DEPORTES
El otro gringo

El pasado lunes 2 del actual cumplió un año más de vida un reconocido expiloto de nuestra ciudad: Dante Omar Catellani, popularmente conocido como “el Gringo”, apodo de enorme arraigo en el automovilismo local debido a su ilustre antecesor: “el Gringo Farabollini”.
Catellani también fue un hombre que llevó el nombre de su Pehuajó natal por diferentes puntos del país y a través de diversas categorías, desde el Ford T inicial hasta el turismo de carretera, categoría más popular del automovilismo argentino, pasando por la recordada Fórmula ORBIS y por la Fórmula 2 del Sudoeste.
El automovilismo ha sido una pasión que nació con él pero que tomó forma definitiva de manifestación a mediado de los años ’60, cuando cursó estudios secundarios en la Escuela Técnica de Olavarría, ciudad donde se alojaba en una pensión muy cercana al famoso taller de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, ya para entonces varias veces campeones de TC.
Naturalmente, incorporó el taller de la calle Necochea como un sitio obligado en su itinerario de ida y vuelta al colegio, tratando –como escribí alguna vez– de relacionarse con humildad, mirar con admiración y aprender con avidez.
Tras retornar a Pehuajó para fines de aquella década con el título de egresado, la pasión por los fierros lo empujaba a agarrar un volante y hundir el pie derecho sobre el acelerador de algún vehículo automotor de competición. Pero había que conseguirlo.
Comenzó en la categoría de Ford T semipreparados que arrastraban un pasado importante pero que iban camino hacia su ocaso, por lo que su paso a la fórmula ORBIS no tardó en llegar y pronto se convirtió en un piloto más de la categoría que venía en marcada alza con la incorporación de nuevos valores y mejores máquinas año a año.
Un grupo de pehuajenses comenzó a seguirlo y poco a poco se fueron sumando otros.
La primera victoria llegó en 1973 en América, partido de Rivadavia. Fue su único gran éxito en el año pero en el siguiente se anotó tres triunfos que elevaron su prestigio, traducido en el respeto de sus adversarios y un notable crecimiento en sus seguidores.
Se retiró de las competencias zonales en Fórmula 2 del Sudoeste en 1982, pero con la idea de dar otro salto: pasar al turismo de carretera.
Con gran esfuerzo y una importante colaboración, compró un Falcon que pertenecía a la Comisión de Concesionarios Deportivos de Ford, despertando un enorme entusiasmo popular, pero en la temporada de 1983 la máquina no iba a responder a la altura de lo esperado, finalizando el año en el puesto 60 entre 74 clasificados.
No había buenas expectativas para el ’84, pero apareció la oportunidad de comprar la coupé Dodge de José Luis Paolucci de Carlos Casares y se cerró trato.
Ahí la situación cambió y aunque en la performance general no aparecieran los resultados, el rendimiento de la máquina era muy superior a su antecesora. Lo demostró en varios pasajes, pero fundamentalmente en el circuito santiagueño de La Banda, un trazado de largas rectas y pequeños curvones, especiales para las Dodge que se adaptaban mucho mejores que otras máquinas.
Fue el 2 de septiembre y “el Gringo”, con el número 70 asignado ese año, tras largar la segunda serie en la sexta fila junto a la Dodge número 87 de Juan Carlos Deambrosi, terminó quinto, detrás de Castellanos, Suárez, Martínez Boero y Oyhanart.
La final tuvo por protagonistas a eternos rivales de ese tiempo: Mouras y Castellano que terminaron chocándose y abandonando, carrera que ganó Octavio Suárez, y donde Catellani cumplió una buena labor hasta que el motor de su máquina se detuvo y lo dejó con las manos vacías.
En el invierno del ’85 volvió a tierras santiagueñas y terminó quinto en su serie, aunque en la final, tras entreverarse entre los diez primeros, un problema en la presión de aceite lo retrasó y solo pudo llegar en el décimo cuarto lugar.
El año fue mejor a los anteriores y concluyó la temporada en el puesto 32º cuando, en 1983, había comenzado con el número 91.
