DEPORTES
Mano pesada

Un día como hoy, pero de 1954, nacía en la Capital Federal un argentino que, dedicado a la práctica del boxeo, alcanzó el título de campeón nacional representando a Pehuajó.
ABEL BRUER
Abel Antonio Bruer, dado que de él se trata, se radicó muy joven en Trenque Lauquen, donde se metió de lleno en el atractivo mundo del boxeo, quizá sin imaginar que en un futuro no muy lejano, llegaría a coronarse campeón argentino en el campo amateur.
AFICIONADO
Bruer debutó como aficionado con apenas 16 años, empatando en 9 de Julio ante el crédito local José Monrg en septiembre de 1970. El fallo exigió una rápida revancha que se llevó a cabo en Trenque Lauquen, donde la victoria se la llevó el visitante.
Por distintas razones Abel no tuvo continuidad en ese comienzo de carrera, pero con el resurgimiento que experimentó el boxeo en nuestra ciudad, con presencia de pugilistas profesionales y reconocidos entrenadores, decidió trasladarse a Pehuajó para entrenar a las órdenes del técnico y exboxeador profesional Omar Olivito.
EN PEHUAJÓ
La sociedad Bruer-Olivito dio sus frutos porque Omar supo sacar provecho de las mejores virtudes de Abel y adaptarlas a un estilo sólido y contundente.
No fue fácil al principio. Un empate ante Sergio Almada y una derrota frente a Raúl Villalba en 1973, ambos porteños, parecieron encender algunas luces de alarma pero todo era parte de un proceso de crecimiento y pronto llegaron las victorias. Noqueó a Rosendo Toledo en Buenos Aires y al pegador deroense Héctor “Cachorra” Ortega, en Daireux, ganando mayor prestigio y, con el respaldo de buenas actuaciones y aprovechando su corta carrera, fue inscripto en el campeonato argentino amateur, en categoría novicios.
CAMPEÓN ARGENTINO
Bruer clasificó para las instancias finales del llamado Torneo Nacional de los Trabajadores “José Ignacio Rucci”, que se realizaron en Mendoza en el mes de noviembre de 1974.
Abel combatió en la categoría de los medio pesados y en los encuentros decisivos, noqueó a Carlos Zarría en semifinales y a Rodolfo Faully en la final, ambos en el segundo round.
EN NOTICIAS
En Pehuajó, Abel fue recibido con enorme adhesión de la comunidad y el Senado de la provincia de Buenos Aires, destinó como reconocimiento para el joven campeón un artesanal y hermoso trofeo que fue entregado en las oficinas de NOTICIAS por parte del senador Arturo Ares, encontrándose presente el entrenador Omar Olivito y otros referentes históricos del boxeo pehuajense como Ángel Ortellado y Justo García, quienes realzaron el marco del emotivo acto que fue transmitido por Fernando Bethouart a través de L.T.22.
EN BUENOS AIRES
Fuera de torneos, realizó varios combates a las órdenes de Arnaldo Romero, quien había sido técnico de Omar Olivito y Rafael “Cacharro” González. Su paso por la Capital Federal no resultó inadvertido y fue tentado para trabajar como sparring del australiano Tony Mundine, cuando éste vino a pelear frente a Carlos Monzón en Octubre de 1974, lo cual no aceptó por indicación de sus manejadores.
SU CARRERA
La carrera de Bruer, igualmente no fue fácil. Su peso natural, dada su estatura y conformación muscular, constituyó realmente un problema, puesto que militaba en una categoría encuadrada entonces en los medio pesados y escasamente poblada, por lo que si bien tenía la posiblidad de ascender en las eliminatorias de los torneos por falta de rivales, también le resultaba difícil encontrar adversarios adecuados en equivalencias para solidificar su carrera pugilística. Pero esto no fue su único escollo, en razón que por otro lado, tuvo numerosos obstáculos extra deportivos que le impidieron coronar con éxito sus mayores anhelos. El servicio militar primero, por el cual no pudo concurrir a los Panamericanos de México y el boicot que impidió la presencia argentina en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, son parte de esa historia. Pero aún lejos de poder contar con una mínima cuota de suerte, realizó una importante campaña como amateur.
Bajo el peso de sus puños cayeron importantes rivales aficionados e incluso el salteño Juan Carlos Cuellar, quien siendo profesional, se presentó como amateur, aunque ello no fue obstáculo para que Bruer lo derrotara.
