DEPORTES
El Loro Gaitán

GAITÁN
José Luis Gaitán, dado que de él se trata, nació en Rosario, el 7 de septiembre de 1957, por lo que, cuando visitó Pehuajó, en aquel diciembre del ’82, contaba con 25 años de edad.
Siendo muy joven se incorporó a las divisiones formativas del Club Rosario Central y pronto mostró condiciones naturales como para augurarle un enorme futuro futbolístico.
CANALLA
Cuando contaba con 18 años y grandes pretensiones -debidamente justificadas– para debutar en la primera división canalla, su condición de volante creativo y habilidoso chocaba contra la presencia de figuras consagradas que ocupaban el plantel superior. Allí estaban Osvaldo Potente, que había llegado de Boca Juniors, Hugo Zavagno, surgido de las inferiores centralistas, además del Cai Aimar, Eduardo Solari y Víctor Mancinelli, por citar algunos ejemplos. En consecuencia, el Loro tuvo que esperar.
DEBUT OFICIAL
Su oportunidad llegó en el largo campeonato Metropolitano de 1978. Central no arrancó muy bien y, cumplidas once fechas del torneo había ganado 3 partidos, empatado 5 y perdido 2, habiendo quedado libre en una de las fechas.
Se había arrancado con Mancinelli como conductor, pero luego se quedó Zavagno con el puesto, aunque una lesión lo dejó fuera del equipo y para la duodécima fecha, disputada el 30 de abril, Gaitán fue incluido como titular por el técnico Carlos Timoteo Griguol.
Fue empate sin goles ante Atlanta en Arroyito, pero el Loro tuvo un buen desempeño.
LORO
Lo apodaron “Loro” en relación con una gloriosa figura de Central que, con el mismo apellido, había lucido ese mote en la década del ’30. Se trató de Germán Encarnación Gaitán, un recordado mediocampista rosarino que, debido a las muy buenas actuaciones cumplidas en torneos locales, Central lo fichó en 1935 cuando todavía sus equipos no participaban de los torneos superiores de AFA.
El original “Loro” Gaitán ganó varios campeonatos de liga y copas locales entre 1936 y 1938 luciendo la casaca auriazul y dejó un grato recuerdo en la hinchada.
Por tener ese mismo apellido, José Luis Gaitán también fue “el Loro”.
DE SELECCIÓN
Para 1979 Gaitán siguió mejorando en el rendimiento general y adquiriendo experiencia, y el equipo cumplió una gran performance en el Metropolitano.
El torneo se dividió en dos zonas y Central ganó la suya, pasando a semifinales donde fue eliminado por Vélez, equipo que luego caería en la final ante River.
Su labor le valió la convocatoria al seleccionado nacional y se incorporó al plantel que disputó la Copa América de ese año, con escasa suerte, dado que Argentina, con muy pocos de los campeones mundiales del año anterior, presentó un equipo de nuevas caras con Maradona como figura más prometedora, pero los resultados no fueron favorables, aunque para Gaitán, que mostró lo suyo, resultó una valiosa experiencia.
CAMPEÓN
En el Nacional del mismo año Central clasificó para cuartos de final donde eliminó a Racing, pero luego fue eliminado en semifinales por River que otra vez sería campeón.
Al año siguiente, una floja campaña inicial demandó el retorno de don Ángel Tulio Zof como entrenador. El equipo mejoró, pero terminó en el noveno puesto en el Metropolitano.
Recién para el Nacional de ese año 1980 se logró conformar un gran equipo, altamente competitivo pero que además desplegaba muy buen fútbol.
Daniel Carnevalli, Ghielmetti, Craiyacich, Bauza y García; Gaitán, Palma y Bacas; Orte, Marchetti y Teglia fue el equipo que se consagró campeón de ese torneo al ganar su zona, eliminar a Unión de Santa Fe en cuartos de final, a Newell’s en semifinales y a Racing de Córdoba en la final, con un Gaitán rindiendo al máximo en esas fases decisivas.
ÌDOLO
Gaitán jugó la Copa Libertadores de 1981 cuando Central integró el grupo con River, pero ambos equipos quedaron eliminados, dado que el grupo lo ganó el Deportivo Cali que pasó a la fase semifinal, por entonces, también de grupos.
