Conectar con nosotros

CULTURA Y SHOW

Humberto Raúl Coria lanzó a la venta su quinto libro: “Anclar, segunda Singlatura”

Publicado

el

Días pasados, el Licenciado y escritor Humberto Raúl Coria presentó en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Pehuajó su quinto libro, en una conferencia de prensa. El autor habló con Diario NOTICIAS sobre el libro que ya está a la venta en Librería “Sancho”.

QUINTO LIBRO

“Este libro es mi quinto libro, es un libro de cuentos y relatos que se llama Anclar, Segunda Singladura” aseguró el autor a este diario, remarcando que “es la segunda edición de del libro Anclar y “singladura” que es una palabra poco usual, es una palabra que proviene de la marinería, y que es nada más y nada menos que lo que un barco recorre en un día. Y yo lo tomé para esta segunda salida de mi libro como sinónimo de edición, no es sinónimo, pero lo tomé como sinónimo de edición”  indicó.

CUENTOS

Sobre el contenido de esta segunda parte de “Anclar”, Coria destacó que “los cuentos son variados, algunos tienen anclaje históricos otros no, y por ejemplo el primer cuento que está habla de la Armada China del siglo 15. Este texto te lleva a repensar que puede haber pasado con el descubrimiento de América porque ahí pongo algunas cosas que son ficción, pero podría haber sido real. Hay otros textos que, por ejemplo “El escultor y la Dama” ahí trazo un paralelo con lo que fue el secuestro y la desaparición de cadáver de Evita pero tomo la Fragata Libertad, desde un anclaje histórico. El personaje del “escultor” es una creación mía, voy mezclando las cosas y trazo esos paralelos”.

MANUELITA

En cuanto a la presencia de Manuelita en el cuento, el autor indicó a nuestro periodista que “Manuelita no es un cuento, sino que es un breve ensayo. Y está al final precisamente por eso, porque no corresponde a los cuentos. El texto era corto, entonces no podía poner un libro aparte, entonces lo puse ahí al final. En el escrito trato de dar cuenta, primero, cuáles fueron las fuentes de inspiración -en esa canción de María Elena Walsh- que son, de acuerdo con la información que tengo, de transmisión oral. Las posibilidades son dos: una gran tortuga marina de un parque y la otra una tortuga mascota de una familia. Me inclino por esta última opción. María Elena Walsh dijo que ella puso Pehuajó porque le rimaba, pero no es cierto. Pongo por qué, incluso, venía María Elena Walsh a Pehuajó”.

“UN LIBRO ES COMO UN HIJO”

“En lo personal es muy satisfactorio porque, digamos, un libro es como un hijo. En lo que respecta al tiempo de trabajo, yo soy jubilado, y mi tiempo lo ocupo a veces en escribir estas cosas. Me permite a mí con la ficción poner algún tema histórico para que alguna persona diga: “Ah, y acá tendrá razón que dirá…” Vayan a los textos históricos y pueda conocer mucho mejor. Lo importante es presentar el punto o el tema, como el caso de Manuelita que calculo que voy a tener críticas de los de más de 50 años, porque me van a decir que faltaron cosas y de los menos de 50 porque se van a encontrar con sorpresa que no sabían. Por ejemplo, Manuelita es una tortuga muy joven, cumple 60 años. Esto fue registrada por María Elena Walsh en el año ‘62 y en el año ‘63 fue grabada, o sea que el año que viene son 60 años de que está de que la canción está dando vuelta por toda la República. Y ahí está el tema, porque cuando decís que sos de Pehuajó siempre viene la pregunta por Manuelita” finalizó el autor, remarcando que el libro se encuentra a la venta en la tradicional Librería “Sancho”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA Y SHOW

Pehuajó será la sede de la Fiesta Regional de Teatro Independiente

Publicado

el

“Invitamos al público de Pehuajó y de otras localidades que desee acompañar y disfrutar esta gran puesta en escena. Las Fiestas Regionales fomentan y promueven el teatro en todo el territorio bonaerense, acercando a la comunidad un bien cultural potente y conmovedor como lo es toda experiencia escénica”, reflexionan los organizadores en diálogo con NOTICIAS.

Esta semana se presenta en Pehuajó, la Fiesta Regional de Teatro Independiente del PBA Norte Oeste de la Provincia, y en esta oportunidad, nuestra ciudad será sede del gran encuentro que auspicia el Instituto Cultural – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires junto al Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) y el Gobierno Municipal y su  área Secretaria de Cultura  invitan a los vecinos y gente de la zona acercarse a las salas de teatro locales para entretenerse y compartir la atrayente muestra escénica con obras provenientes  de diversos lugares del país. La entrada es libre y gratuita.

