DEPORTES
El día del arquero
La pasada semana se celebró, en algunos puntos del globo, el “Día del arquero”, instituido por el nacimiento de Miguel Calero, excelente guardavalla colombiano contemporáneo, el que, como se recordará, defendió el arco cafetero la noche que Martín Palermo, luciendo la albiceleste nacional, falló tres penales en el partido.
PERICO, EL GRANDE
No discuto los méritos de Calero pero entiendo que no es nuestro, y cuando alguna vez se pensó en una fecha, especialmente relacionada con un hecho deportivo y no con un natalicio, la primera en surgir fue la del 22 de abril y tiene que ver con un muy buen arquero iniciado en River Plate: José Alberto Pérez, más conocido como “Perico”.
Nacido en 1947 se incorporó a las divisiones menores de la entidad de Núñez y le cupo compartir la responsabilidad de suceder al gran Amadeo Carrizo en el arco del Millonario.
Emigrado a Colombia en 1968, Carrizo dejó un vacío que parecía imposible de llenar luego de dos décadas defendiendo tan importante valla. Los jóvenes Perico Pérez, Hugo Carballo y Carlos Barisio, disputaron el puesto. Ganó Perico tras dura lucha y muchos meses de incertidumbre. Y poco a poco fue haciéndose un lugar a fuerza de buenas actuaciones, mostrando ubicación adecuada, excelentes reflejos y gran sentido de la oportunidad para salir cuando es necesario, incluso fue mejorando en el juego aéreo. Sin embargo, el aditivo mayor que lo catapultó a los primeros planos fue su labor frente a los tiros penales que cimentaron su fama de imbatible en los remates desde los doce pasos en los primeros años de la década del ’70.
La serie había comenzado en 1971 cuando le contuvo un penal a Peccoraro de Atlanta, sumando dos más ese año con detenciones ante Marcos de Newell’s y Héctor “Gringo” Scotta de San Lorenzo. Al año siguiente detuvo los remates de Nievas (Vélez), Heredia (San Lorenzo), Valencia (Ferro), Suñé (Boca), Fabbiani (San Martín de Tucumán) y Loyola (San Lorenzo de Mar del Plata). Pero además, en ese año tampoco pudieron vulnerarlo Curioni de Boca, cuyo disparo en la Semifinal del Nacional pegó en un palo, y Enrique Chazarreta de San Lorenzo, en la final del mismo torneo, con un remate que se elevó por sobre el travesaño.
A comienzos de 1973 le atajó un penal a Gómez Voglino (Atlanta), mientras Rafael Moreno (Argentinos Juniors), estrelló su remate en el travesaño.
Llegó así la tarde del 22 de abril de 1973 en la que River, que marchaba segundo a un punto del puntero, debía recibir en el Monumental al líder Huracán, equipo dirigido por Menotti que, con figuras como: Houseman, Brindisi, Babington, Basile y Avallay, entre otros, se mantenía invicto con una enorme superioridad mostrada sobre sus ocasionales rivales hasta ese momento. Era un partido muy esperado. Y los protagonistas no defraudaron, ofreciendo un espectáculo vibrante y emotivo. Pudo ganar Huracán cuando apenas pasada la primera media hora el árbitro Nitti marcó penal por falta contra Houseman, y Brindisi debió enfrentarse a Perico Pérez, ya ungido en su fama de atajador de penales. La expectativa fue mayúscula: Miguel remató de derecha, cruzado y abajo, pero el uno se arrojó de manera notable y se apoderó del balón en dos tiempos.
River también estuvo cerca y se puso en ventaja mediante un penal ejecutado por Más contra el palo izquierdo de Roganti que se arrojó hacia la otra esquina.
Huracán presionó y al final contó con otra chance mediante un nuevo penal. Faltaban dos minutos y otra vez, Perico y Brindisi frente a frente. Miguel fue por la revancha pero eligió la misma esquina que en el anterior, aunque buscó darle una dirección más esquinada y ligeramente más alta que en el primer penal. Perico leyó bien, se arrojó en el momento justo y desvió el disparo manteniendo el arco en cero y asegurando la victoria de River que pasaba a ser el puntero del campeonato.
