DEPORTES
Maestro santafesino
Días pasados y a la edad de 73 años, falleció Juan Carlos Hase, un reconocido ajedrecista que alcanzó el título de Maestro Internacional y que, en un par de ocasiones, nos honró con su visita contribuyendo, con sus conocimientos, al engrandecimiento del ajedrez pehuajense.
HASE
Hase nació en la ciudad de Santa Fe, el 24 de abril de 1948, siendo un confeso hincha sabalero desde la edad en que todos decidimos, por influencia o decisión propia, abrazar una divisa y Juan Carlos eligió Colón.
AJEDREZ FAMILIAR
Recuerdo que en una entrevista que le realizó el gran Carlos Ilardo, el maestro Hase, repasando su historia, dijo que aprendió a jugar ajedrez observando mientras le enseñaban a jugar a su hermano mayor y, a partir de allí, el juego-ciencia se convirtió en una actividad familiar que generó torneos informales caseros donde participaban los hermanos Hase, el padre, un tío y un primo. Pero esa actividad pronto quedó de lado porque cuando los jóvenes hermanos Juan y Ricardo Hase empezaron a mostrar rápidos progresos, aquellos enfrentamientos familiares perdieron competitividad y, en consecuencia, interés.
SUS COMIENZOS
El Club Alfil Blanco, dependiente de la biblioteca santafesina “Mariano Moreno”, fue la entidad que cobijó sus primeros sueños entre trebejos, pero la realización del Torneo Magistral “Ángel Cassanello”, disputado en Santa Fe en 1960 con la presencia de figuras internacionales como: Gligoric, Szabo, Korchnoi y Taimanov, fue el evento que impulsó definitivamente a los Hase hacia el ajedrez.
Ricardo fue campeón santafesino en 1965 y Juan Carlos, empezó ese año a participar en los tradicionales campeonatos argentinos por equipos, representando -obviamente– a Santa Fe. Así fue que jugó la edición realizada en Paraná en el referido año y en Tucumán al año siguiente.
A BUENOS AIRES
Cuando los estudios le permitieron a Juan Carlos alcanzar el título de técnico químico, decidió mudarse a la Capital Federal en búsqueda de una buena oportunidad laboral, pero con el anhelo de perfeccionar su ajedrez.
En 1968, Juan Carlos se empleó en la Comisión Nacional de Energía Atómica, donde conoció y trató asiduamente a Raúl Sanguinetti, uno de los más talentosos ajedrecistas argentinos de la historia, lo que le resultó muy beneficioso.
Ese año integró también el equipo santafesino que jugó en el campeonato argentino disputado en Río Hondo, Santiago del Estero, donde reafirmó la relación amistosa que lo unía a Osvaldo Bazán, otro destacado ajedrecista del interior del país. También cultivó una importante amistad con el porteño Jaime Emma.
En 1969, Juan Carlos Hase ganó su primer torneo en Buenos Aires. Fue en el Club Argentino y a partir de allí comenzó su carrera ajedrecística en el alto nivel, alistándose en el Club Ferro Carril Oeste, desde donde comenzó a forjar su futuro en el juego-ciencia
FRENTE A KARPOV
Representó a la Argentina en las Olimpíadas realizadas en 1972 en Skopje, en la entonces Yugoslavia. Allí integró como segundo suplente en el cuarteto argentino, pero jugó nada menos que 14 partidas, de las que ganó 5, perdió 4 y empató 5, logrando unas meritorias tablas ante el suplente del equipo soviético, un joven llamado Anatoly Karpov quien, apenas tres años después, se coronaría campeón del mundo.
Fue su primera gran experiencia en una olimpíada, pero debería esperar algunos años para retornar a los juegos, dado que no integró el equipo nacional en Niza 1974 y Haifa 1976, aunque la posibilidad llegaría en 1978, año de un recordado conflicto.
OLIMPÍADA DE BUENOS AIRES
Para el año en que la República Argentina realizó el Mundial de fútbol, el ajedrez también tuvo su epicentro en Buenos Aires, dado que nuestra Capital Federal fue sede de la Olimpíada que nucleó a los mejores ajedrecistas del planeta.