SELECCIÓN DE OBRAS

En este escenario, se llevarán a cabo las funciones desde mañana, jueves16, hasta el domingo19 de marzo con la exhibición de las doce obras elegidas por el jurado de la Región 12 del Consejo Provincial de Teatro Independiente, a partir de la convocatoria realizada.

“Durante la fiesta regional, el mismo jurado seleccionará las obras que participarán luego en la Fiesta Provincial del Teatro. El CPTI del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, dará así inicio a esta cautivante fiesta durante cuatro días en Pehuajó”, informan a NOTICIAS.

TRABAJO ARTISTICO

ARTICULADO

Mientras tanto, se observa asimismo el intenso movimiento de actores y actrices  de nuestro medio, integrantes del Teatro Independiente Pehuajó (TIP), y de los espacios artísticos – culturales: Casa Tomada y Lo de Oscar, como así también del área Cultura Municipal.

ENTRADA LIBRE Y

GRATUITA

Las entradas gratuitas, se conseguirán en las salas mencionadas, donde tendrá lugar cada función hasta agotar las localidades.

37° FIESTA NACIONAL

DE TEATRO – 2023.

“Se trata de una de las 14 fiestas regionales que funcionan como instancia preliminar de la Fiesta Provincial de Teatro, de donde a su vez se elegirán aquellas obras que representarán a la Provincia de Buenos Aires en la 37° Fiesta Nacional de Teatro a realizarse en 2023. La Fiesta Regional de Teatro Independiente PBA Norte Oeste se extenderá hasta el 19 de marzo e incluye a los municipios de General Villegas, Rivadavia, Florentino Ameghino, General Pinto, Lincoln, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, General Arenales, Chacabuco, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Pehuajó, Trenque Lauquen y Pellegrini”,  refieren.

INSTITUTO CULTURAL DE LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Ante todo lo expuesto, “las Fiestas Regionales fomentan y promueven el teatro en todo el territorio bonaerense, acercando a la comunidad un bien cultural potente y conmovedor como lo es toda experiencia escénica”, destacan representantes del Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout.

CONVOCATORIA DEL CPTI

En las  propuestas que promueve el CPTI se presentaron obras de teatro en cualquiera de sus manifestaciones, para adultos o para las infancias, de teatro, títeres, clown, circo, o, teatro-danza, musical, etc.

“En 2022 volvimos a la presencialidad de las Fiestas Regionales donde más de mil artistas se encontraron con los espectadores de cada comunidad a través de ciento sesenta funciones. Deseamos repetir la experiencia para que todo el público de nuestra provincia pueda disfrutar del teatro bonaerense”, reflexiona asimismo la Directora Ejecutiva del CPTI, Aldana Illán.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE TEATRO EN PEHUAJÓ

 JUEVES 16 DE MARZO

APERTURA

La Inauguración de la Fiesta de Teatro Independiente Región 12 en Pehuajó se realizará este jueves 16 de marzo a las 18:00 en Sala Fabiana Continanzia del TIP, Varela 585. Y luego a las 18:30 se presentará la Obra: “La Catedral Sumergida”.

A continuación, a las 20:00 se exhibirá la obra “La Carta más triste que he escrito en mi vida” en la  Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474 .

Seguidamente, a las 21:30 llega a escena la obra local:   “Mudanza”, en la Sala del Teatro Independiente Pehuajó.

VIERNES 17 DE MARZO

El viernes 17 de marzo, se realizará la evaluación de las obras a las 9:30 en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.

Luego se presenta a las 18.30, la obra: “Estrella y su Huella”,  en la Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474.

Acto seguido, a las 20:00 es el turno de la obra “Ensayos sobre el Tiempo”, en la  Sala de Teatro TIP, Varela 558.

Y a las 21.30 se presenta la obra: “Rancho”, en la Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474.

SÁBADO 18 DE MARZO

El sábado 18 a las 9:30 se realizará la Evaluación de las obras. Y luego, a las 14:00, la Asamblea de los y las trabajadores del Teatro Independiente de La Región 12 en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.

Acto seguido, se presentará  la obra: “El Mundo de Dondo”, a las 18:30 en el Salón Blanco Municipal, Alsina 555.

Y a las 20:00 llega a escena la obra: “Rosaura a las Tres” en la  Sala de Teatro Lo de Oscar, Goyena 474.

Seguidamente, a las 21:30 se presenta la obra: “Tartufo”, en la Sala de Teatro TIP, Varela 558.

DOMINGO 19 DE MARZO

Evaluación de las obras de 9:30 a 12:00, en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.

A las 16:00 se presenta la obra “De esto SI se habla” en el Salón Blanco, Alsina 555.

A continuación, llega a escena a las 17:30 la obra local: “La Voz Humana”, en Sala de Teatro del TIP, Varela 558.

La propuesta teatral continua a las 19:00 con la obra: “La Fuerza entre Nos” –  Laguna de Pehuajó.

