LA PROVINCIA
Provincia lanzó dos planes de financiamiento para fomentar el ahorro energético

El titular de Banco Provincia, Juan Cuattromo, y la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, presentaron dos líneas de financiamiento que buscan fomentar la sostenibilidad a través de la reconversión tecnológica de empresas y la promoción de la adquisición de electrodomésticos con bajo consumo energético por parte de las familias.
La presentación fue hecha por los funcionarios en en la planta de Solar Mirón, una pyme de General Rodríguez que Rodríguez con 65 años de trayectoria en la fabricación de transformadores de alta tensión que comenzó a especializarse en el desarrollo de instalaciones solares fotovoltaicas para medianos y grandes usuarios. Se trata de un plan de producción y consumo responsables que incluye dos líneas de financiamiento con criterios de sostenibilidad.
Por un lado, el Programa de Reconversión Industrial e Innovación Tecnológica (PRIIT) les brinda a las empresas asistencia técnica del Ministerio de Ambiente en el diagnóstico de sus procesos de producción y en la elaboración de un plan de acción para adecuarlos a la normativa ambiental vigente.
Para realizar las inversiones necesarias que permitan una producción más sustentable las grandes y medianas empresas podrán acceder a una línea de financiamiento de Banco Provincia con un monto de hasta $ 150 millones por préstamo, con 60 meses de plazo y una tasa subsidiada por el ministerio de Producción bonaerense. Por su parte, las MiPymes tendrán la posibilidad de obtener aportes no reembolsables del Ministerio de Ambiente. Los establecimientos industriales interesados en acceder al programa podrán recibir asesoramiento y asistencia para el acceso a financiamiento escribiendo al correo electrónico priit@ambiente.gba.gob.ar.
El programa incluye además acompañamiento y asistencia técnica a las pymes a través de la construcción conjunta de diagnósticos sobre los procesos y la infraestructura de los establecimientos industriales para identificar potenciales mejoras y capacitaciones para las y los empleados.
“La cuestión ambiental no viene a bloquear el desarrollo, sino a hacerlo sostenible y justo. Y de esto se trata este programa: inversión, acompañamiento e impulso para la reconversión de los procesos productivos. Eso nos encargó el gobernador (Axel) Kicillof y eso estamos haciendo”, aseguró Vilar.
La otra parte del plan es el Programa de Consumo Responsable, destinado a facilitar el acceso de las familias a tecnologías limpias como electrodomésticos línea blanca tipo A, paneles fotovoltaicos y calefones solares, a través de una línea de préstamos personales. Los créditos tienen un monto máximo de 5 millones de pesos, hasta 48 meses de plazo, tasas desde el 51,5% anual y financian hasta el 100% de la factura proforma del equipamiento, con IVA y gastos de envío incluidos. Con esta acción se estima alcanzar un ahorro energético de hasta 260.000 KWz al mes.
Para acceder al crédito, se deben adquirir los bienes en alguna de las empresas adheridas al programa. Durante el proceso de compra, la empresa deberá entregar un formulario y una factura proforma. Con esa documentación, las familias que compran se deben acercar a la sucursal del banco y solicitar el crédito que va a financiar hasta el 100% de la factura, con IVA y gastos de envío incluidos. Toda la información se puede encontrar en este link: https://www.bancoprovincia.com.ar/Productos/creditos/adjudicacionanticipada/linea_verde.
Cuattromo indicó que las nuevas agendas corren el riesgo de ser nuevas fuentes de desigualdad y de inequidad. “Pasa con la tecnología, con el crédito y con la agenda ambiental. Por eso desde Banco Provincia buscamos participar en esas áreas y construir un proyecto propio, soberano, que nos permita dar la discusión y evitar que sean una nueva fuente de exclusión”, expresó.
El evento contó con la participación del intendente de General Rodríguez, Mauro García, y el presidente de la empresa, Marcelo Mirón. Por parte del Ministerio de Producción bonaerense estuvieron presentes Mariela Bembi, subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas y Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, entre ortos funcionarios. (DIB)

LA PROVINCIA
Provincia anunció la creación de tres nuevas universidades

El jefe de Asesores del gobierno provincial, Carlos Bianco, anunció este viernes la creación de tres nuevas universidades en la provincia de Buenos Aires.
Bianco participó en Mar del Plata del primer encuentro del programa “Puentes”, la Red Bonaerense de Centros Universitarios. En el marco del evento, señaló el portal marplatense 0223, el funcionario anunció la creación de tres nuevas universidades que se crearían entre 2024 y 2028.
“Este plan de fortalecimiento de los estudios universitarios muestra una nueva dimensión que tiene que ver con la creación de tres nuevas universidades provinciales. Ese es el ese es el mandato y la instrucción que nos ha dado (Axel) Kicillof”, dijo Bianco en el encuentro.
Las nuevas casas de altos estudios serán las universidades provinciales del “Noreste” (para la Cuarta sección electoral), “Noroeste” (para la Segunda) y “Sureste” (para la Quinta).
Las mismas tendrían sus especialidades: agricultura y producción de alimentos, para la “Noroeste”; industria automotriz, metalmecánica y biotecnología, para la “Noreste”; y petróleo, turismo y pesca, para la “Sureste.

