SOCIEDAD
El mate compartido: una fuente aliada y principal de la transmisión de coronavirus
“En esta cuarentena tenemos más tiempo para disfrutar el desayuno y la merienda saboreando un café o té con facturas y tortas caseras. Sin embargo, se extraña compartir el mate compañero de la vida, siempre listo, siempre a mano…”, reflexionan los vecinos en diálogo con NOTICIAS.
Dulce o amargo, el mate es la infusión que une a los argentinos en el hogar y en otros espacios convoca a los niños, jóvenes y adultos, que en épocas normales, se reúnen en el marco de la costumbre arraigada en los pueblos, zonas rurales y en las ciudades representa una tradición nacional que convoca a la comunidad durante esas inolvidables charlas en las oficinas, talleres y en otros lugares de trabajo y entretenimiento como las plazas, parques, escuelas, espacios artísticos y hasta en los viajes.
EMOTIVOS RECUERDOS
ENTRE CEBADA Y CEBADA
Vecinos de todas las edades se inclinan por la yerba común o para todos los gustos y sabores: naranja, limón y pomelo durante la mañana y la tarde, también por la noche creando fuertes lazos de amistad entre cebada y cebada, el mate acompaña el camino lleno de emotivas anécdotas y recuerdos.
CORONAVIRUS Y MATE
“Hasta que se cruzó la pandemia por coronavirus, y ese hábito tan nuestro para los pehuajeses se ve también limitado para evitar nuevos contagios”, lamentan los vecinos en diálogo con NOTICIAS.
“EL MATE: PRINCIPAL
FOCO DE CONTAGIO”
“Es importante recordar que el virus se transmite por la saliva compartir esta infusión podría favorecer la infección, al igual que pasarlo de mano en mano sin higiene previa”, advierten los facultativos.
MEDIDAS DE PREVENCÍON
“Se trata de cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos y a la gente en general que en esta emergencia sanitaria escucha con atención las sugerencias de los médicos y especialistas reforzando los recaudos para impedir nuevos contratiempos que afectan la salud”, reflexionan asimismo y en línea integrantes del Teatro Independiente Pehuajó en diálogo con nuestra cronista que indagó sobre el tema y emociones en este aislamiento social y obligatorio dispuesto por el Gobierno.
“EL MATE. GRAN COMPAÑERO
DE LA VIDA”
“Según los acontecimientos y las normas establecidas en el trascurso de los días, la idea es prestar mucha atención y seguir manteniendo la distancia en próximas rondas. Y aunque suene descabellado cada uno con su mate y bombilla”, manifestaron Pablo Pérez Caldo y Graciela Chiavellini: “Se extraña compartir la tradicional bebida también en la peluquería cumplimos con el uso del barbijo, el lavado de manos utilizando alcohol en gel como marca el protocolo por turno para continuar con la tarea y no tener inconvenientes”.
Acto seguido Leo Gómez se sumó a la conversación: “Confieso que siento inmoral no poder compartir como antes el mate. Trabajo en una remisera, y fui el primero en llevar el mío y la bombilla de uso individual. Al principio sentí que era un desprecio hacia mis compañeros de trabajo. Entonces les dije: muchachos no se ofendan pero es necesario tomar precauciones. Costó mucho adaptarnos, pero ahora que surgieron casos de coronavirus en Pehuajó, todos traemos nuestros utensilios. De este modo nos aclimatamos a esta triste realidad que trastoca el país y el mundo, peroinsisto, es raro sobre todo para nosotros gente de pueblo”.
“Coincido con estas opiniones. El uso del mate es una de las prácticas que más cuesta dejar de compartir con familiares y amigos en este largo confinamiento social. Sin embargo, hay que hacer hincapié en el riesgo y las consecuencias, considerando además que saludarse con un beso y abrazo pueden ser asimismo focos de contagio”, expusieron Adriana Landa y Carmen Cipolla.
