Conectar con nosotros

Uncategorized

¡Felicidades, Boca Junior!

Publicado

el

El 19 de agosto de 1943, quedaba oficialmente fundado el Club Atlético Boca Junior de nuestra ciudad, en lo que bien podría definirse como la segunda fundación, dado que en la década anterior ya había surgido la entidad auriazul pehuajense pero no alcanzó a consolidarse debidamente. Afortunadamente no ocurrió así en el segundo intento y desde hace exactamente 77 años la institución ha sido parte de manera ininterrumpida de la vida social y deportiva de nuestra comunidad, aún cuando en algunas temporadas el primer equipo de fútbol haya estado ausente en el torneo oficial.

 

FILOSOFÍA BOQUENSE

Como escribí alguna vez, Boca nació con la filosofía que está muy lejos de solo pretender perdurar y transcurrir –como dice una conocida canción– sino que su mayor propósito es honrar el fútbol de barrio, nacido en un esquina de lo que entonces era suburbio, bajo el brillo de la luna y la luz del almacén. Porque Boca terminó de conformarse luego de varias conversaciones mantenida en el recordado comercio de ramos generales y despacho de bebidas, llamado: “El Gaucho Pobre” que se levantaba orgulloso en uno de los extremos de la ciudad, más precisamente en la esquina Este de la intersección de las avenidas Marcos Sastre y Rivera Indarte (hoy Presidente Perón).

Con la confirmación del surgimiento del club, hubo que formar una Comisión Directiva, en la que aparecieron como integrantes algunos pehuajenses que estaban vinculados también a otras instituciones locales, pero que brindaron su apoyo para darle forma al proyecto boquense y poder así contar con una nueva entidad en Pehuajó que se sumara a las ya existentes en aras del engrandecimiento del deporte local y en búsqueda del sueño de poder contar con una Liga propia.

El vecino Juan Vacas fue designado como presidente, quedando Germán Fernández Solís como vicepresidente, Adalberto Quarteroni como secretario y Sebastián Pablos como tesorero. Eugenio Bassallo ocupó el cargo de prosecretario y Hubertino Trozzi el de protesorero. Los vocales titulares fueron: Andrés Garrote, Juan Manuel Garrote, Andrés Calvo, Ramón Irigoyen y Carlos Mascheroni, mientras que Víctor Vacas, Florencio Inciarte y Víctor Agudo quedaron como vocales suplentes. Bernardino Fadón, fue designado como revisor de cuentas.

Sin embargo, en la memoria colectiva quedaron otros nombres y apellidos de vecinos que contribuyeron al nacimiento institucional boquense, tales los casos de: Emilio Méndez, Andrés Gagliano, Juan Santos, Clemente Sánchez, Antonio Camaratta, Luis y Raúl Bonora, Ricardo Gigoux y Carlos Scotto, entre otros.

 

EN LA LPF

Cuando en 1945 y en apoyo al proyecto de los clubes del distrito se decidió fundar la Liga Pehuajense de Fútbol, Boca Junior se incorporó a la segunda división con miras a obtener el ascenso a la máxima categoría local.

Lo consiguió en su segundo año en la división, es decir tras el torneo de 1946 y se integró al lote de primera.

 

PROTAGONISMO

Rápidamente mostró que había ascendido para quedarse y cumplió buenas actuaciones, como en la temporada de 1950, torneo en el que terminó compartiendo el primer lugar y debió disputar un triangular final con Estudiantes y San Martín.

Se jugó a dos ruedas, todos contra todos. Boca y Estudiantes vencieron a San Martín en los dos partidos, y en el choque entre ellos se registró un empate y una victoria para los albinegros que se llevaron el título, quedándose Boca con el subcampeonato.

 

CAMPEÓN

La revancha llegó pronto porque en la temporada de 1953 Boca Junior se coronó campeón. Parecía un sueño, pero era una realidad indiscutible.

La formación auriazul más recordada de ese año fue la que integraban: Héctor Junco, Ángel Garrote y Salvador Basilotta; Juan Calvo, Alfredo Oscar Guagliarello y Ricardo Atún; Odino Sánchez, Ignacio Andrés, Alberto “Haragán” Patiés, José Garabito y Néstor Fernández.

Un total de 8 equipos fueron los participantes, decidiéndose jugar por sistema de todos contra todos a dos ruedas. En consecuencia, al igual que el resto, Boca disputó 14 partidos, de los cuales ganó 11, empató 1 y perdió 2, marcando 28 goles a favor y recibiendo 13 en su contra. Con 23 puntos cosechados, aventajó por una sola unidad a Estudiantes Unidos que quedó segundo con 22, ocupando el tercer puesto San Martín que sumó 15 unidades, lejos de los punteros.

