Conectar con nosotros

DEPORTES

Lejos de la fama, cerca de la red

Publicado

el

En el día de mañana habrá de cumplirse el primer aniversario de la desaparición física de un futbolista argentino que alguna vez visitó Pehuajó para enfrentar a un equipo local. Un jugador que resultó fundamental para sus equipos, pero que por esas razones inexplicables, no alcanzó la trascendencia mayúscula que quizá merecía: Miguel Ángel Juárez.

El querido “Negro” Juárez falleció a los 64 años de edad luego de luchar contra una cruel dolencia que terminó apagando su vida durante el otoño del año próximo pasado.

Nacido en la ciudad de Rosario, el 2 de febrero de 1955, se incorporó a las divisiones menores de Rosario Central, donde consiguió debutar en primera división durante la temporada de 1975. Por entonces el plantel “canalla” contaba con delanteros de la talla de Bóveda, Cabral y Kempes, a los que sumaban Hugo Zavagno y el Cai Aimar cuando pasaban al ataque. También estaba Víctor Mancinelli esperando su oportunidad en la ofensiva rosarina.

Juárez solo consiguió jugar 10 partidos en primera entre 1975 y 1976, marcando un solo gol y siendo transferido a Platense donde encontraría su lugar en el corazón de una hinchada que supo idolatrarlo.

Fue figura durante las tres primeras temporadas pero en equipos que año a año quedaban en los últimos puestos y debían afrontar dramáticas definiciones para quedarse en primera y no descender a la B. Y con los goles de Juárez, el Calamar consiguió salvarse del descenso, aun en 1979 cuando debió jugar un cuadrangular final con Atlanta, Chacarita y Gimnasia y Esgrima La Plata, equipos que, durante el torneo, se habían mostrado superiores al conjunto marrón que ya había inaugurado su nuevo estadio en Vicente López, reducto donde Juárez tuvo el honor de marcar el primer gol.

El cuadrangular, del que solo se salvaría el ganador, era peor que los llamados: “grupos de la muerte”. Cada partido era una final. Y cada final un sufrimiento atroz para el corazón de los hinchas. Sin embargo, de la mano de Juárez que resultó el goleador del torneo reducido, Platense ganó el cuadrangular y se quedó en primera.

Para 1980, con el polaco Cap como entrenador y con algunas incorporaciones que, obviamente, no fueron de las que sacuden el mercado, Platense conformó un buen plantel y el técnico supo encontrar el equipo.

El campeonato se puso en marcha y Platense empezó a sumar y sumar. Parecía increíble para sus hinchas que el equipo, después de varios años, no peleara el descenso, pero más increíble resultaba verlo encaramado entre los puestos de vanguardia peleándole el campeonato a un poderoso River y al Argentinos Juniors de Maradona.

Cumplidas las 36 fechas del extenso torneo Metropolitano de 1980, Platense terminó en el tercer lugar detrás de River que fue el campeón y de Argentinos, igualando en puntos con Talleres de Córdoba. Salvo el campeón, el resto de los grandes quedaron lejos. Boca fue 7º, Racing 11º, Independiente 14º y San Lorenzo 16º entre 19 equipos participantes.

Para el Nacional de ese año, el Calamar integró la zona D y tras cumplirse los 14 partidos, finalizó igualando el segundo puesto con River, detrás de Instituto de Córdoba que ganó el grupo, pero por diferencia de gol pasó el equipo de Núñez y Platense quedó eliminado.

Igual fue una temporada brillante. Jugó 50 partidos oficiales, ganó 19, empató 20 y perdió 11 sumando los dos torneos. Una campaña donde Miguel Ángel Juárez fue figura.

Para el Metropolitano de 1981, revolucionado por la llegada de Maradona a Boca, Platense mantuvo el equipo con miras al debut programado para el domingo 22 de febrero de ese año, pero quince días antes del inicio del torneo, visitó la ciudad de Pehuajó para enfrentar, en un partido amistoso, al primer equipo de Calaveras que se preparaba para debut en el exigente campeonato regional de entonces, torneo semiprofesional donde el fútbol pehuajense participaría por primera vez.

