había sido comunicada a la LPF mediante telegrama colacionado.
CONCLUSIÓN
Fútbol Club no jugó el Petit Torneo (Defensores del Este fue el campeón) y tampoco pudo estar presente en la temporada siguiente de la LPF, reapareciendo recién en 1977.
Hoy, a casi cinco décadas de aquella decisiva asamblea, hay quienes siguen sosteniendo que la decisión fue la más adecuada y la más democrática, aunque otros consideran que la misma fue producto de febriles momentos en los que cuestiones altamente subjetivas quedaron por encima de lo institucional y convirtieron, a quizá el mejor equipo de toda la historia del club, en el campeón que no fue.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
Ciudad de Bolívar e Independiente juegan en La Plata

El equipo del “Indio” Ortiz llega invicto al duelo. El “Rey de Copas” tendrá a Pedro Monzón como DT interino.
El próximo domingo 26 de marzo, Club Ciudad de Bolívar y el Club Atlético Independiente se enfrentarán por la Copa Argentina en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, a partir de las 17:00.
Ciudad de Bolívar llega invicto. La segunda fecha del Torneo Federal A 2023, tuvo en el Municipal “Eva Peron” el debut como local del equipo de la vecina ciudad y el de Argentino de Monte Maíz en el certamen, en el marco de la Zona B.
El cotejo terminó con empate 1 a 1, algo que dejó al conjunto local como líder de grupo con cuatro unidades.
En el primer tiempo, Maximiliano Gutiérrez marcó para Argentino.
Por su parte, a tres minutos del cierre del partido, Alfredo Troncoso igualó para Ciudad Bolívar con un remate cruzado.
De esta manera, las “Aguilas” llegan invictos al duelo con Independiente de Avellaneda por Copa Argentina
Por su parte, Independiente, con un mal presente en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol ya no tiene a Leandro Stillitano como entrenador y será el histórico Pedro Damián “Moncho” Monzón el director técnico interino de cara al cotejo por la única copa que aún no ha ganado el “Rey”.
DEPORTES
Felipe Peña Biafore fue figura en la victoria de Arsenal

El equipo del pehuajense sorprendió a Tigre y se quedó con el triunfo en Sarandí.
Felipe Peña Biafore, oriundo de Pehuajó, fue destacado y elegido figura del partido por la prensa especializada el pasado sábado, oportunidad en la que Arsenal se reencontró con el triunfo frente a Tigre, en el marco de la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
Fue por 2-0 con tantos de Leal y Banega. El “Arse” se encuentra en zona de descenso y cada punto que saca es clave para salir adelante en la lucha por la permanencia.
Arsenal venció el sábado por 2- 0 a Tigre, como local, en un partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol, jugado en Sarandí.
Tras un primer tiempo discreto, a los 13 de la segunda parte, Luis Leal concluyó un gran contragolpe de Lautaro Guzmán y marcó el 1-0 para el local, mientras que a los 27, tras una gran jugada colectiva, Tiago Banega anotó el segundo tanto.
Tigre había empezado mejor, de hecho, tuvo algunas situaciones para desnivelar, pero falló y no pudo mantener el ritmo en el complemento, cuando Arsenal aprovechó para quedarse con tres puntos importantes en su lucha por la permanencia.
A pesar del triunfo, Arsenal continúa en zona de descenso directo, junto a Platense, aunque todavía queda un largo trecho por recorrer.
Fuente: Cadena 3.
DEPORTES
Máximo Evans Weiss larga en la primera fila y va por todo

El piloto pehuajense finalizó tercero en la clasificación del sábado, pero por sistema de penalizaciones o recargos, quedó segundo y larga en la primera fila de la segunda final de la tercera fecha de la Fórmula 3 Metropolitana, que se corre en horas del mediodía de este domingo, en el Autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.
CUARTO EN LA FINAL DEL SÁBADO
En la primera final, desarrollada en la tarde del sábado, terminó quinto en la pista, pero por la misma razón antes expuesta, culminó en la cuarta posición de la clasificación general. Redondeando una gran actuación, a pesar de sufrir algunos problemas en el motor que le quitaba ritmo en la pista al monoposto que conduce el piloto de nuestra ciudad.
TERCERO, PERO SEGUNDO
Máximo Alan Weiss terminó tercero en tanda clasificatoria, pero luego subió un lugar, que le permite largar en la primera fila la final del domingo.
Por su parte, Tomás Pellandino se mostraba intratable. Cinco clasificaciones ganadas en cinco disputadas en el año para el entrerriano que, nuevamente fue la referencia con el auto del Satorra Competición. Sus compañeros de equipo, Bautista Oliva y Máximo Evans Weiss fueron sus perseguidores en la 3ª fecha de la Copa Esco.
Por el momento, Tomás Pellandino no tiene oposición en las sesiones clasificatorias y volvió a conseguir la “pole positión”, con el auto del Satorra Competición. El de Concepción del Uruguay cronometró 1m28s231 en el circuito largo del “Roberto Mouras” para superar a sus compañeros de equipo, Bautista Oliva (0s291), Máximo Evans Weiss (0s334) y Simón Volpi (0s377). Juan Pablo Guiffrey se colocó 5° con el auto campeón que alista el RUS MED Team, a medio segundo del “poleman”, Felipe Rey (0s621), Ramiro Zago (0s833), Malek Fara (0s844), Gianfranco Barbara (0s923) e Ignacio Monti (0s932) completaron el total de protagonistas que se ubicaron dentro del segundo de diferencia. Señalaba la página oficial en horas de la mañana.
GIANFRANCO BÁRBARA SE QUEDÓ CON EL TRIUNFO
El piloto del EPROM Racing ganó la final sabatina de la Fórmula 3 Metropolitana en La Plata. Simón Volpi (Satorra Competición) fue el escolta y Juan Pablo Alberti (RUS MED Team) completó el podio.
La primera final resultó entretenida, algo entrecortada por los ingresos del auto de seguridad y con una definición que fue más allá del banderazo a cuadros.
En pista, Tomás Pellandino (Satorra Competición) había comandado las acciones, pero en el último relanzamiento realizó una maniobra peligrosa y terminó siendo excluido.
Barbara fue su perseguidor tras una buena largada, donde logró avanzar una posición. Luego, fue a la caza del entrerriano, pero no pudo darle pelea, heredando finalmente la victoria, 14ª de su historial y primera dentro del EPROM Racing, tras la caída de la bandera a cuadros.
Simón Volpi terminó como escolta y sumó su 3er podio del año, lo que le permitió ascender a la cima del campeonato con 188 puntos.
Juan Pablo Alberti consiguió su mejor resultado llegando 3°, en tanto que Máximo Evans Weiss (Satorra Competición) e Ignacio Monti (RUS MED Team) fueron 4° y 5° respectivamente.
Por esa maniobra del relanzamiento, además de Pellandino fue excluido Ramiro Zago (SAP Team) y así quedó como escolta en el torneo con 186 unidades.
Mañana a las 11 h se pondrá en marcha la 2ª final del campeonato ESCO, pudiendo seguirse todas las alternativas por Canal 7, la Televisión Pública.
Fuente: Fórmula 3 Metropolitana.