 

CANCHA PROPIA

El 17 de agosto de 1956, Boca inauguró oficialmente su estadio actual y lo hizo con una visita mayúscula: la tercera división de Boca Juniors de la Capital Federal.

Fue una verdadera fiesta y más allá del resultado, en el que los juveniles porteños del equipo de la ribera igualaron 2 a 2 frente al seleccionado pehuajense, fue una despedida como amateur de Antonio Ubaldo Rattín, emblema xeneize y de la selección nacional que, aquella tarde jugó con un brazo enyesado y pocos días después, debutó en la primera de Boca y frente a River.

 

AÑO IMPORTANTE

La temporada de 1963 resultó muy importante para Boca Junior en la faz futbolística. Terminó segundo en el torneo nocturno de verano y ganó el torneo preparación con una formación integrada por: Jorge Agudo, Horacio Lito Crudelle y Luis Figueroa; José María Farías, Jorge Calvo y Hugo Gema, Antonio Trozzi, Jorge Celis, Rubén “Peca” Pérez, Roberto “Toddy” Garrote y Oscar José Pérez.

Pero también sumó otro lauro, porque para el 25 de mayo de ese año, la Liga hizo disputar un cuadrangular con los equipos que ocupaban los cuatro primeros puestos en el campeonato local, y ese mini torneo lo ganó Boca, que eliminó primero a Sarmiento y luego venció a Deportivo en la final.

 

HÁGASE LA LUZ

El jueves 14 de marzo de 1968 Boca Junior inauguró la iluminación y el cercado perimetral de su estadio, donde se llevó a cabo un encuentro futbolístico entre los primeros equipos de la entidad local y Ferro Carril Oeste de Trenque Lauquen, cuyo resultado favoreció a la visita por 2 a 1.

 

EL EQUIPO DEL ‘75

En 1975, bajo la dirección técnica de Leonel Irazusta, Boca cumplió una gran campaña en uno de los torneos más competitivos de la historia lugareña, y terminó en el tercer lugar, con un equipo que, generalmente formaba con: Carlos “Bigotón” Ochoa, José “Quique” Farías, Luis Di Paolo, Héctor “Tierno” Sauco y Alfredo Garabito; Jorge Ardiles, Juan Domingo Peña, Jorge Sayavedra y Pedro Palacio; Luis Demichelis y Daniel “Tucho” Jacué, un equipo donde había jugadores que, por características propias, intercambiaban puestos y la formación no se resentía.

 

OTRA VEZ PODIO

Para 1995 se enarboló otra ilusión entre los simpatizantes boquenses. El equipo, en principio dirigido por el jugador Carlos “Cali” González, no logró plasmar en cancha un rendimiento equilibrado y terminó la rueda en el último puesto con 4 puntos. No obstante, para la segunda rueda, ya con Jorge Galeano como jugador y técnico, el equipo encontró el rumbo. Intile, Agudo, Ricci, Erazún y Bártoli, Santa Cruz, Jorge Galeano, Nievas y Antonio; Uras y Castillo fue la formación que accedió al Petit torneo luego de ganar 6 partidos en esa rueda, empatar 2 y perder solo 1.

En el reducido, luchó hasta el final y puso en aprietos a los poderosos equipos de Calaveras y San Martín, restándoles puntos decisivos para ambos, aunque finalmente terminó en el tercer lugar, detrás de los nombrados y delante de Progreso.

 

UN DÍA ESPECIAL

Hoy Boca cumple años. Es un día especial dentro de un tiempo muy particular que nos toca vivir, pero sin dudas, más allá de festejos que deberán postergarse por las conocidas razones, merecía esta salutación.

¡Felicidades Boca Junior!

Roberto F. Rodríguez.

 

FOTO 1: Equipo boquense de la segunda mitad de los años ’50. Parados: Sánchez, Calvo, Díaz, Santiago Santillán, Hugo Gema, Tolosa, Horacio Gorri y Loyarte. Hincados: Acuña, Ignacio Andrés, Pedro “Titi” Tempio, Pablos, Oscar J.Pérez y Rivas.

 

 

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

“Anses en Nuestros Pueblos” estará hoy en Juan José Paso

Publicado

el

Hoy, miércoles 23 de marzo, se realizará el programa “Anses en Nuestros Pueblos” en la localidad de Juan José Paso.

El mismo se desarrollará en la delegación y el horario es de 8:30 a 10:30 hs. Este plan se lleva a cabo todos los miércoles en una localidad diferente. La semana pasada estuvo en Magdala y Nueva Plata.