Platense presentó todos sus titulares habituales en una formación integrada por: Carlos Ángel Biasutto, Osvaldo Roberto Cortés, Luis Alberto Sánchez Sotelo, Jorge Daniel Guyón y Heriberto Luis Correa; Carlos Picerni, Horacio Arturo Magalhaes y  Raúl Humberto Grimoldi; Ramón César Bóveda, Enrique Eduardo Oviedo y Miguel Ángel Juárez, siendo designados para el banco de los relevos: Héctor Tocalli,  Claudio Juan Viscovich, Alberto Jesús Gómez, Claudio Ginani y Eduardo Aníbal Anzarda, mientras que Calaveras, dirigido por Ricardo Félix Alonso, salió al campo de juego con: Juan José Patiés, Roberto Lisi, Sergio Lippi, Hugo Marinello y Hugo Déboli; Ángel Goncálvez, Mario Amado y Osmar Giménez; Enrique Osmar Antonio, Alfredo Badino y Rubén Omar Tolosa. Como eventuales relevos quedaron: Ricardo Villalba, Walter Junco, José Luis Lamanna, Rodolfo Pascual y Eduardo Canelo.

Pasada la primera media hora de juego, Grimoldi abrió la cuenta para Platense cuando se hizo espacio en el área y, frente a dos defensores, sacó un remate que superó a Patiés.

En el segundo tiempo Déboli anotó el empate sobre los diez minutos cuando aprovechó un rebote en Tocalli y definió sin problemas.

Sobre el final, cuando la visita merecía largamente la conquista, Oviedo anotó el gol del triunfo. Ganó Platense 2 a 1, pero Calaveras jugó su mejor partido de lo que se había visto hasta allí en su etapa preparatoria.

Platense era un equipo que mostraba un muy buen entendimiento de conjunto y su gente esperaba con grandes expectativas el nuevo torneo, sin embargo apareció Ferro Carril Oeste que, buscando darle el toque final a su equipo con la incorporación de un delantero de alto nivel, terminó llevándose a Juárez. Platense dejaba ir al hombre que había alegrado sus tardes, al que le había puesto una sonrisa a la tristeza. Y lo sintió.

Pero Ferro, con la base propia, solidez defensiva, un mediocampo dinámico y el entendimiento mostrado por Juárez, el uruguayo Jiménez y el paraguayo Cañete, le peleó el campeonato al Boca de Maradona y Brindisi hasta el final. Boca fue campeón con un solo punto de diferencia sobre Ferro tras 34 partidos.

Inmediatamente el verde fue gran protagonista del torneo Nacional de ese año, ganando su zona y pasando a las instancias decisivas junto al River de Kempes que clasificó en segundo lugar, pero tras superar los cuartos y las semifinales, Ferro y River se encontraron en la final y allí ganó el Millonario.

Ferro, durante el año y sumando ambos torneos, fue el equipo que más puntos cosechó pero debió conformarse con dos subcampeonatos. No obstante al año siguiente ganó el torneo Nacional que terminó cuando se estaba disputando el Mundial de España y por ello los medios no tuvieron mucho espacio para el nuevo campeón que tuvo en Miguel Ángel Juárez al goleador del certamen con 22 anotaciones.

Ferro siguió siendo protagonista pero Juárez, tras jugar más de 100 partidos con la casaca verde y marcar 39 goles, pasó a Talleres de Córdoba, retornó luego a Platense y dejó el fútbol profesional argentino en la temporada 1985/86 jugando nuevamente en el tallarín cordobés.

En total, jugó 266 partidos oficiales en el fútbol de nuestro país y marcó 91 goles. Fue un delantero que, aunque siempre se movió como puntero izquierdo, supo mostrar una muy buena velocidad y envidiable potencia goleadora.

Veterano, jugó en el Deportivo Matienzo, de Pujato, Santa Fe, en un fútbol amateur antes de colgar definitivamente sus botines cargados de goles y tardes felices.

En abril de 2010 fue invitado al estadio de Platense y previo al encuentro que el local debía jugar ante la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) por el torneo Nacional B, recibió un merecido homenaje del numeroso público calamar que acudió a sumarse al tributo con aplausos cargados de emoción y agradecimiento.

Víctima de una impiadosa enfermedad, Miguel Ángel Juárez, el goleador, falleció el 28 de mayo de 2019, dando lugar a una infausta noticia que recorrió las redes sociales como póstumo adiós a un grande que, por esas cosas de la vida, no trascendió como tal vez merecía.

