DEPORTES
El recuerdo del doctor

En la recientemente pasada víspera navideña, falleció, a los 82 años de edad, Raúl Horacio Madero, más conocido en el ambiente futbolístico como: el Dr. Madero, gloria de un Estudiantes de La Plata inolvidable de fines de los años ’60, aunque también jugó para otras instituciones e incluso integró el seleccionado nacional, primero como jugador y luego en el cuerpo médico.
MADERO
Raúl Madero había nacido en el barrio de Barracas, en la Capital Federal, el 21 de mayo de 1939, siendo único hijo de don Carlos Madero y doña Encarna Martín, quien falleció cuando Raúl era un adolescente, lo que constituyó un golpe devastador para su vida. Sin embargo, logró reponerse y se encaminó hacia el deporte, aunque sin abandonar sus estudios secundarios, su trabajo en el plastificado de pisos ni su asistencia al conservatorio de música en búsqueda del título de profesor de piano.
Con muy buena estatura física como para jugar fútbol como zaguero central y no tanta como para desempeñarse como basquetbolista, se dedicó más a esta última actividad, habiendo defendido los colores de Boca Juniors en primera instancia y los del Racing Club de Avellaneda después, entidad ésta de la que su padre era hincha.
BOCA JUNIORS
En 1956 resurgió la posibilidad de volver a la práctica de fútbol y se probó, a insistencia de unos amigos, en Boca Juniors, donde quedó fichado e incorporado a la tercera división. Alternó luego en reserva, y en 1959 llegó la oportunidad de debutar en la primera xeneize reemplazando nada menos que a Eliseo Mouriño.
Ayala, Rico y Edwards; Lombardo, Rattín y Madero; Nardiello, González, Basílico, Yaya Rodríguez y Yudica fue la formación boquense que, en esa tarde igualó con Lanús 2 a 2.
Madero jugó un gran partido y siempre recordó, en algunas entrevistas, que hasta metió un tiro en uno de los palos del arco granate.
No tuvo la continuidad necesaria, aunque su Norte era recibirse de médico y hacía allí canalizaba sus mayores esfuerzos.
QUEMERO
Se mantuvo en la institución xeneize hasta 1961 pero apenas jugó 5 partidos oficiales. En 1962 fue cedido a préstamo a Huracán, donde tampoco jugó demasiado (15 partidos) y en 1963 formó parte de una operación entre Boca Juniors y Estudiantes de La Plata que le cambiaría la vida dentro del fútbol.
La operación incluía la adquisición por parte del club de la ribera del volante pampeano Juan Carlos Rulli de la entidad albirroja platense, a cambio del cual, Boca entregaba una fuerte suma de dinero y los pases de los jugadores Bielli, Nardiello y Madero.
PINCHARRATA
Las cosas no le fueron bien en La Plata en un principio porque, a pesar de contar el equipo con buenos jugadores, no llegaron los resultados.
Tampoco Osvaldo Zubeldía, cuando llegó en 1965, pudo conseguirlos enseguida, pero hubo un partido en 1967 que marcó el verdadero quiebre de la historia. Fue en la semifinal del Metropolitano en cancha de Boca. Estudiantes estaba cayendo por 3 a 1 ante Platense y tenía un hombre menos por lesión de Barale, debiendo afrontar así el resto del encuentro porque los cambios no estaban vigentes aún. Todo parecía en contra, pero el Pincha se puso 3 a 3 y hasta contó con un penal cuando el arquero del Calamar, con la pelota en juego, reaccionó agrediendo a Bilardo. Madero tomó la ejecución y con zurdazo cruzado contra el palo izquierdo puso el 4 a 3 definitivo que le dio a Estudiantes el pase a la final y luego su primer título en el profesionalismo, cuando, en cancha de San Lorenzo, derrotó por 3 a 0 al Racing Club que estaba a muy pocos días de disputar las finales de la Copa Libertadores de América -y que de hecho ganaría– frente a Nacional de Montevideo.
Tras aquella noche en la Boca quedaron claras dos cosas: Que Estudiantes estaba para cosas grandes, y que Madero debía ser definitivamente el dueño de la cueva (el cuevero titular era Barale) y dejar de disputar el puesto de volante central con Pachamé.
