CULTURA Y SHOW
Francisco “Panchi” Ananía interpretará el monólogo “La voz humana” de Cocteau en el TIP

“Es un gran desafío como actor llevar a cabo este personaje con enorme poder de resonancia que protagonizaron también grandes artistas del mundo”, reflexionó “Panchi” en diálogo con NOTICIAS.
“La voz humana”, una desgarradora pieza más representada a nivel mundial, del poeta, dramaturgo, escritor, crítico de arte, ensayista, pintor, director de cine y diseñador francés Jean Cocteau, dedicada a su amiga Edith Piaf, llega escena este fin de semana al Teatro Independiente Pehuajó.
El monólogo teatral interpretado por Francisco “Panchi” Ananía bajo la dirección de Jimena Civelli de la mano de un gran equipo de trabajo, genera muchos comentarios de los vecinos de nuestra ciudad y alrededores apasionados por el arte, que reservan sus entradas antes que se agoten.
SINOPSIS
“Una mujer mira pasar el tiempo junto a los recuerdos de un gran amor que decidió terminar con la relación. Los días posteriores la espera se vuelve intolerable. La moral, el deseo, la locura, el deber ser, el abismo llevan a esta mujer a lugares apasionados y al riesgo de la aventura de vivir y amar”, relatan en diálogo con nuestra cronista.
PRODUCCIÓN Y
EQUIPO DE TRABAJO
Dirección de arte: Cecilia Pérez.
Escenografía: Enrique Casas. Iluminación: Diana Agnoluzzi.
Unipersonal: Francisco “Panchi” Ananía
Dirección y producción: Jimena Civelli
La puesta trabaja de manera integral y conceptual diferentes aspectos de la obra.
REFLEXIÓN DEL ACTOR
FRANCISCO ANANÍA
-NOTICIAS: ¿Cuál es tu mirada teniendo en cuenta que te convocaron para protagonizar esta atrayente obra que traspasa todas las épocas?
-Panchi: Son muchas las expectativas. “La voz humana” es una obra de 1930, en aquella época el teléfono fijo tradicional era un dispositivo de comunicación a distancia que hacía poco había aparecido en la vida de la gente. Y, hoy, casi un siglo después, la puesta recobra una vigencia especial con esta dependencia generalizada de los nuevos teléfonos celulares.
Se trata de un melodrama escrito por el dramaturgo, novelista, cineasta y poeta francés Jean Cocteau, era muy amigo Edith Piaf, a quién se lo dedicó. Aunque la cantante y letrista francesa, no llegó nunca a protagonizar porque no estaba acostumbrada a estar sola en el escenario, sino, junto a sus músicos. Motivo por el cual Cocteau escribió una versión similar con otros personajes, pero no anduvo muy bien. Y la “Voz humana” quedó ahí un tiempo, hasta que se retomó cien años después siendo la obra más representativa del autor, la que más trascendió, y fue interpretada por grandes artistas hombres y mujeres del mundo. Entre ellos: Sophía Loren, Anna Magnani. También, China Zorrilla, presento el unipersonal en Argentina. Y Cecilia Roth, interpretó en España. Por eso, agradezco la convocatoria, para mí es un gran desafío como actor llevar a cabo este personaje con enorme poder de resonancia.
Así, invitamos al público que desee acompañarnos y disfrutar la propuesta en el TIP.
FUNCIONES
Este sábado 16 a las 21: 30 y domingo 17 de julio a las 20 es el estreno de esta atrapante obra en el tradicional teatro pehuajense. Las funciones continúan los dos próximos fines en el mismo horario.
BOLETERIA
Los interesados pueden hacer sus reservas llamando al WhatsApp: 2396633315, o adquirir sus entradas en el TIP, Varela 558.

CULTURA Y SHOW
Se llevó adelante el “Festival de las Infancias” en el parque San Martín

Este domingo por la tarde, en el anfiteatro del parque, se llevó adelante el festival organizado por el Gobierno Municipal para celebrar “las infancias”.
Con la presentación de Programa CIRCO Social Pehuajo, Los Raviolis y Cantando con Adriana, se concretó el festival que continuará con algunos espectáculos por las localidades del partido. Además, este festejo se enmarca en la inauguración de un nuevo Jardín de Infantes de nuestra ciudad.
El intendente participó de los festejos en el Parque San Martín y recordó: “en la semana seguiremos festejando en las localidades del partido y mañana (por hoy) los invito a la inauguración del flamante edificio del Jardin 919”.
CULTURA Y SHOW
“Crónica de un secuestro” se presenta en la sala “Lo de Oscar”