Ese año Central no tuvo un muy buen torneo Metropolitano, donde terminó en el séptimo puesto, pero en el Nacional, que se jugó inmediatamente después, el elenco canalla ganó su zona, aunque fue eliminado en cuartos de final por el River de Kempes que terminó quedándose con el campeonato.
Fue el último torneo del Loro en Central, donde jugó 125 partidos y marcó 10 goles, ganándose merecidamente un lugar entre los grandes ídolos de la institución.
LOMA NEGRA
En 1982 fue llamado por los dirigentes de Loma Negra de Olavarría, institución cuyo primer equipo había estado a las puertas de pasar a las instancias finales del campeonato Nacional de AFA del año anterior. Allí quedó eliminado por diferencia de gol a pesar de haber igualado el segundo puesto en su zona con River Plate. La idea era incorporar al Loro para cubrir el lugar dejado por otro exquisito volante ofensivo: Carlos Carrió, y Gaitán aceptó. Ese año fue parte del triunfo cementero (así se llamaba al equipo) que conmovió a la prensa y que fue la victoria sobre la selección de la Unión Soviética que venía de cumplir una gran actuación en el campeonato mundial disputado en España.
El partido se jugó en Olavarría y, con gol de Husillos, Loma Negra se impuso por 1 a 0.
EL REGIONAL
Para retornar al Nacional de AFA de primera división, Loma Negra debía sortear el siempre complicado escollo que constituía el Torneo Regional, donde empezó integrando una zona junto a Independiente de Bolívar, Olimpo de Bahía Blanca, Huracán de Tres Arroyos y Maderense de Pehuajó. Ese fue el motivo que trajo al Loro Gaitán a nuestra ciudad.
EN PEHUAJÓ
El 19 de diciembre de 1982 Loma Negra visitó el estadio “José Esteban Garré” del Club Deportivo Argentino para enfrentar a Maderense, por la penúltima fecha de esa fase inicial.
El Albiverde formó con: Erramouspe, Miguel Lasca, Osvaldo Carrica, Guillermo Martínez y Miranda; José Lamanna, Jaime Fernández y Casimiro Fernández; Civelli, Pablo Rodríguez y Eduardo Gelabert; mientras que la visita lo hizo con: Barbieri, Squeo, Pellegrini, D’Angelo y Cristofanelli; Mazo, Osvaldo Rinaldi y José Luis Gaitán; Orte, Husillos y Varales.
EL PARTIDO
Frente a un Maderense sin nada que perder porque ya estaba eliminado, la visita salió a ejecutar un planteo que rápidamente se vio favorecido porque a los 3 minutos y mediante un cabezazo de Pellegrini, el celeste se puso 1 a 0.
El local trató de equilibrar, pero Gaitán agarró la manija de su equipo y se adueñó del partido. Husillos puso el 2 a 0 y, en la segunda etapa, con un Gaitán imposible de controlar, Loma Negra asumió el protagonismo total. El Loro cobró al por mayor y, una de las violentas faltas sufridas, determinó la expulsión de Miranda. Finalmente, Gaitán marcó el tercero cerrando el partido con una actuación inolvidable.
EN RIVER
En 1984, tras dejar Loma Negra, el Loro fue contratado por River, aun cuando el plantel superior del elenco de Núñez contaba con Enzo Francescoli y Norberto Alonso como creadores del fútbol ofensivo, y varios jóvenes que pedían su lugar en primera como Carlos Tapia, Néstor De Vicente, sin dejar de mirar que, más atrás todavía, había pibes como Néstor Gorosito y David Dalla Líbera.
Gaitán fue por su oportunidad, pero las lesiones lo tuvieron a mal traer y jugó muy poco, siendo cedido a préstamo al año siguiente a un equipo sanjuanino. Retornó al club de Núñez, pero solo para terminar decidiendo retirarse del fútbol al no poder recuperar su mejor forma debido a las eternas lesiones, pese a que solo contaba con 28 años de edad y la llegada de Griguol a River, que lo conocía muy bien, le había abierto nuevas esperanzas que, desafortunadamente, no llegaron a concretarse.