No fue un goleador explosivo ni marcó una cantidad superlativa de goles, pero hizo goles determinantes por lo que bien puede afirmarse que fue un goleador decisivo, que no hizo goles para inflar resultados sino cuando su equipo lo necesitaba. Y eso, quizá, sea lo verdaderamente importante.

Roberto F. Rodríguez.

Foto 1: Platense en Pehuajó (1981). Parados: Sánchez Sotelo, Magalahes, Guyón, Biasutto, Correa y Cortés. Hincados: Bóveda, Picerni, Oviedo, Grimoldi y Juárez.

Foto 2: Juárez en Ferro marcando un gol contra Talleres de Córdoba.

Foto 3: Gol en la final del Nacional 1982 ante Quilmes, la tarde de la consagración.

Foto 4: Homenajeado en Platense en 2010.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTES

Victorias locales en la tercera fecha del Turismo del Centro

Publicado

el

Gustavo Pablo ganó en la Promocional 850 y Agustín Tornati en la semifinal de la 1100/1300.

El pasado fin de semana, el Turismo del Centro corrió su tercera fecha del calendario en el circuito “Roberto Mouras” de la vecina ciudad de Carlos Casares.

El pehuajense Gustavo Pablo se quedó con la segunda final de la categoría Promocional 850. Mientras que Agustín Tornati hizo lo propio en la semifinal de la Promocional 1100/1300.

RESULTADOS

PROMOCIONAL 1100/1300

FINAL

1°) Luis María Fegan

2°) Jonathan Paolucci

3°) Alejandro Blondel

4°) Alejandro Carilla

5°) Ramiro Calvis

SEMIFINAL

1°) Agustín Tornati

PROMOCIONAL 850

FINAL 1

1°) Juan Matías Urquizu

2°) Germán Martínez

3°) Sebastián Baztarrica

4°) Jorge Cañete

5°) Alexis Boitard

FINAL 2

1°) Gustavo Pablo

2°) Juan Matías Urquizú

3°) Jorge Cañete

4°) Germán Martínez

5°) Alexis Boitard

PROMOCIONAL 6 CILINDROS

FINAL 1

1°) Darío Miglia

2°) Carlos Aranda

3°) Diego Aranda

4°) Ubaldo Cuadrado

5°) Bernardo Fiorini-Andrés Fiorini

FINAL 2

1°) Martín Abadía

2°) Carlos Aranda

3°) Ubaldo Cuadrado

4°) Héctor García

5°) Bernardo Fiorini-Andrés Fiorini

850 CLASE B

FINAL 1

1°) Enzo Scarcelli

2°) Nicolás Azcona

3°) Ignacio Giménez

4°) Andrés Fiorini

5°) Leonardo Puric

FINAL 2

1°) Martín Fiorini

2°) Ignacio Giménez

3°) Enzo Scarcelli

4°) Leonardo Puric

5°) Gustavo Zochi

TC 4000

FINAL 1

1°) Gastón Paiola

2°) Agustín Sarco

3°) Santiago  García

4°) Guillermo Andrioli

5°) Santiago Ramos

FINAL 2

1°) Santiago García

2°) Agustín Sarco

3°) Francisco García

4°) Marcelo Etcheluz

5°) Marcelo Vezzosi

Fuente: Lanza la Bola Deportes.

Seguir leyendo

DEPORTES

Ramón Gil y Eduardo Chain se destacaron en el IRT de 9 de Julio

Publicado

el

Los tableros locales finalizaron 20º y 49º entre los 95 ajedrecistas que disputaron el torneo “Homenaje a Héctor Rossetto”.

Los ajedrecistas pehuajenses Ramón Gil y Eduardo Chain cumplieron una destacada actuación en el IRT “Homenaje a Héctor Rossetto” que se desarrolló el pasado fin de semana en la vecina ciudad de 9 de Julio, con la presencia de los mayores exponentes del juego ciencia de la Argentina y países limítrofes.

Con la participación de cinco grandes maestros, cuatro maestros internacionales, siete maestros FIDE y cuatro Candidatos Maestros y un total de 95 ajedrecistas, se disputó el IRT 5to. “Homenaje a Héctor Rossetto” en la ciudad de 9 de Julio, con la participación en su mayoría de jugadores argentinos, aunque también hubo dos jugadores chilenos, un jugador uruguayo y otro peruano.