“La obra del dramaturgo, periodista Mario Diament es un clásico del teatro argentino. Fue estrenada en 1971, y según declaraciones del propio autor, desde entonces no ha dejado de representarse todos estos años en distintos lugares por todo del mundo”, relata el director de esta versión, Héctor Ricardo Pérez en diálogo con NOTICIAS.
En el marco de la semana del Día Nacional del actor y la actriz, este sábado 13 de mayo a las 21:30 llega a escena en la sala “Lo de Oscar”, la obra: “Crónica de un secuestro”, del dramaturgo, periodista, narrador, ensayista y guionista argentino Mario Diament, es una versión que protagoniza el elenco de Henderson bajo la dirección de Héctor Ricardo Pérez.
“CRÓNICA DE UN
SECUESTRO”
“La obra es ya un clásico del teatro argentino. Fue estrenada en 1971, y según declaraciones del propio autor, desde entonces no ha dejado de representarse todos estos años en distintos lugares por todo del mundo”, relatan los protagonistas en diálogo con nuestra cronista convocaron a los vecinos de Pehuajó y la región acercarse este fin de semana a Goyena 474 para acompañar y reflexionar juntos sobre las repercusiones y secuelas de estos trágicos sucesos.
SINOPSIS
“El texto propone un viaje interior de uno de los personajes, hacia el descubrimiento de culpas oprimidas. Todo parece muy simple y el espectador reconoce rápidamente la situación. Sin embargo, el desarrollo de la trama pone a cada uno frente a sus propias culpas y desnuda algunas miserias humanas”, refieren agradeciendo la entrevista de este diario.
EL ELENCO
Conformado por Marcelo Rivaud, Chelo Barrios y Ricardo Pérez en su doble función como actor y director.
EQUIPO TÉCNICO
Luces y sonido a cargo de Miguel Rojas y la caracterización corresponde a Johana Hoyos.
ESCENOGRAFÍA Y
VESTUARIO
Grupo ErrepeTEATRO
DIRECCIÓN
Héctor Ricardo Pérez
PREMIOS Y
DISTINCIONES
Tras un arduo trabajo de producción, los integrantes del Grupo ErrepeTEATRO visitan este fin de semana nuestra ciudad, y vuelven a representar este alegórico texto, con el cual en 1997 fueron ganadores del Regional de Teatro, y Marcelo Rivaud elegido en esa fecha Mejor Actor Regional. Durante todo el año siguiente recorrieron la Provincia, presentándose en distintos escenarios con muy buena respuesta de crítica y público, obteniendo distintos premios a la Dirección, Actuación y Escenografía.
AGRADECIMIENTO
En esta ocasión, los intérpretes agradecen asimismo la invitación de dueño de casa, el reconocido actor Oscar Pérez, quien es hermano del director y quien lo inició en el arte escénico.
“EMBLEMÁTICA OBRA DE
MARIO DIAMENT,
DIRIGIDA POR HÉCTOR
RICARDO PÉREZ”
Motivo por el cual, tanto los actores como el director, cuentan con una larga trayectoria teatral que se refleja en el buen provecho que sacan de la excelente obra de Diament.
BOLETERÍA
La entrada es por orden de llegada en el espacio cultural “Lo de Oscar”, Goyena 474. Para reservas llamar al TE:2396516159 .
Cobertura y Redacción: Fany Fainstein
CULTURA Y SHOW
“Tete” Citterio terminó la nueva escultura de Pehuajó: “Es un Larguirucho médico en homenaje a todo el personal sanitario” confirmó el artista

De la mano del artista pehuajense Carlos Osvaldo “Tete” Citterio, el personaje popular de García Ferré se sumará al paisaje de Pehuajó. En esta oportunidad, con un look médico en homenaje a todo el personal de salud. “Es un Larguirucho médico” anunció el artista en diálogo con NOTICIAS.
Durante la jornada de ayer, el artista local “Tete” Citterio terminó de rellenar la figura de “Larguirucho”, terminando una escultura más que se suma al “inventario” de los paisajes de nuestra ciudad. Y, en esta oportunidad, de una manera muy especial, ya que el artista decidió donar la escultura a Pehuajó, y lookear al personaje como médico, en homenaje a todo el personal sanitario. Un trabajo que le demandó “dos años y medio” para iniciar y darle forma, junto a su hijo Nacho de 12 años, a este Larguirucho pehuajense.
En contacto con NOTICIAS, “Tete” contó sus sensaciones al terminar la escultura y a la espera de poder colorearla y verla finalmente terminada. Además, anticipó el homenaje que significa y cómo fue su construcción.
– ¿Cuánto tiempo te demoro el trabajo?
Hacía dos años y medio que lo había empezado, al trabajo este. Lo fui terminando medio entre cortado. Lo empecé en el post pandemia y bueno, era un homenaje a la gente de la salud, es un médico, en realidad es un médico, va con un maletín, un ambo, Larguirucho es un médico,
– Así que, un homenaje a la medicina…
– Sí. Es un trabajo hecho y pensado en homenaje a la gente de la salud. A todos… a los médicos, enfermeros, camilleros, choferes de ambulancia, a todos los que abarca el sistema sanitario.
– ¿Con que materiales lo construiste?
– Esta armado con barras de hierro del 10, unos refuerzos con tubos adentro y metal desplegable, y relleno de concreto. La misma técnica que tienen los libros del parque, los de María Elena Walsh y la misma técnica que tiene la tortuga Manuelita.
– ¿Contento de cómo está quedando?
– Si, contentísimo y feliz. Con el trabajo terminado feliz, superó todas mis expectativas. Quedó más lindo de lo que yo pensaba… es realmente hermoso este trabajo. Y terminado, pintado, va a quedar hermosísimo.
– ¿Ya definieron el lugar donde irá colocado?
– Ahora me voy a reunir con gente de Cultura, con el Intendente y con Martín Agosti a ver dónde lo quieren poner. Es una donación para la gente de Pehuajó. Es una donación mía para Cultura, para que quede en algún espacio de nuestra ciudad, esa es la idea.