“Todavía estamos escribiendo los proyectos para enviar a la Legislatura la creación de estas tres nuevas universidades provinciales pero la idea es especializarlas, sobre todo, en aquellas carreras que tengan que ver más con lo productivo, con lo técnico, con las especificidades productivas de cada región de la Provincia”, agregó el funcionario provincial. (DIB)
LA PROVINCIA
Dengue: caen los casos y el período endémico está finalizando en la provincia

El Gobierno bonaerense informó en las últimas horas que la provincia de Buenos Aires “se encuentra finalizando el período epidémico” de dengue, al registrar una marcada caída de contagios desde hace varias semanas.
El ministerio de Salud, a través de su boletín epidemiológico, señaló que se registra un “marcado descenso” de casos “notificados” y “positivos” desde la semana que fue del 24 de marzo al 1 de abril.
“Actualmente la Provincia de Buenos Aires se encuentra finalizando el período epidémico, aunque aún presenta áreas con circulación de dengue, con identificación de los serotipos DEN 1 y DEN 2”, explicó la cartera que conduce Nicolás Kreplak.
El último boletín epidemiológico, publicado esta semana y correspondiente a la que fue del 21 al 27 de mayo, señala que en lo que va del año “se registraron 9.412 casos de dengue en la provincia”, unos 324 más que en informe anterior. Del total actual, 9.144 son autóctonos y 268 importados.
En tanto, siguen siendo 31 los distritos que informaron casos autóctonos. La lista de contagios la encabeza Berazategui, con 1.765. Le siguen La Matanza (1.569) y Tres de Febrero (1.027), Quilmes (490), Merlo (442), General San Martín (383), Florencio Varela (331), Morón (323), Avellaneda (269), Lomas de Zamora (266), Esteba Echeverría (261), Lanús (234), Almirante Brown (233), Vicente López (210) y Moreno (209).
También son marcados como áreas “en brote” San Isidro (141), Malvinas Argentinas (104), Pilar (98), Escobar (99), San Miguel (92), San Fernando (88), Ituzaingó (94), La Plata (78), José C. Paz (59), Chivilcoy (56), Ezeiza (48) y General Rodríguez (23).
Otros municipios que registraron casos autóctonos son Hurlingham (60), Tigre (58), Junín (22) y Campana (16). Sobre estos cuatro, la Provincia aclaró en el último boletín que “no registran casos positivos hace más de dos semanas”.
Casos graves
En lo que va de 2023 se registraron en territorio bonaerense 192 casos de dengue que “presentaron algún signo de alarma” (como sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia y hemoconcentración).
En tanto, Salud reportó unos 21 casos graves y tres muertes. Las personas fallecidas “residían en los municipios de La Plata (37 años, con comorbilidades y antecedente de viaje a Bolivia), Tres de Febrero (22 años, sin comorbilidades, autóctono) y Vicente López (71 años, con comorbilidades)”. Otras 14 personas que sufrieron dengue grave ya recibieron el alta. (DIB)
LA PROVINCIA
Presentaron la nueva guía de la Provincia para abordar situaciones de conflictos en las escuelas

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, presentó la “Actualización de la Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar”, en el marco de un Encuentro Provincial de Inspectoras e Inspectores de esa modalidad que se realizó en la ciudad de Mar del Plata.
El documento actualizado se elaboró en articulación con las direcciones de nivel, modalidad y ámbito pertenecientes a la Subsecretaría de Educación y otros organismos y referentes en la temática, con el objetivo de consolidar esta herramienta para la intervención socioeducativa sobre los conflictos y las situaciones de vulneración de derechos que suceden en el ámbito escolar.
Desde Educación informaron que la guía “satisface una demanda de la comunidad educativa de diferentes distritos de la Provincia que valora la importancia que tiene la actualización de la “Guía”, elaborada en 2012 y pionera por sus características en el país”.Durante la presentación, el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, destacó que “esta guía se suma a diferentes acciones que estamos llevando a cabo, entre ellas el Acuerdo Paritario firmado con el Frente Gremial Docente sobre resguardo y reparación”.”La actualización de la Guía forma parte de una política pública del gobierno de Axel Kicillof ante los hechos de violencia escolar y en defensa de las y los docentes, estudiantes, familias, directivos y principalmente de los niños, niñas y jóvenes que son un pilar para la educación bonaerenses”, explicó el Ministro.