Sucesos | 9 dic 2024
Robos en Francisco Madero: condena y mediación clave para el principal autor y otras personas
Hay condena y más personas investigadas por la ola de robos y hurtos en Francisco Madero. Se trata de los sucesos acaecidos tras la aprehensión de Lucio Coronel, uno de los autores, que en principio fue apresado por la sustracción de 45.500 dólares y 1.300.000 pesos en perjuicio del vecino Abel Pinedo, que había recibido días previos la paga de la herencia de sus padres.
El número de ilícitos que se completa con la reciente faena de dos novillos en el inmueble rural de la familia Rivarola, había puesto en vilo a la comunidad, ya que mayormente el modus operandi era actuar durante la nocturnidad ingresando y con suma violencia en domicilios de personas mayores, rompiendo todo a su paso, al igual que sucedió en la fábrica de lácteos y en un intento de robo en almacén céntrico del lugar. Además de ello, se adiciona un hecho bajo la modalidad del “Cuento del tío” en desmedro de una persona de la tercera edad domiciliada en esa localidad, a la que le llevaron unos 16.000 dólares.
LUCIO CORONEL FIJA CONDENA EN MADERO CON POSIBILIDAD DE MEDIAR
En forma anticipada, mediante una petición de pena abreviada, Lucio Coronel cuenta con una condena de 6 meses, con trabajos comunitarios (6 horas, una vez por semana), una sanción económica de $ 50.000 en dos cuotas, sin poderse irse de Francisco Madero durante ese lapso de tiempo, al fijar domicilio y tener que presentarse a sede de Patronato del Liberado. No obstante, ante la apelación de la parte damnificada -que pudo recuperar el 65 % del dinero robado, encontrado en el domicilio de Pedro Viera-, que arguye alevosía en la petición de la parte defensora, se propuso una mediación donde la familia Pinedo accedió a rebajar las pretensiones de resarcimiento, con apenas una devolución de la cuarta parte del dinero faltante y en moneda nacional, pese a su devaluación. Por el momento, no se ha recibido respuesta del condenado, quien insiste que solo él cometió el ilícito y solo puede devolver hasta un 5 % del dinero faltante.
En este marco procesal, una segunda instancia que se iniciaría el día 17 de diciembre (plazo de acceder a la mediación por parte del condenado) traerá consigo nuevas pruebas para solicitar 6 años de prisión efectiva (conforme al Art. 164, CPN), a lo que podría sumarse otras presentaciones de casos locales. Lo relativo a los años anteriores no se adicionará al tratarse por entonces de un joven menor de edad.
EL CASO TAMBIÉN ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN FEDERAL
Al tratarse de varios hechos que involucran el manejo de moneda extranjera, la sede judicial federal de Pehuajó se encuentra investigando a potenciales intermediarios o colaboradores, más allá de Pedro Viera, cuyo vínculo evidente con Lucio Coronel es analizado por las dependencias policiales.
Cabe reseñar que constituye un delito el manejo de moneda extranjera, ya que está penalizado en el Código Penal. Estrictamente ello amerita ser reprimido con reclusión o prisión de 1 a 5 años el acto de cercenar o alterar moneda de curso legal o introducir, expandir o poner en circulación moneda cercenada (Art. 283, CPN). Por ende, de proseguir la causa -sin mediación aun-, esta pena alcanzaría a terceros que han interactuado con el botín del robo.