El pehuajense Ramón Gil quedó ubicado en el puesto 20 con cuatro victorias y una que finalizó en tablas, redondeando una muy buena actuación. En tanto que Eduardo Chain quedó en el puesto 49 con tres victorias y una que terminó en tablas.

También es de destacar la labor del casarense Franco Bentancor, en un torneo muy duro y largo donde se exige al ajedrecista al máximo.

El ritmo fue de 90 minutos, más 30 segundos por jugada, y se desarrolló en cuatro jornadas.

POSICIONES

1 GM Diego Flores 6.5

2 GM Pérez Ponsa Federico 5.5

3 MI Llanos Guillermo 5.5

4 Ocampo Ian 5.5

5 Ibarra Juan Martin 5.5

6 Bentancor Franco 5.5

7 MI Villegas Franco 5.5

8 MI Acosta Pablo 5

9 MI Moreno Pérez Tobías 5

20 Ramon Gil 4.5

49 Eduardo Chain 3.5

AJEDRECISTAS LOCALES EN EL BLITZ

El pasado día viernes se desarrolló un torneo rápido Blitz a 3 minutos más 2 segundos, contando con la participación de ajedrecistas de nuestra ciudad, destacándose Franco García, quien culminó Enel quinto lugar, tras una notable actuación.

El certamen con una duración de tres horas fue ganado por el Maestro Internacional Guillermo Llanos con 8 victorias y una partida que terminó en tablas. Información cedida gentilmente por Roberto Villabrille a Diario NOTICIAS.

Seguir leyendo

DEPORTES

Deportivo venció a su homónimo de Casares y llegó a la cima

Publicado

el

Estudiantes Unidos volvió a caer y sigue sin ganar en el Apertura de la ABTL.

Deportivo Argentino le ganó a Deportivo de Carlos Casares en el gimnasio Roberto Basigalup de nuestra ciudad y alcanzó a los punteros del torneo Apertura que organiza la Asociación de Básquet de Trenque Lauquen en la presente temporada. Antes, había perdido frente al Club Argentino de la vecina ciudad en el partido pendiente por la cuarta fecha que también tuvo lugar en nuestro medio.

Estudiantes Unidos perdió de local en el marco de la séptima fecha y sigue sin conocer la victoria en lo que va del primer certamen de la temporada.

SE PUSIERON AL DÍA

En el juego correspondiente a la cuarta fecha, disputado el pasado 25 de mayo en la cancha Hugo Alberto Biafore del gimnasio Roberto Basigalup de nuestra ciudad, Deportivo Argentino cayó frente FBC Argentino de Trenque Lauquen 65 a 61.  Arbitraje: Colegio de Junín.

RESULTADOS SÉPTIMA FECHA

Juegos por la séptima fecha Campeonato Promocional Apertura de Mayores “Roberto Manca Vicente”

Sábado 27 de mayo, en la cancha Obdulio Huevo Alessi del gimnasio del Club Estudiantes Unidos de nuestra ciudad, el local cayó frente al Club Argentino de Trenque Lauquen 109 a 82. Arbitraje: Walter Tissoni y Agustín González.

El domingo pasado, en la cancha Hugo Alberto Biafore del gimnasio Roberto Basigalup, Deportivo Argentino venció a Deportivo Casares 52 a 48. Arbitraje: Alejandro Chantiri y David Suárez del Colegio Arbitros de Olavarría.

Ese mismo día, en el gimnasio Padre Echevarría Colegio Cervantes de Bolívar Sport Club Trinitarios perdió ante UTN Basket Trenque Lauquen 75 a 57. Arbitraje: Alex Reyes y Bordieux del Colegio de Olavarría.

POSICIONES

1º) Sport Club Trinitarios Bolívar 11 puntos (un partido menos)

UTN Basket Trenque Lauquen 11 puntos

Deportivo Argentino Pehuajó 11 puntos

2º) FBC Argentino Trenque Lauquen 10 puntos

Deportivo Casares 10 puntos

3º) Estudiantes Unidos Pehuajo 7 puntos.

PRÓXIMA FECHA (Octava)

Deportivo Argentino vs Sport Club Trinitarios Bolívar

Deportivo Casares vs FBC Argentino Trenque Lauquen

UTN Basket Trenque Lauquen vs Estudiantes Unidos

Fuente: ABTL.

Seguir leyendo