Nuestro país contaba con experimentados y prestigiosos grandes maestros que podían potenciar el equipo olímpico, tales los casos de Miguel Najdorf, Oscar Panno y Miguel Ángel Quinteros, por citar a los más representativos, pero en ese tiempo estaba vigente un reglamento que establecía que, para poder integrar el equipo olímpico, debían jugar el campeonato nacional, medida con la que dichos maestros no estuvieron de acuerdo y se negaron a participar, excepto Quinteros que aceptó.
El campeonato argentino de 1978 fue ganado por Jaime Emma, quien compartió el primer puesto en las posiciones finales con el joven Daniel Cámpora. El tercer lugar fue para Quinteros, mientras que Hase ocupó la cuarta posición.
Luego se ubicaron: Luis Bronstein, Ricardo Grinberg, Jorge Szmetan y Aldo Sleider.
EQUIPO ARGENTINO
Conforme a los resultados y evaluando determinadas circunstancias, la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) determinó que el equipo quedara integrado por: Emma, Bronstein, Hase y Cámpora como titulares, y Grinberg y Szmetan como suplentes, quienes cumplieron una buena actuación en tan encumbrada confrontación a nivel internacional, muy a pesar de carecer de experiencia en lides de semejante categoría.
Argentina A, dado que también participó un equipo B pero integrado por juveniles, terminó en la 17º posición, siendo Hase el jugador de mayor rendimiento, dado que jugó 10 partidas, de las que ganó 4, empató 5 y solo perdió una, logrando el 65% de los puntos que disputó y obteniendo la primera de las tres normas exigidas para alcanzar el título de Maestro Internacional.
EN PEHUAJÓ
Con el reconocimiento obtenido por su labor en la Olimpíada, al año siguiente visitó Pehuajó integrando una delegación de primeras figuras del Club Ferro Carril Oeste de la Capital Federal, quienes disputaron un match frente a ajedrecistas locales, lo que constituyó un evento de significativa trascendencia para nuestra comunidad y se llevó a cabo en los altos del Club Atlético Pehuajó, el 5 de agosto de 1979.
En el primer tablero del conjunto local estuvo Gustavo Mahía, quien debió enfrentar a Juan Carlos Hase, primer tablero de Ferro.
Mahía y Hase ya se habían enfrentado en el campeonato argentino por equipos realizado en Salta en 1977, cuando representaban a Pehuajó y Santa Fe, respectivamente.
El resto del equipo pehuajense lo completaron, en orden de tableros del 2 al 10: el juvenil Ricardo Arias, su hermano mayor Germán Arias, Alfredo Pietrobono, Carlos López, José Macías, Santiago Vicario, Alfredo Vera y los juveniles: Eduardo Ariel Mahía y Eduardo Torrallardona, quienes, respectivamente, enfrentaron a: Ricardo López, el renombrado juvenil Carlos Grushka, Guillermo Muttoni, el árbitro y jugador Adolfo Grischkan, Héctor Buzzo, Miguel Lozano, Jorge Minutto, Marcelo Sánchez y Alfredo Montero.
La victoria final correspondió a la visita por 6 a 4, siendo determinante la victoria de Hase sobre Gustavo Mahía.
PLENO ASCENSO
En los años siguientes, la carrera de Hase siguió en ascenso y alcanzó un elevado punto en cuanto a nivel y resultados, en 1982 cuando igualó el primer puesto en el torneo abierto internacional realizado en Morón con presencia de importantes valores del ajedrez nacional y continental, y figuras de renombre mundial.
Entre los extranjeros participantes estuvieron: Larsen, Ljubojevic, Andersson, Browne, Christiansen y Seirawan, entre otros.
Ese año también igualó el primer puesto en el campeonato argentino superior pero el título, finalmente, quedó en manos de Jorge Rubinetti.
