DEPORTES
Guapo y goleador
El 5 de Agosto de 1910, hace 110 años, nació en la localidad bonaerense de Ensenada, uno de los más grandes goleadores que dio el fútbol argentino: Herminio Masantonio.
Hijos de padres italianos llegados desde el sur de aquella península, Herminio fue uno de los diez hijos del matrimonio y el cuarto de los varones conforme al orden de nacimiento. De contextura física importante y fortaleza envidiable, trabajó desde muy chico y buscó esparcimiento en diversiones como el boxeo y el fútbol, aunque la pelota pudo más.
En plena adolescencia mostraba las razones que lo hacían un distinto del resto, en los potreros primero y en la Liga Amateur Platense después. Su nombre empezó a circular por la zona y desde La Plata, una gloria de Estudiantes, el trenquelauquense Nolo Ferreira, decidió ir a verlo jugar para tener un diagnóstico justo que decidiera su recomendación o no para la institución albirroja. El clima lo impidió dado que se suspendió la fecha y Nolo se quedó sin verlo. Ya no volvió. Pero cuando Herminio se incorporó al servicio militar obligatorio de aquellos años sus virtudes quedaron a la vista en los momentos recreativos. Dicen que allí fue visto y recomendado a un militar con vínculos en el Club Huracán: Tomás Adolfo Ducó, quien lo llevó a la institución, donde debutó en la primera división en 1931, cuando comenzó el profesionalismo.
ÍDOLO
Rápidamente demostró su valía a fuerza de goles. Valiente, encarador, oportuno, de muy buen cabezazo ofensivo y una impresionante potencia de disparo, se mostró como alguien que sería ídolo de los hinchas del Globito en muy poco tiempo. Y así fue porque el romance con la hinchada quemera quedó sellado tras el debut cuando Huracán le ganó por 4 a 0 a Quilmes con 2 goles de gran Herminio en la fecha inicial del torneo.
Hay quienes aseguraron que nadie, ni siquiera Bernabé Ferreyra o Luis Rongo, impresionantes cañoneros de aquellos años, o incluso Santiago Vernazza que surgió después, llegaron a imprimirle tanta violencia al balón en disparos con pelota detenida como Herminio Masantonio. Una aseveración discutible, pero respetable, aunque imposible de demostrar.
GOLEADOR
Herminio jugó 349 partidos en Huracán llegando a convertir 254 goles. También jugó en el fútbol uruguayo y en Banfield, y la historia lo ubica en el tercer lugar entre los máximos goleadores de la historia del fútbol argentino, detrás de Erico y Labruna.
Dejó grabado en las retinas de miles de espectadores, golazos impresionantes con los que venció a los más ilustres guardavallas de su tiempo, llámense Ángel Bosio, “la maravilla elástica”, extraordinario arquero de River; Elías Yustrich, “el pez volador” insigne arquero de Boca, o el enorme Sebastián Gualco, gloria de San Lorenzo.
GUAPO
Fue guapo en la dosis justa. Como si contara con la conformación molecular exacta, sin que sobre ni falte nada. Sin que una pequeña sombra de duda pueda presagiar la presencia del miedo y sin que un excedente hormonal lo empujara al avasallamiento prepotente. Nada de eso. Herminio fue un guapo cuando era muy riesgoso serlo. Un hombre de coraje que bien podría encajar en la descripción de algunos de aquellos valientes personajes que la insigne pluma de Jorge Luis Borges nos legó en sus memorables cuentos de guapos que se trenzaban a cuchillo para dirimir un diferendo.
Hecho desde muy pibe en los irregulares potreros donde se trenzaba con los mayores y recibía mucho más de lo que físicamente era capaz de responder, se fue forjando en las paradas bravas, en aquellos partidos de barrio donde valía todo y la fuerza se imponía a la razón. Así creció y se hizo hombre muy pronto, pero sin sed de revancha sino con hambre de justicia, a cuyo servicio puso toda su bravura pero con la máxima nobleza.
