DEPORTES
Estampa y firmeza
El 16 de junio de 1925 nació Felipe Daciano Santos. Un futbolista y entrenador muy ligado al fútbol de nuestro medio, cuya imagen muchos recuerdan por la estampa de su figura y la firmeza de su juego.
VÉLEZ SARSFIELD
Iniciado en las divisiones menores de Vélez Sarfield, el 3 de septiembre de 1944 debutó oficialmente en primera en el campeonato superior de A.F.A. Fue en un encuentro como local ante Rosario Central, partido en el que Vélez, con una formación integrada por: Marcello, Curutchet y Angrisano; Cuenya, Santos y Ovide; Bottini, Di Bella, Ferraro, Sclair y Fernández, ganó por 3 a 0. No obstante, en ese año no volvió a jugar y reapareció exactamente nueve meses después, cuando su equipo cayó ante Huracán por 2 a 1.
Por aquellos días, Santos ya había mostrado sus grandes cualidades para jugar como eje de la línea media o half izquierdo, pero tapado por el histórico José Coccellato (muchos lo han escrito como Josellato, pero es un error) en uno de los puestos, y por Armando Mauricio Ovide en el otro, Santos no tuvo oportunidad. Incluso cuando “La Pantera” Coccellato, dejó el equipo, el técnico Victorio Spinetto decidió reemplazarlo por un pibe llegado de Junín con enormes condiciones: Jorge Ismael Ruiz, popularmente conocido como: “Finito”, quien debutó en el primer equipo en 1948 con solo 19 años de edad.
Tras la temporada de 1952 y con 45 partidos oficiales con la casaca de Vélez, Santos cerró una etapa y pasó a las divisiones de Ascenso.
PRIMERA B
Así llegó a jugar en Sarmiento de Junín, entidad con la que disputó el campeonato de Primera B del año 1954, donde jugó 16 encuentros. Siguió su carrera en El Porvenir, también en la B, aunque allí apenas actuó en 4 partidos durante el torneo de 1955.
CAMPEÓN EN LA C
Parecía el final de su carrera pero apareció la posibilidad de jugar para San Telmo y con 30 años de edad, aceptó. El Telmo estaba en la C o Primera Amateur, como le decían.
Se formó un gran equipo aunque arrancó muy irregular, con dos victorias y tres derrotas. Santos debutó en la cuarta fecha, ante Los Andes, y luego de vencer a Acassuso por 3 a 1 en la sexta, el equipo no perdió más en el resto del torneo, logrando un registro de 25 partidos invicto y un record de 10 victorias consecutivas.
En ese torneo, Felipe Santos convirtió su único gol en el fútbol metropolitano. Fue el 23 de junio de 1956 cuando San Temo recibió a Tiro Federal de Rosario, partido que terminó empatado 3 a 3 con dos goles de Salvia y uno de Santos para el local.
El Telmo fue campeón con 22 victorias, 5 empates y 3 derrotas, llegando Santos a jugar 24 de esos encuentros. Fue el primer ascenso de San Telmo a la B en su historia.
Con el paso a la nueva división, Santos continuó en la institución, pero el plantel con que se pudo contar solo podía pelear por un objetivo: no descender. Fue un torneo durísimo y San Telmo concluyó en el duodécimo puesto con 30 puntos. Objetivo cumplido, pero Santos solo jugó 15 partidos de los 34 que contenía el fixture y dejó la institución.
PEHUAJÓ
Era un exjugador cuando surgió una nueva oportunidad, pero en el fútbol amateur del interior, y aceptó la oferta de venir a Pehuajó en 1961, incorporándose a Estudiantes Unidos que buscaba retener el título obtenido el año anterior. Alfredo Bermúdez, excompañero de Vélez, fue la gran incorporación por la trascendencia de su trayectoria profesional. También llegó el quilmeño Humberto Drago y otros valores como Albamonte y Schagorosky, aunque estos últimos permanecieron poco tiempo en nuestra ciudad.
CAMPEÓN EN LA LPF
Con las nuevas incorporaciones, Estudiantes armó un equipo que solía formar con: Carlos; Alberto “Haragán” Patiés y Caprara; Roberto Plaza, Drago y Santos; Mel, Bermúdez, Murugarren, Celso Patiés o Roberto Caputta, y Nelson Ortelli, destacándose Santos por su prestancia, firmeza y notable experiencia.
