CULTURA Y SHOW
Gran show de la Delio Valdez: “Todos los cantantes sobre el escenario llevaron la cumbia al máximo nivel de expresión”

MIRADA DE ESPECTADOR: La columna de NOTICIAS a cargo de María José Martín para relatar los espectáculos desde el público. Hoy, la cobertura del cuarto “Bailantazo”, evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó.
ARTISTAS
Participaron: Banda C, Jeanett, Tomy Suárez, Banda Luis, El Grito, Pipi Córdoba, Chule y como cierre la Delio Valdez.
MIRADA DE ESPECTADOR
“Todo estaba organizado para que el público se acercara con sus familias habiendo, en el predio, mucho espacio para que todos estuvieran cómodos, algunos con sus conservadoras, reposeras y otros desde las cantinas, disfrutando del Bailantazo.
Las conductoras Ana Elola y María Luján Reggi conocen al público de estos espectáculos populares y realizaron una interacción haciéndonos sentir como si estuviéramos en el patio de nuestras casas con un escenario gigante y una movilización de músicos, cantantes, trabajadores que hacen de esta organización una verdadera fiesta. Fue notoria la amplia cantidad de gente que estuvo ahí y otras personas que siguieron esto por las redes en vivo.
DELIO VALDEZ EN ESCENA
En el momento en que la Delio Valdez sale al escenario aparecen músicos con una diversidad de colores, tanto por su vestimenta, por la variedad de instrumentos, como por la forma en que se mueven: cantando, bailando, demostrando llevar la música dentro y hacer con total naturalidad una coreografía como si fuera fácil tal hazaña: bailar cantar y tocar un instrumento a la vez. Los veo y me viene a mi sentir que tal vez se mueven como el viento mueve las hojas de un árbol en una brisa mañanera suave y por momentos es tanta la euforia con la que expresan sus canciones que invitan a bailar como si uno fuera experto bailarín de esa música: la cumbia colombiana, contagiando entusiasmo y alegría.
Destaco de este grupo la forma horizontal en la que se desenvuelven, siendo que no hay un solo protagonista como en otras bandas. La Delio Valdez son todos. Todos los que están sobre el escenario, teniendo varios cantantes para llevar la cumbia al máximo nivel de expresión, y dejándonos una enseñanza con su participación. Son un grupo y les apasiona lo que hacen porque cuando están sobre las tablas dan el show como si fuera el último. Una de las canciones que cantaron dice: “fueron los antepasados los que inventaron la cumbia en noches de ron y velas a la vera de la luna”. ¡Qué orgullo para sus ancestros que sigan sus tradiciones: con el vestuario, con sus joyas, con la música y con ese espíritu alegre! Para cerrar le pidieron al público bailar acompañados por los instrumentos, y la gente pedía ¡otra más! ¡Y cómo no complacerlos!
Volvieron al escenario para cantar una última en dúo. Tengo la sensación que estuvo tan espectacular este bailantazo que dieron ganas de pedir para el próximo año “Una Cancioncita” más….
María José Martín

CULTURA Y SHOW
El próximo martes llega a Pehuajó el primer Museo Itinerante de Fotografía de Argentina

