lunes 20 de enero de 2025 - Edición Nº1834

Sociedad | 6 ene 2025

Se multiplican los reclamos por el pésimo estado de las banquinas sobre Ruta 5 y parecen no ser escuchadas: alto peligro

El deterioro de las banquinas sobre la Ruta Nacional N°5 ha desatado una ola de reclamos por parte de conductores y vecinos, quienes alertan sobre el alto riesgo que representa la falta de mantenimiento en este tramo clave de la red vial.


El deterioro de las banquinas sobre la Ruta Nacional N°5 ha desatado una ola de reclamos por parte de conductores y vecinos, quienes alertan sobre el alto riesgo que representa la falta de mantenimiento en este tramo clave de la red vial. Las quejas, que ya eran recurrentes en redes sociales y medios locales, escalaron ayer a la televisión nacional, visibilizando una problemática que parece no encontrar eco en las autoridades.

El abandono de las banquinas se enmarca en un contexto más amplio: la parálisis de la obra pública impulsada por la administración de Javier Milei. Desde que asumió la presidencia, el 90% de los proyectos en curso quedaron detenidos, afectando tanto a nuevas obras como al mantenimiento de infraestructuras esenciales, entre ellas rutas y edificios públicos.

 

“Un peligro constante”
Usuarios frecuentes de la Ruta 5 describen una situación crítica: banquinas desbordadas de maleza, tramos erosionados y falta de señalización adecuada. Estas condiciones dificultan maniobras de emergencia y aumentan el riesgo de accidentes, sobre todo en horarios nocturnos o en condiciones climáticas adversas. “Es como si no existieran. Si uno tiene que detenerse, corre más riesgo de accidentarse que de solucionar el problema”, expresó un automovilista que utiliza la ruta regularmente para trasladarse entre Pehuajó y otras localidades.

 

Promesas de “cero obra pública”
La falta de respuestas desde Vialidad Nacional refleja la política anunciada por el presidente Milei, quien desde el inicio de su gestión dejó en claro que la obra pública no sería una prioridad. Esta decisión ha generado fuertes críticas, especialmente en el interior del país, donde las rutas representan un eje fundamental para el desarrollo económico y social.

 

Reclamos locales
En ciudades como Pehuajó, referentes comunitarios y políticos se suman al pedido de soluciones inmediatas. “El estado de las banquinas no solo pone en riesgo a los conductores, sino que también afecta a los productores locales que dependen de esta ruta para el traslado de sus mercancías”, señaló un dirigente rural de la zona.

Mientras tanto, los reclamos continúan multiplicándose sin una respuesta concreta, dejando a miles de usuarios en una situación de incertidumbre y peligro. La comunidad exige que el gobierno nacional asuma su responsabilidad y restablezca los estándares de seguridad vial en la Ruta 5, antes de que se produzcan nuevas tragedias.

 

LAS GRAVES CONSECUENCIAS DE "CERO OBRA PÚBLICA"
¿Cuánto más deberá esperar el interior para ser escuchado? Es la pregunta que muchos se hacen, mientras la emblemática promesa de “cero obra pública” empieza a mostrar sus consecuencias más preocupantes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias