DEPORTES
Jugador de toda la cancha

Fue sin dudas uno de los mejores futbolistas que dio nuestra ciudad, aunque tuvo condiciones naturales como para destacarse en cualquier disciplina o actividad deportiva que se propusiera. De hecho, practicó algunas con gran éxito como el básquet y otras de manera absolutamente informal, pero buscando siempre la victoria.
TELMO GONZÁLEZ
Telmo González, dado que de él se trata, nació en Pehuajó, el 10 de enero de 1925, y surgió a la consideración general del público cuando integraba en primer equipo de Calaveras en el primer lustro de los años ’40, tiempos en los que la Liga Pehuajense no existía aun y aquella entidad conocida como la del barrio del Matadero, militaba, junto a varios equipos de nuestra ciudad y la zona, en la Federación Regional de Fútbol del Oeste con asiento en América, cabecera del distrito de Rivadavia. Por eso fue parte de la inolvidable campaña que realizó “el Cala” en 1944.
En ese torneo, Calaveras integró una zona junto a Deportivo Argentino, Estudiantes Unidos, Maderense, KDT y San Martín, y tras dos ruedas, ganó el grupo de manera invicta con 7 victorias y 3 empates, clasificando para el cruce zonal donde eliminó a Argentino de Trenque Lauquen. De allí a semifinales, donde eliminó a Huracán de Bragado, llegando así a la gran final ante el candidato local Atlético Rivadavia, partido donde, conforme a las crónicas de su tiempo, el elenco pehuajense se vio perjudicado por el arbitraje y terminó cayendo por 1 a 0 que el local logró mediante un penal que no había sido tal.
El referido incidente terminó siendo la gota que rebalsó el vaso y motivó a los clubes de nuestra ciudad a dejar la Federación mencionada, uniéndose para crear la Liga Pehuajense de Fútbol que fue fundada el 4 de marzo de 1945.
PRIMERA SELECCIÓN
El ya conocido como “Bocha” González, demostró en aquel torneo regional su enorme capacidad pese a su juventud, actuando por izquierda en el trío central del quinteto ofensivo. Esa labor le valió ser incluido en la primera selección de la Liga Pehuajense cuando hizo su debut en un partido ante el seleccionado de 9 de Julio que finalizó 1 a 1.
Ángel Verdejo, “Cacho” González y Campos, Iglesias, Pantanalli y Corral; Elizón, Óngaro, Civelli, Telmo González y Raventós fue esa primera formación albiceleste de la historia.
PRIMER TÍTULO
Pehuajó había no había dejado dudas sobre el muy elevado nivel de fútbol en sus equipos.
Y fue por esta circunstancia que el campeonato local de 1945, el primero, generó grandes expectativas, aunque Calaveras, con el gran equipo del año anterior, terminó llevándose el título, con un Bocha González actuando como eje central de la línea media, lo que se conocía como “centrojás”, posición estratégica del equipo, cuyo ocupante debía ser parte de la distribución del juego, para lo que Bocha mostró notables condiciones técnicas y un incasable transitar por todo el terreno.
SUBCAMPEÓN
Fue convocado nuevamente a la selección local para un cuadrangular amistoso en Mar del Plata en 1946 y fue parte también del equipo que, en 1948 resultó eliminado del campeonato argentino por la selección de Chivilcoy. Su nivel seguía en alza e integró un gran equipo de Calaveras que disputó tres ardorosos partidos finales ante Estudiantes Unidos en 1949, pero el Cala debió conformarse con el subcampeonato.
GRAN EQUIPO
Para 1950, luego que la selección pehuajense quedara rápidamente eliminada de los campeonatos argentinos de 1946 y 1948, se formó un gran equipo y Bocha González fue parte determinante de ese nuevo seleccionado que venció en dos ocasiones a Nueva Chicago en sendos amistosos, y a una selección pampeana, llegando con el ánimo en lo alto al debut en el campeonato argentino frente a Trenque Lauquen como visitante.
Resulta importante recordar que esos campeonatos se jugaban a simple eliminación, es decir: un solo partido y el que perdía quedaba inmediatamente fuera del torneo.
FORMACIÓN EXITOSA
Un muy juvenil Alfredo “Candombe” Martínez; Lito Martínez y Chilín García; Beto Pérez, Vital y Titín García; Dorronsoro, Bocha González, Girón, Goñi y Cacho Garré, fueron los titulares del elenco pehuajense con Bocha actuando ahora como entreala derecho, puesto mucho más adecuado a sus enormes condiciones dado su despliegue y su llegada al gol.
El elenco albiceleste sufrió un penal que no debió sancionarse por no haber existido falta, pero terminó ganando por 2 a 1, aunque no sin sobresaltos. Desafortunadamente, Pehuajó resultó eliminado luego por Chivilcoy.
CAMPEÓN
Al año siguiente, mantenido su polifuncionalidad y categoría, fue campeón con Calaveras tras una discutida final con Atlético Mones Cazón.
El Cala ganó el primer partido, donde hubo varios expulsados del perdedor que, en disconformidad, no se presentó a disputar el segundo partido definitorio.
En ese torneo, Bocha volvió a su posición de “centrojás” con Juan González y Serafín Cocorza como laderos. Sin embargo, en el invierno de ese año, integró la selección pehuajense que disputó la recordada “Copa Árbiter” frente al seleccionado de Lincoln y, en el primero de los dos partidos, cuando Pehuajó como local se impuso por 4 a 1, Bocha jugó como entreala por izquierda y marcó 2 goles, mientras que en el segundo, cuando el albiceleste igualó 2 a 2 como visitante y se llevó la copa, Bocha jugó como entreala por derecha, y siempre rindió.
ADIÓS AL SELECCIONADO
Jugó su último partido en la selección pehuajense en 1952 cuando, en encuentro válido por un nuevo campeonato argentino, el elenco albiceleste terminó siendo eliminado en cancha de Calaveras por Trenque Lauquen, encuentro en el que Bocha se fue expulsado.
Cerró así una campaña en el seleccionado con el que disputó 17 partidos y marcó 7 goles.
SPORTIVO HURACÁN
Carlos Casares fue su nuevo destino exitoso. Allí se incorporó a Sportivo Huracán y lo llevó a ser gran protagonista de la Liga de esa ciudad.
Fue precisamente con ese equipo que Bocha González regresó a Pehuajó en 1956, pero ya para jugar un amistoso contra la selección lugareña. Huracán, que ese año sería campeón de su Liga, tenía un gran equipo y obtuvo un empate 1 a 1, siendo Bocha, que jugó como delantero por izquierda, el autor del gol visitante mientras que el gran Salvador Cicchini anotó para los albicelestes.
Dos meses después retornó a nuestra ciudad, pero con la selección casarense a disputar un encuentro por el campeonato argentino, en el que arrancó jugando como entreala por derecha. Ganó Pehuajó por 4 a 2 y eliminó a su rival del certamen, pero Bocha dejó en claro que su calidad seguía vigente.
Dos años después lo ratificaría cuando, en 1958, Casares eliminó a Pehuajó del campeonato argentino al vencerlo por 3 a 1 con dos goles de Bocha y uno del querido Tito Venier, un pehuajense por adopción que vivió muchos años en nuestra ciudad.
VALORES CONOCIDOS
En su época como jugador de Huracán, Bocha González jugó junto a Julio Salvucci, casarense que venía de triunfar en el fútbol profesional de la Argentina, el puntero Andrés Hugo Aribe, procedente de Gimnasia y Esgrima La Plata, el zaguero pehuajense Oscar Víctor “Chilín” García, el recordado delantero, también de nuestro distrito, Alberto Gatti, el puntero izquierdo Guardia, ligado a Progreso de Juan José Paso, el bragadense Pedro Marichelar que luego jugaría en Pehuajó, y Héctor Berrutti, surgido de Estudiantes Unidos.
EL JUGADOR
Telmo González, “Bocha”, fue un recordado empleado de la sucursal Pehuajó que el Banco Hipotecario Nacional poseía en la esquina de Artigas y Alsina, donde actualmente está el conservatorio de música. Un conocido vecino al que también se lo solía ver por las tardes atendiendo la despensa y mercado que tenía en la esquina de Varela y Chassaing.
Simpático y locuaz, fue un extraordinario deportista que se destacó en el más alto nivel del fútbol de la región, demostrando una notable polifuncionalidad. Podía jugar de lo que quisiera, pero su estilo pasaba por el contacto con la pelota. Con ella en los pies y las ideas muy claras, era capaz de meter una asistencia justa o arrancar en una gambeta corta que dejaba mal parados a sus marcadores. Inteligente para leer el trámite del partido y saber ubicarse, ingenioso para crear y habilidoso para ejecutar, fue un verdadero portento del desdoblamiento defensivo-ofensivo, a lo que adosó capacidad de marca y recuperación del balón, criterio para jugarlo y un trajinar incansable por todo el terreno de juego para estar donde se lo necesitaba. Fue volante, delantero o defensor según las circunstancias del juego. Un jugador que lució un rico bagaje de recursos técnicos pero que también mostró su temperamento y algunas veces se fue expulsado.