FOLA y la Fundación Luz y Alfonso Castillo son quienes realizaron el primer museo de fotografía itinerante de Argentina, un trailer cultural de acceso totalmente libre y gratuito que en 2023 comenzó su segunda temporada y que, en los próximos días, llega a Pehuajó. Con la misma filosofía de “Acercar el arte a la gente” se proponen recorrer más de 30 ciudades de 10 provincias de nuestro país.
En contacto con NOTICIAS, Gastón Deleau, el director del Museo, comentó que “en la primera temporada tuvimos la suerte de recorrer más de 8000 km, 33 ciudades de 11 provincias diferentes. Y hubo un denominador común durante todo el circuito, la cordialidad y agradecimiento de toda la gente que nos visitó en el espacio”.“Ya superamos los 10.000 km y hemos estado en 44 ciudades diferentes”, remarcó Deleau.
PROYECTO
El proyecto es una propuesta participativa y experimental, ya que además de contar con una gran muestra de fotografía argentina, la gente en cada ciudad se encontrará con una muestra de artistas locales, con la posibilidad de disfrutar el proyecto de “Cámara Oscura” entender como es el fenómeno natural que dio inicio a la fotografía y una experiencia de Realidad Aumentada increíble.
PEHUAJO
El museo se ubicará en la plaza Dardo Rocha en estos días y horarios:
– Martes a Sábado 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00.
– Domingo de 11:00 a 13:00
FOTOGRAFOS PEHUAJENSES
“Nos estarán acompañando algunos fotógrafos locales: Aldana Cordoba, Belen Mancebo, Dario Secretti, Diana Agnoluzzi, Fernando Ezeberry, Florencia Navarro, Guadalupe Del Rio, Karina Santiago, Lucas Coronel, Luciana Sieza, María Angélica Cid, María Florencia Richard Marote, Mauricio Lescano, Mónica María Juan, Ricardo Cachorro, Valentina, Luján Misiuryk, Norma Raquel Sanabria, Iara Iborra, Magdalena Insua, Carlos Llanos, Alvaro Michelli, Maria Belen Benvenuto, Sandra Mariela Cano, Micaela Russo, Camila Rossini, Sofia Cantarini, Magali Vazquez, y Enzo Biroccio” confirmaron.
RECORRIDOS DEL AÑO 2023
El recorrido que viene haciendo y hará el museo hasta fin de año es: La Cumbre, Carlos Paz (Enero 2023), San Pedro, San Nicolas de los Arroyos, Pergamino,, Venado Tuerto, Rufino, General Villegas, América, General Pico, Trenque Lauquen, Pehuajó, Carlos Casares, Lincoln, Los Toldos, Bragado, Chacabuco y San Andres de Giles (marzo a Julio) Y ya para la ultima parte del circuito se armará un recorrido mesopotámico que incluye las siguientes ciudades: San Salvador, Entre Rios – Federación, Entre Rios – Posadas, Misiones – Corrientes, Corrientes – Resistencia, Chaco – Formosa, Formosa – Goya, Corrientes – Esquina, Corrientes – La Paz, Entre Rios – Esperanza, Santa Fe (Fin de Septiembre a Diciembre)
ARTISTAS PERMANENTES DEL MUSEO
Artistas de la exposición permanente por orden alfabético: Arturo Aguiar, Cayetano Arcidiacono, Ananke Asseff, Daniel Barraco, Gianni Bulacio, Carlos Bosch, Lucio Boschi, Alfredo Cardozo, Eduardo Carrera, María Eugenia Cerutti, Ignacio Colo, Gustavo Di Mario, Gabriel Díaz, Martín Estol, Andy Goldstein, Laura Glusman, Alberto Greco, Grupo Escombros, Alberto Haylli, Nicolás Janowski, Gonzalo Lauda, José La Vía, Nora Lezano, Eduardo Longoni, Francisca López, Daniel Merle, Guadalupe Miles, Jorge Monaco, Sarah Pabst, Fernando Paillet, Santiago Porter, Roberto Riverti, Alessandra Sanguinetti, Leo Vaca, Tony Valdez, Irina Werning, Dani Yako, y Augusto Zanela.
REALIDAD AUMENTADA
También hay un proyecto de Realidad Aumentada: “Sonata de Cruces posibles by Motorola”. Así lo explicó Gastón, indicando que “a su vez el trailer contará con una muestra de fotografía y realidad aumentada desarrollada especialmente por los artistas Gian Paolo Minelli y Rafael Parratoro que trabajaron en conjunto con la curadora Agustina Rinaldi.
El proyecto cubrirá todo el exterior del trailer y podrá interactuar con los transeúntes las 24hs, solo es necesario un lector de código QR y una cuenta de Instagram, luego la experiencia te lleva por este mundo virtual” indicó Deleau.
APOYO
“Es importante destacar que el proyecto puede ser realizado gracias al apoyo de empresas privadas que creen en la cultura como un valor fundamental de la sociedad y estas se comprometen a ayudarnos a financiar los costos operativos de todo el circuito. Las empresas involucradas para el recorrido 2023 son: Chevrolet, Fundación IRSA, Motorola, Omint y el programa Mecenazgo de la Ciudad de BA” culminó Gastón Deleau, director del Museo que llegará a Pehuajó el martes que viene y que, a su muestra habitual, le sumará la exposición de fotógrafos locales.
CULTURA Y SHOW
“Día del Inmigrante Italiano”: Este sábado habrá un acto oficial en plaza Italia y cena show en la Sociedad Italiana

Luis María Cuneo, Presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Pehuajó, habló en la mañana de ayer por FM Del Sol sobre lo que serán el próximo sábado las distintas actividades que se realizarán en la ciudad con motivo de celebrarse como cada 3 de junio, el “Día del Inmigrante Italiano”.
Cuneo informó que “el sábado a las 10 de la mañana habrá un acto oficial en la Plaza Italia que es la que más nos representa a nosotros. Vamos a celebrar el ‘Día del Inmigrante Italiano’ que es este día por el nacimiento de Manuel Belgrano, ya que sus papas eran italianos. Habrá algunas palabras alusivas, se entonarán los himnos de Italia y Argentina y, además, viene a visitarnos desde Pico (La Pampa), Marta Coiro, que cantara un par de canciones en italiano. Quiero aprovechar al público en general y a todos los que nos acompañaron levantando firmas por el tema del nombre de la plaza.”.
“Por la noche, como todos los años, en la sede de la Sociedad Italiana habrá una cena de la que ya hemos vendido todas las tarjetas. En el salón entran 120 personas, habrá asado, un show de Marta Coiro y después un poco de baile para celebrar”, afirmó Cuneo.
CULTURA Y SHOW
Cartelera cultural

Espectáculos para el fin de semana en Pehuajó.
ESTUDIO A (Rivarol639)
– VIERNES 2 A LAS 19:00
Presenta su obra Luis Civelli
CASA TOMADA (Alfonsín 78)
– SABADO 21:30
Nevline Rock (Banda Juvenil) con servicio de bufet.
MUSEO DEL CINE (Domínguez 338)
– SABADO Y DOMINGO 20:00
“LA MARY”
Además hay visitas guiadas desde las 18:00 y proyecciones desde las 20:30.
Con servicio de bar.
Reservas :1159327620
TIP (Varela 558)
– SABADO 21:30, Y DOMINGO 20:30
“8 Mujeres”
Reservas al 2396 633315. “Por favor si no venis avisá con anticipación para darle lugar a otras personas”.