“El mate. Gran compañero de la vida, mi mate, tu mate, nuestro mate es amistad. Y claro, en estas circunstancias que nos toca transitar por el coronavirus, en casa mi marido e hijos usan también el suyo. Y evitamos además tomar del mismo vaso y utilizar los mismos cubiertos que lavamos con agua detergente y más lavandina. De todos modos, añoramos el reencuentro con seres queridos, grupos y compañeros de teatro y deporte”, reflexionó Ana María Pagano.
“Ante todo lo expuesto, tomar la infusión forma parte de nuestra tradición, entonces es difícil este alejamiento transitorio sin poder convidar, es uno de los mandatos de la cuarentena por el Covid – 19.
Lamentablemente hay familias que aún no tomaron conciencia y siguen usando el mate entre padres, hermanos y primos. Como así también con otras personas que pueden tener síntomas de la infección respiratoria. Motivo por el cual es fundamental insistir en las medidas de prevención para reducir las probabilidades de contraer la enfermedad e higienizar a diario junto a la bombilla y el termo de uso propio. Como decíamos recién son fuente de trasmisión del virus y ahora no se pueden compartir”, enfatizó Claudia Elizabeth Márquez.
“CORONAVIRUS:
EL PAÍS EN VILO”
Ante el crecimiento de los casos de coronavirus en el país, el Ministerio de Salud de la Nación informó que “se suspenden las reuniones familiares y sociales. La medida rige desde el lunes 3 de agosto, por 15 días hasta el 16 de agosto.
“El riesgo aumenta en los encuentros, tanto en los lugares donde está autorizado hacerlas como donde no está autorizado y se realizan igual”, subrayan las autoridades.
INSTITUTO NACIONAL DE
YERBA MATE
“Entonces, hoy atravesamos una situación sanitaria muy especial que requiere reforzar el aislamiento social y ciertos cuidados en la manipulación de los utensilios que usamos para cocinar y alimentarnos. El mate no es la excepción, así como no hay que compartir los cubiertos o las tazas son fuentes de trasmisión del Covid -19”, difunde asimismo el INYM.

SOCIEDAD
El pehuajense Lucas Blasco es el primer graduado de Ingeniería en Sistemas de la UTN de Trenque Lauquen

En un día histórico para la Facultad Regional Trenque Lauquen de la UTN, Lucas Blasco se convirtió en el primer graduado de Ingeniería en Sistemas de Información.
Blasco rindió su proyecto final sobre el desarrollo de un sistema de gestión comercial aplicable a un comercio de ventas y servicios utilizando las últimas tecnologías de desarrollo de software, ante el tribunal conformado por Luis Carabelli, Patricio Picco y Gustavo Fossati.
También rindió y aprobó su proyecto final el alumno Braian Carlos Sajewicz y al tribunal lo acompañó Fernanda Micacoski y Pamela Jonás.
CARRERA EN TRENQUE LAUQUEN
Es preciso recordar que la UTN de Trenque Lauquen ofrecía la carrera Analista Universitario en Sistemas desde el año 2004, pero recién en 2014 se aprobó la posibilidad de cursar los cinco años de la ingeniería en nuestra sede. Fue en 2017 que se pudo empezar a cursar cuarto año y en 2018 quinto, dejando por finalizada la etapa en que muchos de nuestros estudiantes debían partir de la ciudad a completar esos dos años.
“UN PASO IMPORTANTE PARA NUESTRA FACULTAD”
“Es un día de alegría y un paso importante para nuestra Facultad. Tenemos al primer graduado de Ingeniería en Sistemas de Información. Felicidades Lucas Blasco”, manifestaron desde la UTN en un comunicado de prensa.
SOCIEDAD
Cementerio: avanza la remodelación de nichos y el lunes comienza la obra de reforma de la capilla

El Intendente Pablo Zurro, junto con Luis Fanti, Secretario de Obras Públicas, y la Directora del Cementerio, Romina Ibarra, recorrieron el avance de obra del ala izquierda del cementerio y anunciaron que el lunes arranca la obra de reforma de la capilla.
