Conectar con nosotros

DEPORTES

Palito, calidad y distinción

Publicado

el

Jugó en Pehuajó siendo un exfutbolista profesional, un veterano de 41 años al que las lesiones habían afectado su notable carrera en el fútbol argentino. Administrador del juego de su equipo, era el que jugaba y hacía jugar. Un eje central de las líneas medias de su tiempo que se ganó un lugar de privilegio en la máxima categoría del fútbol de nuestro país.

BALAY

Arnaldo Balay, dado que de él se trata, había nacido el 2 de septiembre de 1928 en la localidad de Valentín Alsina, partido de Avellaneda, pero a la hora de encaminar sus pasos hacia el fútbol federado, no lo hizo en las grandes instituciones del distrito donde vivía sino en el partido vecino de Lomas de Zamora, donde se enroló en el Club Atlético Los Andes.

MIL RAYITAS

Integró el plantel superior del Mil Rayitas a partir de 1947, pero recién a partir de 1949 logró continuidad y se adueñó del puesto, conformando una inolvidable línea media con Alberto Mann y José Ernesto Vilanova como laderos.

Demostrando grandes cualidades como volante central, Balay fue figura del primer equipo de Los Andes que, en 1951, cumplió una interesante campaña en el torneo oficial de la primera B. De hecho, el Mil Rayitas arrancó el certamen derrotando a la fuerte formación de Rosario Central que terminó ganando el campeonato y ascendiendo a la primera división.

Balay jugó a gran altura, integrando un buen equipo que solía formar con: Bujalevsky, Visca y Galazzo; Mann, Balay y Vilanova; Del Castillo, Marino, Riccardi, Allison y Arcieri.

No obstante, luego de 30 fechas, el equipo terminó en mitad de tabla, ocupando el octavo lugar en las posiciones finales.

ALTA COTIZACION

Balay se destacó y comenzó la puja por contratar sus servicios. Los interesados eran, nada menos, que dirigentes de grandes instituciones como River Plate, San Lorenzo de Almagro y Racing Club de Avellaneda.

Finalmente, los dirigentes de “la Academia” ganaron y se quedaron con el pase del ya famoso Palito Balay, por la suma de doscientos veinte mil pesos de aquel tiempo. Una cifra muy importante.

LA ACADEMIA

Venir desde la primera B y vestir la camiseta del Racing Club, que era el por entonces actual tricampeón del fútbol argentino, no iba a ser fácil, pero Balay confiaba en sus condiciones y en el interés de quienes habían luchado por contratarlo.

Es cierto que estuvo a disposición desde el inicio del campeonato oficial de 1952, pero su debut se dio recién en la cuarta fecha. Fue el 27 de abril de ese año cuando “la Academia” recibió a Ferro Carril Oeste.

Grisetti, Dellacha y García Pérez; Giménez, Balay y Baldovino; Boyé, Tucho Méndez, Blanco, Cupo y Sued, fue la formación albiceleste que terminó imponiéndose por 2 a 1 con goles de Blanco y “el Atómico” Boyé.

A partir de allí, “Palito”, como llamaban a Balay por sus piernas flacas, se adueñó de la titularidad y todo el fútbol de Racing pasó por sus pies. El equipo no arrancó del todo bien, pero poco a poco fue sumando puntos importantes y terminó siendo subcampeón, dado que cosechó 39 unidades, una menos que River que fue el campeón.

OTRAS CAMPAÑAS

En el campeonato oficial de 1953, Racing volvió a sumar 39 puntos, al igual que Vélez Sarsfield, pero quedando ambos detrás de River que se coronó nuevamente.

Al año siguiente, Boca fue el campeón, aunque Racing tuvo una muy discreta campaña. Recién en 1955 “la Academia” volvió a estar cerca del título, pero, una vez más, terminó siendo subcampeón de River.

En 1956 Racing terminó cuarto y en 1957 fue tercero, volviendo a subirse al podio, pero su hinchada quería el campeonato y fueron por él.

CAMPEÓN

Racing fue campeón en 1958 y su plantel superior estuvo integrado por: Osvaldo Negri, Pedro Dellacha, Norberto Anido, Juan Carlos Murúa, Héctor Bono, Arnaldo Balay, Vladislao Cap, Oreste Omar Corbata, Juan José Pizutti, Julio Gianella, Rubén Sosa, Raúl Belén, Urbano Reynoso, Néstor De Vicente, Evaristo Sande, Natalio Sivo, Juan Kelemen, Luis Gómez y un joven mendocino que llegó para quedarse: Pedro Valdemar Manfredini, quien terminó siendo el goleador del equipo con 19 conquistas.

Bajo la conducción técnica de un histórico del club, el popular “Pechito” Della Torre, el primer equipo racinguista jugó 30 partidos, de los cuales ganó 16, empató 9 y perdió 5, marcando 69 goles a favor y sufriendo 38 en contra.

Un conjunto que se dio el gusto de golear a Independiente en el clásico de Avellaneda, venciendo por 4 a 1 a su eterno rival.

FERRO

Perseguido por las lesiones que lo habían tenido marginado, Balay dejó Racing, donde disputó 117 partidos y marcó un gol, siendo uno de los grandes ídolos de la institución.

Se incorporó a Ferro Carril Oeste para la temporada de 1959 y debutó oficialmente en la primera fecha del campeonato de ese año. Fue el 3 de mayo, cuando Ferro recibió a Argentinos Juniors, partido que concluyó sin goles.

“El Tano” Roma, Alonso y Mogaburu; Mastrogiuseppe, Balay y Devita; Juárez, Berón, Méndez, “Mandrake” Lugo y Manuelle, fue la formación verde.

INOLVIDABLE

La campaña ferrocarrilera no empezó bien, dado que, cumplidas las primeras once fechas, el equipo no conocía la victoria, habiendo empatado 5 partidos y perdido 6. No obstante, ese equipo, que llegó a estar en el último puesto, a partir de la duodécima fecha inició una levantada histórica, manteniéndose sin perder en las siguientes 17 fechas, lo que lo llevó, increíblemente, al segundo puesto en la tabla de posiciones, detrás de San Lorenzo que sería el campeón.

En la vigésimo novena y penúltima fecha, una goleada sufrida ante River y un empate en la última fecha ante Estudiantes de La Plata, determinaron que el conjunto del popular barrio porteño de Caballito, quedara finalmente ubicado en el cuarto puesto, aunque en igualdad de puntos con Independiente que fue tercero por diferencia de gol.

La campaña de Ferro resultó extraordinaria, máxime si se tiene en cuenta su comienzo. Pero también constituyó la consagración de dos grandes figuras del fútbol argentino: el arquero Antonio Roma y el defensor Silvio Marzolini que fueron transferidos a Boca Juniors, donde lograrían varios campeonatos con el elenco xeneize.

EL RETIRO

Para 1960 y sin varios de sus más importantes valores, Ferro no tuvo una buena campaña y por muy poco no se fue al descenso, concluyendo en el penúltimo puesto con 19 puntos, uno más que Newell’s Old Boys que perdió la categoría.

Palito Balay, cuyas lesiones seguían teniéndolo a mal traer, no concluyó el campeonato y jugó su último partido como futbolista profesional, el 18 de septiembre de 1960, cuando por la décimo novena fecha del torneo, Ferro recibió a Huracán. Fue victoria para el Globito por 4 a 2 y la despedida de Palito Balay, quien decidió colgar oficialmente los botines, luego de 43 partidos oficiales con la casaca de Ferro.

EN PEHUAJÓ

Retirado, puso proa hacia el interior de la provincia y jugó tres temporadas en Racing de Olavarría, retirándose definitivamente en 1964. Sin embargo, 5 años después lo vimos en Pehuajó cuando, invitado por un grupo de veteranos que había jugado en River y casi sin pensarlo, integró un equipo que jugó un amistoso en cancha de Calaveras de nuestra ciudad frente a Deportivo Argentino, institución que celebraba sus bodas de oro.