Bruer sufrió una única derrota antes del límite. Fue ante el campeón argentino amateur Félix Ruíz, cuando debido a la ingesta de un medicamento mal indicado, no estuvo en condiciones de pelear y lo hizo, no pudiendo capear el temporal que se le vino encima.
ESPECTACULAR KO
Si bien tuvo definiciones inolvidables, la más recordada es el espectacular knock out logrado en el primer round sobre Silvio “Terremoto” Cardozo en Tigre, púgil de quien se decía le había quitado el invicto a “Martillo” Roldán, en el campo amateur.
PROFESIONAL
A fines de 1979 ingresó al campo rentado y arrancó con dos victorias contundentes, ambas por k.o. y en Trenque Lauquen, ante Luis Gutiérrez y Fautino Cáceres.
La falta de rivales, máxime ante la fama de tener una mano muy pesada que llevó a varios a evitar enfrentarlo, le impedía seguir creciendo en el plano profesional, pero a principio de noviembre de 1980 le salió, inesperadamente, una oportunidad para enfrentar al campeón sudamericano, el uruguayo Carlos Flores Burlón, hermano de José María, quien llegaría a pelear por el título mundial en esa misma década, pero eso es otra historia.
FLORES BURLÓN
Restaba menos de una semana para la pelea cuando Abel aceptó combatir, pero estaba exedido de peso, circunstancia por la cual le suministraron diuréticos y ello le ocasionó que tuviera bajones de presión y llegara ciertamente debilitado al combate.
Dicen -y Bruer lo ha ratificado–que, ante el poder de los puños de Bruer, se exigió que éste peleara con guantes de más onzas a fin de disminuir la potencia de sus golpes. Aun así logró derribar al uruguayo, pero al recibir un tremendo golpe ilegal de éste en la zona renal, se vio claramente afectado, perdió movilidad y decidió abandonar en el octavo round.
SUDÁFRICA
Siguió sin que le surgieran nuevas oportunidades de pelea hasta que en el otoño de 1981 apareció una propuesta para el campeón argentino y sudamericano pesado Domingo D’Elía para combatir en Sudáfrica y Bruer fue incluido en el programa como semifondista.
Viajaron con tiempo para aclimatarse y entrenar juntos. Incluso -Bruer ha contado públicamente–sabían que allí tenían la costumbre de utilizar una lona que lucía como plastificada y no permitía un buen agarre del calzado que normalmente empleaban los boxeadores, exigiendo una suela especial que sí empleaban los sudafricanos. Por eso, apenas pocas horas antes de la pelea, los argentinos visitaron el estadio y observaron que la lona del ring era de las que se usan en casi todo el mundo. Pero cuando subieron a combatir comprobaron que la lona, efectivamente, había sido cambiada.
Abel enfrentó al local Willie Opperman, ofreciendo un combate muy interesante pero a poco andar, empezó a tener problemas para mantenerse firme sobre la lona, porque su calzado se deslizaba como sobre un vidrio. Sus colaboradores apelaron a echar resina a las suelas y hasta llegaron a hacerle un tajo a ambas, aunque el problema persistía. Abel se las arregló para seguir pero, sin sustento y equilibrio adecuados, sus golpes no causaron el daño que deberían. Igualmente la pelea resultó del agrado del público y los jueces le otorgaron la victoria a Opperman. Bruer no protestó, pero bajó del ring convencido de haber ganado.
Fue su última pelea registrada en el campo profesional, de la cual el propio Bruer ha manifestado en una entrevista televisiva que, más allá del resultado adverso pero injusto, le quedó el recuerdo de haber tenido como árbitro a Stanley Christodoulou, quien no solo actuó en peleas titulares de varios argentinos sino que también arbitró la sangrienta pelea entre Víctor Galíndez y Richie Kates en 1976 en Johanesburgo.
Al año siguiente, el fallecimiento de su padre afectó muchísimo a Abel y aunque decidió tomarse un tiempo lejos del boxeo para luego retomar los entrenamientos y reanudar su promisoria carrera profesional, sintió que le faltaba el apoyo fundamental y ya no volvió a combatir.
EL BOXEADOR
A la hora del análisis, Bruer, que hoy está cumpliendo 68 años, fue una figura muy importante del boxeo zonal con enorme proyección nacional e internacional que no se concretó, y cuando decidió no seguir combatiendo, el boxeo perdió un noqueador de un solo golpe, de esos que se ven muy poco y que se añoran mucho.
