Sociedad | 6 ene 2025
NECROLÓGICAS
Murió Pichi Estrada
Murió Eliseo Alberto Estrada, “Pichi”, y un crespón negro parece anudarse en la red de un viejo arco, como señal de respeto y tristeza.
Fue una de las tantas personas a las que su apodo desplazó el nombre de pila, pero una de las pocas de las que recibió el apodo cuando era un recién nacido. Y, desde esas primeras horas de vida, fue Pichi. Para siempre.
Nacido el 9 de agosto de 1946 en Pehuajó, Eliseo Alberto Estrada, pasó su infancia en Carlos Tejedor, donde empezó a seguir al Huracán local, admirando al arquero de entonces, “el Tata” Gatti, hermano mayor de Hugo, a quien no llegó a ver jugar allí porque Pichi se mudó a Berutti, donde fichó para el Club La Luisa.
Cuando su familia retornó a Pehuajó, se incorporó a Estudiantes Unidos, pese a que sus primos querían llevarlo a Calaveras, máxime porque en ese tiempo, el dueño del arco estudiantil era Manuel Carlos, el “Gallego”, notable guardavalla del club, a cuya sombra quedaron varios buenos arqueros y Pichi no sería una excepción. Por eso en 1968 aceptó firmar para Ferro de Trenque Lauquen, integrando un gran equipo con Laubuenheimer, Badino y Gennarini, por citar a los más renombrados, que se coronó campeón.
La prensa pehuajense se hizo eco de la conquista, exaltando la figura de Pichi, quien retornó al banco de suplentes estudiantil y siguió sin jugar, salvo en esporádicas emergencias. Recién en 1971 alcanzó la titularidad por lesión del popular Gallego Carlos, integrando un gran equipo albinegro que terminó tercero en el campeonato local, cuya formación base fue: Estrada, “Ciruja” Arias, Torres, Colucci y Buratti; “Chita” Aveldaño, Oscar Larroudé e Ibarra; Luis Civelli, Osmar Larroudé y Morales.
Cuando Carlos volvió para 1973, Estrada aceptó jugar en Unión de Curarú, cuya formación más estable era: Estrada, Carlos Herrero, Tamburri, Romero y Ferracci; Rubén Herrero, Guillermini y Daniel Benítez; Sánchez, Yaconis y Miguel Benítez, base del gran equipo del año siguiente, pero para 1974, Pichi firmó para Deportivo Argentino.
Estrada, Mallaviabarrena, Teves, Gróttoli y Santiago Arive; Bernaulle, “Mincho” López y Paris; César López, Tomás Arive y Dameno, fue una de las formaciones azules de aquel año.
Regresó a Estudiantes Unidos y en 1976 integró el plantel que obtuvo el campeonato, aunque como suplente de Ocampo en la valla.
Fue el segundo título en su carrera y el primero en la LPF, pero con 30 años encima y un empleo en la Policía de la provincia de Buenos Aires en años difíciles, decidió decirle adiós a la actividad continua, aunque no renunció a los encuentros informales con amigos o a cubrir alguna vacante en la emergencia, pero sin el compromiso de ajustarse a las reglas que impone la práctica oficial.
Eliseo Alberto Estrada fue un arquero de buen físico y grandes condiciones para el puesto, quien, en tiempos en que no tenía lugar en el primer equipo de Estudiantes, su club, fue convocado al seleccionado pehuajense, lo que demostró que sus condiciones no pasaban desapercibidas.
Ayer, en tierras pampeanas donde estaba radicado desde hacía muchos años, su vida terrenal llegó a su fin y la noticia tuvo el consecuente impacto doloroso en todos los ámbitos donde supo desempeñarse, y el fútbol pehuajense fue uno de ellos. Murió Eliseo Alberto Estrada, “Pichi”, y un crespón negro parece anudarse en la red de un viejo arco, como señal de respeto y tristeza.