KNOCK OUT
Es cierto que la paciencia también tiene límites y quedó en claro en la final del Campeonato Sudamericano (hoy Copa América) disputado en Lima, Perú, en 1935, cuando Argentina enfrentó a Uruguay que, ante la pasividad (otros dicen complicidad) del árbitro, los uruguayos pegaron como en la guerra y Masantonio recibió cayado y respondió en silencio. Pero sobre el final, con los celestes ganando por 3 a 0, fue violentamente derribado por el intocable zaguero Lorenzo Fernández, guapo de Peñarol mudado a Nacional, y aunque Herminio se bancó el golpe, no soportó el insulto y reaccionó, poniéndose de pie y metiéndole un cross inolvidable al ilustre zaguero rival que cayó fulminado.
Masantonio jugó 19 partidos en la selección nacional y marcó 21 goles.
TORAZO
Como escribió José Hernández en la voz de Martín Fierro, Herminio demostró ser un toro en su rodeo y torazo en rodeo ajeno, pero no solo en un campo de juego. Y esto lo demostró un año después.
Fue el 21 de junio de 1936 cando Huracán visitó a Lanús por la duodécima fecha del campeonato oficial de A.F.A. Un encuentro importante para ambos porque el Globito pretendía recuperar protagonismo en la pelea por el liderazgo del torneo mientras que el Granate mantenía una dura lucha en busca de puntos para mantener la categoría.
La campaña de Huracán, hasta ese momento, era muy irregular, dado que había logrado 6 victorias y un empate, perdiendo los 4 encuentros restantes, pero la campaña de Lanús era decididamente mala, con una sola victoria, 2 empates y 8 derrotas.
El partido surgía, desde los pronósticos, como muy favorable al elenco del Parque de los Patricios, pero al cabo del primer tiempo, el resultado parcial arrojaba un empate en dos goles. Da Gracca y Alfonso habían marcado para los locales mientras que Belfiore y Gil lo habían hecho para la visita. Sin embargo, a los 23 minutos del segundo tiempo, Pícaro puso en ventaja a Lanús y se desató una verdadera fiesta en el estadio, con la parcialidad granate soñando con el comienzo de una esperada recuperación. Pero la guapeza de Masantonio para jugarse el físico entre los rudos zagueros locales que defendían a muerte cada pelota, y la calidad admirable del juvenil Emilio Baldonedo, el socio ideal de Herminio, llevaron a Huracán al frente que, con goles de Gil y Masantonio, pasó a ganar por 4 a 3. El final fue electrizante. Todo Lanús se vino encima y el pibe Baldonedo comenzó a poner el balón bajo la suela, teniéndolo y recibiendo golpes e insultos de sus adversarios que no fueron muchos porque Herminio copó la parada y se puso al frente una vez más ante los ojos de miles de enfervorizados hinchas locales, rechazando la ayuda de sus compañeros, a quienes retiró del epicentro de los febriles hechos ordenándoles: “Ustedes vayan que son muy pibes para estas cosas”.
El resultado no se modificó y ganó Huracán, pero la cosa no quedó ahí. Exaltados simpatizantes del granate se acercaron –al parecer sin buenas intenciones– hacia la salida del plantel ganador. Eran tiempos donde los traslados de los jugadores y los operativos para la seguridad de los mismos eran muy distintos. Los futbolistas del Globo volverían hacia Parque de los Patricios en la Capital Federal, pero Herminio iba para el otro lado, hacia Ensenada, y salió solo del estadio, caminando hacia la estación del ferrocarril, seguido por un numeroso grupo de hinchas que lo insultaban e incluso algunos querían atacarlo aunque no acortaban mucho la distancia, como respetando la reconocida guapeza del goleador, dentro y fuera de la cancha. Al final, efectivos policiales aparecieron en el lugar y escoltaron a Herminio hasta la estación, desde donde regresó en tren a su casa.
