DEPORTES
Practicidad y sencillez

Visitó Pehuajó cuando integraba la selección de la Liga del Sur que enfrentó al elenco albiceleste pehuajense, pero no jugó. Recién pudo demostrar lo suyo sobre el césped de un campo de juego de nuestra ciudad cuando, quizá sin saberlo, estaba acercándose al final de su carrera deportiva. Una trayectoria que lo dejó en la historia grande del Sporting de Punta Alta, aunque sus pasos por Pehuajó no fueron con ese club de sus amores.
ACKERMANN
Juan Ángel Ackermann, “el Ruso”, dado que de él se trata, nació en Bahía Blanca, el 30 de noviembre de 1950 y es un exfutbolista que quedó identificado para siempre con el rojinegro de Punta Alta, entidad en la que se enroló cuando apenas tenía 12 años, tiempos en los que el fútbol de la Liga del Sur, estaba en la cresta de la hola, habiendo ganado el campeonato argentino en 1961 y teniendo a nuestro Salvador Cicchini como máxima estrella entre grandes figuras que engrandecieron esa etapa del deporte puntaltense.
ROJINEGRO
El Ruso hizo las divisiones menores en Sporting y cuando contaba con 18 años, el técnico Roque Marrapodi, decidió hacerlo debutar en la primera división en el puesto de marcador lateral derecho.
El cumplimiento del servicio militar obligatorio de ese tiempo atentó contra su continuidad y, obviamente, contra sus posibilidades de pelear por un lugar en el plantel, pero una vez que fue dado de baja y se convirtió nuevamente en ciudadano común, retornó al fútbol y recuperó la titularidad de la mano del técnico Alfredo Sánchez, el popular Facha, quien lo ubicó como segundo marcador central, puesto que sería su lugar en el mundo.
CAMPEÓN
Sporting, con Cicchini como gran figura, había sido bicampeón de la Liga en los años 1963/64, pero luego no había podido repetir el éxito.
La década del ’70 había visto coronarse campeón a Huracán de Ingeniero White, Rosario Puerto Belgrano de Punta Alta, archirrival de Sporting, y Puerto Comercial, en los primeros años, mientras el rojinegro seguía buscando afanosamente recuperar aquella gloria que cada vez parecía más lejana de lo que en realidad era.
Por eso para 1974 la entidad conformó un plantel muy competitivo. Y tenía sus razones, porque es justo recordar que en esa temporada volvieron a entrar en vigencia los descensos, determinándose que varios equipos, obviamente de los últimos del torneo, perderían la categoría y descenderían a la segunda división. Ello motivó a las instituciones a reforzarse para el campeonato oficial.
Sporting presentó un gran equipo con “el Oso” Isgro en el arco, Carlos Enrique González, popularmente conocido como: “Caruso” y el “Ruso” Ackerman en defensa; Carlos Micciarelli y el histórico “Pocho” Nieto compartiendo el trabajo del medio campo, Salvador Cicchini, otro veterano, como símbolo, y Hugo Pescetti como goleador, entre otros.
El rojinegro dominó prácticamente todo el campeonato desde lo alto, pero llegó a la última fecha con solo dos puntos de ventaja sobre Villa Mitre, equipo al que tenía que enfrentar en calidad de local, aunque no pudo hacerlo en su estadio y lo hizo en el de su eterno rival Rosario Puerto Belgrano. Un mundo de gente colmó el recinto y tras el empate, Sporting gritó campeón, de la mano del Facha Sánchez.
LA SELECCIÓN
Al año siguiente, Sánchez, asumió la dirección técnica del seleccionado de la Liga del Sur que participó en el campeonato argentino, y para fines de ese año, en la fecha final antes del receso, el conjunto sureño se cruzó con el seleccionado de la Liga Pehuajense de Fútbol que venía llevando a cabo una campaña inolvidable y sin precedentes en su historial.
EL FACHA
El referido técnico conocía muy bien a los jugadores de la también llamada: Liga bahiense por tener su sede en Bahía Blanca, y en especial conocía a quienes habían llevado a Sporting a ganar el campeonato del año anterior, pero solo incorporó a algunos pocos rojinegros a la selección. Caruso González, baluarte defensivo de Sporting fue el inamovible primer marcador central del seleccionado, donde formaría zaga con Juan Elías Bazerque, notable valor de Olimpo que había jugado el año anterior el Nacional de primera A con San Lorenzo de Mar del Plata.
