Conectar con nosotros

Uncategorized

Retorno digital, pero retorno al fin

Publicado

el

Hace poco más de dos años, en este mismo espacio de fin de semana, abordé -en una de mis características notas– un tema que había causado sorpresa e impactado muy fuerte en el corazón de muchos fanáticos en ese momento y que tenía que ver con una jugosa propuesta lanzada a los integrantes del recordado grupo ABBA para realizar una operación retorno con cien recitales por una suma total de: mil millones de dólares. Sí, leyeron bien: mil millones de dólares. Pero eso no es lo sorprendente, sino que lo que más asombro causó fue que dijeran que no.

Sin embargo, desde entonces hasta hoy no solo más pasado más de 800 días, sino que esos días, además, han visto correr mucha agua bajo el puente, como suele decirse.

Como recordarán, ABBA fue un conjunto musical sueco cuya denominación estaba formada por la inicial del primer nombre de cada uno de sus integrantes: Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid. Un grupo de impresionante popularidad internacional que se formó en 1972, pero que, tras alcanzar el punto más elevado de fama, se disolvió en 1982.

En mi caso, habiendo cursado estudios secundarios entre 1976 y 1980 en la Sección Comercial del Colegio Nacional de nuestra ciudad, puedo decir que conviví con su música. Es más, como algunos otros compañeros, puedo asegurar que la sufrí. Pero no solo esa música sino especialmente a algunas de nuestras queridas compañeras que se empecinaban en cantar aquellas canciones, entonándolas como les parecía que sonaban y como suponían era la letra, porque en aquel tiempo, para aprender una letra había que comprar el disco o el casete y escucharlo tantas veces como fuera necesario. Estaba claro que aquellas no iban al boliche con una libreta de apuntes y, en el momento en que el DJ lanzara el tema, pedían silencio para poder copiar con la tranquilidad necesaria. Tampoco cuando se escuchaba por radio era posible, porque no se podía pedir que repitiera como hacíamos en los infernales dictados de estenografía.

Hoy es fácil porque se puede buscar a través de Google y en instantes podemos contar con la letra de cualquier canción en el idioma buscado.

Volviendo a ABBA, debemos recordar que el 8 de marzo de 1979, en celebración del “Día internacional de la mujer” declarado por la ONU, fue lanzado el tema pop, en idioma español, denominado “Chiquitita”, y comenzó a pegar en las radios enseguida.

El lunes siguiente, 12 de marzo, dio comienzo el ciclo lectivo y me incorporé nuevamente al colegio tras las vacaciones, dispuesto a cursar cuarto año.

¿Cuánto puede haber tardado una compañera en aparecer con la letra de “Chiquitita” copiada en una hoja? Casi nada. Y lo digo con seguridad porque en mi memoria tengo, entre incontables momentos almacenados, una imagen imborrable. Fue un mediodía otoñal de las primeras semanas de clase y ocurrió previo al ingreso al establecimiento, es decir cerca de las 13.00 horas, porque cursábamos de tarde y nos gustaba –como dice el tango– “campanear un cacho e’ Sol en la vereda”. Allí estábamos paveando como siempre cuando Juana apareció blandiendo una hoja de cuaderno como si hubiera encontrado el papiro que indicaba donde estaba el secreto que cambiaría al mundo. Temí lo peor y no me equivoqué. Allí había copiado la letra de ese tema difundido en inglés durante el verano pero que ahora estaba en español. Tuve inmediatamente un mal presagio y volví a acertar, porque si la cosa hubiera sido que se pasaran la hoja para copiar el texto (el tema fotocopia no era tan común entonces), todo bien, pero además cantaban. ¿Cantaban? Sí, creo que sí. Bueno, más o menos. Le ponían mucho entusiasmo, muchas ganas, tantas que deberíamos haberles preguntado que, si les gustaba tanto cantar, ¿por qué no aprendían? Sin embargo, la cosa no quedaba ahí porque pretendían que los varones las acompañáramos a modo de coro mixto. ¡Imposible! Nosotros estábamos familiarizados con los cánticos futboleros y, de gritar, colgados de los trapos: “…hay que poner un poco más de huevo…” y otras yerbas, a pretender que entonáramos con suave expresión un: “¿Chiquitita dime por qué, tu dolor hoy te encadená?”, había una tremenda distancia, máxime por eso de decir: encadená, acentuando la palabra como si fuese aguda para que coincidiera con el ritmo musical, algo que no parecía muy normal que digamos. Lo mismo con lo de: “eeeen tus ojos hay… una sombra de gran pená”. Otra vez el acento al final, más allá del comienzo tipo balido dubitativo de ovino en problemas.