Bocha falleció en nuestra ciudad en el invierno de 1992 y, a la hora de definirlo muchos lo consideran, por suma de virtudes necesarias para el puesto y la aplicación práctica de las mismas, como el mejor volante dinámico que dio el fútbol pehuajense. Argumentos no les faltan, aunque tampoco podemos soslayar la influencia que ha tenido en muchos de ellos el hecho de haber sido contemporáneos de Bocha. Por eso, luego de haber oído por años numerosas opiniones, considero humildemente que no sería justo encasillarlo en un solo puesto, porque Bocha fue un jugador de toda la cancha, y de los mejores de todos los tiempos.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
APeBal en el Nacional de Clubes C de Mendoza

Estudiantes Unidos cayó en sus dos presentaciones, pero experimentó una mejora de un juego al otro.
El equipo del club Estudiantes Unidos que se encuentra participando del torneo Nacional de Clubes C, hasta el momento no consiguió la victoria en dos presentaciones, pero se vio una notable mejora de un juego al otro.
Desde la Secretaría de Deportes, le desean lo mejor en lo que resta del torneo y los siguen apoyando como lo hicieron para poder hacer realidad esta participación en la Ciudad de General Alvear (Mendoza). Señala la nota de Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Inscriben para los Juegos Bonaerenses 2023

La misma se realiza en forma virtual o se puede llamar al 479674.
Ya se encuentra abierta la inscripción para los juegos bonaerenses 2023. A continuación, adjuntamos el link de la página oficial para poder inscribirse.
https://juegos.gba.gob.ar/
Cualquier duda comunicarse al 479674, vía email a deportepehuajo@hotmail.com o acercarse a la oficina de la Secretaría de Deportes en Deán Funes y Gardes. Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Lo que dejó la primera fecha de la Copa de Campeones

Los partidos de ida de la primera fase arrojaron cinco triunfos visitantes, una victoria local, y un empate. Boca Junior quedó libre y clasifica directamente a la segunda ronda.
El pasado fin de semana comenzó a disputarse la Copa de Campeones 2023 que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol. Quince equipos echaron a volar sus ilusiones. Se jugaron siete clásicos. Boca Junior quedó libre y clasificará directamente a la segunda ronda. Deportivo Argentino defiende el título obtenido la temporada anterior.
Se jugaron los clásicos que estipula esta primera ronda, y al término de la jornada, la primera fecha arrojó cinco victorias visitantes, un triunfo local y un empate.
A continuación, repasamos cada uno de los siete encuentros. El próximo fin de semana se juegan las correspondientes revanchas. Estudiantes Unidos recibe a Deportivo Argentino el sábado a las 16:30. El resto completan el domingo a partir de las 16:00.
Cabe recordar que, en caso de darse una igualdad en puntos, la serie se definirá por diferencia de gol, y en caso de persistir la misma, se definirá desde el punto del penal para saber cuál es el equipo que accede a la siguiente instancia del campeonato que se juega como antesala de la Recopa 2023 -que jugarán Defensores del Este y Deportivo Argentino el domingo 30 de abril- y el torneo Liguista 2023, que dará inicio el domingo 7 de mayo. El azulgrana ganó la plaza luego de consagrase campeón liguista en el 2022 y el azul por ganar la Copa de Campeones la temporada anterior.
CALAVERAS AVENTAJÓ A KDT EL SÁBADO
La acción comenzó el pasado sábado, oportunidad en la que Calaveras venció a KDT por la mínima diferencia en el Alberto Irigoyen, escenario donde se jugarán los partidos de la serie, dado que ninguno de los dos equipos está en condiciones de hacer las veces de local en sus propios estadios. Calaveras porque está trabajando en el piso del 7 de Abril y Atlético KDT porque sigue edificando su nueva casa. El gol de la victoria del equipo del Matadero fue convertido por Erazún en la parte complementaria. En los albirrojos, se fue expulsado Luciano Corti, pasada la media hora de juego de la parte inicial.
ESTUDIANTES SE QUEDÓ CON EL SUPERCLÁSICO
El domingo se completaron los partidos de la primera fecha. Estudiantes Unidos venció a Deportivo Argentino 2 a 0 en el Estadio Centenario José Esteban Garré, que fue inaugurado por las autoridades azules minutos antes del inicio del cotejo. Los goles albinegros llegaron en el complemento por intermedio de Negri y Reid. La revancha se juega mañana sábado en el 21 de Septiembre, a las 16:30. La visita deberá ganar por dos goles para llegar a los penales. El local con empatar o perder por la mínima diferencia accederá a la próxima instancia.
