lunes 20 de enero de 2025 - Edición Nº1834

Sociedad | 6 dic 2024

TALLER DE FOTOGRAFÍA MUNICIPAL

“Potencia Visual”: una muestra fotográfica que se puede visitar en el Complejo Cultural Cine Zurro hasta el próximo domingo.

Desde Diario NOTICIAS dialogamos con Luciana Sieza y Belen Mancebo, profesoras y coordinadoras del Taller de Fotografía Municipal. Ambas nos contaron detalles sobre la muestra que están llevando adelante y, dialogamos también, sobre la historia del taller.


El Taller cierra su año educativo presentando su propia muestra fotográfica en el Cine Zurro que se inauguró el 1 de diciembre pasado a las 19 horas y posee entrada gratuita para toda persona que quiera visitarla. “Potencia Visual” es una galería creada por los distintos grupos que forman parte del taller, algunas personas de Pehuajó y otras de Chiclana, pueblo del partido donde también se lleva adelante la actividad.

Luciana Sieza, brindó detalles de la actividad “trabajaron los tres grupos en conjunto. El grupo de Chiclana, el grupo de avanzados y el grupo de principiantes. Cada uno generó, de forma individual, una pequeña muestra donde trabajaron sus imágenes en serie, generando un relato visual de forma singular.

Por su parte, Belén Mancebo analizó lo vivido en la jornada de apertura y destacó su alegría por la buena asistencia que obtuvo la actividad, “quedamos muy contentas el domingo con la muestra, con lo que se generó con la gente que participó. También con el trabajo de los alumnos, de cada uno que laburó con sus fotos, con su materialidad. Invitaron a sus amigos, a su familia, todo eso hace que vaya gente, que se sume, que conozca este taller”.

Este proyecto podrá visitarse hasta el próximo domingo 8 incluido. Luego, el taller ingresa en su receso de verano y abrirá nuevamente las inscripciones en marzo. “Las clases inician en abril. En marzo va a haber una difusión para que se puedan acercar al Galpón Municipal y hacer la inscripción personalmente”, explicó Sieza.

 

UN POCO DE HISTORIA

Las coordinadoras del Taller Fotográfico nos relataron un poco de su historia y su forma de trabajar. Además, sobre los objetivos que tienen tanto a la hora de enseñar como a la hora de abrir la propuesta a la sociedad en general, como es el caso de las muestras anuales.

“Los talleres comenzaron a brindarse en 2018 y seguimos hasta el día de hoy. Se forman diferentes grupos. Un grupo de principiantes y otro grupo que siempre vamos a los pueblos. Hemos ido a Chiclana, a Paso y Francisco Madero. Después, tenemos otro grupo que es el de avanzados, donde los chicos pueden continuar un año más lo que ya iniciaron como principiantes”, detalló Sieza.

En relación a las distintas muestras anuales, Sieza detalló, “se han hecho diversas muestras en el transcurso de los años, pegatinas en las calles, muestras en el Hall Municipal, proyecciones fuera del Galpón Municipal que es donde brindamos los talleres. También, muestras en el Cine Zurro, como la de este año”.

 

HABLAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN

Más allá de los tecnicismos que existen a la hora de capturar imágenes, se debe tener en cuenta que las mismas son también una forma de comunicar, de transmitir. Por eso, Luciana nos explica porque el taller va más allá de aprender a capturar, “La finalidad del taller es poder aprender a utilizar la cámara o el celular desde la forma técnica pero también de poder mostrar a través de la imagen, poder hablar a través de la imagen. Esas imágenes, luego, se materializan a fin de año en una muestra”, profundiza Sieza.

Tal es así que el proyecto se divide en niveles y va profundizándose según cada integrante del taller busque avanzar. “En el grupo de principiantes se trabaja, más que nada, lo inicial en fotografía”, detalló. Además, incita a quienes quieran aprender y quizás no se animan a dar el primer paso por falta de herramientas, “nosotros tenemos a disposición una cámara réflex para los alumnos y las alumnas, pero, lo más importante que queremos aclarar es que no es necesario que vayan con una cámara, que pueden trabajar con un celular”, alienta Luciana.

Por otra parte, Sieza comentó que, “a medida que va avanzando el taller, a raíz de diferentes consignas que se van generando para que los chicos puedan producir sus imágenes, se va profundizando en la temática. Eso es según los diversos grupos que se van formando”.

Sumado a ello, Belén Mancebo hizo hincapié en la importancia de los talleres como actividad social, “los talleres para la comunidad son muy importantes, primero porque la gente se vincula desde otro espacio, desde lo artístico”. Es decir, “se vinculan con otras personas, se conocen al ir cada clase, forman un grupo, amistades, charlan sobre las imágenes, dibujos, películas. Se crea algo más general, algo lindo en los talleres”.

 

CLASES EN EL GALPÓN MUNICIPAL (Dean Funes 180)

A modo de cierre, ambas profesoras invitaron a la comunidad a acercarse y conocer su trabajo y espacio, “Con respecto a los talleres queremos comentar que son gratuitos y abiertos a la comunidad, cualquier persona puede ser parte de ellos. En el verano hay un receso y comienzan las inscripciones en marzo”, detalló Luciana Sieza.  Por su parte Belén Mancebo remarcó, “se crea algo lindo en los talleres. Invitamos a participar, a que se sumen, que hagan algo artístico porque siempre hace bien”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias