Vecinos
Reclamo vecinal: Denuncian que tras la lluvia, calle Venezuela está inundada

Durante la mañana del lunes 2 de enero, una vecina que vive en la mencionada calle, se comunicó con NOTICIAS para que visibilizar la situación que está sucediendo en su barrio.
Además de adjuntar una foto, explicó: “Hola buenos días!! Me podrás publicar que después de la lluvia de 35 ml, calle Venezuela se encuentra así”.
En la imagen se puede ver como el agua caida en el primer día del 2023, se encuentra estancada y obstaculizando la salida de las casas de cada uno de los vecinos de la cuadra.

Tapa
Murió Héctor Lamanna

En la tarde de hoy, en ocasión en que estaba dedicado a unas de sus actividades favoritas: la pesca, falleció nuestro convecino Héctor Luis Lamanna, reconocido hombre del deporte, cuyo deceso se produjo en horas de la tarde a consecuencia de un paro cardíaco, resultando infructuosas las tareas de reanimación que intentó el médico que lo acompañaba mientras surcaban con una embarcación el espejo lacunar conocido como “Cuero de Zorro” en el distrito de Trenque Lauquen.
Lamanna había nacido el 3 de diciembre de 1943 en nuestra ciudad, y se metió muy joven en la práctica del boxeo, motivado, como tantos otros muchachos lugareños, por el importante resurgimiento que experimentó el rudo deporte de los puños a principios de la década del ’60.
Comenzó a entrenar en Deportivo Argentino, aprendiendo los rudimentos del pugilismo a las órdenes de Héctor Picó, un notable valor porteño que llegó a Pehuajó en aquellos años para boxear y luego se quedó para enseñar, al tiempo que continuaba con su carrera.
Lamanna mostró, rápidamente, tener condiciones como para que se esperara de él una buena trayectoria, pero la realidad determinó otra cosa, dado que a pesar de realizar dos buenas actuaciones, decidió retirarse del boxeo, habiendo actuado como medio mediano y como mediano respectivamente en las dos únicas peleas que realizó, debutando el 15 de Noviembre de 1963 con una victoria por puntos sobre José López de Bragado y logrando luego un más que meritorio empate ante el mediano Néstor Ferrario, conocido en toda una amplia región de territorios bonaerenses y pampeanos, como: “la Pantera Rubia”. Esta pelea se realizó el 4 de abril de 1964 y posteriormente, Lamanna inclinó sus pasos hacia otra actividad popular como el automovilismo, destacándose a nivel zonal y regional, y subiendo varias veces al escalón más alto del podio.
El deporte motor lo vio ganador, pero ello frustró las esperanzas de muchos amantes del boxeo que habían visto en él, pasta como para contar con una verdadera figura, de esas que aseguran el espectáculo. Porque Lamanna siempre dio espectáculo, tanto en un ring o en un polvoriento circuito automovilístico. Y el público supo reconocerlo.