DEPORTES
La figurita difícil

Llegó a Pehuajó acompañando la delegación del Club Ferro Carril Oeste, cuya primera división profesional disputaría un amistoso frente al seleccionado local. Ferro era su casa y aunque no era parte del cuerpo técnico de ese plantel superior, vino para dirigir a un combinado de veteranos porteños que protagonizaría el encuentro preliminar del programa. Pocos repararon en él, aunque los pibes de aquel año ’77, cuando supimos quien era, rápidamente comprendimos que estábamos frente a la figurita difícil.
MARTÍNEZ
León Diego Martínez, dado que de él se trata, nació en la localidad de Santo Tomé, al Noreste de la provincia de Corrientes, junto al río Uruguay, el 5 de febrero de 1945.
Se inició como arquero en Sarmiento de su ciudad natal, pero surgió a la consideración general cuando, en 1966, ganó el torneo de Primera C con Estudiantes de Buenos Aires.
León Martínez; Rondina y Rognoni; Araujo, Esperanza y Delisio; Hugo Naredo, Marcelo Moreno, Cosentino, Mancuso y Vecchletti, fue la formación más recordada del campeón.
Al año siguiente, León fue el arquero titular del equipo estudiantil que jugó en primera B, segunda categoría del fútbol argentino por entonces, y allí estuvo presente en cuarenta partidos oficiales defendiendo la valla albinegra.
FERRO
De buen porte físico y actitud firme y decidida, su labor no pasó desapercibida y algunas instituciones se interesaron en sus servicios. Así fue que en 1968 dejó el equipo de Caseros y pasó a Ferro Carril Oeste, entidad donde encontró su lugar en el mundo y que, por entonces, estaba en la primera A, pero luchando para mantener la categoría.
DEBUT OFICIAL
Durante las primeras doce fechas del campeonato Metropolitano de AFA, Ferro, con Osvaldo Pérez en la valla, había ganado un solo partido, empatado siete y perdido cuatro, lo que resultaba una campaña menos que discreta. Pero para el siguiente compromiso, el técnico Garabal incluyó como titular a León Martínez en el arco.
Ferro deambulaba por los últimos puestos y para la 13ª fecha recibió, en el estadio del barrio de Caballito, a Lanús que marchaba segundo, aunque lejos del líder San Lorenzo.
El encuentro se disputó el 26 de mayo de 1968 y Ferro formó con: Martínez, Siles, Somoza, Collado y Sartirana; Cettour y Tartaglia; Noguera, Bacchini, Aimonetti y Vidal.
Martínez jugó muy bien, pero Ferro perdió por 2 a 0, aunque León resultó figura del equipo.
No obstante, a pesar de las buenas actuaciones siguientes de León Martínez, la campaña de Ferro lo llevó a tener que disputar el torneo promocional para seguir en la A, y no pudo hacer pie en ese reducido certamen, perdiendo la categoría.
EN LA B
El 1969 Ferro jugó en la primera B y León Martínez fue su arquero titular. El equipo cumplió una muy buena campaña y, tras obtener el segundo puesto en la fase clasificatoria, ganó la fase campeonato, pero ese año no hubo ascensos.
Recién al año siguiente, aunque con Martínez alternando en la custodia de la valla mayor ferroviaria con el trenquelauquense Roberto Larrubia, Ferro consiguió volver a Primera A. El equipo terminó séptimo en la fase clasificatoria, pero luego ganó el octogonal final por el campeonato y logró el ascenso a la máxima categoría.
EL RETORNO
Ferro volvió a primera A y León Martínez también, por lo que estuvo en el plantel verde durante las temporadas de 1971 y 1972, año éste en el que jugó su último partido en la institución del barrio porteño de Caballito. Fue el 23 de diciembre de dicho año, cuando Ferro igualó, como local, 1 a 1 frente a Lanús.
A partir de allí inició su camino del retiro oficial de la actividad y dejó el fútbol luego de haber disputado 138 partidos oficiales en el arco de Ferro.
Retirado, se dedicó a la preparación física de diferentes planteles de primera división. No obstante, en 1977, Pehuajó lo tuvo como huésped.
EN PEHUAJÓ
El 9 de julio de 1977, se organizó un encuentro entre la primera división profesional de Ferro Carril Oeste y la selección local que dirigía Roberto Dirassar y que, no solo había cumplido una extraordinaria campaña en el campeonato argentino de 1975/76 sino que acababa de ganar el Campeonato Regional Centro de la provincia de Buenos Aires en ese año 1977.
El partido, a jugarse en cancha de Boca Junior de nuestra ciudad, aparecía como muy atractivo y, completando el programa, se disputó un encuentro preliminar entre un equipo de veteranos futbolistas pehuajenses y un combinado de veteranos profesionales procedentes de la Capital Federal, dirigidos por el exarquero de Ferro, León Martínez.
Todos los protagonistas ya estaban retirados de la práctica activa, por lo que ambos equipos estuvieron integrados por exfutbolistas.
LOS EQUIPOS
Dirigidos por nuestro recordado compañero de NOTICIAS, Ismael Cejas, el combinado local de veteranos, presentó una formación integrada por: Raúl Debórtoli, José María Farías, Jorge Acevedo, Hugo Borjas y Gómez; Jorge Moldovián, Jorge Vitángeli y Tomás Arive; Julio Fernández, Héctor “Peca” Hernández y Ovidio Zabala.
El conjunto visitante, dirigido por León Martínez, salió al campo de juego con: Carón, Dames, Román, Pleitavinos y Buffatelli; Szczyry, González y Mosca; Salomón, González y Cejas.
CARAS CONOCIDAS
Entre los pocos conocidos del elenco porteño, estaban: Aníbal Fernando Mosca, un delantero que llegó a jugar más de un centenar de partidos oficiales con la casaca de Vélez Sarsfield; y Alberto Buffatelli, marcador lateral que jugó 164 encuentros oficiales en Ferro Carril Oeste. También defendió los colores de Platense en la máxima categoría del fútbol argentino, y jugó para Estudiantes de Caseros en la primera B; siendo luego uno de los socios fundadores del Club Arsenal de Sarandí.
Un caso especial era el del marcador lateral Roberto Pleitavinos y el delantero Juan Carlos Salomón, figuras emblemáticas del fútbol del ascenso defendiendo el prestigio de Nueva Chicago. Ellos fueron integrantes de la selección argentina de segunda división que participó y cumplió una gran campaña en el campeonato sudamericano de dicha categoría realizado en Lima, Perú, en 1962, donde terminaron invictos, pero quedaron segundos, detrás de Brasil que fue el campeón.
El resto del elenco capitalino no era muy conocido como jugadores del fútbol grande, aunque algunos reconocieron al volante Szczyry, que jugó en KDT a mediado de los ’60 en nuestro medio.
EL PARTIDO
El partido resultó de trámite interesante, con buenos movimientos, aunque con poca velocidad, pero generando aplausos en más de una ocasión, dado que algunos valores porteños, a pesar de estar pisando casi los cincuenta años de edad, mostraban destellos de la calidad que los había llevado a la más alta división del fútbol profesional argentino.
El resultado, anecdótico, por cierto, fue empate 2 a 2. Héctor Hernández, el inolvidable “Peca”, anotó los dos goles pehuajenses, mientras que los goles del visitante fueron convertidos por Pleitavinos y Salomón, recordadas figuras del popular “Torito de Mataderos”, aunque este último jugó una temporada en Argentinos Juniors en primera A.
Así pasó por Pehuajó, León Martínez, un arquero muy recordado por diversas razones.
EL ARQUERO
León Martínez, en sus tiempos de futbolistas profesional, fue un arquero de porte antiguo, pero de estilo moderno. Usaba bermudas largas y buzos de color claro, de esos con acolchado en los hombros y en los codos, aunque él solía tenerlos arremangados. No utilizaba guantes y le gustaba jugar adelantado, incluso incursionar fuera de su área, mostrándose como opción de pase o buscando llegar primero a la jugada rival antes que ésta se convirtiera en peligrosa. Muchas veces le daba buenos resultados. Otras, terminaba yendo a sacar la pelota del fondo de su arco.