Un boxeador al que el pueblo de Pehuajó no ha olvidado y que le ha brindado su afecto y reconocimiento cada vez que ha sido invitado a subir a un ring en algún festival para recibir el caluroso aplauso de la concurrencia. Un aplauso del que hoy, en el día de su cumpleaños, deseo amplificar desde esta página.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
APeBal en el Nacional de Clubes C de Mendoza

Estudiantes Unidos cayó en sus dos presentaciones, pero experimentó una mejora de un juego al otro.
El equipo del club Estudiantes Unidos que se encuentra participando del torneo Nacional de Clubes C, hasta el momento no consiguió la victoria en dos presentaciones, pero se vio una notable mejora de un juego al otro.
Desde la Secretaría de Deportes, le desean lo mejor en lo que resta del torneo y los siguen apoyando como lo hicieron para poder hacer realidad esta participación en la Ciudad de General Alvear (Mendoza). Señala la nota de Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Inscriben para los Juegos Bonaerenses 2023

La misma se realiza en forma virtual o se puede llamar al 479674.
Ya se encuentra abierta la inscripción para los juegos bonaerenses 2023. A continuación, adjuntamos el link de la página oficial para poder inscribirse.
https://juegos.gba.gob.ar/
Cualquier duda comunicarse al 479674, vía email a deportepehuajo@hotmail.com o acercarse a la oficina de la Secretaría de Deportes en Deán Funes y Gardes. Prensa Pehuajó.
DEPORTES
Lo que dejó la primera fecha de la Copa de Campeones

Los partidos de ida de la primera fase arrojaron cinco triunfos visitantes, una victoria local, y un empate. Boca Junior quedó libre y clasifica directamente a la segunda ronda.
El pasado fin de semana comenzó a disputarse la Copa de Campeones 2023 que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol. Quince equipos echaron a volar sus ilusiones. Se jugaron siete clásicos. Boca Junior quedó libre y clasificará directamente a la segunda ronda. Deportivo Argentino defiende el título obtenido la temporada anterior.
Se jugaron los clásicos que estipula esta primera ronda, y al término de la jornada, la primera fecha arrojó cinco victorias visitantes, un triunfo local y un empate.
A continuación, repasamos cada uno de los siete encuentros. El próximo fin de semana se juegan las correspondientes revanchas. Estudiantes Unidos recibe a Deportivo Argentino el sábado a las 16:30. El resto completan el domingo a partir de las 16:00.
Cabe recordar que, en caso de darse una igualdad en puntos, la serie se definirá por diferencia de gol, y en caso de persistir la misma, se definirá desde el punto del penal para saber cuál es el equipo que accede a la siguiente instancia del campeonato que se juega como antesala de la Recopa 2023 -que jugarán Defensores del Este y Deportivo Argentino el domingo 30 de abril- y el torneo Liguista 2023, que dará inicio el domingo 7 de mayo. El azulgrana ganó la plaza luego de consagrase campeón liguista en el 2022 y el azul por ganar la Copa de Campeones la temporada anterior.
CALAVERAS AVENTAJÓ A KDT EL SÁBADO
La acción comenzó el pasado sábado, oportunidad en la que Calaveras venció a KDT por la mínima diferencia en el Alberto Irigoyen, escenario donde se jugarán los partidos de la serie, dado que ninguno de los dos equipos está en condiciones de hacer las veces de local en sus propios estadios. Calaveras porque está trabajando en el piso del 7 de Abril y Atlético KDT porque sigue edificando su nueva casa. El gol de la victoria del equipo del Matadero fue convertido por Erazún en la parte complementaria. En los albirrojos, se fue expulsado Luciano Corti, pasada la media hora de juego de la parte inicial.
ESTUDIANTES SE QUEDÓ CON EL SUPERCLÁSICO
El domingo se completaron los partidos de la primera fecha. Estudiantes Unidos venció a Deportivo Argentino 2 a 0 en el Estadio Centenario José Esteban Garré, que fue inaugurado por las autoridades azules minutos antes del inicio del cotejo. Los goles albinegros llegaron en el complemento por intermedio de Negri y Reid. La revancha se juega mañana sábado en el 21 de Septiembre, a las 16:30. La visita deberá ganar por dos goles para llegar a los penales. El local con empatar o perder por la mínima diferencia accederá a la próxima instancia.
SAN MARTIN SE LO DIO VUELTA A DEFENSORES
San Martín caía en su visita al Alberto Irigoyen frente a Defensores del Este, pero dio vuelta el resultado y se llevó una importante victoria por 3 a 2 en condición de visitante. Lo ganaba el local, con goles de Fernández y Cao, Bauchet, Gonzalvez y Gallardo, gritaron para los del parque.
El domingo se juega la revancha en el Nuevo Isidro Pujol, donde a las 15:30 se realizará el acto conmemorativo por los festejos de 94º Aniversario del club anfitrión. Defensores ganando por la mínima obliga a los penales. El Santo con tan solo empatar avanzará en el torneo.
MADERENSE GRITÓ FUERTE EN PASO
El clásico de la ruta 5, quedó en manos de Maderense. Fue victoria visitante. Los albiverdes le ganaron a Progreso en Juan José Paso por dos goles a uno. Navarro y Locastro gritaron para los verdes. Sánchez en contra marcó para los dueños de casa. La revancha se juega en Francisco Madero. El conjunto visitante deberá ganar por la mínima para acceder a los penales, el empate le alcanza al local para clasificar.
JUVENTUD DIO EL PRIMER PASO EN HENDERSON
El clásico de la ciudad de las diagonales quedó en manos del visitante. Fue victoria de Juventud Unida 1 a 0, con gol convertido por Mansicidor para los de Luengo. El domingo se miden en el Demetrio Hernández. Con el empate, avanza el equipo local.
HURACÁN: EL ÚNICO FESTEJO LOCAL
Huracán venció a Unión de Curarú por la mínima diferencia en la ciudad de Carlos Tejedor y llegará con esa ventaja a la revancha programada para este domingo en la localidad de Curarú. Montes marcó el gol de las comadrejas. Unión deberá ganar 1 a 0 para ir a los penales. El empate le alcanza a la visita para seguir con vida en el certamen.
EMPATE EN MONES CAZÓN
Independiente y Atlético no se sacaron ventaja en la cancha de los primeros en el clásico de la localidad de Mones Cazón. Ganaba la visita con un gol anotado por Troncoso. Martínez igualó para los diablos.
La serie está abierta y cualquier cosa puede pasar el próximo domingo en el Juan Bossié, cuando jueguen la revancha para saber quien sigue con vida en el torneo.
Libre: Boca Junior, pasa directamente a cuartos de final.
LLAVES CUARTOS DE FINAL
Llave 1: Ganador de partido 1 vs. Ganador de Partido 2
Llave 2: Ganador de partido 3 vs. Ganador de Partido 4
Llave 3: Ganador de partido 5 vs. Ganador de Partido 6
Llave 4: Ganador de partido 7 vs. Atlético Boca Junior.
Ganador de llave 1 vs. Ganador de llave 3.
Ganador de llave 2 vs. Ganador de llave 4
Final: Ganadores de ambas semifinales.
DEFINICIONES
1RA FASE: En caso de igualdad en puntos al finalizar el segundo encuentro, 1ro) diferencia de goles; 2do: serie de (5) cinco penales por equipo y de ser necesario luego, series de (1) un penal por equipo hasta desnivelar.
CUARTOS DE FINAL: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga salvo acuerdo entre los involucrados.
Si el mismo finalizara empatado, serie de (5) cinco penales por equipo y de mantenerse la igualdad, series de (1) un penal por equipo, hasta desnivelar.
SEMIFINALES: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga, salvo acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el tiempo reglamentario con un empate, misma definición que cuartos de final.
FINAL: A un solo partido entre ganadores de semifinales, en cancha neutral que designará la Liga de no haber acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el mismo empatado, misma definición que Semifinales.
JUGADORES: Tanto locales como foráneos, que no hayan cerrado su transferencia, deberán presentar un permiso extendido por su club de origen en papel con membrete del club y firmado por presidente y secretario del mismo. Los que tengan carta liberatoria, su sola presentación los habilitará para participar.
JUGADORES EXPULSADOS: Las sanciones aplicadas en este Torneo por expulsión por doble amarilla o acumulación de (5) cinco tarjetas amarillas, que no lleguen a cumplirse en el transcurso del mismo, se darán por cumplidas, no así otras sanciones, que serán de fiel cumplimiento. También quedaran sin efectos las tarjetas acumuladas durante el torneo.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: Tratándose de un torneo por eliminación de corta duración, el mismo aplicará sanciones acotadas al 50% de lo reglamentado.