SOCIEDAD
Histórica recuperación y restitución de un busto de Evita en Madero

Después de 66 años, un busto de Eva Duarte de Perón será restituido a la Delegación Municipal de Francisco Madero luego de que fuera arrancado violentamente durante el Golpe de Estado de 1955. De esta manera la obra de arte estará nuevamente allí donde Pedro Barletta la atesoraba con orgullo en sus tiempos de jefe comunal, en el mismo lugar donde vecinos la recuerdan floreciente y en el que además un joven Oscar Duberti hizo de centinela en el velorio simbólico de Evita el 26 de julio de 1952, día que murió una de las mujeres más influyentes de la historia argentina.
La ceremonia de restitución, encabezada por el intendente Pablo Javier Zurro y el Secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro, se realizará este sábado 7 de mayo -aniversario del natalicio de Evita- a las 10:30 en el hall de la Delegación de la localidad, donde se espera un gran número de vecinos y vecinas.
EL CONTEXTO
Fue en septiembre de 1955 que la autodenominada “Revolución Libertadora” organizó y ejecutó una dictadura cívico-militar para derrocar al por entonces presidente electo constitucionalmente Juan Domingo Perón, avasallando por consiguiente todo orden social y político del país, y el partido de Pehuajó no escapó a ese sombrío régimen. De ahí en más, aquí y en cada rincón de nuestra tierra, el peronismo pasó a ser palabra prohibida.
Como consecuencia de todo un ataque sistemático al movimiento peronista -que acarreó 18 años de proscripción- el maderense Pedro Barletta fue depuesto como delegado como parte de esa misma persecución política, y el busto de Evita se convirtió en una víctima más de la violencia que también sufrieran hombres y mujeres y, por ende, cualquier símbolo o estandarte que representara al peronismo.
TIRADA POR UN CABALLO
Los testimonios orales de la época concuerdan en que fue extraído por la fuerza del hall central de la delegación y que luego de atarlo a un caballo lo arrastraron por las calles del pueblo, en una clara e intimidatoria señal proveniente de una dictadura dispuesta a cualquier tipo de atropello civil e institucional.
Mientras los peronistas eran hostigados y silenciados, fue un grupo de maderenses los que recuperaron el castigado busto de Evita. Según la versión más sólida, habría sido recogido por algunos vecinos que lo pusieron a salvo y resguardaron en el mutismo absoluto durante décadas. Los relatos indican que la familia Mattioli, que vivía frente a la plaza, lo levantó y cobijó, para que con el paso de los años quede en manos justamente de un hijo de esa familia, Oscar Mattioli, quien fuera comisario y que ya viviendo en la localidad de Pirovano (Bolívar), a inicios de los años ’90 sorprenda a Roberto Barletta concediéndole el hasta ese momento desaparecido busto. Roberto, que otra vez vuelve a escuchar lo acontecido de la boca de su padre, resuelve mantenerlo guardado hasta que hace tiempo atrás decide llevar la historia a las oficinas de Avelino Zurro, quien de inmediato puso en marcha la restauración del mismo para devolverlo al pueblo de Madero.
De esta manera, el sábado, el busto de Evita volverá tras 66 años de destitución y ostracismo a donde resplandeció en el pasado, y eso es gracias a aquellos peronistas que cuidaron una reliquia que enaltece a una de las mujeres más importantes de la historia Argentina, Eva Duarte de Perón.

SOCIEDAD
Inició con el personal de salud la campaña de vacunación antigripal 2023: será escalonada por segmentos de población

Se inició en Pehuajó, como en todo el territorio provincial, la Campaña de Vacunación Antigripal 2023, que en primera instancia está destinada al personal de salud del distrito.
El ministerio de Salud de la Provincia lanzó la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2023, destinada al personal de salud, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, mayores de 65 años, y personal estratégico. Estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses y no requerirá orden médica. Actualmente está disponible solo para el personal de salud.
VACUNA ANTIGRIPAL
La vacuna antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo. Por esto, la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta. La primera etapa, comenzó este viernes 17 de marzo, está dirigida al personal de salud.
ESQUEMA COVID
En tanto, desde la cartera sanitaria recordaron que es importante que todas las personas a partir de los 6 meses cuenten con su esquema primario de vacunación COVID-19 completo, y las dosis de refuerzo correspondiente. Asimismo aclararon para quiénes no estén al día, que ambas vacunas pueden administrarse en forma simultánea y junto con otras inmunizaciones del Calendario Nacional.
GRIPE
Para esto, recomendaron que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud.
Recordemos que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se contagia de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones.
¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA GRIPE?
-Personal de salud.
-Niñas y niños de 6 a 24 meses.
-Personas gestantes en cualquier trimestre de gestación.
-Puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad).
-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.
-Personas mayores de 65 años.
-Personal estratégico.
SOCIEDAD
Capacitación al personal pediátrico del hospital y taller de RCP en el Centro de Día

Durante el fin de semana, se llevaron adelante actividades coordinadas por el área de salud de la Municipalidad, donde se capacitó al personal del hospital sobre atención pediátrica y neonatológica. Además, continuaron con los cursos de RCP en instituciones locales.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL HOSPITAL
El personal de Enfermería y Pediatría de nuestro Hospital recibió este fin de semana una capacitación en cuidados de la traqueotomía y accesos vasculares en pediatría y neonatología.
“La instrucción estuvo a cargo de la Lic. Mónica Villegas, Referente Provincial de Enfermería Perinatal de la Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud e Instructora en Simulación Clínica”, informaron desde Salud sobre una nueva capacitación al personal del hospital local.
ENSEÑARON RCP EN EL CENTRO DE DÍA
En otro orden, el personal del hospital concurrió al Centro de Día para brindarles una jornada de capacitación en primeros auxilios y RCP, de la que también participó Panadería El Futuro.
La capacitación estuvo a cargo de la Residencia de Medicina General del Hospital local, en conjunto el personal, operarios y asistentes de ambas entidades. Se realizaron múltiples dramatizaciones básicas que resultaron muy enriquecedoras para los participantes.
“Agradecemos en nombre de toda la Residencia la predisposición de quienes asistieron a la actividad”, señalaron desde el municipio al respecto.
SOCIEDAD
Ya hay 25 casos confirmados de dengue en la Provincia: solicitan prevención

En lo que va del año se confirmaron 25 casos de dengue y 44 de chikungunya en la provincia de Buenos Aires, según detalló el Ministerio de Salud bonaerense en su último boletín epidemiológico. En este sentido, piden prevención ciudadana.
En el caso del dengue, se notificaron unos 334 posibles casos. De ese total, “fueron descartados 61 casos y 233 continúan en estudio”, mientras que unos 25 contagios fueron confirmados y 15 son probables.
Salud informó que hay “28 casos positivos (confirmados y probables) sin viaje a zonas con circulación viral”. “Se evidencia circulación viral, con casos distribuidos principalmente en las regiones sanitarias VI, el municipio de Berazategui (7), en la RS VII, el municipio de Tres de Febrero (6) y en la RS XII, La Matanza (6)”, indicó la cartera que conduce Nicolás Kreplak. Y agregó: “Se identificó el serotipo DEN1 en Berazategui”.
CERCA DE PEHUAJÓ
Por otro lado, se registraron “12 casos positivos (confirmados y probables) con antecedente de viaje a Paraguay y Bolivia”. Estos fueron detectados en las zonas de los distritos de General Villegas, General San Martín, Lanús y Lomas de Zamora, Merlo e Ituzaingó, Tordillo y La Matanza.
SÍNTOMAS
En el documento, Provincia consideró que “resulta fundamental detectar los casos con síndrome febril agudo inespecífico e interrumpir la circulación viral, así como también fortalecer las medidas de prevención y control vectorial correspondientes”.
PREVENCIÓN
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó continúa trabajando en diferentes tareas en materia de prevención del Dengue en Pehuajó y localidades del partido.
Todos los años comienza con el trabajo de Siembra de Larvicidas en Planta Urbana, canales a cielo abierto, desagües pluviales en ciudad cabecera y localidades del Partido, tareas que en oportunidades se realizan en forma conjunta con el Personal de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud.
💙 Lucy is interested in your profile! More info: http://surl.li/bylyx?2zs 💙 [hs=b8cebf6ba8ecf9c41c02da371f878fcb]
10/05/2022 en 08:58
v81qio