Su avance durante los tres años de TC permitía abrigar justificadas esperanzas para el futuro, pero la categoría ya era enorme, altamente poblada de excelentes pilotos y preparadores, y elevadamente costosa desde lo económico, lo que tornaba prácticamente inalcanzable cualquier sueño de figuración en el extremo superior del ranking. Entonces dijo basta y puso punto final a su trayectoria como piloto.
Nacido el 2 de marzo de 1951, Dante acaba de cumplir 69 años y consideré oportuno saludarlo evocando brevemente su trayectoria.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
“Mondioring”: se realizará mañana en Pehuajó un importante evento internacional de deporte canino

Ariel Santillán, adiestrador de la Escuela Canina “Alma” y organizador de la jornada, destacó que la ciudad haya sido seleccionada para una fecha de la disciplina.
El próximo domingo 26 de junio el Club del Ovejero Belga perteneciente a la Federación Cinológica Argentina (FCA) llevará a cabo en Pehuajó una prueba de Mondioring Argentina, una disciplina que se practica con perros y que consiste en adiestramiento y destreza de alto nivel en animales. La prueba, que se desarrollará desde las 9 hasta las 17 en el predio de Alma Canina (Ruta 5, KM 354), tendrá competidores nacionales y también de Uruguay y Brasil.
La actividad fue declarada de interés legislativo por el Consejo Deliberante de Pehuajó y cuenta con el apoyo de Pehuellitas, el Programa Municipal de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Además, acompañará la jornada el Grupo Halcón, de la policía de la provincia de Buenos Aires.
PEHUAJÓ, SEDE INTERNACIONAL
En la mañana de ayer, el adiestrador de la Escuela Canina “Alma” y organizador del evento Ariel Santillán, visito los estudios de Del Sol y, en la entrevista brindada, resaltó la posibilidad de que Pehuajó pueda ser sede de una fecha nacional de la disciplina. “Hace años que vengo luchando por transmitir y enseñar lo que hago. Esto para mi es algo que alguna vez soñé pero que hoy se está llevando a cabo, porque esta es una fecha que viene de la Asociación Cinológica Argentina y casi todos los perros competitivos del país y de Brasil y Uruguay van a venir. Son 11 perros en total. De estas fechas hay 3 en el año, una se hizo en La Plata en marzo, ahora toca esta en Pehuajó y el cierre será en Buenos Aires en Noviembre. Es tan bien un premio por años de estar en la competencia, por eso la Federación quiso hacer una competencia acá”, expresó Santillán.
QUÉ ES EL MONDIORING
Esta disciplina deportiva consiste en obediencia, destreza y además un nivel de defensa canina. Se trata de una actividad nueva en nuestro país, que cuenta con tres o cuatro fechas estipuladas y que según informaron desde la organización se está barajando la posibilidad de que una de ellas quede fija en Pehuajó para de esa manera nuclear a toda la región. En esta oportunidad será de carácter internacional dado que habrá participantes de Brasil, Uruguay y Argentina.
El Mondioring nació en los años ‘80 para poder comparar la calidad del adiestramiento y cría entre diferentes países. Así fue como en 1987 se celebró el primer concurso internacional en Bélgica y en 1994 la Federación Cinológica Internacional (FCI) dio su reconocimiento a la reglamentación.
Para poder practicar Mondioring es necesario tener un terreno cerrado y equipado con materiales diversos para realizar las destrezas. En esta fecha que se llevará adelante en Pehuajó la sede estará ambientada con elementos tradicionales de la cultura gauchesca y se prepararán a dos personas protegidas con un traje, que serán aliados de los perros, de sus conductores y de los jueces encargados de puntuar.
El propósito de esta disciplina es demostrar la capacidad de los perros, la calidad de su formación, el control del conductor y especialmente el patrimonio genético del perro. Se desarrollarán tres clases de pruebas: Ejercicios de Obediencia, Ejercicios de Saltos y Ejercicios de Protección.
DEPORTES
Sábado de Inferiores, domingo de Damas

Las categorías formativas juegan mañana. Las chicas el domingo, en diferentes escenarios.
Mañana sábado, se disputa la segunda fecha de las revanchas del torneo de divisiones Inferiores y el domingo, en diferentes escenarios de la región y nuestra ciudad, se juega la sexta fecha del campeonato de fútbol femenino.