Por suerte las materias de cuarto y quinto año eran más específicas y afines a la carrera, de allí que ya no tendríamos cultura musical, hora en que bajo la dirección del profesor Mario Rossi, solíamos vernos en la obligación de cantar a coro, mientras él aporreaba el piano a lo Mariano Mores.

Por eso aquel mediodía respiré aliviado porque en 1979 no tendríamos esa asignatura y ello significaría salvarnos de “Chiquitita”.

¿Cómo puede ser que no te guste ABBA? Nos preguntaban las chicas y la respuesta podía generar conflicto, porque lo que en realidad no nos gustaba era la música castellanizada de ABBA, pero las dos suecas del grupo sí nos gustaban y mucho. De más estaría aclarar que en aquellos años de adolescencia febril con elevada efervescencia hormonal, censura absoluta y urgencias que atender, ampliábamos los parámetros de belleza como para hacer incorporaciones permanentes. Pero, realmente, las dos integrantes de ABBA estaban muy lindas, aunque la atracción la ejercía la rubia (Agnetha). Ya lo había escrito el gran Diego Lucero muchos años antes (Clarín 16 de julio de 1960), expresando: “El platinado ejerce una irresistible fascinación sobre los ídolos populares, cuando más humildes ellos, más poderosa la fascinación”. Nosotros no éramos ídolos sino apenas humildes adolescentes, pero estábamos fascinados. Incluso Pehuajó contaba entonces con alguna que otra rubia que solían “tunearse” a lo Agnetha, y si alguno de mis coetáneos está leyendo, espero que no diga que no se acuerda porque la memoria es caprichosa pero no estúpida.

Lo cierto es que aquel posible retorno de ABBA, insinuado en 2019, me trajo recuerdos y, tal como cantara Gardel, yo también tuve miedo del encuentro con el pasado que vuelve a encontrarse con mi vida. Miedo a que vuelvan a resonar en mis oídos aquellas entonaciones estudiantiles que he pretendido olvidar. Por eso me tranquilizó Benny Andersson cuando entonces aseguró no volver ni por todo el dinero del mundo.

Pero -siempre hay un “pero”– pasó mucha agua bajo el puente en apenas dos años y la noticia de estos días no solo es que el grupo ha lanzado un nuevo trabajo, sino que hasta ha anunciado un show en Londres para el 2022 cuando se cumplan 40 años de la disolución del famoso cuarteto sueco. No sé cómo lucirán en la actualidad, aunque los imagino con las sienes plateadas por las nievas del tiempo, como cantó Gardel. Pero seguramente muchos se quedarán con las ganas de verlos mostrar su presente sobre el escenario, porque, al parecer, el show sería con hologramas, es decir: con imágenes ópticas tridimensionales de alta definición que los mostrarán como eran antes, al tiempo que se lo oirá cantar como cantan ahora. En definitiva: un concierto digital. Quizá no alcance para satisfacer la avidez de todos sus fanáticos. Pero es lo que hay. Lo toman o lo dejan. Dicen que las entradas ya estarían a la venta, aunque no aclaran si se trata de un ticket de ingreso al show o un pasaje para viajar a través del túnel del tiempo. En cualquier caso, muchos estarán conformes igual y más de un nostálgico estará encantado de retornar, de alguna manera, a ese pasado que añora y que nunca volverá.

¡Feliz fin de semana!

Roberto F. Rodríguez.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

“Anses en Nuestros Pueblos” estará hoy en Juan José Paso

Publicado

el

Hoy, miércoles 23 de marzo, se realizará el programa “Anses en Nuestros Pueblos” en la localidad de Juan José Paso.

El mismo se desarrollará en la delegación y el horario es de 8:30 a 10:30 hs. Este plan se lleva a cabo todos los miércoles en una localidad diferente. La semana pasada estuvo en Magdala y Nueva Plata.

TRÁMITES

Este programa tiene como finalidad recolectar dudas y consultas sobre trámites tales como:

– Inscripción al Progresar

– Validación de MiArgentina

– Promoción de cursos de la plataforma de aprendizaje virtual

– Certificación negativa

– Constancia de CUIL

– Libreta AUH

– Planilla de Escolaridad

SUCURSAL

Punto ANSES, permite también agilizar y resolver solicitudes correspondientes que luego serán elevadas a la sucursal de Pehuajó para continuar con el proceso iniciado.