No era común que un arquero atajara dos penales en el mismo partido, aunque se había dado. Solo 4 habían conseguido esa hazaña pero siempre ante ejecutores diferentes y en partidos no tan importantes como el River – Huracán mencionado.
En ese mismo torneo, Perico le atajó un penal a Valentín Sánchez de All Boys y otro a Cacho Saccardi de Ferro, llegando a 14 el número de contenciones en apenas 2 años y unos meses, cifra que alcanzaría los 21 en toda su carrera.
La adquisición de Fillol por parte de River relegó a Perico y en 1975 pasó a Independiente en trueque por otro Perico, Raimondo. Con el rojo ganó la Libertadores de ese año, y en el ’76 pasó a Unión de Santa Fe, donde también cumplió, pero eso es otra parte de la historia y no pretendo alejarme del 22 de abril, porque el tema no terminó con Perico.
HÉROE EN LA EMERGENCIA
Ocurrió que un día como hoy, pero de 1984, Boca Juniors, que no venía bien en el torneo pero contaba con figuras importantes, visitó al modesto Platense en cancha de Vélez. El xeneize dominó con tranquilidad y faltando poco más de diez minutos ganaba por 2 a 0 y Platense, no solo estaba con diez hombres sino que además no tenía arquero porque Puentedura se había lesionado luego que el Calamar agotara los cambios, por lo que el lateral paraguayo López Turitich ocupaba el arco local en la emergencia. Nada parecía alterar la victoria boquense, pero Falero descontó de tiro libre a los ’79 y dos minutos después empató Alegre de penal. Nadie podía creerlo y Boca se fue con todo arriba. Cuando restaban apenas 3 minutos, el árbitro Demaro sancionó un penal para Boca (el segundo en la tarde para la visita) por mano de Sánchez Sotelo. Hubo reclamos, demoras y otra expulsión: Godoy. Platense quedó con 9 y arquero improvisado.
La ejecución la tomó nada menos que el ídolo uruguayo Fernando Morena, una gloria del fútbol que estaba en el ocaso de su carrera. Era el momento de asegurar la victoria. Morena se paró de frente, carrera corta, le dio de zurda, suave contra el palo derecho del arquero, pero el paraguayo se lanzó hacia ese lado y desvió el disparo, tapando un segundo remate del oriental que se había adueñado del rebote. Héroe de la tarde, Oscar López Turitich inscribió su nombre un memorable 22 de abril y al otro año pasó a River.
AQUÍ CERCA
Esa misma tarde donde López Turitich entró en la historia grande y casi a la misma hora, en nuestro querido Noroeste bonaerense se dio un caso para apuntar también. Ocurrió en la ciudad de América, partido de Rivadavia, cuando la selección de la Liga del Oeste recibió al seleccionado de Balcarce, que había eliminado a Miramar y Mar del Plata, en el marco del campeonato argentino. Fue la tarde que en Necochea, Pehuajó cayó por 1 a 0 ante el seleccionado local y quedó fuera del torneo. Pero en América se vivía un clima de fiesta debido a la buena campaña que venía desarrollando el equipo, luego de eliminar a Trenque Lauquen y Villegas, y aunque en el primer partido con Balcarce habían perdido por 2 a 0, el entusiasmo y la confianza reinante para la revancha eran muy grandes.
El conjunto dueño de casa, cuyo arco era defendido por Jorge Erramouspe, arquero muy vinculado al fútbol pehuajense, arrancó ben, pero Balcarce tuvo un penal a favor a los 26 minutos. El Flaco, ya famoso atajador de penales, pareció achicar el arco y el disparo de Vidal dio en el travesaño. Fue el momento crítico. Después el local ganó 2 a 0 y obligó a una definición con disparos desde el punto penal debido a la igualdad de resultado.
