LA PROVINCIA
Envían a la Legislatura el proyecto para bajar a cero el nivel de alcohol permitido al conducir

El Gobierno de Axel Kicillof presentó este lunes en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para bajar a cero el nivel de alcohol permitido al conducir en calles y rutas de la provincia de Buenos Aires, algo que actualmente tiene un límite de 0,5 gramos de esa sustancia por litro de sangre.
“El alcohol disminuye no solo reflejos sino también fines inhibitorios, esa sensación de euforia y de que se puede hacer todo, que son elementos que causan desgracias vinculadas a la alcoholemia”, explicó el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, quien confirmó que finalmente hoy se envió el proyecto a la Cámara de Diputados.
Además, incluye penalidades por infringir la ley que contemplan el arresto; la retención de la licencia e inhabilitación para conducir que va desde los tres meses para quienes posean alcoholemia superior a 0 y hasta 490 miligramos (es decir, 0,49 gramos) por litro de sangre; seis meses para conductores que tengan entre 500 y 999 miligramos; un año de inhabilitación para conducir para quienes superen 1000 y lleguen hasta el 1500 mg; y dieciocho meses para el infractor o la infractora cuya cifra sea mayor al 1.500 miligramos (es decir, 1,5 gramos) de alcohol en sangre.
Los infractores deberán afrontar una multa; la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, como alternativa a la multa, y en caso de incumplir con el pago, esta triplicará su valor. Finalmente, se procederá al “decomiso de los elementos cuya comercialización, uso o transporte en los vehículos esté expresamente prohibido”.
“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, dijo D’Onofrio
Cabe recordar que la siniestralidad vial es la primera causa de muerte en personas menores de 35 años y el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales. La tolerancia cero al alcohol rige como ley en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán; como ordenanza municipal en los partidos bonaerenses de General Pueyrredon (Mar del Plata), Moreno, Tigre, Ezeiza, Bragado y Gral. Rodríguez; y en diferentes ciudades del interior del país. A su vez, existe una iniciativa federal impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para tratar el proyecto de ley de alcohol cero en el Congreso de la Nación. (DIB)

LA PROVINCIA
Arba: hasta mañana hay tiempo de pagar la patente con descuento

El plazo para pagar con descuento la cuota 1 y el pago anual del Impuesto Automotor vence mañana y quienes abonen antes podrán acceder a un descuento de hasta 20%, tratándose de un 10% de bonificación por el pago en término, al que se le suma 10% por haberse adherido a la boleta por mail o utilizar el sistema de débito automático.
Así lo informó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) que explicó que, para obtener el beneficio por la adhesión a la boleta por mail, las y los contribuyentes podrán suscribirse al servicio a través de la página web, y el alta estará disponible a las 48 horas de realizado el trámite.
En cuanto al débito automático, la solicitud demora 60 días en efectivizarse. En caso de haberse registrado previamente a estas modalidades la bonificación se obtendrá automáticamente.
La Agencia cuenta con diversas formas de pago digital, pudiendo abonar desde la web del organismo: www.arba.gob.ar, con tarjeta de crédito; también, a través de homebanking o mediante cajero automático luego de obtener el código para el pago electrónico.
También desde la app Cuenta DNI del Banco Provincia, se puede seleccionar el botón “ARBA Automotor”, se ingresa la patente y se paga inmediatamente.
O bien, escaneando con la misma aplicación el código QR que envía la Agencia en la boleta por mail.
Para quienes decidan pagar de manera presencial, están disponibles las bocas de pago habilitadas por la empresa Provincia Net Pagos. (DIB)
LA PROVINCIA
Dengue: son 80 los casos confirmados en la provincia y ya hay circulación comunitaria

Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires suman 80, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, la mayoría de los cuales son autóctonos, lo que da cuenta de un escenario de circulación comunitaria en municipios del área metropolitana (AMBA).
Según informó a DIB la cartera sanitaria, de los 80 positivos confirmados hasta ahora, 60 son autóctonos y 20 importados. Los casos autóctonos se registran en Berazategui (14), Tres de Febrero (6) y La Matanza (17).
Hasta el momento, se registró la presencia de dos serotipos: DEN1 en Berazategui y Tres de Febrero; y DEN2 también en Tres de Febrero y La Matanza, lo que aumenta las posibilidades de la existencia de casos de dengue grave por reinfección con diferentes cepas.
Si bien el crecimiento de los casos pone en alerta a las autoridades ante un escenario de alto riesgo epidemiológico, lo cierto es que la situación es muy diferente a la de 2019-2020, cuando se produjo el mayor registro de casos en la historia de la Argentina.
Mientras tanto, también preocupa el crecimiento de los casos de Chikungunya -otra enfermedad transmitida por el mismo vector, el mosquito Aedes Aegypti. En total, son 122 positivos, 38 de los cuales son autóctonos y 84 los importados.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense informaron que los casos autóctonos de Chikungunya se registran en Pergamino (17), Quilmes (9), Almirante Brown (3), La Matanza (2), Lomas de Zamora (2).
Asimismo, el Ministerio de Salud de Santa Fe actualizó este jueves que ya son 2312 los casos de dengue confirmados y se aprobó un proyecto legislativo para declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio santafecino.
El dengue tiene un patrón acorde con las estaciones: la mayoría de los casos en el hemisferio sur ocurren en la primera parte del año. Por lo tanto, debido al riesgo que genera esta enfermedad, se recomienda tomar acciones preventivas que combatan la propagación del mosquito Aedes aegypti.
La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. Las autoridades sanitarias advierten que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. Mientras que muchos de los recipientes en los que se crían no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso, deben eliminarse y evitar que se acumulen, tanto en el interior de las casas como en el exterior (patio y jardín).
Si no se pueden eliminar los recipientes porque se usan permanentemente, lo ideal es evitar que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores), tapándolos (tanques, cisternas, aljibes) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de mascotas).
Asimismo, se recomienda cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. (DIB)
LA PROVINCIA
Comenzó la campaña antigripal: es escalonada y el personal de salud será inmunizado primero

La Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2023, que se extenderá de forma gratuita y escalonada, comenzó este viernes con el personal de salud en la provincia de Buenos Aires.
En un comunicado, se indicó que la vacuna antigripal tiene por objetivo “reducir complicaciones, secuelas, hospitalizaciones y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo”.
En territorio bonaerense, la estrategia de vacunación será de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta, por lo que está previsto que la primera etapa, que comienza mañana, está dirigida al personal de salud.
Las dosis estarán disponibles en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses y no se requiere orden médica.
En tanto, desde la cartera sanitaria recordaron que es importante que todas las personas a partir de los 6 meses cuenten con su esquema primario de vacunación Covid-19 completo, y las dosis de refuerzo correspondiente.
Además, aclararon que para quienes no estén al día, ambas vacunas pueden administrarse en forma simultánea y junto con otras inmunizaciones del Calendario Nacional.
Recomendaron que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud.
“La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se contagia de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones”, indicaron desde la cartera que conduce Nicolás Kreplak y agregaron que, aunque “la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones”.
Por último, se informó que además del personal de salud, la vacuna contra la gripe está dirigida niños de 6 a 24 meses, personas gestantes en cualquier trimestre de gestación, puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad), personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, mayores de 65 y personal estratégico. (DIB)