POLÍTICA
PROCREAR: Más de 80 familias pehuajenses accedieron a la construcción de sus viviendas

Luego de que fueran sorteadas y cumplieran todos los requisitos, 10 nuevas familias del distrito de Pehuajó firmaron en el municipio local, con la presencia del Intendente Pablo Zurro, y el Secretario de Municipios Avelino Zurro, la línea del crédito “Construcción con lote propio” del PROCREAR Casa Propia.
De esta manera, ya llegan a 82 las viviendas que serán construidas en la localidad de Pehuajó bajo este sistema crediticio. También se informó recientemente que este Lunes 7 de Marzo habrá un nuevo sorteo en el cual se encuentran anotadas 30 familias de nuestra localidad.
Esta vez, por gestiones de las autoridades locales, no fue necesario que viajen a la sede del Banco Hipotecario en Santa Rosa -la más cercana- sino que pudieron hacerlo en la ciudad que residen.
Una vez finalizado el encuentro, y con los beneficiarios visiblemente emocionados tras la firma, el Intendente Zurro dijo: “Al estar saliendo de la pandemia donde el pueblo argentino ha estado muy golpeado, y con todos los problemas que tenemos, acceder a la vivienda propia a través del Estado la verdad que nos llena de alegría”.
En otro tramo se refirió a la política de vivienda: “Es parte de la política de vivienda que tenemos, uno a veces no cuenta PROCREAR porque va en terrenos que son de los propietarios, pero es una obra importante ya van más de 70 y es como hacer un barrio. Y ahora vienen 153 viviendas de PROCREAR con terrenos en el Barrio Mugica. Estamos todos los días trabajando para la gente, y uno de esos trabajos es la vivienda que es clave”.
AVELINO ZURRO
Avelino Zurro, que también integra el Comité Ejecutivo del PROCREAR, expresó: “con muchísima alegría entregamos junto a Pablo Zurro nuevos anticipos de los créditos Procrear de la línea Construcción. Ya son más de 80 las familias pehuajenses que a través de esta política del gobierno nacional están cumpliendo el sueño de la casa propia”.
“Además de construir su hogar, cada una de las familias contribuye directamente en la generación de empleo porque salen a contratar albañiles, pintores, a comprar materiales en los corralones, ayudando de esta manera a fortalecer las economías locales”, expresó el funcionario nacional que integra el Ministerio del Interior conducido por Wado de Pedro.
Según se informó, el monto máximo que se otorga por el préstamo para construir la vivienda es de 4.300.000 pesos y depende de la situación de cada familia. La firma corresponde al anticipo del 40 % del crédito que será destinado a la construcción de un hogar de entre 40 y 60 m2, tanto en lote propio como en lote familiar.
TESTIMONIOS DE LAS FAMILIAS
Belén Sarobe: “ Feliz, materialmente es lo único que me importa darle un techo a mi hija. Costó mucho, mucho tiempo de espera, pero se hizo. Es lo único que vale, es lo único que importa”.
Cristian Vázquez: “Estoy muy feliz, desde hace mucho tiempo quevenia esforzándome para tener la casa de mis sueños. La familia muy contenta, la verdad que sabe el esfuerzo que vengo haciendo para poder ahorrar un manguito, comprar el terreno, y ahora por suerte con este crédito voy a poder construir mi vivienda. El Procrear es la manera más factible, hoy en día está medio complicado el tema de los alquileres, y creo que es una buena herramienta para poder tener la casita”.
Aldana Fernández: “Muy feliz, contenta de poder empezar este proyecto que es un proyecto de vida que uno tiene, que sueña con su casa y llegó…la verdad muy contenta. Es un logro para uno, y para la familia, y la familia se pone muy feliz de los logros. Un fin de semana para festejar. Y la verdad que es un gran empujón, en este tiempo que está todo tan caro, por las nubes. Es una gran ayuda”.
Sergio Morales: “La verdad que es difícil acceder, yo soy bastante grande y siempre nos ha tocado remar desde atrás, en la Argentina no es fácil acceder a este tipo de crédito y esta vez, gracias a Dios, se nos dio. Toda mi vida hace que estoy esperando este crédito”.

POLÍTICA
Comenzaron las obras para construir dos edificios nuevos: Escuela Secundaria nº8 y Jardín Maternal Pinocho