Fue una definición dramática porque muchos disparos no llegaron al fondo del arco. Por el local falló Mario Maciucci, mientras que el arquero visitante, Raúl Lana, le contuvo los disparos a Del Moro y José Geloso, otro conocido de los pehuajenses. La visita no estuvo mejor, dado que Latorre remató desviado y el disparo de Ortigoza pegó en el horizontal. Entonces apareció Erramouspe y contuvo los remates de Álvarez y Tapia. Finalmente los del Oeste ganaron 5 a 4 en 8 penales por bando y siguieron en carrera.
Así, el 22 de abril de 1984 sumó otro dato a la estadística y dos arqueros para recordar en el fútbol amaterur: Lana y Erramouspe.
Roberto F. Rodríguez.
FOTO PRINCIPAL: Perico Pérez en andas.
FOTOS MENORES:
López Turitich ante Morena.
Jorge Erramouspe
Raúl Lana

DEPORTES
Desbordes geométricos y centros precisos

Conocido por ser el padre de un delantero de nivel internacional con una final de Mundial a cuestas, tuvo un protagonismo anterior que lo ubicó entre los grandes futbolistas que jugó alguna vez en nuestra ciudad. Un wing de los de antes. Irrepetible.
PALACIO
José Ramón Palacio Corrales, dado que de él se trata, nació el 25 de noviembre de 1950 en la comunidad de Cantabria, España, aunque cuando contaba con apenas 3 años de vida, su familia vino a la Argentina y se radicó en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
HURACÁN
El Club Huracán de Tres Arroyos, entidad que acaba de cumplir sus primeros cien años de vida, fue la primera en cobijar sus sueños de futbolista profesional. Allí comenzó a practicar ese deporte, enrolado en las divisiones formativas del club, aunque, curiosamente, su debut oficial en la primera división de la Liga local no se dio con el Globito, sino defendiendo los colores de: El Nacional, a donde había sido cedido a préstamo. Allí debutó en un partido frente a Alumini de Orense. Fue en 1966, pero pronto regresó a Huracán, siendo parte del plantel histórico que mantuvo una recordada serie sin derrotas.
PASES FRUSTRADOS
El gran protagonismo local del Globo en los años ’70 mantuvo a Palacio como uno de sus principales baluartes. De hecho, River Plate mostró interés por el joven delantero y a comienzos de esa década estuvo incorporado a la institución del porteño barrio de Núñez, aunque finalmente no quedó fichado. Una frustración, porque no se trató de falta de condiciones, sino de un cambio de política en el club, según afirman fuentes confiables.
No pasó mucho tiempo y Ángel Tulio Zof, notable entrenador que por entonces dirigía Atlanta, mandó a buscarlo a Tres Arroyos, pero la dirigencia de Huracán pidió una suma que los dirigentes del bohemio no estaban dispuestos a pagar por ese pase.
GRAN PROTAGONISMO
En los años siguientes y con Palacio, el Globo fue campeón en 1973 y 1974, subcampeón en 1975 y 1976, y campeón en 1977. Quizá este último, donde ganó 19 partidos, empató 4 y perdió 1, sea uno de los torneos más recordados. El principal motivo fue el tridente de ataque, integrado por: “el gallego” Palacio, José “Tito” Alonso y el juvenil Alejandro Barberón. Un trío que marcó 70 goles en el torneo: Alonso 36, Barberón 24 y Palacio 10.
LOS REGIONALES
Durante esos años, Huracán participó en las ediciones de los Torneos Regionales entre 1973 y 1975, pero con poco recorrido, porque las campañas resultaron cortas en tiempo debido a prontas eliminaciones. No obstante, “el gallego” Palacio fue parte destacada de los planteles que representaron al Globo en tan importantes torneos.
INTRANSFERIBLE
Es justo recordar, como mencionan ciertas fuentes, que en 1977 Palacio estuvo cerca de ser transferido a Cipolletti, cuyo equipo, dirigido por Vicente Cayetano Rodríguez, jugaría el campeonato Nacional de la máxima categoría del fútbol argentino. Y además, Rodríguez había sido uno de los técnicos de la selección nacional que jugó el Mundial de 1974 realizado en Alemania, por lo que haber pedido a Palacio, constituía todo un honor para el delantero. Sin embargo, otra vez el dinero fue el obstáculo y el pase no se hizo.
ÉPOCA DORADA
Recién en 1978 dejó Huracán y su nuevo destino fue Olimpo de Bahía Blanca, donde quedaría identificado para siempre, no solo por sus condiciones sino por haber llegado en la época dorada de la institución, con cuyo primer equipo fue campeón de la Liga del Sur en once ediciones consecutivas, además de jugar los famosos “Regionales” que permitieron que lo vieran en distintas ciudades y, Pehuajó, no fue precisamente una excepción.
DE LOCAL
En las primeras ediciones del Regional en las que Pehuajó tuvo un representante, Palacio enfrentó a los pehuajenses, pero como local. Porque en el Regional de 1981, fue titular en Bahía Blanca frente a Calaveras, y anotó un gol para la victoria por 2 a 0 del aurinegro. Meses después, en el Regional Extra del mismo año, estuvo en el contundente 7 a 0 de Olimpo sobre San Martín y contribuyó con una conquista. Y en el Regional del ‘82, estuvo presente en la goleada del aurinegro por 4 a 1 sobre Maderense, marcando un gol. Presente en los tres encuentros en el “Roberto Carminatti”, pero ausente en Pehuajó.
PRIMERA VISITA
La primera visita de Palacio con Olimpo a nuestra ciudad, se dio en el Regional del ’83. Maderense era nuevamente el representante pehuajense en el torneo y, cumplidas tres fechas, escoltaba a Olimpo a solo un punto, aunque aún no se habían enfrentado entre sí.
El 20 de noviembre, ambos invictos se cruzaron en el “José Esteban Garré” y el local formó con: Landaburu, Crivaro, Retamoso, Martínez y Martínez; Necochea, Jaime Fernández y Ramírez; Conté, Greco y Gelabert, mientras que la visita salió con: Abt, Comas, Suárez, Wiktor y Cheiles; De la Canal, Fredes, y Mansilla; Funes, Schmidt y Palacio.
Fue un partido interesante, aunque los visitantes resultaron más efectivos. Un error de Raúl Martínez cuando intentó salir jugando desde su área, le permitió a Funes quitarle el balón y dejar a De la Canal de cara al gol, y el hombre de Olimpo no falló.
Schmidt, que estrelló un cabezazo en el palo izquierdo de Landaburu, luego marcó el segundo en un desacople de los centrales locales. Olimpo también se equivocó, pero Maderense no supo aprovechar. Ganó Olimpo por 2 a 0.
EL NACIONAL
Olimpo ganó el torneo tras superar varias fases y a principios del ’84 jugó el Nacional de AFA de la máxima categoría. Allí clasificó, en su zona, para octavos de final, pero fue eliminado por Newell’s en esa instancia, luego de una dramática definición por penales.
Palacio marcó 2 goles en el torneo y uno más en la definición penales frente a los rosarinos.
SEGUNDA VISITA
Un año después de su primera visita a Pehuajó, Palacio retornó con Olimpo al mismo estadio azul, pero para enfrentar a Deportivo Argentino en una realidad muy distinta a la anterior y, de hecho, ambos quedarían eliminados en primera fase.
Longhini, Bajo, Canepare, Crivaro, y Raúl Martínez; Paredes, Vittor y Dalla Líbera; Pascual, Zema y Quaglia, fue la formación azul, mientras que Olimpo, siempre dirigido por Grispo, presentó a: Abt, Torres, Casado, Suárez, y Cheiles; Dolce, Quiroga y Mansilla; Funes, Schmidt, y Palacio, quien marcó uno de los goles aurinegros para la victoria por 4 a 1.
OTRO NACIONAL
Olimpo no clasificó para el Nacional de AFA de 1985, pero Palacio sí lo jugó. Lo hizo para Círculo Deportivo Nicanor Otamendi, de la Liga Marplatense, aunque las cosas no fueron bien, porque Palacio no marcó goles y el equipo terminó eliminado en primera fase.
LIGUILLA
Olimpo mantuvo el protagonismo y en 1986 llegó hasta semifinales de la Liguilla pre-Libertadores. Allí enfrentó a Boca y, tras igualar 1 a 1 en la Bombonera, igualaron 2 a 2 en un Roberto Carminatti a punto de explotar. Los resultados obligaron a un alargue, donde Boca finalmente convirtió el gol de la clasificación. Palacio jugó ambos partidos.
TERCERA VISITA
La tercera visita de Palacio a Pehuajó se dio en enero de 1988, también con Olimpo, por el Torneo del Interior, frente a Deportivo Argentino y en un “José Esteban Garré” colmado.
El local formó con: Ferrari, Bajo, Carrica, Crivaro, y Guillermo Martínez; Paredes, Miguel Lamanna, y César Lamanna; Ferreyra, Varela y Roura, mientras que la visita lo hizo con: Mércuri, Oviedo, Torres, Stach, y Cheiles; Depietri, Ronco, y Mansilla; Palacio, Schmidt, y Navarro. Quizá, como afirman muchos, el mejor Olimpo de aquellos años.
Ganó Deportivo por 2 a 1 con goles de Crivaro y Varela. Schmidt marcó el gol aurinegro y Palacio jugó un buen partido, alternando su actividad tanto por derecha como por izquierda.
NACIONAL B
Olimpo llegó al Nacional B poco después y aunque no logró mantenerse, Palacio, ya veterano, marcó tres goles en tan competitivo torneo. Luego jugó en El Nacional de Tres Arroyos, y se retiró en Bahía Blanca en 1991, pero jugando para Rosario Puerto Belgrano.
No obstante, su sitio de gran ídolo deportivo no está solo en Huracán de Tres Arroyos, donde jugó 185 partidos y convirtió 110 goles, sino también en Olimpo, donde disputó más de 300 encuentros, marcando 88 goles. Buen promedio de efectividad para un wing, pero fueron sus desbordes geométricos y sus centros precisos, los que lo dejaron en la historia. Hizo muchos goles, pero hizo hacer muchos más.
Roberto F. Rodríguez.
DEPORTES
Las divisiones Inferiores van por la Séptima fecha

Se juega este sábado en escenarios de la región y la ciudad.
Mañana sábado, se juega la séptima fecha del torneo de divisiones Inferiores que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol en la presente temporada, con el siguiente programa de partidos.
ZONA A
Deportivo Casares vs. Defensores
Cancha: Deportivo Casares
9° División. 10:00
8° División. 11:00
7° División. 12:00
6° División. 13:00
4° División. 14:30
San Martín vs. Agropecuario
Cancha: San Martín
9° División. 10:00
8° División. 11:00
7° División. 12:00
6° División. 13:00
5° División. 14:30
4° División. 16:00
Atlético Casares vs. Estudiantes Blanco
Cancha: Atlético Casares
9° División. 12:00
7° División. 13:00
Estudiantes Unidos vs. Boca Casares
Cancha: Estudiantes Unidos
9° División. 10:00
7° División. 12:00
5° División. 14:30
Estudiantes Unidos vs. Argentina 78
8° División. 11:00
6° División. 13:00
4° División. 16:00
Unión vs. Deportivo Argentino
Cancha: Unión de Curarú
8° División. 10:00
6° División. 11:00
Huracán vs. Deportivo Argentino
Cancha: Huracán Carlos Tejedor
9° División. 13:00
7° División. 14:00
5° División. 15:00
4° División. 16:30
ZONA B
Calaveras vs. Juventud Unida
Cancha: Calaveras
9° División. 12:00
8° División. 13:00
4° División. 14:00
Independiente MC vs. KDT
Cancha: Independiente de Mones Cazón
9° División. 10:00
7° División. 11:00
5° División. 12:00
Fútbol Club vs. Progreso
Cancha: Fútbol Club Henderson
7° División. 12:00
5° División. 13:00
Atlético MC vs. KDT
Cancha: Atlético Mones Cazón
4° División. 14:30
DEPORTES
El Prix Provincial de Ajedrez desembarca en Pehuajó

La cuarta fecha del circuito bonaerense se disputa el domingo en el Club Deportivo Argentino.