DOCENCIA
Algunas dificultades de índole familiar y ciertos problemas de salud, resultaron obstáculos importantes en la proyección ajedrecística de Hase, quien dedicó muchas horas a la docencia, siendo profesor de muchos jóvenes que luego se destacaron en el ajedrez nacional.
NUEVA VISITA
Regresó a nuestra ciudad en 1997 siendo ya Maestro Internacional desde 1982, y participó de un torneo junto al destacado jugador quilmeño Leonardo Churín, y otros valores de nuestra zona como: Mario Pirotzky de Carhué, Eduardo Recoulat de Trenque Lauquen, Diego Mussanti y Oscar Falcinelli de 9 de Julio, y Ramón Gil y Gustavo Mahía de Pehuajó.
Fue la última vez que visitó nuestra ciudad para participar de una competencia.
ÚLTIMOS AÑOS
En el presente siglo, varios pehuajenses pudimos volver a verlo porque Hase participó en varias ediciones del tradicional torneo por equipos “Playas de Necochea”, donde jugó como primer tablero del cuarteto representante de Balcarce, ciudad cuyo ajedrez enriqueció y proyectó con sus clases.
El pasado 3 del actual, Juan Carlos Hase se marchó de la vida terrenal, dejando el recuerdo de su humildad, su talento y su lucha permanente por el crecimiento y difusión del ajedrez.
Una figura que nos honró con su presencia en nuestra ciudad y que merecía su lugar en esta columna de Visitas Ilustres.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
Ciudad de Bolívar e Independiente juegan en La Plata

El equipo del “Indio” Ortiz llega invicto al duelo. El “Rey de Copas” tendrá a Pedro Monzón como DT interino.
El próximo domingo 26 de marzo, Club Ciudad de Bolívar y el Club Atlético Independiente se enfrentarán por la Copa Argentina en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, a partir de las 17:00.
Ciudad de Bolívar llega invicto. La segunda fecha del Torneo Federal A 2023, tuvo en el Municipal “Eva Peron” el debut como local del equipo de la vecina ciudad y el de Argentino de Monte Maíz en el certamen, en el marco de la Zona B.
El cotejo terminó con empate 1 a 1, algo que dejó al conjunto local como líder de grupo con cuatro unidades.
En el primer tiempo, Maximiliano Gutiérrez marcó para Argentino.
Por su parte, a tres minutos del cierre del partido, Alfredo Troncoso igualó para Ciudad Bolívar con un remate cruzado.
De esta manera, las “Aguilas” llegan invictos al duelo con Independiente de Avellaneda por Copa Argentina
Por su parte, Independiente, con un mal presente en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol ya no tiene a Leandro Stillitano como entrenador y será el histórico Pedro Damián “Moncho” Monzón el director técnico interino de cara al cotejo por la única copa que aún no ha ganado el “Rey”.
DEPORTES
Felipe Peña Biafore fue figura en la victoria de Arsenal

El equipo del pehuajense sorprendió a Tigre y se quedó con el triunfo en Sarandí.
Felipe Peña Biafore, oriundo de Pehuajó, fue destacado y elegido figura del partido por la prensa especializada el pasado sábado, oportunidad en la que Arsenal se reencontró con el triunfo frente a Tigre, en el marco de la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
Fue por 2-0 con tantos de Leal y Banega. El “Arse” se encuentra en zona de descenso y cada punto que saca es clave para salir adelante en la lucha por la permanencia.
Arsenal venció el sábado por 2- 0 a Tigre, como local, en un partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol, jugado en Sarandí.
Tras un primer tiempo discreto, a los 13 de la segunda parte, Luis Leal concluyó un gran contragolpe de Lautaro Guzmán y marcó el 1-0 para el local, mientras que a los 27, tras una gran jugada colectiva, Tiago Banega anotó el segundo tanto.
Tigre había empezado mejor, de hecho, tuvo algunas situaciones para desnivelar, pero falló y no pudo mantener el ritmo en el complemento, cuando Arsenal aprovechó para quedarse con tres puntos importantes en su lucha por la permanencia.