TRÁMITES

Este programa tiene como finalidad recolectar dudas y consultas sobre trámites tales como:

– Inscripción al Progresar

– Validación de MiArgentina

– Promoción de cursos de la plataforma de aprendizaje virtual

– Certificación negativa

– Constancia de CUIL

– Libreta AUH

– Planilla de Escolaridad

SUCURSAL

Punto ANSES, permite también agilizar y resolver solicitudes correspondientes que luego serán elevadas a la sucursal de Pehuajó para continuar con el proceso iniciado.

CALENDARIO DE LOCALIDADES

Por último, los próximos lugares y días donde tendrá continuidad son:

– 23/03 Juan José Paso

– 30/03 Guanaco

– 06/04 Mones Cazón

– 13/04 Magdala y Nueva Plata

– 20/04 Madero

– 27/04 Juan José Paso

Seguir leyendo

Uncategorized

Últimos amistosos pensando en la Copa de Campeones: todos los resultados

Publicado

el

Este fin de semana, se disputaron varios partidos amistosos pensando en la Copa de Campeones de la Liga Pehuajense de Fútbol que dará inicio el próximo domingo.

A continuación, brindamos los resultados y los autores de los goles donde hubo actividad.

 

SÁBADO

Los Once de Colonia Seré 2

Huracán de Carlos Tejedor 6

Goles Huracán: Luciano Montes (3), Jeremías Agudo, Martín Viñales y Diego Lopardo.

 

Juventud Unida 0

Defensores: 1

Gol: Damián Silva

 

AYER

San Martín 2

Estudiantes 4

Goles: Pablo Quevedo y Mirko Torres (SM), Kevin Licera, Gonzalo Sandoval, Emanuel Ferreira y David Cadorín (E)

 

Calaveras 2

Deportivo 1

Goles: Lázaro Lagrange y Pablo Cioffi (C), Juan Pablo Lemos (D)

 

Maderense 2

KDT 2

Diego Nistal y Walter Navarro (M), Ignacio Aurenzanz (2) (K)

 

Progreso 4

Boca Junior 0

Goles: Axel Correa (2), Lucas Jaime y Diego Moglie (P)

 

Fútbol Club 3

Independiente (MC) 2

Goles: Lucas Gómez, Matías Poveda y Juan Miño (FC), Daniel Galeano y Daniel Farías (IMC).

 

FOTO

El once inicial de Fútbol Club Henderson. (Meta LPF)

Seguir leyendo

Tapa

Preocupación de panaderos pehuajenses: “En los últimos días ha sido impresionante el aumento en el precio de la harina y sus derivados. No tenemos un precio estable… es una situación muy difícil”

Publicado

el

Javier Sauco, propietario de Panadería “La Esperanza”, trazó un panorama respecto a los continuos aumentos que vienen registrándose en las últimas semanas los insumos para la elaboración del pan y sus derivados, algo que termina impactando en el precio de venta al consumidor.

Sauco brindó una entrevista en la mañana de FM Del Sol, donde explicó que “en los últimos días ha sido impresionante lo que se han movido los precios de la harina y sus derivados. No tenemos un precio estable, hoy tenemos uno y mañana no sabemos. Es una situación muy difícil. No se pueden respetar los precios convenidos por la Secretaria de Comercio, los precios que tenemos hoy son para no ’correr’ a la gente del negocio. Son imposibles de mantener esos precios porque nunca se respetó el precio de la bolsa”.

PRECIO

“Hoy el kilo de pan debería estar valiendo un mínimo de 300 pesos y no llegamos ninguno porque no se puede. Hay pocas ventas, la gente está espantada por todos los aumentos y si le aumentamos el pan que es uno de los principales productos, es algo imposible. En Pehuajó el precio promedio es de 240-250 pesos y es una pelea tratando de mantener los laburos”, sostuvo Sauco.

GRUPO DE PANADEROS

“En Pehuajó hemos armado un grupo lindo de panaderos, estamos tratando de opinar todos y juntarnos como hace años que no se hace, pero es el momento de poner todo el granito de arena para estar mejor y poder subsistir. Al paso que vamos se va a quedar mucha gente sin trabajo porque hay pocas ventas. Debemos ser alrededor de 30 panaderías, somos casi 500 personas aproximadamente que dependemos de este trabajo. Ahora nos está pegando el precio de la harina, pero ya se está hablando de un aumento del gas del 60%. Lo veo muy complicado porque las cosas no paran de aumentar. La gente piensa muchas veces que uno aumenta para ganar más o ser más vivo, pero no, todo lo que trabajamos en estos 20 días no nos alcanzó para cubrir los gastos de hoy. Todo lo vendido y el trabajo fue casi de gusto”, concluyó Sauco.

Seguir leyendo
Publicidad
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad