DEPORTES
La ABTL empezó a definir la temporada en una reunión regional

Se definieron los principales aspectos de la temporada en la asamblea realizada en Trenque Lauquen.
El pasado sábado, en instalaciones de F.C. Argentino de la ciudad de Trenque Lauquen, se llevó a cabo la asamblea ordinaria de los Delegados de Clubes de la Asociación de Básquet de Trenque Lauquen (ABTL), cuyo objetivo fue comenzar a definir los principales aspectos relacionados a la presente temporada.
PARTICIPANTES
En la misma participaron representantes de FBC Argentino de Trenque Lauquen, Atlético Villegas, Deportivo Argentino de Pehuajó, Deportivo Casares, Estudiantes Unidos de Pehuajó, Basket UTN de Trenque Lauquen, Atlético Ameghino, Newbery de Rufino y la adhesión de participación de Atlético Rivadavia de América, CEF 18 de Trenque Lauquen, el invitado Sport Club Trinitarios de Bolívar, Escuela Municipal de Básquet del Partido de Pehuajó, Escuela Municipal de Básquet de Henderson y Sporting Club Laboulaye.
TEMARIO
El temario tratado tuvo apertura a cargo de Jorge Lepori, que dio un informe de Presidencia, Secretaria y Tesorería, donde expuso Resumen de Memoria Institucional, Deportiva y Económica a la fecha. Se informó novedades del Boletín de Federación de Basquetbol Provincial donde la ABTL ejerce la Secretaria en la persona del mencionado Lepori
Además desde ABTL se reafirmó a la postulación para nuevo mandato en la Presidencia de Federación al juninense Miguel Chami, hoy a cargo de Vicepresidencia primera de la Confederación Argentina de Basquetbol, circunstancia que fue destacada.
Se informó también sobre el Calendario de Torneos de Selecciones Asociativas y de Clubes Provinciales, los Aranceles Federativos y Confederativos, procediendo Lepori a cerrar su alocución expresando la seguridad de sentirse honrado y agradecido a todos el acompañamiento en su gestión durante dos lustros.
NUEVA COMISION DIRECTIVA
En el marco de esta Asamblea Regional se presentó la nueva Comisión Directiva para el Ejercicio 2020-2022, quedo conformada por: Presidente: Mario Javier Goya, Vicepresidente: Osvaldo Pedro Luaces, Secretario Jorge David Lepori, Tesorero: Carlos Daniel Rodríguez, Protesorero: José Luis Oloriz, Prosecretario: Eduardo Goya Gambi, Vocales: José María Pereda, Raúl Goya, Alberto Oliver, Gustavo Villarreal, Roberto Vicente, Sebastián Aicardi. Comisión Revisora de Cuentas: Alejandro Galluzzo, Juan Arrastúa. Honorable Tribunal de Penas: Presidente Dr. Fabio Cornejo, Vicepresidente Daniel Hervera, Vocales Dr. Ricardo Paso, Dr. Luis Caldentey.
DATOS DE LA REUNION
Llevada a cabo la reunión Ordinaria con la colaboración de doctores Cornejero y Hervera, se presentó un informe del Área de Legales donde ABTL fija requisitos de retomar exigencia a clubes de: acreditación de delegados, listas y nóminas de jugadores, vías oficiales de comunicación, medidas de seguridad, de higiene, de botiquín, certificado, planilla y estudio médico, y en caso de Acta de Responsabilidad, o de lesión e intervención quirúrgica o hecho más grave a cargo del club que afronta gastos y recibe reintegro de la aseguradora.
Se trató también la exigencia de pago conjunto de cuota de afiliación mensual y de derecho de cobertura CABB, y la comunicación solicitando cobertura al Sistema Público de Salud durante el año deportivo, además de las normas para designación de jueces, el cumplimiento de protocolos para Equipo Arbitral incluido oficiales de mesa, como así continuar el Plan de Regularización de Licencias ENEBA.
Se dio Informe del Honorable Tribunal de Penas donde se recordó que las competencias por el Reglamento Nacional de Penas, la oficialización de canales de comunicación para actuaciones del HTD y condiciones de apelaciones.
CAPACITACIONES
Otro punto clave fue el informe dado por Mario Castroagudin, vocero de Comisión Técnica ABTL, quien presentó el Plan de Trabajo 2020 respecto a capacitaciones a oficiales de meses, aspirantes a jueces, jueces y su categorización y la formación a futuro del Colegio de Árbitros, inaugurando inmediatamente en ámbito separado, la primera Capacitación del Año para Oficiales de Mesa.
INFERIORES
En Inferiores se inauguró la reunión por separado de Zonas Este y Oeste nombrando a sus coordinadores de modo rotativo, comenzando con Profesor Federico Martín y Pedro Bidart, respectivamente, para organizar el cronograma para Divisiones Inferiores que tiene fecha de comienzo el 28 de Marzo en el Club Deportivo Argentino de Pehuajó con un Encuentro de Minibasquetbol y además incluye Copas U13, U15, U17, U19, Femenino, con el compromiso de cerrar cada semestre con el cruce de Selecciones de ambas subzona de nivel A y B, a fin se sentar las bases de la Selección ABTL que retomará participación en los Zonales de Provincia.
TORNEO DE MAYORES
En tanto, la Comisión de Competencias a cargo de Osvaldo Luaces presentó el Torneo de Mayores 2020, que comenzará el viernes 27 de Marzo y tendrá 10 equipos divididos en 2 zonas (en caso de bajas o altas de equipos de mantiene esquema de zonas).
Las listas serán de 25 jugadores, se permitirán dos refuerzos con pase interasociativo o interfederativo sin reemplazo por lesión.
La clasificación a semifinales será directa para el primero de cada zona y el segundo clasificado de cada zona saldrá del cruce entre segundo y tercero de cada grupo con ventaja deportiva al segundo (de reducirse cantidad de equipos clasifican a semis al mejor de tres juegos los dos primeros de cada zona).
En Serie Final se disputa al mejor de tres juegos, aquí el arbitraje será con mecánica de 3.
LAS ZONAS
En Zona Este participan: Sport Club Trinitarios Bolívar, Deportivo Casares, Deportivo Argentino de Pehuajó y Basket UTN. En Zona Oeste estarán Atlético Villegas, FBC Argentino de Trenque Lauquen, Newbery de Rufino, Atlético Ameghino, Atlético Rivadavia.
Como parte del Torneo los No Clasificados a instancias finales disputaran Copa de Plata que podrá ser entre 4 eliminados y dos ganadores de zona de desarrollo.
ALMUERZO DE CAMARADERIA
En el intervalo luego de la foto institucional de rigor se dio lugar a un gran Almuerzo de Camaradería con participación de medio centenar de personas. Luego se retomó actividad con capacitación a Aspirantes a Jueces y Reunión de Unificación de Criterios de Jueces, donde además se acordaron los Aranceles del primer semestre, cerrando la extensa jornada a las 16 que dejó un saldo altamente positivo dentro del balance social e institucional.
Fuente Prensa ABTL

DEPORTES
Progreso bajó a “Defe” y se metió en zona de Petit

Los “albirrojos” ganaron 1 a 0 en el “Alberto Irigoyen” y desplazaron al local del quinto lugar en la Zona B.
Progreso de Juan José Paso venció a Defensores del Este por la mínima diferencia en el “Alberto Irigoyen”, le arrebató la quinta posición en la tabla de posiciones, y se metió en zona de clasificación al reducido en la Zona B; disputada la primera fecha de las revanchas de la etapa clasificatoria del campeonato de Primera división “Ruben Osvaldo Borrego” que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol en la presente temporada.
UN “CUBAS” LIBRE
El único tanto del partido fue anotado por José Cubas, a los 10’ de la primera etapa, en el marco de un verdadero partidazo, que hizo entrar en calor, en una fría tarde invierno y sin Sol, a la gran cantidad de público que se dio cita en el mítico escenario de nuestra ciudad. A los 30’ del segundo tiempo se fueron expulsados el director técnico, Víctor Pereyra; junto al ayudante de campo, Guillermo Ortellado, en el conjunto local.
FÚTBOL Y LOCURA INEXPLICABLE
Pasó de todo. Hubo pasajes de buen fútbol, un golazo, jugadas polémicas, trámite cambiante de ida y vuelta, atajadas memorables, y lamentables incidentes fuera del campo de juego que provocaron que el juego estuviera detenido unos 20’, a partir de los 35’ del complemento. Pasado el episodio de violencia, el partido se reanudó, y el árbitro Marcelo Gómez, de aceptable actuación, bajó la persiana cuando se cumplieron los 45’ reglamentarios.
