LA PROVINCIA
Proponen que las leyes de alquileres sean provinciales o municipales

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró que es mejor un marco nacional del que deriven las normas locales. “La aplicación directa tiene que ser por parte de provincias y municipios”, aseguraron, para que puedan “definir como quieren que crezcan las ciudades”, como Pehuajó.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, se mostró este lunes a favor de que el Congreso nacional defina “una ley marco” para tratar los alquileres de viviendas a nivel nacional aunque sostuvo que “las leyes de aplicación directa tienen que ser dictadas desde las provincias o municipios”, ya que son los niveles del Estado que “definen cómo quiere que crezcan sus ciudades”.
“Me parece que la ley (de alquileres) tiene cosas buenas y hoy hay un debate de todos los bloques políticos de rediscutirla. Me parece bueno que así sea. Me parece que la Nación tiene que dar una ley marco y que las leyes de aplicación directa tienen que ser desde provincias o municipios”, sostuvo Ferraresi en diálogo con Canal 3 de la ciudad de Rosario.
La Argentina, apuntó el ministro, debería seguir “ejemplos que hay en todas partes del mundo” en los que son niveles del Estado “más cercanos al territorio” los que definan la aplicación de las normas de vivienda para alquiler.
“Generar (una ley) desde le gobierno nacional hace que hoy se hable de un impuesto (a la vivienda ociosa), lo cual es complejo porque a tu casa llegan impuestos del municipio en tasa de ABL o de servicios generales y la provincia, que cobra rentas. La manera de aplicar algo que tenga incidencia sobre las viviendas ociosas tendría que ir por ese lado”, dijo el ministro.
En ese sentido, aseguró que la actual ley “tiene una muy buena intención pero luego resulta siendo poco aplicable con lo que tiene que ver con la realidad ” ya que, por ejemplo, establece como exigencia una instancia de mediación entre propietario e inquilino cuando “hay 11 provincias que no tienen mediación”.
“Por eso digo que cada municipio, en función de sus ordenanzas, define cómo quiere que crezca su ciudad y, por eso, tiene que definir qué tipo de construcciones hace y cómo desarrolla políticas que promueva la construcción de viviendas para alquiler”, afirmó.
Y concluyó: “La experiencia nos da que puede haber una ley marco a nivel nacional que genere condiciones pero las aplicaciones de manera directa el territorio es mucho más eficaz y eficiente y además conocen cómo quiere planificar el crecimiento”.
“Me parece que la Nación tiene que dar una ley marco y que las leyes de aplicación directa tienen que ser desde provincias o municipios” resumió Jorge Ferraresi, de acuerdo a lo apuntado por Telam.

LA PROVINCIA
Presentaron la nueva guía de la Provincia para abordar situaciones de conflictos en las escuelas

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, presentó la “Actualización de la Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar”, en el marco de un Encuentro Provincial de Inspectoras e Inspectores de esa modalidad que se realizó en la ciudad de Mar del Plata.
El documento actualizado se elaboró en articulación con las direcciones de nivel, modalidad y ámbito pertenecientes a la Subsecretaría de Educación y otros organismos y referentes en la temática, con el objetivo de consolidar esta herramienta para la intervención socioeducativa sobre los conflictos y las situaciones de vulneración de derechos que suceden en el ámbito escolar.
Desde Educación informaron que la guía “satisface una demanda de la comunidad educativa de diferentes distritos de la Provincia que valora la importancia que tiene la actualización de la “Guía”, elaborada en 2012 y pionera por sus características en el país”.Durante la presentación, el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, destacó que “esta guía se suma a diferentes acciones que estamos llevando a cabo, entre ellas el Acuerdo Paritario firmado con el Frente Gremial Docente sobre resguardo y reparación”.”La actualización de la Guía forma parte de una política pública del gobierno de Axel Kicillof ante los hechos de violencia escolar y en defensa de las y los docentes, estudiantes, familias, directivos y principalmente de los niños, niñas y jóvenes que son un pilar para la educación bonaerenses”, explicó el Ministro.
LA PROVINCIA
VTV y carnet de conductor: qué cambia desde junio y cómo se hace el nuevo

El ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires resolvió la obligatoriedad del Domicilio Vial Electrónico (DVE) para los usuarios de la VTV, los Centros Emisores de Licencias de Conducir y en diversos trámites administrativos, con el objetivo de agilizar y facilitar los mecanismo de la atención.
En un comunicado se indicó que desde desde este mes, y en base a la Resolución 125/2023, es obligatoria la constitución del Domicilio Vial Electrónico (DVE) para ciudadanos bonaerenses que deban realizar trámites o gestiones administrativas en distintas áreas institucionales de la cartera de Transporte que está a cargo de Jorge D’Onofrio.
VTV Y LICENCIAS DE CONDUCIR: QUÉ ES EL DOMICILIO VIAL ELECTRÓNICO
Tal como se informó (vea: ), la medida busca mejorar y agilizar los tiempos en los procesos administrativos, además de que brindará más seguridad en términos jurídicos a los usuarios. Asimismo, el DVE permite una comunicación más fluida para la información de avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y otras cuestiones que facilitan los mecanismos de gestión a los ciudadanos.La normativa se aplica a toda persona física o jurídica -mayor de 18 años y/o que tenga la expresa autorización de sus padres o tutores- que deba efectuar cualquier trámite, gestión y/o procedimiento ante los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial, talleres de Verificación Técnica Vehicular, y en el portal oficial del Ministerio de Transporte (www.gba.gob.ar/transporte).
Se aclaró que para las personas mayores de 70 años, la constitución del DVE es optativo.
LA PROVINCIA
El Banco Provincia anunció descuentos de hasta el 30% en compras por el Día del Padre

El Banco de la provincia de Buenos Aires anunció descuentos del 30 por ciento y pagos en cuatro cuotas sin interés durante los sábados 10 y 17 de junio próximos en las compras con la tarjeta de crédito que se realicen en comercios adheridos de indumentaria, perfumerías y casas de deporte, con motivo del Día del Padre.
La entidad bancaria bonaerense precisó que “si bien la celebración será el domingo 18, durante todo el mes habrá cuotas sin interés y gastos de envío bonificados en productos seleccionados a través de la plataforma Provincia Compras”.
“El programa de descuentos que ofrecemos a través del portal Provincia Compras y de las tarjetas de crédito emitidas por el Banco surge de la visión que tiene el gobernador Axel Kicillof sobre el rol que debe cumplir la banca pública. Con las promociones mejoramos la capacidad de compra de las familias a la vez que potenciamos las ventas de los pequeños comercios de toda la provincia”, destacó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
Remarcó que “es una medida virtuosa que tiene un gran impacto, tanto en el conurbano como en las pequeñas localidades del interior”.
Más facilidades
Se informó que el portal Provincia Compras seguirá con las 24 cuotas sin interés en juguetería, moda, deportes, calzado, salud y belleza, durante todo el mes.
Además, ofrece hasta el 5 de junio 12 cuotas sin interés en electro, tecnología, hogar y deco, y luego de esa fecha y hasta el 30 de junio estos rubros ofrecerán hasta nueve cuotas sin interés.
Con motivo del Día del Padre habrá dos jornadas especiales, los sábados 10 y 17 de junio próximos, con un 30% de ahorro y hasta cuatro cuotas sin interés pagando con tarjetas de crédito emitidas por Banco Provincia en comercios adheridos de: indumentaria, casas de deportes, perfumerías, farmacias y librerías de texto. (DIB)