La cuarta fecha del Prix del Centro de Ajedrez de la provincia de Buenos Aires se desarrollará el próximo día domingo, 11 de junio, a partir de las 10:00, en el gimnasio calefaccionado Roberto Basigalup del Club Deportivo Argentino, ubicado en la calle Alem 650 de nuestra ciudad.
El evento, que recibe a los mejores tableros de la provincia, llevará el nombre “Aniversario Ciudad de Pehuajó”, contando con el apoyo y siendo auspiciado por la Secretaría de Deportes municipal.
Está programada para las categorías Sub 8, 10, 12, 15, 18 y Mayores. Senior más 50, 60 y 70 años.
Se jugará a 7 fechas, tiempo de juego 15 más 5. Sub 8 juega 9 fechas.
Habrá premios del 1º al 5º en cada categoría. Mejor dama y local cada categoría. Ciudad más distante y delegación más numerosa. Medallas para los Sub 8 y 10.
Inscripción 500 pesos menores y 1.000 mayores. Los organizadores solicitan traer relojes y juegos cada dos personas.
El certamen cuenta con la colaboración de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad y por mayores informes, los interesados deben comunicarse con dicha área comunal 02396-475674 o al celular de Pablo Trinitario 02396-15518928. Email: pablo.trinitario@hotmail.com
TORNEOS EN LA BIBLIOTECA RIVADAVIA
Palpitando la fecha anual del circuito bonaerense en nuestra ciudad, los ajedrecistas locales siguen manteniendo encuentros todos los martes en las instalaciones de las Biblioteca Bernardino Rivadavia.
El último día de entrenamientos se realizaron torneos de mayores y juveniles, arrojando los siguientes resultados:
MAYORES
1º) Pablo Trinitario 6 puntos
2º) Ramón Gil 5
3º) Franco García 4,5
4º) Roberto Villabrille 4
Marcelo Ananía 4
Alfredo Vera 4
Hugo Uztiberea 4
Pedro Gómez Cappi 4
9º) Facundo Villar 3,5
10º) Emanuel Lo Vecchio 3
Baltazar Gil 3
Juan Caila 3
13º) Federico Cellerino 2
Joaquín Marceratti 2
15º) Matías Páez 1
Ciro Balbi
JUVENILES
1º) Baltazar Gil 5 puntos
2º) Juan Cayla 4
3º) Joaquín Marceratti
También participaron Benjamín González Bizcaino, Ignacio Apella, Juan Pedro Gómez Cappi y Emmanuel Lo Vecchio, nuevo valor juvenil.
De los mayores que pasaron por el entrenamiento de la Biblioteca van a jugar este domingo Ramon Gil, Franco García, Hugo Urtizberea, Juan Leiva, Renzo Bramajo, Roberto Villabrille, Carlos López, Pablo Trinitario y Facundo Villar; entre otros.
Un muy buen número de pehuajenses en todas las categorías, desde chicos a mayores, se van a hacer presente en Deportivo Argentino.
Agradecer a la Secretaria de Deportes por el esfuerzo de llevar a cabo el Prix en Pehuajó, un torneo de relevancia provincial.
También agradecer a la comisión directiva de la Biblioteca Rivadavia, por permitir el desarrollo del ajedrez local en un lugar muy especial para la práctica del juego ciencia. Señala el informe llegado a la redacción de Diario NOTICIAS.
admisuaks
25/09/2022 en 12:47
tamoxifen pct The final volume of each 24 h urine collection was recorded, and an aliquot from each 24 h urine sample was frozen for subsequent creatinine analysis to monitor the completeness of the collection.