Debórtoli, Tito Arive, Sánchez, Von Pollakoff (h) y Borjas; Pedro Avendaño, De Antón y Sieza; Mariani, Borjas y Almirón, mientras que por la visita jugaron: Cerrato, Sola y Soria; Rodríguez, Balay y Daniel Bayo; De Zorzi, Spada, González, Diego Bayo y Salazar.

La velocidad y estado atlético de los juveniles azules resultaron superiores, pero cuando la pelota pasaba por Balay o Daniel Bayo, la vista mandaba. Sin embargo, era la tarde de Luisito Mariani quien marcó los 6 goles de Deportivo, conjunto que venció por 6 a 3.

Así pasó por Pehuajó una de las grandes figuras del fútbol argentino: Palito Balay.

EL JUGADOR

Arnaldo Balay fue un futbolista de extraordinarias condiciones para su puesto como eje central de la línea media. Hábil y audaz, solía gambetear, incluso, dentro de su propia área, pero salía airoso. Inteligente y creativo, era bueno en la marca, sabio en la ubicación, firme en la recuperación de la pelota y criterioso y preciso en la entrega de la misma. Era el que jugaba y hacía jugar al equipo. Virtuoso y digno, fue un caballero que, aunque actuó siempre en la zona caliente, nunca recurrió al juego brusco y jamás fue expulsado de un campo de juego.

Un notable jugador que también quedó en la historia por ser el primer futbolista surgido de Los Andes que lució la camiseta de la selección nacional. Un grande, cuya vida terrenal se apagó el 28 de septiembre de 2006, luego de haber cumplido 78 años.

Roberto F. Rodríguez.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTES

Ciudad de Bolívar e Independiente juegan en La Plata

Publicado

el

El equipo del “Indio” Ortiz llega invicto al duelo. El “Rey de Copas” tendrá a Pedro Monzón como DT interino.

El próximo domingo 26 de marzo, Club Ciudad de Bolívar y el Club Atlético Independiente se enfrentarán por la Copa Argentina en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, a partir de las 17:00.

Ciudad de Bolívar llega invicto. La segunda fecha del Torneo Federal A 2023, tuvo en el Municipal “Eva Peron” el debut como local del equipo de la vecina ciudad y el de Argentino de Monte Maíz en el certamen, en el marco de la Zona B.

El cotejo terminó con empate 1 a 1, algo que dejó al conjunto local como líder de grupo con cuatro unidades.

En el primer tiempo, Maximiliano Gutiérrez marcó para Argentino.

Por su parte, a tres minutos del cierre del partido, Alfredo Troncoso igualó para Ciudad Bolívar con un remate cruzado.

De esta manera, las “Aguilas” llegan invictos al duelo con Independiente de Avellaneda por Copa Argentina

Por su parte, Independiente, con un mal presente en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol ya no tiene a Leandro Stillitano como entrenador y será el histórico Pedro Damián “Moncho” Monzón el director técnico interino de cara al cotejo por la única copa que aún no ha ganado el “Rey”.

Seguir leyendo

DEPORTES

Felipe Peña Biafore fue figura en la victoria de Arsenal

Publicado

el

El equipo del pehuajense sorprendió a Tigre y se quedó con el triunfo en Sarandí.

Felipe Peña Biafore, oriundo de Pehuajó, fue destacado y elegido figura del partido por la prensa especializada el pasado sábado, oportunidad en la que Arsenal se reencontró con el triunfo frente a Tigre, en el marco de la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Fue por 2-0 con tantos de Leal y Banega. El “Arse” se encuentra en zona de descenso y cada punto que saca es clave para salir adelante en la lucha por la permanencia.

Arsenal venció el sábado por 2- 0 a Tigre, como local, en un partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol, jugado en Sarandí.

Tras un primer tiempo discreto, a los 13 de la segunda parte, Luis Leal concluyó un gran contragolpe de Lautaro Guzmán y marcó el 1-0 para el local, mientras que a los 27, tras una gran jugada colectiva, Tiago Banega anotó el segundo tanto.

Tigre había empezado mejor, de hecho, tuvo algunas situaciones para desnivelar, pero falló y no pudo mantener el ritmo en el complemento, cuando Arsenal aprovechó para quedarse con tres puntos importantes en su lucha por la permanencia.