SIN JUGAR
Por su parte, el Ruso Ackermann también fue incluido en el plantel celeste sureño, pero cuando los bahienses debieron visitar Pehuajó para el primer partido del cruce eliminatorio, no fue titular, ni como lateral derecho, posición que conocía muy bien, y en ese puesto jugó César Ernesto Colman.
Como se recordará, el representativo pehuajense se impuso por 1 a 0, debiendo disputar el partido revancha como visitante.
TITULAR EN LA BRAVA
Se esperaba que el desquite fuera en Bahía Blanca, pero finalmente el partido se disputó en la cancha de Puerto Comercial de Ingeniero White y el técnico Sánchez decidió realizar varios cambios, entre los que incluyó como titular al querido Ruso Ackermann como lateral derecho, en reemplazo de Colman, quien había pasado una mala tarde en la marca del impredecible puntero izquierdo pehuajense, Nino Dameno, en el partido de ida.
El encuentro revancha resultó durísimo y los sureños se impusieron por 1 a 0, mereciendo más por lo mostrado en cancha, aunque Pehuajó también tuvo chances de empatar.
MALDITO PENAL
Con el resultado global a 1 a 1 tras dos partidos, debió recurrirse a la definición con disparos desde el punto penal. Una difícil responsabilidad que no todos saber sobrellevar, pero el Rusito Ackermann aceptó ser uno de los ejecutores. La suerte no estuvo de su lado. Había hecho un buen partido, pero eso muchas veces suele olvidarse cuando llegan este tipo de definiciones. Se hizo cargo del segundo disparo local, equipo que había comenzado pateando primero, y quiso asegurar la conquista, pero el gran arquero Jorge Erramouspe desvió el disparo. Finalmente ganó Pehuajó por 4 a 2 porque también le atajaron el remate a Horacio García y no se pateó el quinto.
TRES ARROYOS
En los años siguientes el Ruso continuó siendo un verdadero bastión defensivo de Sporting, pero ya no hubo más títulos con la casaca rojinegra.
Cuando comenzó la década del ’80, Ackermann seguía mostrando un buen nivel y en 1981 lo vimos disputar el recordado Torneo Regional que organizaba el Consejo Federal de AFA y que, en ese año, se disputó a principio de temporada. Un certamen que, como en casos anteriores, clasificaba equipos del interior del país para disputar el Campeonato Nacional de la división superior del fútbol argentino junto con los equipos metropolitanos y demás asiduos animadores de los campeonatos de la máxima categoría argentina.
Fue precisamente en ese Regional cuando el Ruso Ackermann, defendiendo la casaca de Huracán de Tres Arroyos, visitó la ciudad de Pehuajó para un encuentro futbolístico.
EN PEHUAJÓ
El 5 de abril de 1981, en el estadio “José Esteban Garré” de Deportivo Argentino de nuestra ciudad, el representante pehuajense, Atlético Calaveras, recibió al globito tresarroyense.
Ambos equipos compartían grupo con Loma Negra de Olavarría, Independiente de Bolívar y Olimpo de Bahía Blanca. Era la penúltima fecha de la primera fase y Calaveras, tras seis partidos disputados, había perdido cinco e igualado uno, es decir que podía despedirse del torneo sin conocer la victoria, mientras que Huracán llevaba una campaña más que decorosa, aunque Loma Negra ganaría el grupo sin sobresaltos.
EL PARTIDO
Para su último compromiso ante su gente, Calaveras alistó a: Patiés, Junco, Lippi, Romero y Déboli; José Lamanna, Marinello y Rodolfo Pascual; Canelo, Badino y Tolosa, mientras que Huracán salió al campo con: Medina, Robledo, Tenaglia, Ackermann y Moreno, Schwab, Pérez y Salomón, Di Crocce, Coria y Guerrero.
De solo ver el primer cuarto de hora del partido, se podía imaginar una abultada victoria del globo, porque el arquero local fue muy exigido e incluso Ackermann probó con un tremendo disparo que se fue demasiado cerca.
Sin embargo, el local se puso 2 a 0 al cabo del primer tiempo. Descontó Coria, pero Badino marco el tercero de Calaveras y de su cuenta personal sellando el 3 a 1 definitivo.