Luego, será la Evaluación de las obras, de  20:00 a 21:00,  en el Centro Cultural Casa Tomada, Alfonsín 70.

Acto seguido, los organizadores de la fiesta informarán al público presente el resultado de las obras seleccionadas en nuestra ciudad, con la entrega de menciones y reconocimientos  en el Salón Blanco del Palacio Municipal de Pehuajó.

Seguir leyendo

CULTURA Y SHOW

Se llevó a cabo un nuevo Bailantazo con una multitud presente: “Fue algo mágico, un encuentro de 20 mil personas sin que pase nada”

Publicado

el

Así lo calificó el intendente municipal al finalizar el espectáculo. Una multitud colmó el “predio de los festivales” sobre acceso Néstor Kirchner, en una nueva edición del Bailantazo municipal, con la presencia de artistas locales y el cierre de La Delio Valdez.

Alrededor de 20 mil personas disfrutaron de la cuarta edición del festival de la movida tropical más importante de la región. La música comenzó a sonar desde temprano y el público disfrutó del colorido del exitoso festival.

“FUE ALGO MÁGICO”

En cuanto al balance del festival, el intendente Pablo Javier Zurro se refirió al evento, indicando que “en este predio maravilloso ocurrió algo mágico. Se juntaorn 20 mil personas y tener semejante encuentro sin que pase nada, tengo que agradecer. Podemos disfrutar de un Pehuajó diferente”.

AGRADECIMIENTO

“Agradezco a Cultura, a Servicios, a Gobierno, a la Policía, a Inspectoría, a los que trabajaron en el festival, a Salud, a todo aquel municipal que participó y trabajó. Y sobre todo a la gente, agradecerle el comportamiento” sostuvo Zurro.

Seguir leyendo

CULTURA Y SHOW

Gran show de la Delio Valdez: “Todos los cantantes sobre el escenario llevaron la cumbia al máximo nivel de expresión”

Publicado

el

MIRADA DE ESPECTADOR: La columna de NOTICIAS a cargo de María José Martín para relatar los espectáculos desde el público. Hoy, la cobertura del cuarto “Bailantazo”, evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó.

ARTISTAS

Participaron: Banda C, Jeanett, Tomy Suárez, Banda Luis, El Grito, Pipi Córdoba, Chule y como cierre la Delio Valdez.

MIRADA DE ESPECTADOR

“Todo estaba organizado para que el público se acercara con sus familias habiendo, en el predio, mucho espacio para que todos estuvieran cómodos, algunos con sus conservadoras, reposeras y otros desde las cantinas, disfrutando del Bailantazo.

Las conductoras Ana Elola y María Luján Reggi conocen al público de estos espectáculos populares y realizaron una interacción haciéndonos sentir como si estuviéramos en el patio de nuestras casas con un escenario gigante y una movilización de músicos, cantantes, trabajadores que hacen de esta organización una verdadera fiesta. Fue notoria la amplia cantidad de gente que estuvo ahí y otras personas que siguieron esto por las redes en vivo.

DELIO VALDEZ EN ESCENA

En el momento en que la Delio Valdez sale al escenario aparecen músicos con una diversidad de colores, tanto por su vestimenta, por la variedad de instrumentos, como por la forma en que se mueven: cantando, bailando, demostrando llevar la música dentro y hacer con total naturalidad una coreografía como si fuera fácil tal hazaña: bailar cantar y tocar un instrumento a la vez. Los veo y me viene a mi sentir que tal vez se mueven como el viento mueve las hojas de un árbol en una brisa mañanera suave y por momentos es tanta la euforia con la que expresan sus canciones que invitan a bailar como si uno fuera experto bailarín de esa música: la cumbia colombiana, contagiando entusiasmo y alegría.

Destaco de este grupo la forma horizontal en la que se desenvuelven, siendo que no hay un solo protagonista como en otras bandas. La Delio Valdez son todos. Todos los que están sobre el escenario, teniendo varios cantantes para llevar la cumbia al máximo nivel de expresión, y dejándonos una enseñanza con su participación.  Son un grupo y les apasiona lo que hacen porque cuando están sobre las tablas dan el show como si fuera el último. Una de las canciones que cantaron dice: “fueron los antepasados los que inventaron la cumbia en noches de ron y velas a la vera de la luna”. ¡Qué orgullo para sus ancestros que sigan sus tradiciones: con el vestuario, con sus joyas, con la música y con ese espíritu alegre! Para cerrar le pidieron al público bailar acompañados por los instrumentos, y la gente pedía ¡otra más! ¡Y cómo no complacerlos!

Volvieron al escenario para cantar una última en dúo. Tengo la sensación que estuvo tan espectacular este bailantazo que dieron ganas de pedir para el próximo año “Una Cancioncita” más….

María José Martín

Seguir leyendo