FIGURITA DIFÍCIL
Con una incipiente calvicie que no podía ni quería disimular, su imagen fue elegida, en una colección de figuritas de circulación en el año 1972, como la más difícil, de las que hay muy pocas en el mercado y son pocos los que llegan a conocerla. León Martínez, era el arquero de Ferro Carril Oeste en la plantilla del llamado “Mini Álbum” correspondiente a esa institución, el cual contenía 16 figuritas de futbolistas del plantel profesional de cada club y los autógrafos de cada uno de esos jugadores.
Lo cierto que la figurita de León Martínez del ’72 nunca la tuve. Sí la de la colección “Ídolos” que había aparecido en 1969, pero esa no era difícil.
En definitiva, creo que toda, o casi toda, mi generación que, en plena adolescencia vio a León Martínez como técnico de los veteranos porteños en aquel partido preliminar en la cancha de Boca Junior en el ’77, no lo recordaba por sus intervenciones en la valla de Ferro sino por haber sido la figurita difícil. Una asignatura que nos quedó pendiente, pero que nos grabó el nombre de ese arquero para siempre.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
Ciudad de Bolívar e Independiente juegan en La Plata

El equipo del “Indio” Ortiz llega invicto al duelo. El “Rey de Copas” tendrá a Pedro Monzón como DT interino.
El próximo domingo 26 de marzo, Club Ciudad de Bolívar y el Club Atlético Independiente se enfrentarán por la Copa Argentina en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, a partir de las 17:00.
Ciudad de Bolívar llega invicto. La segunda fecha del Torneo Federal A 2023, tuvo en el Municipal “Eva Peron” el debut como local del equipo de la vecina ciudad y el de Argentino de Monte Maíz en el certamen, en el marco de la Zona B.
El cotejo terminó con empate 1 a 1, algo que dejó al conjunto local como líder de grupo con cuatro unidades.
En el primer tiempo, Maximiliano Gutiérrez marcó para Argentino.
Por su parte, a tres minutos del cierre del partido, Alfredo Troncoso igualó para Ciudad Bolívar con un remate cruzado.
De esta manera, las “Aguilas” llegan invictos al duelo con Independiente de Avellaneda por Copa Argentina
Por su parte, Independiente, con un mal presente en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol ya no tiene a Leandro Stillitano como entrenador y será el histórico Pedro Damián “Moncho” Monzón el director técnico interino de cara al cotejo por la única copa que aún no ha ganado el “Rey”.
DEPORTES
Felipe Peña Biafore fue figura en la victoria de Arsenal

El equipo del pehuajense sorprendió a Tigre y se quedó con el triunfo en Sarandí.
Felipe Peña Biafore, oriundo de Pehuajó, fue destacado y elegido figura del partido por la prensa especializada el pasado sábado, oportunidad en la que Arsenal se reencontró con el triunfo frente a Tigre, en el marco de la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
Fue por 2-0 con tantos de Leal y Banega. El “Arse” se encuentra en zona de descenso y cada punto que saca es clave para salir adelante en la lucha por la permanencia.
Arsenal venció el sábado por 2- 0 a Tigre, como local, en un partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol, jugado en Sarandí.
Tras un primer tiempo discreto, a los 13 de la segunda parte, Luis Leal concluyó un gran contragolpe de Lautaro Guzmán y marcó el 1-0 para el local, mientras que a los 27, tras una gran jugada colectiva, Tiago Banega anotó el segundo tanto.
Tigre había empezado mejor, de hecho, tuvo algunas situaciones para desnivelar, pero falló y no pudo mantener el ritmo en el complemento, cuando Arsenal aprovechó para quedarse con tres puntos importantes en su lucha por la permanencia.
A pesar del triunfo, Arsenal continúa en zona de descenso directo, junto a Platense, aunque todavía queda un largo trecho por recorrer.
Fuente: Cadena 3.