EL JUGADOR
José Luis Gaitán fue un volante de notables condiciones técnicas, inteligente, habilidoso y creativo, generador de maniobras ofensivas que necesitaban ser definidas por sus delanteros, aunque no siempre acertaban, pero el sello distintivo del popular Loro quedaba de manifiesto. Un grande que, cuando pasó por Pehuajó, le pegó -literalmente– un baile bárbaro a nuestro representativo en aquel regional del ’82, dejando una imagen imborrable.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
APeBal en el Nacional de Clubes C de Mendoza

Estudiantes Unidos cayó en sus dos presentaciones, pero experimentó una mejora de un juego al otro.
El equipo del club Estudiantes Unidos que se encuentra participando del torneo Nacional de Clubes C, hasta el momento no consiguió la victoria en dos presentaciones, pero se vio una notable mejora de un juego al otro.
Desde la Secretaría de Deportes, le desean lo mejor en lo que resta del torneo y los siguen apoyando como lo hicieron para poder hacer realidad esta participación en la Ciudad de General Alvear (Mendoza). Señala la nota de Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Inscriben para los Juegos Bonaerenses 2023

La misma se realiza en forma virtual o se puede llamar al 479674.
Ya se encuentra abierta la inscripción para los juegos bonaerenses 2023. A continuación, adjuntamos el link de la página oficial para poder inscribirse.
https://juegos.gba.gob.ar/
Cualquier duda comunicarse al 479674, vía email a deportepehuajo@hotmail.com o acercarse a la oficina de la Secretaría de Deportes en Deán Funes y Gardes. Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Lo que dejó la primera fecha de la Copa de Campeones

Los partidos de ida de la primera fase arrojaron cinco triunfos visitantes, una victoria local, y un empate. Boca Junior quedó libre y clasifica directamente a la segunda ronda.
El pasado fin de semana comenzó a disputarse la Copa de Campeones 2023 que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol. Quince equipos echaron a volar sus ilusiones. Se jugaron siete clásicos. Boca Junior quedó libre y clasificará directamente a la segunda ronda. Deportivo Argentino defiende el título obtenido la temporada anterior.
Se jugaron los clásicos que estipula esta primera ronda, y al término de la jornada, la primera fecha arrojó cinco victorias visitantes, un triunfo local y un empate.
A continuación, repasamos cada uno de los siete encuentros. El próximo fin de semana se juegan las correspondientes revanchas. Estudiantes Unidos recibe a Deportivo Argentino el sábado a las 16:30. El resto completan el domingo a partir de las 16:00.
Cabe recordar que, en caso de darse una igualdad en puntos, la serie se definirá por diferencia de gol, y en caso de persistir la misma, se definirá desde el punto del penal para saber cuál es el equipo que accede a la siguiente instancia del campeonato que se juega como antesala de la Recopa 2023 -que jugarán Defensores del Este y Deportivo Argentino el domingo 30 de abril- y el torneo Liguista 2023, que dará inicio el domingo 7 de mayo. El azulgrana ganó la plaza luego de consagrase campeón liguista en el 2022 y el azul por ganar la Copa de Campeones la temporada anterior.
CALAVERAS AVENTAJÓ A KDT EL SÁBADO
La acción comenzó el pasado sábado, oportunidad en la que Calaveras venció a KDT por la mínima diferencia en el Alberto Irigoyen, escenario donde se jugarán los partidos de la serie, dado que ninguno de los dos equipos está en condiciones de hacer las veces de local en sus propios estadios. Calaveras porque está trabajando en el piso del 7 de Abril y Atlético KDT porque sigue edificando su nueva casa. El gol de la victoria del equipo del Matadero fue convertido por Erazún en la parte complementaria. En los albirrojos, se fue expulsado Luciano Corti, pasada la media hora de juego de la parte inicial.
ESTUDIANTES SE QUEDÓ CON EL SUPERCLÁSICO
El domingo se completaron los partidos de la primera fecha. Estudiantes Unidos venció a Deportivo Argentino 2 a 0 en el Estadio Centenario José Esteban Garré, que fue inaugurado por las autoridades azules minutos antes del inicio del cotejo. Los goles albinegros llegaron en el complemento por intermedio de Negri y Reid. La revancha se juega mañana sábado en el 21 de Septiembre, a las 16:30. La visita deberá ganar por dos goles para llegar a los penales. El local con empatar o perder por la mínima diferencia accederá a la próxima instancia.
SAN MARTIN SE LO DIO VUELTA A DEFENSORES
San Martín caía en su visita al Alberto Irigoyen frente a Defensores del Este, pero dio vuelta el resultado y se llevó una importante victoria por 3 a 2 en condición de visitante. Lo ganaba el local, con goles de Fernández y Cao, Bauchet, Gonzalvez y Gallardo, gritaron para los del parque.
El domingo se juega la revancha en el Nuevo Isidro Pujol, donde a las 15:30 se realizará el acto conmemorativo por los festejos de 94º Aniversario del club anfitrión. Defensores ganando por la mínima obliga a los penales. El Santo con tan solo empatar avanzará en el torneo.
MADERENSE GRITÓ FUERTE EN PASO
El clásico de la ruta 5, quedó en manos de Maderense. Fue victoria visitante. Los albiverdes le ganaron a Progreso en Juan José Paso por dos goles a uno. Navarro y Locastro gritaron para los verdes. Sánchez en contra marcó para los dueños de casa. La revancha se juega en Francisco Madero. El conjunto visitante deberá ganar por la mínima para acceder a los penales, el empate le alcanza al local para clasificar.
JUVENTUD DIO EL PRIMER PASO EN HENDERSON
El clásico de la ciudad de las diagonales quedó en manos del visitante. Fue victoria de Juventud Unida 1 a 0, con gol convertido por Mansicidor para los de Luengo. El domingo se miden en el Demetrio Hernández. Con el empate, avanza el equipo local.
HURACÁN: EL ÚNICO FESTEJO LOCAL
Huracán venció a Unión de Curarú por la mínima diferencia en la ciudad de Carlos Tejedor y llegará con esa ventaja a la revancha programada para este domingo en la localidad de Curarú. Montes marcó el gol de las comadrejas. Unión deberá ganar 1 a 0 para ir a los penales. El empate le alcanza a la visita para seguir con vida en el certamen.
EMPATE EN MONES CAZÓN
Independiente y Atlético no se sacaron ventaja en la cancha de los primeros en el clásico de la localidad de Mones Cazón. Ganaba la visita con un gol anotado por Troncoso. Martínez igualó para los diablos.
La serie está abierta y cualquier cosa puede pasar el próximo domingo en el Juan Bossié, cuando jueguen la revancha para saber quien sigue con vida en el torneo.
Libre: Boca Junior, pasa directamente a cuartos de final.
LLAVES CUARTOS DE FINAL
Llave 1: Ganador de partido 1 vs. Ganador de Partido 2
Llave 2: Ganador de partido 3 vs. Ganador de Partido 4
Llave 3: Ganador de partido 5 vs. Ganador de Partido 6
Llave 4: Ganador de partido 7 vs. Atlético Boca Junior.
Ganador de llave 1 vs. Ganador de llave 3.
Ganador de llave 2 vs. Ganador de llave 4
Final: Ganadores de ambas semifinales.
DEFINICIONES
1RA FASE: En caso de igualdad en puntos al finalizar el segundo encuentro, 1ro) diferencia de goles; 2do: serie de (5) cinco penales por equipo y de ser necesario luego, series de (1) un penal por equipo hasta desnivelar.
CUARTOS DE FINAL: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga salvo acuerdo entre los involucrados.
Si el mismo finalizara empatado, serie de (5) cinco penales por equipo y de mantenerse la igualdad, series de (1) un penal por equipo, hasta desnivelar.
SEMIFINALES: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga, salvo acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el tiempo reglamentario con un empate, misma definición que cuartos de final.
FINAL: A un solo partido entre ganadores de semifinales, en cancha neutral que designará la Liga de no haber acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el mismo empatado, misma definición que Semifinales.
JUGADORES: Tanto locales como foráneos, que no hayan cerrado su transferencia, deberán presentar un permiso extendido por su club de origen en papel con membrete del club y firmado por presidente y secretario del mismo. Los que tengan carta liberatoria, su sola presentación los habilitará para participar.
JUGADORES EXPULSADOS: Las sanciones aplicadas en este Torneo por expulsión por doble amarilla o acumulación de (5) cinco tarjetas amarillas, que no lleguen a cumplirse en el transcurso del mismo, se darán por cumplidas, no así otras sanciones, que serán de fiel cumplimiento. También quedaran sin efectos las tarjetas acumuladas durante el torneo.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: Tratándose de un torneo por eliminación de corta duración, el mismo aplicará sanciones acotadas al 50% de lo reglamentado.