Así pasó por un campo de juego pehuajense, el Ruso Ackermann, quien poco después y afectado por una lesión en el tendón de Aquiles, se retiró de la práctica activa.
EL JUGADOR
A la hora de definirlo como el futbolista que fue, se puede decir que Juan Ángel Ackermann se destacó como zaguero central, pese a no ser alto, aunque también se lució como lateral. Bueno en la marca, sabio en la ubicación para el anticipo justo y eminentemente práctico y sencillo, no mostró demasiados recursos técnicos, pero peleó cada pelota hasta el final, con todas sus fuerzas y permanente lealtad. Irrenunciables deseos de triunfar cimentaron su actitud que lo llevó a no reparar en sacrificios con tal de estar muy bien preparado para cada partido. Deportista ciento por ciento, exhibía un buen estado atlético para jugar, potencia física para luchar y fuerza anímica para empujar a sus compañeros, pero por sobre todas las cosas, el Ruso Ackermann, que ya pasó la barrera de los 70 abriles, sigue siendo un gran tipo, tan querido como respetado, quizá los mejores atributos que una persona puede exhibir con orgullo.
Ackermann, una figura del fútbol provincial que pasó por nuestra ciudad y que está incorporado a nuestra historia.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
Se disputó la sexta fecha de Divisiones Inferiores

Repasamos todos los resultados y las posiciones en cada una de las categorías.
El pasado fin de semana se disputó la sexta fecha del campeonato de divisiones Inferiores que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol en la presente temporada.
A continuación, brindamos los resultados y las posiciones.
RESULTADOS
ZONA A
CUARTA DIVISIÓN
San Martín: 1 vs. Defensores 2
Deportivo: 0 vs. Deportivo (Carlos Casares) 3
Argentina 78: 1 vs. Huracán: 1
Agropecuario: 5 vs. Atlético Casares: 4
QUINTA DIVISIÓN
Deportivo: 3 vs. Deportivo (Carlos Casares) 0
Boca (Casares) 4 vs. Huracán: 3
Estudiantes Blanco: 1 vs. Estudiantes Unidos: 0
SEXTA DIVISIÓN
Deportivo: 3vs. Deportivo (Carlos Casares) 4
Argentina 78: 0 vs. Unión: 1
Estudiantes Blanco: 1 vs. Estudiantes Unidos: 1
San Martín: 1 vs. Defensores: 1
SÉPTIMA DIVISIÓN
Deportivo: 1 vs. Deportivo (Carlos Casares): 4
Boca (Casares): 0 vs. Huracán: 6
Estudiantes Blanco: 0 vs. Estudiantes Unidos: 0
San Martín: 0 vs. Defensores: 2
Agropecuario: 4 vs. Atlético Casares: 1
ZONA B
CUARTA DIVISIÓN
Maderense: 3 vs. Atlético MC: 0
Fútbol Club: 0 vs. Calaveras: 1
QUINTA DIVISIÓN
Progreso: 0 vs. Independiente MC: 5
SÉPTIMA DIVISIÓN
Progreso: 4 vs. Independiente MC: 0
KDT: vs. Juventud Unida (*)
(*) Postergado
POSICIONES
ZONA A
CUARTA DIVISIÓN
Estudiantes Unidos: 12
Deportivo Argentino: 12
Agropecuario: 12
Deportivo Casares: 12
Defensores del Este: 9
Huracán: 7
Atlético Casares: 6
Argentina 78: 1
San Martín: 0
QUINTA DIVISIÓN
Boca (Casares): 12
Agropecuario: 11
Deportivo Argentino: 10
Estudiantes Unidos: 9
Huracán: 5
Estudiantes Blanco: 4
San Martín: 3
Deportivo Casares: 0
SEXTA DIVISIÓN
Agropecuario: 15
Estudiantes Blanco: 10
Unión: 10
Deportivo Casares: 10
Deportivo Argentino: 9
Estudiantes Unidos: 8
Defensores del Este: 5
San Martín: 1
Argentina 78: 0
SÉPTIMA DIVISIÓN
Agropecuario: 18
Deportivo Casares: 18
Huracán: 12
Deportivo Argentino: 9
Defensores del Este: 9
Estudiantes Unidos: 7
Estudiantes Blanco: 7
Atlético Casares: 1
San Martín: 1
Boca C. Casares: 0
ZONA B
CUARTA DIVISIÓN
Maderense: 13
Calaveras: 12
Fútbol Club: 11
KDT: 5
Atlético MC: 3
Juventud Unida: 2
QUINTA DIVISIÓN
Independiente MC: 10
KDT: 9
Fútbol Club: 8
Juventud Unida: 3
Progreso: 1
SÉTIMA DIVISIÓN
Fútbol Club: 12
KDT: 9 (*)
Juventud Unida: 6 (*)
Progreso: 4
Independiente MC: 1
(*) Tienen un partido menos.