A pesar del triunfo, Arsenal continúa en zona de descenso directo, junto a Platense, aunque todavía queda un largo trecho por recorrer.
Fuente: Cadena 3.
DEPORTES
Máximo Evans Weiss larga en la primera fila y va por todo

El piloto pehuajense finalizó tercero en la clasificación del sábado, pero por sistema de penalizaciones o recargos, quedó segundo y larga en la primera fila de la segunda final de la tercera fecha de la Fórmula 3 Metropolitana, que se corre en horas del mediodía de este domingo, en el Autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.
CUARTO EN LA FINAL DEL SÁBADO
En la primera final, desarrollada en la tarde del sábado, terminó quinto en la pista, pero por la misma razón antes expuesta, culminó en la cuarta posición de la clasificación general. Redondeando una gran actuación, a pesar de sufrir algunos problemas en el motor que le quitaba ritmo en la pista al monoposto que conduce el piloto de nuestra ciudad.
TERCERO, PERO SEGUNDO
Máximo Alan Weiss terminó tercero en tanda clasificatoria, pero luego subió un lugar, que le permite largar en la primera fila la final del domingo.
Por su parte, Tomás Pellandino se mostraba intratable. Cinco clasificaciones ganadas en cinco disputadas en el año para el entrerriano que, nuevamente fue la referencia con el auto del Satorra Competición. Sus compañeros de equipo, Bautista Oliva y Máximo Evans Weiss fueron sus perseguidores en la 3ª fecha de la Copa Esco.
Por el momento, Tomás Pellandino no tiene oposición en las sesiones clasificatorias y volvió a conseguir la “pole positión”, con el auto del Satorra Competición. El de Concepción del Uruguay cronometró 1m28s231 en el circuito largo del “Roberto Mouras” para superar a sus compañeros de equipo, Bautista Oliva (0s291), Máximo Evans Weiss (0s334) y Simón Volpi (0s377). Juan Pablo Guiffrey se colocó 5° con el auto campeón que alista el RUS MED Team, a medio segundo del “poleman”, Felipe Rey (0s621), Ramiro Zago (0s833), Malek Fara (0s844), Gianfranco Barbara (0s923) e Ignacio Monti (0s932) completaron el total de protagonistas que se ubicaron dentro del segundo de diferencia. Señalaba la página oficial en horas de la mañana.
GIANFRANCO BÁRBARA SE QUEDÓ CON EL TRIUNFO
El piloto del EPROM Racing ganó la final sabatina de la Fórmula 3 Metropolitana en La Plata. Simón Volpi (Satorra Competición) fue el escolta y Juan Pablo Alberti (RUS MED Team) completó el podio.
La primera final resultó entretenida, algo entrecortada por los ingresos del auto de seguridad y con una definición que fue más allá del banderazo a cuadros.
En pista, Tomás Pellandino (Satorra Competición) había comandado las acciones, pero en el último relanzamiento realizó una maniobra peligrosa y terminó siendo excluido.
Barbara fue su perseguidor tras una buena largada, donde logró avanzar una posición. Luego, fue a la caza del entrerriano, pero no pudo darle pelea, heredando finalmente la victoria, 14ª de su historial y primera dentro del EPROM Racing, tras la caída de la bandera a cuadros.
Simón Volpi terminó como escolta y sumó su 3er podio del año, lo que le permitió ascender a la cima del campeonato con 188 puntos.
Juan Pablo Alberti consiguió su mejor resultado llegando 3°, en tanto que Máximo Evans Weiss (Satorra Competición) e Ignacio Monti (RUS MED Team) fueron 4° y 5° respectivamente.
Por esa maniobra del relanzamiento, además de Pellandino fue excluido Ramiro Zago (SAP Team) y así quedó como escolta en el torneo con 186 unidades.
Mañana a las 11 h se pondrá en marcha la 2ª final del campeonato ESCO, pudiendo seguirse todas las alternativas por Canal 7, la Televisión Pública.
Fuente: Fórmula 3 Metropolitana.