SU PARTIDA
Herminio se retiró en 1945 y falleció muy joven, el 11 de septiembre de 1956, a los 46 años de edad, dejando su recuerdo marcado a fuego en la memoria de los hinchas de Huracán que lo consideran uno de los máximos ídolos de la institución, y a quien se le debe gran parte de la popularidad y grandeza del club.
RECONOCIMIENTOS
En 1996, Huracán inauguró sobre la Avenida Caseros el primer monumento en Latinoamérica a un futbolista. Una obra de Manuel Vila dedicada al eterno goleador, con un bajorrelieve de Ricardo Micó.
También en ese barrio fue rebautizado un tramo de la calle Grito de Asencio con el nombre de Herminio Masantonio, convirtiéndose en la primera calle de la Capital Federal en llevar el nombre de un futbolista.
Naturalmente, en su Ensenada natal, hay una calle con su nombre e incluso se ha escrito un tango en su honor: “El mortero del globito” con letra de Francisco García Jiménez y música de Miguel Padula.
Herminio Masantonio fue un grande, un goleador de raza, un ídolo eterno y un guapo como pocos, aunque siempre renegó de esta última denominación. Un hombre sencillo e íntegro, dentro y fuera del fútbol que fue su máxima pasión.
Roberto F. Rodríguez.
FOTO 1: Masantonio, tapa de El Gráfico en 1940.
FOTO 2: Con Pedernera y Moreno en la Selección Nacional.
FOTO 3: El monumento a Herminio.

DEPORTES
Agropecuario y San Martín no se sacaron diferencias

Pobre igualdad en Carlos Casares entre el Sojero y el Ciruja.
Agropecuario no le pudo meter presión a Almirante tras el 0-0 ante el Santo de Tucumán en el pobre partido jugado el pasado sábado en la vecina ciudad de Carlos Casares.
El Sojero tenía la chance de ganar y meter en aprietos a Almirante Brown, pero no aprovechó la oportunidad, igualó frente a San Martín de Tucumán como local y sigue siendo el escolta de la Zona A. El Santo continúa con su andar irregular y todavía no arrancó en este 2023. Fuente: Diario Deportivo Olé.
DEPORTES
Ciclismo: se realizó la competencia nocturna en el óvalo local

Hubo muy buena respuesta de pedalistas en el circuito Eustaquio “Quito” Carabajal.
El pasado día sábado a la noche se realizó el festival de ciclismo en la pista Eustaquio “Quito” Carabajal, arrojando los siguientes resultados.
Clasificaciones 25/03
Mayores / menores
1) Ceres Martín
2) Latigan Guillermo
3) Cartasso Edgardo
4) Campot Alberto
5) Morales Silvio
6) Carrera Maximiliano
7) Pallero Damián
Master D/E
1) Damico
2) Del Valle
3) Cueli
4) Ridella
Master C
1) Ramseyer Wilson
2) Ledesma
3) Sosa
4) Núñez
5) Lobosco Javier
Damas
1) Tocha Mayra
2) Tocha Eliana
3) Bialas Lidia
4) Perez Daiana
5) Navarro Martina
Elite/ Master A/B / Juveniles.
1) Pçerez Leonardo
2) Lobosco
3) Barriendo Julián
4) Novgorosky Franco
5) Zaratiegui Santiago
6) Tocha Yonatan
7) Navarro.
DEPORTES
Ciudad de Bolívar cayó ante Independiente en la Copa Argentina

“El Rojo” de Avellaneda se impuso por 3 a 0 y avanzó a la próxima instancia.
En un partido histórico, Ciudad de Bolívar debutó en la Copa Argentina y por los 32avos. se midió el domingo a la tarde con Independiente de Avellaneda en el Estadio Único de La Plata.
No se dio el milagro. El Celeste cayó por tres a cero. El Rojo no llegaba bien a este partido; con una camiseta “pesada” pero un plantel repleto de juveniles y un técnico interino al frente del grupo, hacía pensar que no se trataría del gran rival que pudo ser en otras situaciones. Sin embargo, la diferencia de jerarquía igualmente quedó en evidencia y además el propio Ciudad, al quedar con un jugador menos en el arranque del segundo tiempo, hizo más cuesta arriba este desafío.