El Intendente Municipal, Pablo Javier Zurro, junto al Secretario de Obras Públicas, Ing. Luis Fanti, la Secretaria de Desarrollo Humano, Natalia Abanz y el Arq. Mauro Perelló, recorrieron el predio donde comenzaron los movimientos de suelos correspondientes para dar inicio a este ambicioso proyecto.
NUEVOS EDIFICIOS ESCOLARES
Los edificios estarán ubicados en la Av. Gorostiaga y la calle Indígenas Argentinas, la E.S. Nº8 tendrá unas dimensiones de 2800 m2 cubiertos, el Arq. Perelló comentó: “Para que tengan una idea, es un edificio equivalente al Colegio Nacional”.
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
En cuanto al Centro de Desarrollo Infantil, donde funcionará el Jardín Pinocho, contará con 230 m2 cubiertos, totalizando en un edificio de 300 metros, tres salas y es una construcción particular, que involucra sistemas constructivos tradicional y materiales en seco, que sin ser un método estrictamente steel framing, incorpora una estructura metálica y una cubierta vista de madera, explicó el Ing. Fanti y agregó que es un proyecto similar al que se encuentra muy pronto a finalizar en la calle Trejo y Combates de los Quilmes, el CDI “Manuelita”.
“IMPONENTE OBRA”
Esta imponente obra, buscará dar respuesta inmediata al inconveniente que se presenta en el actual edificio donde funciona el Jardín Maternal Pinocho, en el cual solo hay dos salas y cuentan con una matrícula de 26 niños y niñas desde los 0 a 2 años, y no se pueden abordar otras edades debido a las dificultades que se presentan con respecto a los espacios físicos, destacó Natalia Abanz.
“LOS INVITO A QUE HAGAN MEMORIA”
El Intendente, es sus redes sociales remarcó: “Los invito a todos a que hagan ejercicio de la memoria, recuerden lo que era este sitio, donde había juncos y una laguna, la cual fue rellenada con el refulado que sacamos de la limpieza del parque años atrás y utilizamos para levantar el nivel del barrio, para que no tengan futuros inconvenientes.
Siempre con fe y trabajo, pensando en un Pehuajó mejor”.
POLÍTICA
Morales anunció que devaluará y unificará el tipo de cambio

El precandidato a presidente por la Unión Cívica Nacional (UCR), Gerardo Morales, lanzó su propuesta económica rompiendo con el discurso electoral tradicional y como primeras medias de Gobierno anunció una devaluación del peso y la unificación del tipo de cambio.
Además, señaló que reprogramará los vencimientos de deuda, tanto en pesos como en dólares y que le reclamará al FMI una renegociación del acuerdo vigente.
Morales presentó ayer su precandidatura a Jefe de Estado por la UCR para disputarle ese espacio al PRO dentro de la coalición Juntos por el Cambio.
Lo hizo en un acto que se realizó en el teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires, al que asistieron correligionarios y dirigentes de la sociedad política que integra.
Pero, sin dudas, el mayor impacto lo ofreció hoy durante una entrevista en radio La Red en la que anunció que, en caso de ser elegido para ocupar el cargo en la Casa Rosada, devaluará el peso en los primeros meses de Gobierno y avanzará en una unificación del tipo de cambio.
“Vamos a poner en marcha una política cambiaria diferente. Vamos a devaluar y vamos a unificar el tipo de cambio en los primeros 30 o 60 días”, aseguró el gobernador de Jujuy.
LEÉ: “El dato de la inflación es malísimo y no era el esperado”, reconoció Cerruti
Morales reconoció que la medida “va a generar un impacto”, pero afirmó: “En un año vamos a bajar la inflación al 2% o al 1,5% mensual. La vamos a planchar y vamos a ordenar el gasto público”,
A su vez, prometió modificar la legislación para pymes y el sistema impositivo para ese sector con el fin de blanquear el 40% de la economía “en negro” que funciona en el país.
Asimismo, apuntó a eliminar el déficit de las empresas públicas y el déficit energético, con una modificación en la asignación de subsidios: “Vamos a ordenar las cuentas pública”, sentenció.
Consultado sobre el tema de la deuda, aclaró que el término “reperfilar” que utilizó ayer no era el preciso y lo corrigió por “reprogramar”, al tiempo que aseguró que “no defaulteará”.
Afirmó que será necesario “reprogramar la deuda en pesos y en dólares”, además de iniciar una negociación con el FMI para modificar el acuerdo en curso hasta tanto la Argentina “recupere aire” y se ponga en marcha “un plan de verdad”. (DIB)
POLÍTICA
Plan Puentes: avanza la construcción de dos nuevas aulas para desarrollar carreras universitarias

El Intendente Municipal, Pablo Javier Zurro, acompañado por el Director de Educación, Cristian Urbina, la Coordinadora de Educación, Beatriz De La Uz y la Arquitecta, Mercedes Estévez, recorrieron las nuevas aulas que funcionaran en Dean Funes y Gardes.
AULAS NUEVAS EQUIPADAS
La mismas están contempladas dentro del Plan Puentes, con una superficie de 40 m2 y totalmente equipadas, serán utilizadas para el desarrollo de distintas carreras universitarias.
GOBIERNO BONAERENSE
El Jefe Comunal, expresó en sus redes sociales: “Gracias al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y a la gestión de Carlos Bianco, podemos acercar la Universidad a la gente. Estas dos aulas nuevas y totalmente equipadas, serán de gran utilidad para que todos los vecinos y vecinas del partido de Pehuajó, se puedan formar como profesionales”.