CAPILLA ALTERNATIVA HASTA TERMINAR LA NUEVA
Pablo Zurro, en sus redes, expresó: “Estamos en nuestro cementerio, con un avance de obra espectacular. A partir del lunes vamos a tener una capilla alternativa, por un tiempo, porque vamos a arreglar la capilla y vamos a seguir con todos los nichos del lado derecho”.
“ES UNA OBRA DEFINITIVA”
“Les pedimos disculpas por las molestias y les agradezco la paciencia. Es un avance, una obra definitiva, para que nuestro cementerio esté mejor”, sostuvo Zurro al respecto.
SOCIEDAD
Acto oficial en Pehuajó del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

En la mañana de ayer, se llevó a cabo el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el mismo tuvo lugar en el Sitio de la Identidad y la Memoria en la Plaza Dardo Rocha. Con la presencia de autoridades municipales, educativas, policiales, docentes y alumnos de distintas instituciones educativas y público en general se desarrolló el acto que estuvo organizado por la E. S. Nº 7.
RELATO DE TATIANA
En primer lugar se escuchó en off el “Relato de Tatiana”, quien fue la primera nieta recuperada, el mismo fue realizado por alumnos de la ES Nº 7.
Posteriormente se procedió a la entrada de las banderas de ceremonia y se entonó el Himno Nacional Argentino.
NOTA DEL INTENDENTE: “PRIMERA VEZ QUE NO ESTOY EN PEHUAJÓ”
Seguidamente se leyó una nota del Intendente Municipal, quien por cuestiones de agenda, no pudo concurrir al acto: “Hoy a 47 años del golpe cívico militar genocida, que nos sumió en la noche más negra de nuestra Patria, habiéndola vivido, así como sus horrorosas consecuencias, es imprescindible y nuestra obligación asumir el firme compromiso de luchar por volver a construir un Estado democrático y constitucional. El tiempo es hoy. Los 30.000 lo merecen. El pueblo lo necesita. Por primera vez no voy a estar en Pehuajó. He recibido el honor de ser convocado por las queridas Madres de Plaza de Mayo para acompañarlas durante la marcha.
Hebe, siempre presente marcándonos el camino” finalizó la carta del intendente leída a los presentes.
PALABRAS: “UN PUEBLO CON MEMORIA”
Mas adelante la estudiante Alina de la ES Nº 7 expresó palabras alusivas al día “Un pueblo con memoria, es democracia para siempre. Como jóvenes comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, hoy recordamos a las víctimas del terrorismo de Estado y renovamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos. Como estudiantes, tenemos la responsabilidad de luchar por una educación que promueva la reflexión crítica y el pensamiento autónomo. La memoria histórica es un componente fundamental de esta tarea”, indicaron.
“Hoy, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, nos comprometemos a seguir luchando contra toda forma de violencia y discriminación, y a trabajar por una sociedad más igualitaria y solidaria. La memoria histórica es un motor de transformación social. Es nuestra tarea como jóvenes mantener vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado y trabajar por un futuro en el que prevalezcan los valores de la democracia y la justicia. Hoy nuestras manos levantarán los lápices y escribiremos una nueva historia”, finalizó su mensaje.
OFRENDA Y MÁS DISCURSOS
Posteriormente Alberto Foster, Secretario de Hacienda, en representación del Intendente, familiares de desaparecidos y representantes de Centro de Estudiantes colocaron una ofrenda floral.
Posteriormente se dirigió a los presente la directora de la Escuela Secundaria N° 8, Profesora Gabriela Vergano.
A continuación, la docente Cecilia Gesualdi, representante de SUTEBA se dirigió a los presentes, en el marco de la propuesta ¿De qué hablamos cuando hablamos de lugares con memoria?.
Para finalizar se proyectó un video, cuya historia está escrita por Karina Belletti, con dirección de Jimena Civelli. Filmación, edición y colaboración creativa de Pablo Ábalos con el aval de Cultura Pehuajó y dibujos de Catalina y Valentina Gatti Belletti.