A los 15 minutos del primer tiempo, Martín Cauteruccio culminó con un pase a la red una jugada de contragolpe de Independiente, nacida en un córner a favor de Ciudad, un rechazo del propio Nº 9 en su área y un mal despeje de Aguerre.
Hasta entonces Ciudad había estado algo dubitativo, imaginamos nervioso por las particularidades de este choque. Paradójicamente, después de estar 0-1 abajo el equipo pareció acomodarse en la cancha y el trámite del partido se hizo un poco más equilibrado. De todas maneras, solamente “Coco” Roldán aparecía como su herramienta generadora de juego, y aunque buscó por diferentes sectores, los avances celestes se hicieron previsibles e Independiente lo controló sin mayores problemas. Sólo a los 35 contamos una chance para Ciudad: un centro de Roldán que Urquijo alcanzó a desviar y casi se le mete por el segundo palo al arquero Rey.
Con Juanito Cázares en la conducción, Vallejo desbordando siempre por el sector del colombiano Valencia, Cauteruccio siendo importante en las dos áreas, al Rojo le bastaron algunos pasajes del partido, algunas sociedades, para justificar al menos la mínima diferencia en el marcador.
MUCHOS CAMBIOS Y UNA RÁPIDA EXPULSIÓN
En el inicio del complemento el “Indio” Ortiz metió tres modificaciones. Entró el goleador Troncoso y otro de interesantes aportes como Olivera, pero se fue “la manija”, Roldán, y para colmo el goleador histórico se hizo expulsar por un codazo a los 8 minutos y se le complicó todo aún más a Ciudad.
Con el paso de los minutos fueron sumándose variantes en los dos equipos. Mientras Ciudad no se resignó a entregar la pelota y buscó con los medios que disponía el área rival, Independiente fue haciéndose aún más dueño del partido. Marcone se erigió como la figura del mediocampo, a la vez que Yery intentaba asumir la conducción de Ciudad ante la ausencia de Roldán.
Poco a poco fueron produciéndose avances del Rojo. A los 12 se lo perdió Cauteruccio y a los 15 lo tuvo Vallejo, hasta que a los 20 se sentenció la historia con el dos a cero. En otra acción con Cazares como protagonista, luego de que Valencia tomara la lanza y perdiera una pelota en el mediocampo, fue Vallejo el que quedó cara a cara en soledad con el arquero Cavallotti y marcó el rumbo definitivo del encuentro.
Amor propio y actitud no le faltaron a Ciudad, pero con la suerte echada, los pibes de Independiente se afianzaron en la cancha y gran parte del segundo tiempo estuvo de más.
Ya a los 43, uno de los ingresados en el complemento, Matías Giménez, pescó un envío hacia el área de Cavallotti y estableció el tres a cero.
No se dio el milagro, no corrió riesgo nunca el triunfo y la clasificación de Independiente, que espantó sus fantasmas y sacó adelante un partido que le resultaba “incómodo” por su situación en estos días. Aunque superó a un rival de otra categoría, la victoria fue muy celebrada por el plantel y el numeroso público que fue a alentarlo a La Plata, aportándole un marco más que significativo a este encuentro tan significativo para Bolívar.
Para Ciudad fue un partido que dejó un sabor agridulce. Consciente de la camiseta a la que se enfrentaba, la derrota no debe significarle un paso atrás sino una experiencia para aprovechar en su camino recién iniciado en el Federal A. Si “Coco” Roldán vuelve a incidir en el juego como lo hizo ayer, será una de las figuras del Federal A que acaba de comenzar. Ortiz tiene un buen equipo para la categoría a la que pertenece. Jugó un encuentro para la anécdota y desde ahora debe pensar en lo que tiene por delante.
Fuente: La Mañana de Bolívar.