El equipo estaba como para ser campeón, pero encontró un gran rival en Calaveras que, con valores propios más jugadores de los que Estudiantes había prescindido por las nuevas figuras incorporadas, logró formar un gran equipo y de hecho estuvo cerca de llevarse el título en forma directa porque faltando solo dos fechas, era líder con 2 puntos de ventaja sobre Estudiantes. Sin embargo, el puntero perdió como visitante 5 a 4 ante Boca y Estudiantes aprovechó la oportunidad para igualar la primera posición.
Al finalizar igualados, los dos líderes debieron disputar el título en dos encuentros finales.
En el primer partido, jugado en cancha de KDT el 10 de septiembre, Estudiantes venció por 3 a 1. Así llegaron al segundo encuentro disputado una semana después en Deportivo Argentino, dando vida a un cotejo complicado donde faltando 10 minutos estaban 1 a 1, pero cuando Calaveras se jugó el todo por el todo buscando el gol del triunfo, José Mel anotó para Estudiantes que, finalmente se llevó el campeonato.
LA SELECCIÓN
Con la presencia de importantes figuras, la Liga Pehuajense logró formar una gran selección para participar del campeonato argentino que se disputaría a partir de junio de 1962. En razón de ello, se organizaron encuentros amistosos para ir midiendo el nivel del elenco albiceleste local. Así se disputaron dos encuentros ante la reserva de Argentinos Juniors y otros dos frente a la reserva de Atlanta. Con otro partido más, ante Carlos Casares, quedó definido el equipo que representaría a nuestro fútbol, el cual estaría integrado por: Debórtoli, Juan Carlos Patiés y Quarteroni; Borjas, Drago y Santos; Murugarren, Carlos García, Alcántara, Vitángeli y Ortelli.
Por entonces, el campeonato argentino se disputaba a simple eliminación, es decir que: equipo que perdía quedaba eliminado. El seleccionado debutó venciendo a Tres Lomas por 3 a 2, y luego superó a la Liga del Oeste, con asiento en América, Rivadavia, por 3 a 1, ambos como local. Pero para el tercer compromiso debió trasladarse hasta Bolívar para enfrentar a una de las más grandes selecciones bolivarenses que se recuerden. Una multitud colmó el estadio municipal y Pehuajó, sin poder contar con Alcántara, notable y eficaz goleador de Estudiantes Unidos, cayó por 2 a 1 y quedó fuera del torneo.
RETORNO
Santos dejó Pehuajó ese año, y recién volvió en 1970 para un aniversario de Estudiantes, siendo ya un conocido entrenador en el Ascenso, aunque vino como integrante de un equipo de veteranos de Vélez Sarsfield que empató 3 a 3 frente a un seleccionado local. Fue la última vez que estuvo dentro de un campo de juego en nuestra ciudad. El día anterior, Vélez había enfrentado a Estudiantes pero Santos no jugó.
GRAN DT
En 1986, cuando Estudiantes Unidos era el campeón local y decidió participar del Torneo Regional, certamen semiprofesional muy competitivo y exigente, se procuró formar un plantel de jerarquía y se convocó a Santos para que se hiciera cargo de la dirección técnica. Fue la oportunidad de regresar y aceptó, poniéndose al frente de un equipo que con figuras como los bahienses Raúl Schmidt, Ramón Mansilla y Miguel Suárez; cumplió una pobre campaña logrando dos victorias, dos empates y sufriendo seis derrotas.
De esta manera, Felipe Daciano Santos, cerró un ciclo vinculado al fútbol pehuajense que lo tuvo como integrante de un equipo local y de la selección lugareña, aunque también llegó a jugar contra la selección pehuajense y además, terminó dirigiendo un equipo de esta Liga en el famoso Torneo Regional. Un ciclo que pocos pueden exhibir.
FOTO 1: Santos en Vélez Sarsfield
FOTO 2: La selección inicial de 1962. Parados: Carlos, Patiés, Santos, Quarteroni, Debórtoli, Drago y Borjas. Hincados: Murugarren, García, Alcántara, Vitángeli y Ortelli.
FOTO 3: En Bolívar. Parados: Rodríguez (DT), Carlos, Debórtoli, Santos, Drago, Quarteroni, Mallarino y Borjas. Hincados: Murugarren, Vitángeli, Polverini, Lombardero y Ortelli.
FOTO 4: Santos DT en 1986, junto a Pancho Martiarena.

DEPORTES
“Mondioring”: se realizará mañana en Pehuajó un importante evento internacional de deporte canino

Ariel Santillán, adiestrador de la Escuela Canina “Alma” y organizador de la jornada, destacó que la ciudad haya sido seleccionada para una fecha de la disciplina.
El próximo domingo 26 de junio el Club del Ovejero Belga perteneciente a la Federación Cinológica Argentina (FCA) llevará a cabo en Pehuajó una prueba de Mondioring Argentina, una disciplina que se practica con perros y que consiste en adiestramiento y destreza de alto nivel en animales. La prueba, que se desarrollará desde las 9 hasta las 17 en el predio de Alma Canina (Ruta 5, KM 354), tendrá competidores nacionales y también de Uruguay y Brasil.
La actividad fue declarada de interés legislativo por el Consejo Deliberante de Pehuajó y cuenta con el apoyo de Pehuellitas, el Programa Municipal de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Además, acompañará la jornada el Grupo Halcón, de la policía de la provincia de Buenos Aires.
PEHUAJÓ, SEDE INTERNACIONAL
En la mañana de ayer, el adiestrador de la Escuela Canina “Alma” y organizador del evento Ariel Santillán, visito los estudios de Del Sol y, en la entrevista brindada, resaltó la posibilidad de que Pehuajó pueda ser sede de una fecha nacional de la disciplina. “Hace años que vengo luchando por transmitir y enseñar lo que hago. Esto para mi es algo que alguna vez soñé pero que hoy se está llevando a cabo, porque esta es una fecha que viene de la Asociación Cinológica Argentina y casi todos los perros competitivos del país y de Brasil y Uruguay van a venir. Son 11 perros en total. De estas fechas hay 3 en el año, una se hizo en La Plata en marzo, ahora toca esta en Pehuajó y el cierre será en Buenos Aires en Noviembre. Es tan bien un premio por años de estar en la competencia, por eso la Federación quiso hacer una competencia acá”, expresó Santillán.
QUÉ ES EL MONDIORING
Esta disciplina deportiva consiste en obediencia, destreza y además un nivel de defensa canina. Se trata de una actividad nueva en nuestro país, que cuenta con tres o cuatro fechas estipuladas y que según informaron desde la organización se está barajando la posibilidad de que una de ellas quede fija en Pehuajó para de esa manera nuclear a toda la región. En esta oportunidad será de carácter internacional dado que habrá participantes de Brasil, Uruguay y Argentina.
El Mondioring nació en los años ‘80 para poder comparar la calidad del adiestramiento y cría entre diferentes países. Así fue como en 1987 se celebró el primer concurso internacional en Bélgica y en 1994 la Federación Cinológica Internacional (FCI) dio su reconocimiento a la reglamentación.
Para poder practicar Mondioring es necesario tener un terreno cerrado y equipado con materiales diversos para realizar las destrezas. En esta fecha que se llevará adelante en Pehuajó la sede estará ambientada con elementos tradicionales de la cultura gauchesca y se prepararán a dos personas protegidas con un traje, que serán aliados de los perros, de sus conductores y de los jueces encargados de puntuar.
El propósito de esta disciplina es demostrar la capacidad de los perros, la calidad de su formación, el control del conductor y especialmente el patrimonio genético del perro. Se desarrollarán tres clases de pruebas: Ejercicios de Obediencia, Ejercicios de Saltos y Ejercicios de Protección.
DEPORTES
Sábado de Inferiores, domingo de Damas

Las categorías formativas juegan mañana. Las chicas el domingo, en diferentes escenarios.
Mañana sábado, se disputa la segunda fecha de las revanchas del torneo de divisiones Inferiores y el domingo, en diferentes escenarios de la región y nuestra ciudad, se juega la sexta fecha del campeonato de fútbol femenino.
DIVISIONES INFERIORES
Sábado 25 de junio
ZONA A
Cancha: Boca Carlos Casares
Boca vs. Agropecuario
Cancha: Progreso J. J. Paso
Progreso vs. Estudiantes Blanco
Cancha: Deportivo Casares
Deportivo Casares vs. KDT
(Postergado)
Cancha: Estudiantes Unidos
Estudiantes Unidos vs. San Martín.
Libre: Independiente MC.
ZONA B
Cancha: Calaveras
Calaveras vs. Atlético Casares
Deportivo Azul vs. Atlético Casares
Cancha: Juventud Unida de Henderson
Juventud vs. Huracán de Tejedor
Cancha: San Martín
Deportivo Argentino vs. Fútbol Club Henderson
Cancha: Argentina 78
Argentina 78 vs. Defensores del Este
(Postergado)
Libres: Maderense y Unión de Curarú.
FÚTBOL FEMENINO
Domingo 26 de junio
(Sexta Fecha)
Cancha: Estudiantes Unidos
Estudiantes vs. Defensores (10:30)
Cancha: Maderense
Maderense vs. Independiente MC (11:00)
Cancha: San Martín
Deportivo vs. Fútbol Club (11:00)
Cancha: Calaveras
Calaveras vs. Atlético Chiclana (11:30)
DEPORTES
La primera fecha de las revanchas se juega el domingo

La octava jornada del clasificatorio se disputa en un solo día.
La octava y primera fecha de las revanchas de la etapa clasificatoria del torneo de Primera división “Rubén Osvaldo Borrego” que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol se disputará en su totalidad el próximo domingo 26 de junio.
Recordando que al término de la misma el certamen se parará quince días, dado que el día domingo 3 de julio no habrá fecha al festejarse un nuevo aniversario de Pehuajó, damos a conocer el programa completo de partidos.
PRÓXIMO DOMINGO
(8º Fecha – 1º Revanchas)
ZONA A
Cancha: Atlético Mones Cazón
Atlético MC vs. Fútbol Club
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Boca Junior
Boca Junior vs. Atlético KDT
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Juventud Unida
Juventud Unida vs. Independiente MC
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Libre: Calaveras
ZONA B
Cancha: Huracán de Carlos Tejedor
Huracán vs. Deportivo Argentino
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Maderense
Maderense vs. Estudiantes Unidos
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: Defensores del Este
Defensores vs. Progreso J. J. Paso
3° división, 13:30
1° división, 15:30
Cancha: San Martín
San Martín vs. Unión de Curarú
3° división, 13:30
1° división, 15:30
DEFENSORES VS. PROGRESO EN VIVO
El equipo periodístico de Diario NOTICIAS transmitirá en directo, desde el Alberto Irigoyen, a partir de las 15:00, el duelo entre Defensores del Este y Progreso de Juan José Paso, correspondiente a la Zona B.
Pedro Viera será el relator. Oscar Alberto Debernardi el comentarista. Jesús Cribelly el camarógrafo. Lautaro Marquessi estará a cargo de la parte técnica.
HABILITADOS Y SANCIONADOS
Primera división
Jugadores habilitados
Olmedo Fernando Yoel, Defensores Del Este
Criado Gabriel, Defensores Del Este
Martin Iván, Unión de Curarú
Jugadores sancionados
Núñez Marcos Ernesto, San Martín, 2 Fechas
Borio Fernando, San Martín, 1 Fecha
Continanzia Julián, San Martín, 2 Fechas
Ruiz Máximo, Calaveras, 1 Fecha
Herrera Carlos Daniel, Calaveras, 1 Fecha
Merlo Sebastián José, KDT, 2 Fechas
Iribarne Dos Santos, Maderense, 1 Fecha.
Zanabria Angel David, Defensores, 1 Fecha
Barros Federico Agustín, Deportivo Argentino, 1 Fecha
Cristaldo Francisco, Deportivo Argentino, 1 Fecha
Martín Gerónimo, Estudiantes Unidos, 1 Fecha
Pavón Julián, Independiente MC, 1 Fecha
Spianamonte Diego, Estudiantes Unidos (X)
Beltrán Héctor Omar, Estudiantes Unidos (X)
(x) Suspendidos provisoriamente.