CALENDARIO DE LOCALIDADES

Por último, los próximos lugares y días donde tendrá continuidad son:

– 23/03 Juan José Paso

– 30/03 Guanaco

– 06/04 Mones Cazón

– 13/04 Magdala y Nueva Plata

– 20/04 Madero

– 27/04 Juan José Paso

Seguir leyendo

Uncategorized

Últimos amistosos pensando en la Copa de Campeones: todos los resultados

Publicado

el

Este fin de semana, se disputaron varios partidos amistosos pensando en la Copa de Campeones de la Liga Pehuajense de Fútbol que dará inicio el próximo domingo.

A continuación, brindamos los resultados y los autores de los goles donde hubo actividad.

 

SÁBADO

Los Once de Colonia Seré 2

Huracán de Carlos Tejedor 6

Goles Huracán: Luciano Montes (3), Jeremías Agudo, Martín Viñales y Diego Lopardo.

 

Juventud Unida 0

Defensores: 1

Gol: Damián Silva

 

AYER

San Martín 2

Estudiantes 4

Goles: Pablo Quevedo y Mirko Torres (SM), Kevin Licera, Gonzalo Sandoval, Emanuel Ferreira y David Cadorín (E)

 

Calaveras 2

Deportivo 1

Goles: Lázaro Lagrange y Pablo Cioffi (C), Juan Pablo Lemos (D)

 

Maderense 2

KDT 2

Diego Nistal y Walter Navarro (M), Ignacio Aurenzanz (2) (K)

 

Progreso 4

Boca Junior 0

Goles: Axel Correa (2), Lucas Jaime y Diego Moglie (P)

 

Fútbol Club 3

Independiente (MC) 2

Goles: Lucas Gómez, Matías Poveda y Juan Miño (FC), Daniel Galeano y Daniel Farías (IMC).

 

FOTO

El once inicial de Fútbol Club Henderson. (Meta LPF)

Seguir leyendo

Tapa

Preocupación de panaderos pehuajenses: “En los últimos días ha sido impresionante el aumento en el precio de la harina y sus derivados. No tenemos un precio estable… es una situación muy difícil”

Publicado

el

Javier Sauco, propietario de Panadería “La Esperanza”, trazó un panorama respecto a los continuos aumentos que vienen registrándose en las últimas semanas los insumos para la elaboración del pan y sus derivados, algo que termina impactando en el precio de venta al consumidor.

Sauco brindó una entrevista en la mañana de FM Del Sol, donde explicó que “en los últimos días ha sido impresionante lo que se han movido los precios de la harina y sus derivados. No tenemos un precio estable, hoy tenemos uno y mañana no sabemos. Es una situación muy difícil. No se pueden respetar los precios convenidos por la Secretaria de Comercio, los precios que tenemos hoy son para no ’correr’ a la gente del negocio. Son imposibles de mantener esos precios porque nunca se respetó el precio de la bolsa”.

PRECIO

“Hoy el kilo de pan debería estar valiendo un mínimo de 300 pesos y no llegamos ninguno porque no se puede. Hay pocas ventas, la gente está espantada por todos los aumentos y si le aumentamos el pan que es uno de los principales productos, es algo imposible. En Pehuajó el precio promedio es de 240-250 pesos y es una pelea tratando de mantener los laburos”, sostuvo Sauco.

GRUPO DE PANADEROS

“En Pehuajó hemos armado un grupo lindo de panaderos, estamos tratando de opinar todos y juntarnos como hace años que no se hace, pero es el momento de poner todo el granito de arena para estar mejor y poder subsistir. Al paso que vamos se va a quedar mucha gente sin trabajo porque hay pocas ventas. Debemos ser alrededor de 30 panaderías, somos casi 500 personas aproximadamente que dependemos de este trabajo. Ahora nos está pegando el precio de la harina, pero ya se está hablando de un aumento del gas del 60%. Lo veo muy complicado porque las cosas no paran de aumentar. La gente piensa muchas veces que uno aumenta para ganar más o ser más vivo, pero no, todo lo que trabajamos en estos 20 días no nos alcanzó para cubrir los gastos de hoy. Todo lo vendido y el trabajo fue casi de gusto”, concluyó Sauco.

Seguir leyendo