VÉRTIGO Y UN “BONET” DE CONFIANZA
El encuentro tuvo un arranque vertiginoso y cuando no se había cumplido el minuto de juego, el local tuvo dos chances claras de abrir el marcador. En la primera jugada del partido, Meschini quedó solo frente al arquero y trató de convertir por encima de su humanidad, pero el intento de emboquillada se fue desviado. Pocos segundos después, Locastro quedó mano a mano con Leandro Bonet, ganando el arquero el primero de los tantos que tuvo a su favor, que lo catapultaron como la gran figura del partido.
EL GOL
Pasado el sofocón del arranque, la visita fue nivelando las acciones y ganando terreno en el campo de juego, sobre todo por la buena labor de sus volantes externos, Cubas y Pereyra. Generando peligro y ganando siempre por la izquierda del ataque el primero de ellos, que a los 10’ recibió el balón y sacó un tremendo remate cruzado que se le metió en el palo izquierdo a Tolosa. Uno a cero a poco del inicio y el pleito que se abría y hacía palpitar un duelo de aquellos, dada la necesidad de ambos de ganar para dejar los puestos bajos de la tabla de posiciones, en los que llegaban antes del compromiso.
EN MODO “DEFE”
De ahí en más, con Progreso manejando el balón y siendo más ordenado, fue Defensores el que, a los ponchazos, tuvo varias situaciones de gol. Momentos en los que empezó a crecer la figura de Bonet, de una tarde excepcional. Al minuto de la apertura del marcador le tapó otro mano a mano a Meschini. A los 38’ un cabezazo de Locastro se fue apenas desviado. Y cuando se apagaba la etapa, Bonet despeja un remate a quema ropa de Locastro, y tras un segundo intento del siete bravo la pelota da en un defensor y se pierde al córner. No sería la última, dado que a los 45’ Lucas Mansilla despejó en la línea de su arco y evitó la caída de su valla, en el mejor momento azulgrana.
CHANCES, POLÉMICAS Y DISTURBIOS
El complemento empezó igual que el partido. Con todo Defensores volcado al ataque. A los 2’ Bonet volvió a ganarle en mano a mano a Locastro. A esta altura, la visita apostaba al contragolpe, pero seguía siendo ordenado en el campo de juego. Llegaron los cambios y a los 25’ Bonet volvió a ganarle a Locastro en duelo personal. Dos minutos después los locales protestan dos supuestos penales, que no parecieron, y el árbitro desestimó. El DT Pereyra se fue expulsado al igual que Ortellado en el arranque del segundo tiempo. Hay otra protesta por otro posible penal a Pospisil, que el árbitro tampoco compró, y a los 35’ llegaron los disturbios en el sector donde estaba ubicada la parcialidad de Juan José Paso, con lo que el partido se detuvo unos 20’.
FINAL A TODA ORQUESTA
Reanudado el pleito, el final fue a toda orquesta. Con el local yendo con todo en busca de la igualdad y la visita tratando de aguantar, apelando a cambios con jugadores frescos para correr y maniatar a los azulgranas. A los 56’ hubo dos jugadas no aptas para cardíacos. Correa se lo pierde ante Tolosa y en la contra Locastro la tiró afuera en lo que era el empate. El pleito se apagó con una buena atajada de Tolosa ante un intento del ingresado Jaimes.
Victoria épica para la gente de Juan José Paso, que se fue festejando a su localidad. Derrota que preocupa y mucho al dueño de casa, más allá de que aún haya 18 puntos en juego.
DEPORTES
“Mondioring”: se realizará mañana en Pehuajó un importante evento internacional de deporte canino

Ariel Santillán, adiestrador de la Escuela Canina “Alma” y organizador de la jornada, destacó que la ciudad haya sido seleccionada para una fecha de la disciplina.
El próximo domingo 26 de junio el Club del Ovejero Belga perteneciente a la Federación Cinológica Argentina (FCA) llevará a cabo en Pehuajó una prueba de Mondioring Argentina, una disciplina que se practica con perros y que consiste en adiestramiento y destreza de alto nivel en animales. La prueba, que se desarrollará desde las 9 hasta las 17 en el predio de Alma Canina (Ruta 5, KM 354), tendrá competidores nacionales y también de Uruguay y Brasil.
La actividad fue declarada de interés legislativo por el Consejo Deliberante de Pehuajó y cuenta con el apoyo de Pehuellitas, el Programa Municipal de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Además, acompañará la jornada el Grupo Halcón, de la policía de la provincia de Buenos Aires.
PEHUAJÓ, SEDE INTERNACIONAL
En la mañana de ayer, el adiestrador de la Escuela Canina “Alma” y organizador del evento Ariel Santillán, visito los estudios de Del Sol y, en la entrevista brindada, resaltó la posibilidad de que Pehuajó pueda ser sede de una fecha nacional de la disciplina. “Hace años que vengo luchando por transmitir y enseñar lo que hago. Esto para mi es algo que alguna vez soñé pero que hoy se está llevando a cabo, porque esta es una fecha que viene de la Asociación Cinológica Argentina y casi todos los perros competitivos del país y de Brasil y Uruguay van a venir. Son 11 perros en total. De estas fechas hay 3 en el año, una se hizo en La Plata en marzo, ahora toca esta en Pehuajó y el cierre será en Buenos Aires en Noviembre. Es tan bien un premio por años de estar en la competencia, por eso la Federación quiso hacer una competencia acá”, expresó Santillán.
QUÉ ES EL MONDIORING
Esta disciplina deportiva consiste en obediencia, destreza y además un nivel de defensa canina. Se trata de una actividad nueva en nuestro país, que cuenta con tres o cuatro fechas estipuladas y que según informaron desde la organización se está barajando la posibilidad de que una de ellas quede fija en Pehuajó para de esa manera nuclear a toda la región. En esta oportunidad será de carácter internacional dado que habrá participantes de Brasil, Uruguay y Argentina.
El Mondioring nació en los años ‘80 para poder comparar la calidad del adiestramiento y cría entre diferentes países. Así fue como en 1987 se celebró el primer concurso internacional en Bélgica y en 1994 la Federación Cinológica Internacional (FCI) dio su reconocimiento a la reglamentación.
Para poder practicar Mondioring es necesario tener un terreno cerrado y equipado con materiales diversos para realizar las destrezas. En esta fecha que se llevará adelante en Pehuajó la sede estará ambientada con elementos tradicionales de la cultura gauchesca y se prepararán a dos personas protegidas con un traje, que serán aliados de los perros, de sus conductores y de los jueces encargados de puntuar.
El propósito de esta disciplina es demostrar la capacidad de los perros, la calidad de su formación, el control del conductor y especialmente el patrimonio genético del perro. Se desarrollarán tres clases de pruebas: Ejercicios de Obediencia, Ejercicios de Saltos y Ejercicios de Protección.
DEPORTES
Sábado de Inferiores, domingo de Damas

Las categorías formativas juegan mañana. Las chicas el domingo, en diferentes escenarios.
Mañana sábado, se disputa la segunda fecha de las revanchas del torneo de divisiones Inferiores y el domingo, en diferentes escenarios de la región y nuestra ciudad, se juega la sexta fecha del campeonato de fútbol femenino.
DIVISIONES INFERIORES
Sábado 25 de junio
ZONA A
Cancha: Boca Carlos Casares
Boca vs. Agropecuario
Cancha: Progreso J. J. Paso
Progreso vs. Estudiantes Blanco
Cancha: Deportivo Casares
Deportivo Casares vs. KDT
(Postergado)
Cancha: Estudiantes Unidos
Estudiantes Unidos vs. San Martín.
Libre: Independiente MC.
ZONA B
Cancha: Calaveras
Calaveras vs. Atlético Casares
Deportivo Azul vs. Atlético Casares
Cancha: Juventud Unida de Henderson
Juventud vs. Huracán de Tejedor
Cancha: San Martín
Deportivo Argentino vs. Fútbol Club Henderson
Cancha: Argentina 78
Argentina 78 vs. Defensores del Este
(Postergado)
Libres: Maderense y Unión de Curarú.
FÚTBOL FEMENINO
Domingo 26 de junio
(Sexta Fecha)
Cancha: Estudiantes Unidos
Estudiantes vs. Defensores (10:30)
Cancha: Maderense
Maderense vs. Independiente MC (11:00)
Cancha: San Martín
Deportivo vs. Fútbol Club (11:00)
Cancha: Calaveras
Calaveras vs. Atlético Chiclana (11:30)