SOCIEDAD
El secreto de ser padre

Padre, palabra corta, de apenas cinco letras, que representa un rol muy importante en la vida y encierra muchos sentimientos y sensaciones. Porque un día, uno que ha sido hijo, de pronto se convierte en padre y se llena de alegría, orgullo, preocupación y miedos. Sí, miedos, de esos de los que muchos nos enorgullecíamos de no haber sentido nunca. Pero un día, ese día al que me referí, todo cambia.
Está claro que nadie nos enseña a ser padres, ni tampoco se aprende en ningún establecimiento, por lo que solo podemos valernos, en el mejor de los casos, del ejemplo que hemos recibido de nuestro progenitor. Un ejemplo que, seguramente, hemos admirado, disfrutado, sufrido y hasta cuestionado, precisamente porque lo veíamos desde nuestra posición de hijo. Una posición que, de golpe y porrazo -como decía mi abuelo– se invierte totalmente y pasamos a ser padres de un hermoso ser, recién nacido, el que muchas veces
no detiene su llanto por más que uno lo pasee por toda la casa, pero que, cuando lograr cerrar su boca, automáticamente abre sus ojos en toda su dimensión y ni pensar en que se duerma. Entonces pasan por nuestra mente los recuerdos de las muchas veces que deseamos que nuestro padre se demorara en llegar a casa, porque sabíamos la que nos esperaba debido a nuestra conducta inadecuada, la cual sería denunciada sin miramientos por nuestra amada madre. Y, aunque no lo habíamos pensado jamás, pasamos a querer que viniera ahora, a sacarnos del embrollo y enseñarnos a actuar como buenos progenitores, con la palabra justa y el consejo práctico adecuado a las complicadas circunstancias que nos toca atravesar. Además, él, no solo es padre sino también abuelo, y eso debería otorgarle ciertas responsabilidades porque, quiera o no, no deja de ser un eslabón de la cadena genealógica familiar, necesario para que su hijo y su nieto o nieta, existan.
Cuando todo se calma, pensamos en ese pequeño ser y en lo que será en la vida. Y, muy importante también, en cómo lo educaremos.
Nunca le pregunté a mi padre sobre lo que pensó en aquellos momentos de mi incipiente infancia. Quizá fueron muchas más cosas las que no me atreví a preguntarle, pero lo disfruté unos cuantos años, aunque a la vuelta de la vida aparezcan como pocos en el cómputo general, en especial si es medido desde la necesidad de tenerlo. Y me asaltan los recuerdos. Como los de aquellas maratónicas mateadas hablando de todo, especialmente de lo que lo apasionaba, como el tango y el boxeo, dos pasiones bien porteñas, aunque no exclusivas, que trajo de sus años vividos en la Capital Federal. No era porteño. Eso me lo aclaró siempre. Porque había nacido al norte de la gran ciudad, más precisamente en Pilar, una zona casi de campaña en aquellos años ’20 del pasado siglo, cuando el brazo del denominado Gran Buenos Aires aún no se había estirado tanto como para abrazarla.
Hoy, cuando hay una nueva generación familiar habitando la casa donde viví infancia y adolescencia, su silla sigue solitaria bajo el viejo emparrado del amplio patio, denunciando su ausencia física.
Allí estaba cuando, seguramente, cebó el último amargo en una cálida tarde otoñal. Cuando ninguno del resto de la familia se atrevió a imaginar que ya no volvería a ocupar ese sitio y que, efectivamente, aquel había sido el último amargo que entregó su mano temblorosa pero luchadora, mano que jamás se atrevió a rendirse, aunque nada pudo hacer cuando el cuerpo dijo basta, cuando llegó el momento de iniciar el eterno y muy merecido descanso.
Sé que el miedo a perderlo no alcanzó para detener el destino. Que se fue porque así debía ser. Sin embargo, comprendí que dejó tanto en mí con sus enseñanzas y, especialmente con su ejemplo diario, que no me atrevo a extrañarlo. Porque está en mí, en cada paso que doy, en cada decisión que tomo, en cada partido de fútbol que veo, en cada tango que escucho y en cada velada boxística a la que acudo. Siempre está. Porque me enseñó a ver y analizar, a pensar y decidir, a creer en mí mismo y, por sobre todas las cosas, a disfrutar de la vida en las pequeñas cosas cotidianas.
Me fascinaba escucharlo, y absorber esos conocimientos, y hoy me alegro que así haya sido, porque cada vez que sale un tema tratado, es como si estuviera reiterándomelo. Y vuelvo a tenerlo.
Sin embargo, la desvencijada silla sigue vacía. El tiempo se llevó la sombra de la parra y el sol ilumina el patio como queriendo mantener el calor de su paternal presencia en el lugar. A veces pienso que no es necesario. Que está en mi corazón, marcado a fuego, y nada podrá borrarlo de ahí.
Este domingo será muy especial porque celebramos el día del padre y quiero, en su nombre, saludar a todos los padres, aunque no pueda hacerlo con él como quisiera. Con un beso, un abrazo, o quizá también con aquel saludo tan nuestro que practicábamos a diario: un gancho de izquierda que le lanzaba buscando su hígado y que él cubría a la perfección con el brazo derecho, para inmediatamente replicar con un cross corto, casi ascendente por línea interna, ocupándose que llegara a mi rostro, pero ya convertido en caricia. Un saludo poco convencional, aunque muy nuestro.
Porque, como dice un conocido tango, mi padre está clavado en mí como un puñal en la carne. Con la omnipresencia propia de quien consigue vencer al olvido, al menos por unos cuantos años. Es cierto que cuando vayamos despareciendo todos los que lo conocimos, su recuerdo se irá difuminando en el tiempo, pero es mi deber y necesidad, transmitir su historia a las generaciones familiares que me sucedan, para que, al menos, quede el relato de esa vida que tuvo y que logré compartir unos cuántos años. Reitero: quizá no fueron muchos, pero sí lo suficientemente intensos como para dejar una huella eterna en mi memoria y una marca indeleble en mi corazón.
Siempre lo admiré. Pero creo que la máxima expresión de ello fue al saber fehacientemente que, cuando llegué a sus brazos por primera vez en aquella fría mañana de julio, me tomó con sumo cuidado y me dio diploma de hijo, aun sabiendo que yo no llevaba su sangre. Nunca, esa simple razón, pudo impedir que canalizara hacia mi persona todo ese amor de padre. Junto con la vieja me dieron un hogar, una familia, una vida. Apostaron sin saber y me honraron con un apellido debidamente legalizado, el que he tratado de llevar dignamente, y que he prolongado en mis hijos. Porque, como expresé al principio, también soy padre, tan autodidacta como todos, con el mismo orgullo, alegría, preocupación y miedos, pero con el corazón marcando el camino hacia cada decisión, como si allí estuviera el verdadero manual de padres. Y quizá allí esté el secreto.
¡Feliz día a todos los padres!
Roberto F. Rodríguez.