DEPORTES
Máximo Evans Weiss larga en la primera fila y va por todo

El piloto pehuajense finalizó tercero en la clasificación del sábado, pero por sistema de penalizaciones o recargos, quedó segundo y larga en la primera fila de la segunda final de la tercera fecha de la Fórmula 3 Metropolitana, que se corre en horas del mediodía de este domingo, en el Autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.
CUARTO EN LA FINAL DEL SÁBADO
En la primera final, desarrollada en la tarde del sábado, terminó quinto en la pista, pero por la misma razón antes expuesta, culminó en la cuarta posición de la clasificación general. Redondeando una gran actuación, a pesar de sufrir algunos problemas en el motor que le quitaba ritmo en la pista al monoposto que conduce el piloto de nuestra ciudad.
TERCERO, PERO SEGUNDO
Máximo Alan Weiss terminó tercero en tanda clasificatoria, pero luego subió un lugar, que le permite largar en la primera fila la final del domingo.
Por su parte, Tomás Pellandino se mostraba intratable. Cinco clasificaciones ganadas en cinco disputadas en el año para el entrerriano que, nuevamente fue la referencia con el auto del Satorra Competición. Sus compañeros de equipo, Bautista Oliva y Máximo Evans Weiss fueron sus perseguidores en la 3ª fecha de la Copa Esco.
Por el momento, Tomás Pellandino no tiene oposición en las sesiones clasificatorias y volvió a conseguir la “pole positión”, con el auto del Satorra Competición. El de Concepción del Uruguay cronometró 1m28s231 en el circuito largo del “Roberto Mouras” para superar a sus compañeros de equipo, Bautista Oliva (0s291), Máximo Evans Weiss (0s334) y Simón Volpi (0s377). Juan Pablo Guiffrey se colocó 5° con el auto campeón que alista el RUS MED Team, a medio segundo del “poleman”, Felipe Rey (0s621), Ramiro Zago (0s833), Malek Fara (0s844), Gianfranco Barbara (0s923) e Ignacio Monti (0s932) completaron el total de protagonistas que se ubicaron dentro del segundo de diferencia. Señalaba la página oficial en horas de la mañana.
GIANFRANCO BÁRBARA SE QUEDÓ CON EL TRIUNFO
El piloto del EPROM Racing ganó la final sabatina de la Fórmula 3 Metropolitana en La Plata. Simón Volpi (Satorra Competición) fue el escolta y Juan Pablo Alberti (RUS MED Team) completó el podio.
La primera final resultó entretenida, algo entrecortada por los ingresos del auto de seguridad y con una definición que fue más allá del banderazo a cuadros.
En pista, Tomás Pellandino (Satorra Competición) había comandado las acciones, pero en el último relanzamiento realizó una maniobra peligrosa y terminó siendo excluido.
Barbara fue su perseguidor tras una buena largada, donde logró avanzar una posición. Luego, fue a la caza del entrerriano, pero no pudo darle pelea, heredando finalmente la victoria, 14ª de su historial y primera dentro del EPROM Racing, tras la caída de la bandera a cuadros.
Simón Volpi terminó como escolta y sumó su 3er podio del año, lo que le permitió ascender a la cima del campeonato con 188 puntos.
Juan Pablo Alberti consiguió su mejor resultado llegando 3°, en tanto que Máximo Evans Weiss (Satorra Competición) e Ignacio Monti (RUS MED Team) fueron 4° y 5° respectivamente.
Por esa maniobra del relanzamiento, además de Pellandino fue excluido Ramiro Zago (SAP Team) y así quedó como escolta en el torneo con 186 unidades.
Mañana a las 11 h se pondrá en marcha la 2ª final del campeonato ESCO, pudiendo seguirse todas las alternativas por Canal 7, la Televisión Pública.
Fuente: Fórmula 3 Metropolitana.
Generate High-Quality Posts
18/12/2022 en 06:11
Experience the full power of an AI content generator that delivers premium results in seconds. 100% uniqueness,7-day free trial of Pro Plan, No credit card required:). Click Here:👉 https://bit.ly/3Py2Iv6