DIVISIONES INFERIORES
Sábado 25 de junio
ZONA A
Cancha: Boca Carlos Casares
Boca vs. Agropecuario
Cancha: Progreso J. J. Paso
Progreso vs. Estudiantes Blanco
Cancha: Deportivo Casares
Deportivo Casares vs. KDT
(Postergado)
Cancha: Estudiantes Unidos
Estudiantes Unidos vs. San Martín.
Libre: Independiente MC.
ZONA B
Cancha: Calaveras
Calaveras vs. Atlético Casares
Deportivo Azul vs. Atlético Casares
Cancha: Juventud Unida de Henderson
Juventud vs. Huracán de Tejedor
Cancha: San Martín
Deportivo Argentino vs. Fútbol Club Henderson
Cancha: Argentina 78
Argentina 78 vs. Defensores del Este
(Postergado)
Libres: Maderense y Unión de Curarú.
FÚTBOL FEMENINO
Domingo 26 de junio
(Sexta Fecha)
Cancha: Estudiantes Unidos
Estudiantes vs. Defensores (10:30)
Cancha: Maderense
Maderense vs. Independiente MC (11:00)
Cancha: San Martín
Deportivo vs. Fútbol Club (11:00)
Cancha: Calaveras
Calaveras vs. Atlético Chiclana (11:30)
DEPORTES
La primera fecha de las revanchas se juega el domingo

La octava jornada del clasificatorio se disputa en un solo día.
La octava y primera fecha de las revanchas de la etapa clasificatoria del torneo de Primera división “Rubén Osvaldo Borrego” que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol se disputará en su totalidad el próximo domingo 26 de junio.
Recordando que al término de la misma el certamen se parará quince días, dado que el día domingo 3 de julio no habrá fecha al festejarse un nuevo aniversario de Pehuajó, damos a conocer el programa completo de partidos.
PRÓXIMO DOMINGO
(8º Fecha – 1º Revanchas)
ZONA A
Cancha: Atlético Mones Cazón
Atlético MC vs. Fútbol Club
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Boca Junior
Boca Junior vs. Atlético KDT
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Juventud Unida
Juventud Unida vs. Independiente MC
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Libre: Calaveras
ZONA B
Cancha: Huracán de Carlos Tejedor
Huracán vs. Deportivo Argentino
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Maderense
Maderense vs. Estudiantes Unidos
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Defensores del Este
Defensores vs. Progreso J. J. Paso
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: San Martín
San Martín vs. Unión de Curarú
3° división, 13:30
1° división, 15:30
DEFENSORES VS. PROGRESO EN VIVO
El equipo periodístico de Diario NOTICIAS transmitirá en directo, desde el Alberto Irigoyen, a partir de las 15:00, el duelo entre Defensores del Este y Progreso de Juan José Paso, correspondiente a la Zona B.
Pedro Viera será el relator. Oscar Alberto Debernardi el comentarista. Jesús Cribelly el camarógrafo. Lautaro Marquessi estará a cargo de la parte técnica.
HABILITADOS Y SANCIONADOS
Primera división
Jugadores habilitados
Olmedo Fernando Yoel, Defensores Del Este
Criado Gabriel, Defensores Del Este
Martin Iván, Unión de Curarú
Jugadores sancionados
Núñez Marcos Ernesto, San Martín, 2 Fechas
Borio Fernando, San Martín, 1 Fecha
Continanzia Julián, San Martín, 2 Fechas
Ruiz Máximo, Calaveras, 1 Fecha
Herrera Carlos Daniel, Calaveras, 1 Fecha
Merlo Sebastián José, KDT, 2 Fechas
Iribarne Dos Santos, Maderense, 1 Fecha.
Zanabria Angel David, Defensores, 1 Fecha
Barros Federico Agustín, Deportivo Argentino, 1 Fecha
Cristaldo Francisco, Deportivo Argentino, 1 Fecha
Martín Gerónimo, Estudiantes Unidos, 1 Fecha
Pavón Julián, Independiente MC, 1 Fecha
Spianamonte Diego, Estudiantes Unidos (X)
Beltrán Héctor Omar, Estudiantes Unidos (X)
(x) Suspendidos provisoriamente.