LA GLORIA
Lo que vino después fue tan glorioso como conocido. Campeón de la Copa Libertadores y de la Copa Intercontinental en 1968, año en el que también -es justo mencionarlo– perdió la final del campeonato Metropolitano en tiempo suplementario ante San Lorenzo, recordado equipo que se coronó como primer campeón invicto del fútbol argentino y que resultó conocido como: “Los Matadores”.
La mística Pincha no se detuvo y ganó la Libertadores del 1969, perdiendo la final de la Intercontinental ante el Milan de Italia en escandaloso suceso.
Con 30 años de edad, Madero decidió volcarse de lleno a la medicina y colgó los botines a fin de ese año, luego de haber defendido la casaca de Estudiantes en 179 partidos oficiales por torneos de AFA, en los que marcó 9 goles, y 20 partidos internacionales.
También se dio el gusto de disputar 5 partidos defendiendo la camiseta de la selección nacional, lo que significó todo un orgullo.
Dejó el fútbol profesional por la medicina, pero la medicina volvió a acercarlo al fútbol, dado que se desempeñó como médico en diferentes planteles, siendo muy recordada su presencia en el cuerpo técnico de Boca Juniors, cuando el primer equipo xeneize ganó el campeonato Metropolitano de 1981 con Maradona y Brindisi en cancha y con Silvio Marzolini como técnico.
En esa misma década y convocado por quien era su amigo y excompañero, el Dr. Carlos Salvador Bilardo, técnico de la selección argentina a partir 1983, Madero se incorporó al cuerpo técnico y estuvo en los Mundiales de 1986 y 1990 en los que el conjunto albiceleste nacional obtuvo los títulos de campeón y subcampeón mundial respectivamente, aunque la relación con Bilardo no terminó bien.
EL JUGADOR
A la hora de evaluarlo como jugador, los analistas no dudan en afirmar que Raúl Madero fue un futbolística técnicamente muy bueno que encontró en la llamada “cueva” (posición que empezó ocupar el número 6 en las nuevas disposiciones defensivas con cuatro hombres en el fondo a partir de los años ’60) su verdadero lugar en el campo de juego.
Elegante en sus desplazamientos por el terreno y muy fino en sus maniobras con pelota dominada, era un placer verlo salir jugando con la cabeza levantada y la mirada segura, contagiando tranquilidad y despertando admiración. Bueno para ubicarse y hábil para sacar ventajas en una mejor interpretación de la relación tiempo-espacio, no necesitaba ir al choque con el adversario porque su capacidad de anticipación le permitía ganar sin exponerse. Por eso siempre se ha dicho que su punto débil era cuando tenía que ir arriba a disputar el balón con un rival, porque no tenía tanta fuerza para el salto y no era amigo de las fricciones.
Zurdo, pero con una muy buena precisión en los disparos con pelota detenida, lo que constituyó una virtud de vital importancia para los esquemas de juego que solía plantear el inolvidable Estudiantes de Osvaldo Zubeldía. Muchos de los centros de Madero fueron conectados por algún compañero y terminaron en la red adversaria, aunque quizá el más recordado sea el que le valió la Copa Intercontinental cuando en el Old Trafford, estadio del Mánchester United, un centro suyo permitió a la Bruja Verón meter el cabezazo goleador y empatar el partido para darle el título al Pincha que había ganado como local en la ida.
Madero fue un jugador distinguido, respetuoso y callado, que no se metía con nadie y al que en una sola oportunidad lo expulsaron de un partido. Un hombre culto, reconocido profesor de piano y destacado médico que pasó por el fútbol sin haberlo sentido, en un principio, como una profesión, pero donde igualmente dejó todo lo que podía en cada partido, fuera por lo que fuera, y el éxito lo acompañó. Un grande que en la pasada víspera navideña se marchó de este mundo terrenal para siempre, aunque dejando un recuerdo que se agigantará día a día hasta ubicarlo, definitivamente, en el lugar de prestigio que se ganó merecidamente en la historia del fútbol argentino.
Roberto F. Rodríguez.
FOTO 1: Una de las tantas formaciones de Estudiantes en sus años gloriosos. Madero, cuya estatura se destaca, es el penúltimo jugador de pie sobre la derecha.
FOTO 2: Sobre los viejos tablones de Estudiantes, junto al Dr. Bilardo, una amistad que terminó mal.