SOCIEDAD
Suben los precios de las garrafas para el público y la cadena productiva y comercial

La Secretaría de Energía dispuso un aumento escalonado de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, al tiempo que dispuso un incremento en los subsidios a los usuarios incluidos en el programa Hogar de un 160,89%.
A través de la resolución 458/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, los precios de referencia de venta al público y para el segmento fraccionador y distribuidor aumentaron este mes 3,97%, retroactivo al 8 de mayo, y se establecieron los valores a partir de junio, julio y de agosto, con aumentos de 4,03%, 4,01% y 3,99%, respectivamente, para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos.
Así, los valores para la garrafa de 10 kilos se fijaron en $ 753 (mayo), $ 783 (junio), $ 814 (julio) y $ 847 (agosto) para los fraccionadores; en $ 1.321, $ 1.374, $ 1.429 y $ 1.486 para los distribuidores; y $ 1.387, $ 1.443, $ 1.501 y $ 1.561 para la venta al público.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos son $ 903 (mayo), $ 939 (junio), $ 977 (julio) y $ 1.016 (agosto) para los fraccionadores; $ 1.585, $ 1.649, $ 1.715 y $ 1.783 para los distribuidores; y $ 1.665, $ 1.731, $ 1.801 y $ 1.873 para la venta al público.
Mientras que en las de 15 kilos serán $ 1.129 (mayo), $ 1.174 (junio), $ 1.221 (julio) y $ 1.270 (agosto) para los fraccionadores; $ 1.982, $ 2.061, $ 2.144 y $ 2.229 para los distribuidores; y $ 2.081, $ 2.164, $ 2.251 y $ 2.341 para la venta al público.
Por otra parte, la resolución indicó que el monto de subsidio por garrafas que se había fijado en septiembre de 2022 en $ 606 pasó a $ 1.581 para abril y mayo últimos.
El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural, que había sido establecido diez años antes con la Ley 26.020. (DIB)
SOCIEDAD
Precios Justos llega a comercios barriales: comenzará a regir en almacenes y super chinos