A pesar del triunfo, Arsenal continúa en zona de descenso directo, junto a Platense, aunque todavía queda un largo trecho por recorrer.

Fuente: Cadena 3.

Seguir leyendo

DEPORTES

Máximo Evans Weiss larga en la primera fila y va por todo

Publicado

el

El piloto pehuajense finalizó tercero en la clasificación del sábado, pero por sistema de penalizaciones o recargos, quedó segundo y larga en la primera fila de la segunda final de la tercera fecha de la Fórmula 3 Metropolitana, que se corre en horas del mediodía  de este domingo, en el Autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.

CUARTO EN LA FINAL DEL SÁBADO

En la primera final, desarrollada en la tarde del sábado, terminó quinto en la pista, pero por la misma razón antes expuesta, culminó en la cuarta posición de la clasificación general. Redondeando una gran actuación, a pesar de sufrir algunos problemas en el motor que le quitaba ritmo en la pista al monoposto que conduce el piloto de nuestra ciudad.

TERCERO, PERO SEGUNDO

Máximo Alan Weiss terminó tercero en tanda clasificatoria, pero luego subió un lugar, que le permite largar en la primera fila la final del domingo.

Por su parte, Tomás Pellandino se mostraba intratable. Cinco clasificaciones ganadas en cinco disputadas en el año para el entrerriano que, nuevamente fue la referencia con el auto del Satorra Competición. Sus compañeros de equipo, Bautista Oliva y Máximo Evans Weiss fueron sus perseguidores en la 3ª fecha de la Copa Esco.

Por el momento, Tomás Pellandino no tiene oposición en las sesiones clasificatorias y volvió a conseguir la “pole positión”, con el auto del Satorra Competición. El de Concepción del Uruguay cronometró 1m28s231 en el circuito largo del “Roberto Mouras” para superar a sus compañeros de equipo, Bautista Oliva (0s291), Máximo Evans Weiss (0s334) y Simón Volpi (0s377). Juan Pablo Guiffrey se colocó 5° con el auto campeón que alista el RUS MED Team, a medio segundo del “poleman”, Felipe Rey (0s621), Ramiro Zago (0s833), Malek Fara (0s844), Gianfranco Barbara (0s923) e Ignacio Monti (0s932) completaron el total de protagonistas que se ubicaron dentro del segundo de diferencia. Señalaba la página oficial en horas de la mañana.

GIANFRANCO BÁRBARA SE QUEDÓ CON EL TRIUNFO

El piloto del EPROM Racing ganó la final sabatina de la Fórmula 3 Metropolitana en La Plata. Simón Volpi (Satorra Competición) fue el escolta y Juan Pablo Alberti (RUS MED Team) completó el podio.

La primera final resultó entretenida, algo entrecortada por los ingresos del auto de seguridad y con una definición que fue más allá del banderazo a cuadros.

En pista, Tomás Pellandino (Satorra Competición) había comandado las acciones, pero en el último relanzamiento realizó una maniobra peligrosa y terminó siendo excluido.

Barbara fue su perseguidor tras una buena largada, donde logró avanzar una posición. Luego, fue a la caza del entrerriano, pero no pudo darle pelea, heredando finalmente la victoria, 14ª de su historial y primera dentro del EPROM Racing, tras la caída de la bandera a cuadros.

Simón Volpi terminó como escolta y sumó su 3er podio del año, lo que le permitió ascender a la cima del campeonato con 188 puntos.

Juan Pablo Alberti consiguió su mejor resultado llegando 3°, en tanto que Máximo Evans Weiss (Satorra Competición) e Ignacio Monti (RUS MED Team) fueron 4° y 5° respectivamente.

Por esa maniobra del relanzamiento, además de Pellandino fue excluido Ramiro Zago (SAP Team) y así quedó como escolta en el torneo con 186 unidades.

Mañana a las 11 h se pondrá en marcha la 2ª final del campeonato ESCO, pudiendo seguirse todas las alternativas por Canal 7, la Televisión Pública.

Fuente: Fórmula 3 Metropolitana.

Seguir leyendo