FOTO 3: Como médico, junto a Maradona y Olarticoechea en México ’86.
FOTO 4: En su escritorio, ya médico consagrado.

DEPORTES
APeBal en el Nacional de Clubes C de Mendoza

Estudiantes Unidos cayó en sus dos presentaciones, pero experimentó una mejora de un juego al otro.
El equipo del club Estudiantes Unidos que se encuentra participando del torneo Nacional de Clubes C, hasta el momento no consiguió la victoria en dos presentaciones, pero se vio una notable mejora de un juego al otro.
Desde la Secretaría de Deportes, le desean lo mejor en lo que resta del torneo y los siguen apoyando como lo hicieron para poder hacer realidad esta participación en la Ciudad de General Alvear (Mendoza). Señala la nota de Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Inscriben para los Juegos Bonaerenses 2023

La misma se realiza en forma virtual o se puede llamar al 479674.
Ya se encuentra abierta la inscripción para los juegos bonaerenses 2023. A continuación, adjuntamos el link de la página oficial para poder inscribirse.
https://juegos.gba.gob.ar/
Cualquier duda comunicarse al 479674, vía email a deportepehuajo@hotmail.com o acercarse a la oficina de la Secretaría de Deportes en Deán Funes y Gardes. Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Lo que dejó la primera fecha de la Copa de Campeones

Los partidos de ida de la primera fase arrojaron cinco triunfos visitantes, una victoria local, y un empate. Boca Junior quedó libre y clasifica directamente a la segunda ronda.
El pasado fin de semana comenzó a disputarse la Copa de Campeones 2023 que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol. Quince equipos echaron a volar sus ilusiones. Se jugaron siete clásicos. Boca Junior quedó libre y clasificará directamente a la segunda ronda. Deportivo Argentino defiende el título obtenido la temporada anterior.
Se jugaron los clásicos que estipula esta primera ronda, y al término de la jornada, la primera fecha arrojó cinco victorias visitantes, un triunfo local y un empate.
A continuación, repasamos cada uno de los siete encuentros. El próximo fin de semana se juegan las correspondientes revanchas. Estudiantes Unidos recibe a Deportivo Argentino el sábado a las 16:30. El resto completan el domingo a partir de las 16:00.
Cabe recordar que, en caso de darse una igualdad en puntos, la serie se definirá por diferencia de gol, y en caso de persistir la misma, se definirá desde el punto del penal para saber cuál es el equipo que accede a la siguiente instancia del campeonato que se juega como antesala de la Recopa 2023 -que jugarán Defensores del Este y Deportivo Argentino el domingo 30 de abril- y el torneo Liguista 2023, que dará inicio el domingo 7 de mayo. El azulgrana ganó la plaza luego de consagrase campeón liguista en el 2022 y el azul por ganar la Copa de Campeones la temporada anterior.
CALAVERAS AVENTAJÓ A KDT EL SÁBADO
La acción comenzó el pasado sábado, oportunidad en la que Calaveras venció a KDT por la mínima diferencia en el Alberto Irigoyen, escenario donde se jugarán los partidos de la serie, dado que ninguno de los dos equipos está en condiciones de hacer las veces de local en sus propios estadios. Calaveras porque está trabajando en el piso del 7 de Abril y Atlético KDT porque sigue edificando su nueva casa. El gol de la victoria del equipo del Matadero fue convertido por Erazún en la parte complementaria. En los albirrojos, se fue expulsado Luciano Corti, pasada la media hora de juego de la parte inicial.
ESTUDIANTES SE QUEDÓ CON EL SUPERCLÁSICO
El domingo se completaron los partidos de la primera fecha. Estudiantes Unidos venció a Deportivo Argentino 2 a 0 en el Estadio Centenario José Esteban Garré, que fue inaugurado por las autoridades azules minutos antes del inicio del cotejo. Los goles albinegros llegaron en el complemento por intermedio de Negri y Reid. La revancha se juega mañana sábado en el 21 de Septiembre, a las 16:30. La visita deberá ganar por dos goles para llegar a los penales. El local con empatar o perder por la mínima diferencia accederá a la próxima instancia.
SAN MARTIN SE LO DIO VUELTA A DEFENSORES
San Martín caía en su visita al Alberto Irigoyen frente a Defensores del Este, pero dio vuelta el resultado y se llevó una importante victoria por 3 a 2 en condición de visitante. Lo ganaba el local, con goles de Fernández y Cao, Bauchet, Gonzalvez y Gallardo, gritaron para los del parque.
El domingo se juega la revancha en el Nuevo Isidro Pujol, donde a las 15:30 se realizará el acto conmemorativo por los festejos de 94º Aniversario del club anfitrión. Defensores ganando por la mínima obliga a los penales. El Santo con tan solo empatar avanzará en el torneo.
MADERENSE GRITÓ FUERTE EN PASO
El clásico de la ruta 5, quedó en manos de Maderense. Fue victoria visitante. Los albiverdes le ganaron a Progreso en Juan José Paso por dos goles a uno. Navarro y Locastro gritaron para los verdes. Sánchez en contra marcó para los dueños de casa. La revancha se juega en Francisco Madero. El conjunto visitante deberá ganar por la mínima para acceder a los penales, el empate le alcanza al local para clasificar.
JUVENTUD DIO EL PRIMER PASO EN HENDERSON
El clásico de la ciudad de las diagonales quedó en manos del visitante. Fue victoria de Juventud Unida 1 a 0, con gol convertido por Mansicidor para los de Luengo. El domingo se miden en el Demetrio Hernández. Con el empate, avanza el equipo local.
HURACÁN: EL ÚNICO FESTEJO LOCAL
Huracán venció a Unión de Curarú por la mínima diferencia en la ciudad de Carlos Tejedor y llegará con esa ventaja a la revancha programada para este domingo en la localidad de Curarú. Montes marcó el gol de las comadrejas. Unión deberá ganar 1 a 0 para ir a los penales. El empate le alcanza a la visita para seguir con vida en el certamen.
EMPATE EN MONES CAZÓN
Independiente y Atlético no se sacaron ventaja en la cancha de los primeros en el clásico de la localidad de Mones Cazón. Ganaba la visita con un gol anotado por Troncoso. Martínez igualó para los diablos.
La serie está abierta y cualquier cosa puede pasar el próximo domingo en el Juan Bossié, cuando jueguen la revancha para saber quien sigue con vida en el torneo.
Libre: Boca Junior, pasa directamente a cuartos de final.
LLAVES CUARTOS DE FINAL
Llave 1: Ganador de partido 1 vs. Ganador de Partido 2
Llave 2: Ganador de partido 3 vs. Ganador de Partido 4
Llave 3: Ganador de partido 5 vs. Ganador de Partido 6
Llave 4: Ganador de partido 7 vs. Atlético Boca Junior.
Ganador de llave 1 vs. Ganador de llave 3.
Ganador de llave 2 vs. Ganador de llave 4
Final: Ganadores de ambas semifinales.
DEFINICIONES
1RA FASE: En caso de igualdad en puntos al finalizar el segundo encuentro, 1ro) diferencia de goles; 2do: serie de (5) cinco penales por equipo y de ser necesario luego, series de (1) un penal por equipo hasta desnivelar.
CUARTOS DE FINAL: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga salvo acuerdo entre los involucrados.
Si el mismo finalizara empatado, serie de (5) cinco penales por equipo y de mantenerse la igualdad, series de (1) un penal por equipo, hasta desnivelar.
SEMIFINALES: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga, salvo acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el tiempo reglamentario con un empate, misma definición que cuartos de final.
FINAL: A un solo partido entre ganadores de semifinales, en cancha neutral que designará la Liga de no haber acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el mismo empatado, misma definición que Semifinales.
JUGADORES: Tanto locales como foráneos, que no hayan cerrado su transferencia, deberán presentar un permiso extendido por su club de origen en papel con membrete del club y firmado por presidente y secretario del mismo. Los que tengan carta liberatoria, su sola presentación los habilitará para participar.
JUGADORES EXPULSADOS: Las sanciones aplicadas en este Torneo por expulsión por doble amarilla o acumulación de (5) cinco tarjetas amarillas, que no lleguen a cumplirse en el transcurso del mismo, se darán por cumplidas, no así otras sanciones, que serán de fiel cumplimiento. También quedaran sin efectos las tarjetas acumuladas durante el torneo.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: Tratándose de un torneo por eliminación de corta duración, el mismo aplicará sanciones acotadas al 50% de lo reglamentado.