DEPORTES
Peña “Los Diablos Rojos” renueva sus autoridades

La asamblea se hará este viernes 9 de junio, a las 20:00, en la sede de la Agrupación de Motos.
La Peña “Los Diablos Rojos de Pehuajó”, del Club Atlético Independiente de Avellaneda, convoca a una asamblea de socios y simpatizantes, en la cual se procederá a la renovación de las autoridades.
El comunicado de prensa acercado a Diario NOTICIAS, señala: “Los invitamos a todos “los diablos” el día viernes 9 de junio, a las 20:00, a la asamblea de socios y simpatizantes para la elección de nuevas autoridades de la Peña “Los Diablos Rojos de Pehuajó”. El lugar de la reunión será en calle Gutiérrez 1884 (sede de la Agrupación de Motos)”.
DEPORTES
Clasificados a los regionales de los Juegos Bonaerenses

Varios deportistas juveniles y adultos mayores superaron la etapa local y pasaron a la siguiente instancia.
Continúan sumándose deportistas juveniles y adultos mayores a la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2023, que tendrá su gran final cerca de fin de año en la ciudad de Mar del Plata.
A continuación, brindamos los nombres de pehuajenses que sortearon la etapa local en diferentes disciplinas deportivas y lúdicas, pensando en la próxima instancia, y el posterior viaje a la ciudad “feliz”.
AJEDREZ
En el Galpón Municipal, se realizó la etapa local de Ajedrez en Categoría Sub-18, resultando como clasificado Barletta Segundo.
PADEL ADULTOS MAYORES
En Adultos Mayores, en la disciplina Padel, resultaron como clasificadas a la instancia Regional la pareja compuesta por Susana Mendoza y Cristina Reinoso.
TENIS
En el Club Atlético General San Martín, se llevó a cabo la instancia distrital de Tenis, resultando como clasificados los siguientes competidores.
Sub-14 Single Masculino
1ro González León
2do Tomás Trezeguet
Sub-14 Dobles
1ro González León / Fadón Francisco
2do Tomas Trezeguet / Thiago Belén
Sub-16 Dobles.
1ro Dino Medini / Vera Bautista
Sub-18 Single.
1ro Juan Ignacio Zaratiegui
Sub-14 Damas Single.
1ra Violeta Larsen
Sub-14 Damas Dobles.
1ra Bernardita Trezeguet Helena Lopez
Sub-18.
1ra Candela Bordoy
Sub-16 Single.
1ro Vera Bautista
Universitario.
Tomás González
FUTSAL
En los gimnasios de los clubes Estudiantes Unidos y Defensores del Este, se realizó la etapa local de Futsal en las Categorías Sub-14 Masculino y Sub-15 femenino Copa Buenos Aires.
Resultando como ganadores en el masculino el Colegio San José y en el femenino el equipo dirigido por el profesor Juan Ignacio Spianamonte.
El jueves continúa la actividad con el basquetbol 3×3 en Deportivo Argentino y bochas en San Martín.
BEACH VOLEY
El anterior viernes, se realizó la instancia local de Beach Voley en el playón del Molino, resultando como clasificados a la etapa regional las siguientes parejas:
Sub-18 Femenino: Tamburelli Renata y Villa Abrille Magdalena.
Sub-16 Masculino: Bianco Agustin y Sanz Tomas.
Sub-18 Masculino: Pavos Braian y Medina Gonzalo.
MUS, BURAKO Y DAMAS ADULTO MAYORES
Mientras que, en el CIC de Villa Ángela, en la categoría Adultos Mayores, se llevó a cabo la etapa local de Mus, Burako y Damas, terminando como clasificados los siguientes competidores:
Burako: Ángela Gutierrez.
Damas: Busiuk Amalio.
Mus: Sena Oscar y Santesteban José. Fuente: Deportes Pehuajó.