La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas y unos 100 productos.
El programa Precios Justos que lanzó el Gobierno para hacerle frente a la inflación se extenderá e incluirá a los supermercados de barrio, comercios chinos y almacenes. Así, buscará equilibrar las diferencias de precios existentes con las grandes cadenas de hipermercados, según indicó la Secretaria de Comercio.
DESDE EL JUEVES
Se trata de una canasta de 108 productos de primera necesidad, que entrará en vigencia a partir de este jueves. En tanto, se esperan que los detalles del beneficio se lancen de forma oficial durante esta semana.
En esta edición, articulada por el secretario de Comercio Matías Tombolini, siete supermercados mayoristas y cuatro empresas participarán de la distribución directa. Además, 32 empresas serán las proveedoras de estos productos.
PRECIOS
Sobre los precios, estos se actualizarán con el porcentaje de un 3.8% mensual, lo que permitirá mantener una estabilidad a lo largo del tiempo. La primera a modificación, indicaron que se hará en la segunda quincena de julio, dentro de 45 días.
El objetivo de este nuevo programa tiene como fin que los productos lleguen a los comercios de barrio, ante la queda de los comerciantes del sector que no lograban obtener el beneficio.
LISTA DE PRODUCTOS
Habrá alimentos, productos de limpieza e higiene personal. Entre ellos, se encontrarán: Aceite, Agua, Alcohol, Arroz, Cacao, Café, Cerveza, Desodorante, Fideos, Galletitas, Harina de maíz, Harina de trigo, Jabón de tocador y en polvo, Lavandina, Leche, Limpiador de piso, Pañales descartables, Papel higiénico, Puré de tomate, Queso untable, Rollo de cocina, Té, Yerba mate, Yogures y Toallas higiénicas. (DIB)
SOCIEDAD
Se inaugurará esta tarde el Jardín de Infantes 919 en el barrio Mugica: “Esta parte de la ciudad era un campo con vacas, hoy hay cantidad de viviendas, una placita que estamos terminando, y faltaba el jardín”

Esta tarde, se llevará adelante la inauguración del nuevo Jardín de Infantes Nº 919. El acto se llevará a cabo esta tarde, desde las 13:30, en la calle Julio Cortázar 450 del Barrio Mugica.
BARRIO MUGICA
“El barrio (Mugica) es un espacio nuevo, acá hace unos años había vacas. La evolución, lo que hemos hecho, lo que hemos trabajado, el barrio que ahora es, la placita que estamos terminando, la cantidad de viviendas y bueno… faltaba un jardín. Y gracias a Axel este jardín el lunes a las 13.30 lo vamos a inaugurar y van a estar todos invitados” sostuvo Zurro. “Les digo que no se lo pierdan, no solo a la gente del barrio, sino a toda la gente de Pehuajó. Qué difícil que es inaugurar semejante obra en algunos gobiernos. Y nosotros ya llevamos algunas inauguradas”, comentó Zurro.
TRES AULAS
Por su parte, el ingeniero Luis Fanti, titular de Obras Públicas de la Municipalidad, explicó sobre el edificio que “es un jardín que tiene tres aulas de construcción tradicional, totalmente equipado. Ya la semana que viene va a estar en pleno funcionamiento”.
SECTOR DE CRECIMIENTO
“Esto viene a paliar un déficit que estaba necesitando este sector, con el crecimiento que ha tenido, con todas las viviendas que se han entregado” confirmó Fanti, anticipando que “está previsto para este sector hacer tres cuadras más de pavimento, así que esta cuadra a la brevedad va a estar pavimentada. Y también se está avanzando mucho con la plaza que está enfrente” aseguró el funcionario de obras públicas.
CONSEJO ESCOLAR
Por su parte, el presidente del Consejo Escolar, Jorge Kearney, comentó al respecto que “es un día hermoso para quienes integramos el Consejo Escolar. Es un jardín para tres salas que albergarán a 25 alumnos por sala. Se puede hacer en dos turnos. Primeramente se va a inaugurar con turno tarde. La verdad que esto es el resultado de un gobierno que privilegia trabajar por la educación pública. Entonces, cuando hay un estado que está tan presente en la educación como nosotros, me orgullece poder entregar una institución como esta” concluyó Kearney.
JARDÍN 919
Por último, la directora del Jardín 919, Analía Galeani, expresó: “Estamos ultimando detalles, y estamos muy felices. Para todo el equipo docente, esto es un momento histórico… así que los esperamos a todos el lunes 13:30 en la inauguración. Quedan todos invitados”, finalizó.