SAN MARTIN SE LO DIO VUELTA A DEFENSORES
San Martín caía en su visita al Alberto Irigoyen frente a Defensores del Este, pero dio vuelta el resultado y se llevó una importante victoria por 3 a 2 en condición de visitante. Lo ganaba el local, con goles de Fernández y Cao, Bauchet, Gonzalvez y Gallardo, gritaron para los del parque.
El domingo se juega la revancha en el Nuevo Isidro Pujol, donde a las 15:30 se realizará el acto conmemorativo por los festejos de 94º Aniversario del club anfitrión. Defensores ganando por la mínima obliga a los penales. El Santo con tan solo empatar avanzará en el torneo.
MADERENSE GRITÓ FUERTE EN PASO
El clásico de la ruta 5, quedó en manos de Maderense. Fue victoria visitante. Los albiverdes le ganaron a Progreso en Juan José Paso por dos goles a uno. Navarro y Locastro gritaron para los verdes. Sánchez en contra marcó para los dueños de casa. La revancha se juega en Francisco Madero. El conjunto visitante deberá ganar por la mínima para acceder a los penales, el empate le alcanza al local para clasificar.
JUVENTUD DIO EL PRIMER PASO EN HENDERSON
El clásico de la ciudad de las diagonales quedó en manos del visitante. Fue victoria de Juventud Unida 1 a 0, con gol convertido por Mansicidor para los de Luengo. El domingo se miden en el Demetrio Hernández. Con el empate, avanza el equipo local.
HURACÁN: EL ÚNICO FESTEJO LOCAL
Huracán venció a Unión de Curarú por la mínima diferencia en la ciudad de Carlos Tejedor y llegará con esa ventaja a la revancha programada para este domingo en la localidad de Curarú. Montes marcó el gol de las comadrejas. Unión deberá ganar 1 a 0 para ir a los penales. El empate le alcanza a la visita para seguir con vida en el certamen.
EMPATE EN MONES CAZÓN
Independiente y Atlético no se sacaron ventaja en la cancha de los primeros en el clásico de la localidad de Mones Cazón. Ganaba la visita con un gol anotado por Troncoso. Martínez igualó para los diablos.
La serie está abierta y cualquier cosa puede pasar el próximo domingo en el Juan Bossié, cuando jueguen la revancha para saber quien sigue con vida en el torneo.
Libre: Boca Junior, pasa directamente a cuartos de final.
LLAVES CUARTOS DE FINAL
Llave 1: Ganador de partido 1 vs. Ganador de Partido 2
Llave 2: Ganador de partido 3 vs. Ganador de Partido 4
Llave 3: Ganador de partido 5 vs. Ganador de Partido 6
Llave 4: Ganador de partido 7 vs. Atlético Boca Junior.
Ganador de llave 1 vs. Ganador de llave 3.
Ganador de llave 2 vs. Ganador de llave 4
Final: Ganadores de ambas semifinales.
DEFINICIONES
1RA FASE: En caso de igualdad en puntos al finalizar el segundo encuentro, 1ro) diferencia de goles; 2do: serie de (5) cinco penales por equipo y de ser necesario luego, series de (1) un penal por equipo hasta desnivelar.
CUARTOS DE FINAL: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga salvo acuerdo entre los involucrados.
Si el mismo finalizara empatado, serie de (5) cinco penales por equipo y de mantenerse la igualdad, series de (1) un penal por equipo, hasta desnivelar.
SEMIFINALES: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga, salvo acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el tiempo reglamentario con un empate, misma definición que cuartos de final.
FINAL: A un solo partido entre ganadores de semifinales, en cancha neutral que designará la Liga de no haber acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el mismo empatado, misma definición que Semifinales.
JUGADORES: Tanto locales como foráneos, que no hayan cerrado su transferencia, deberán presentar un permiso extendido por su club de origen en papel con membrete del club y firmado por presidente y secretario del mismo. Los que tengan carta liberatoria, su sola presentación los habilitará para participar.
JUGADORES EXPULSADOS: Las sanciones aplicadas en este Torneo por expulsión por doble amarilla o acumulación de (5) cinco tarjetas amarillas, que no lleguen a cumplirse en el transcurso del mismo, se darán por cumplidas, no así otras sanciones, que serán de fiel cumplimiento. También quedaran sin efectos las tarjetas acumuladas durante el torneo.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: Tratándose de un torneo por eliminación de corta duración, el mismo aplicará sanciones acotadas al 50% de lo reglamentado.