SOCIEDAD
Ricardo Bernal presenta su nuevo libro: “BICICLETA. Salud, vida y libertad”
Ricardo Daniel Bernal es un cicloviajero y activista de la bicicleta. Con el mensaje de la bicicleta como medio de transporte sustentable, económico, ágil y saludable, recorre pueblos, ciudades y provincias por todo el país. “Toda la experiencia e información que tengo, la adquiero en los foros y en el transito que he recorrido, como cicloviajero en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, gran parte de Córdoba, Capital y Gran Buenos Aires, y algo de Santa Fe” aseguró el pehuajense en una entrevista con diario NOTICIAS.
PRESENTACIÓN DE SU NUEVO LIBRO
Este jueves, a las 19:45 en la Biblioteca Pública Bernardino Rivadavia, ubicada en calle Del Valle 567, en nuestra ciudad, estará presentando su nuevo libro: BICICLETA: salud, vida y libertad. Herramienta para una transformación social. Además de una charla abierta, libre y gratuita para todo el público.
Sobre esto, contó: “A las 19:45 será el horario de comienzo de la charla. Llevará media hora y, luego, unos 15 minutos con la presentación del libro. Posteriormente, habrá otra media hora de ida y vuelta con preguntas que enriquecerán la charla para todos”.
CHARLAS
No será la única que brindará el cicloviajero, sino que además explicó que: “Esta charla va a ser parte de un montón más. Ya di una en Henderson, tengo otra suspendida en Carlos Tejedor por el clima y tres programadas en Trenque Lauquen, Gral. Pico y Santa Rosa”.
Sobre sus sensaciones para el encuentro de este jueves comentó: “Tengo mucha expectativa para la charla y la presentación del libro. Es mucha la gente que he invitado, la gente que va a asistir y la que va a participar. Por suerte, la gente me acompaña y me escucha mucho, entre todos nos enriquecemos. También se va a terminar hablando de los viajes, de cómo es que los armo, y a donde voy”.
CINCO LIBROS
El libro es el quinto de su autoría, y el segundo de esta temática relacionada con la bicicleta. El primero de ellos se tituló: HABLAR DE BICICLETA. Además, agregó que: “El libro sale a un importe módico porque lo comercializo yo en forma directa. Soy autosuficiente, es todo con mis recursos y no dependo de ningún subsidio ni de nadie”.
PROYECTOS
El cicloviajero ha presentado, además, proyectos en la municipalidad de nuestra ciudad en el año 2020 y en el 2021, con el objetivo de visibilizar y darle más seguridad a las personas para que puedan transportarse de un modo rápido, saludable y eficiente por la ciudad. “La bicicleta es un medio de transporte que debe cumplir todas las reglas de tránsito y no debe ser un obstáculo sino debe ser parte del paisaje”, dijo Ricardo Bernal.
Ese es uno de sus grandes objetivos, “visibilizar la bicicleta”. En diferentes foros, reuniones y viajes, ha adquirido información de todo tipo relacionado siempre a los factores que benefician este medio de transporte. “A nivel mundial, el aumento del uso de la bicicleta es notorio, ya desde antes de la pandemia, aunque luego de ella se aumentó mucho el uso”, opinó. “Su uso es por diferentes razones: economía, agilidad, salud, aumento de expectativa de vida, ecología, entre otras varias. Son muchos los factores para que se de este aumento. Las poblaciones están creciendo, la edad media se va corriendo y se van construyendo barrios que están alejados de los centros, de los colegios, etc”, agregó.
PRÓXIMOS VIAJES
Por último, contó sobre sus próximos viajes: “Tengo proyectado para dentro de muy poquito, un viaje por el oeste de la provincia de La Pampa y posteriormente por la provincia de San Luis, siempre llevando el mensaje de la bicicleta como medio de transporte saludable, como una herramienta de transformación social”.

SOCIEDAD
Por ahora son más las consultas que las ventas de huevos de Pascua en la ciudad

Uno de 100 gramos se comercializa a mil pesos, aunque si es de una marca líder, asciende a dos mil pesos. Recorrida por algunos kioscos y supermercados de la ciudad.
Con precios que pueden ascender hasta un 120 por ciento por encima del año pasado, los huevos de Pascua ya están en las góndolas de los supermercados y vidrieras de kioscos, panaderías y bombonerías pehuajenses.
Por la crisis económica, los comerciantes consultados esperan un nivel de ventas inferior al del año pasado, aunque se mantienen las expectativas por tratarse de una fecha especial, con precios que varían según la calidad de la materia prima y el tamaño. Por estas horas, todo avanza más por el lado de los preparativos, en el caso de los negocios.
Es que se espera por el pago de sueldos a principios del mes próximo para agilizar las ventas de la clientela que en estas horas empieza a hacer cálculos sobre las compras para la fecha.
El calendario estimula reuniones familiares con menú especial de pescado para el viernes y mesa ampliada el domingo. Se hacen los números entonces para ver si convienen las pastas o el asado y si hay margen para la picada. A los chocolates se le suma la también tradicional rosca para la tarde.
PESO Y CALIDAD
En un recorrido de NOTICIAS por kioscos y supermercados céntricos, un huevo de 100 gramos comienza en los mil pesos, y otro del mismo peso, pero de una conocida marca líder, se comercializa a 2 mil pesos, aunque “las calidades son similares, no hay diferencias”.
Los huevos con juguetes, por ejemplo, el de una marca líder por 150 gramos, cuesta entre 3200 y 3500 pesos. El más costoso es de un kilo, que se vende a 10 mil pesos, pero es familiar. No todos los comercios llegan a ofrecer productos de este valor, ya que muchos cuentan con stock solamente de los más económicos.
En cuanto al tradicional conejito de pascua, los comerciantes consultados coincidieron en que hay faltantes de una conocida marca, por problemas que se registraron durante el verano con la importación de cacao. Sin embargo, en otras marcas, un conejo de 50 gramos cuesta entre 800 y mil pesos.
Los bombones son otra opción que cobra fuerza al momento de armar la mesa dulce de pascua. Un cuarto de bombones surtidos cuesta 2300 pesos y trae unas 20 unidades. Aunque casi no se comercializa en la ciudad, el huevo más caro, de 2,5 kilos, cuesta 33 mil pesos y en el medio están las opciones de los huevos de 250 gramos a 3 mil pesos y de 500 gramos a 7.500 pesos.
SUPERMERCADOS
En el caso de los supermercados, la oferta de huevos y conejos es muy amplia, con opciones para todos los bolsillos. Claro que la diferencia la hacen el pesaje y la calidad.
En ese sentido, pueden encontrarse mini huevos de menos de 100 gramos por 380 pesos y de ahí en adelante los costos llegan hasta los 3650 pesos aproximadamente, para huevos de más de 300 gramos en el rango de primeras marcas.
Las ofertas para los más chicos vienen este año con huevos empaquetados junto a vasos plásticos, dinosaurios, autos y variadas temáticas infantiles que prometen “algo distinto” de sorpresa en el interior del chocolate. Otra opción que desde hace algunos años ha sido incorporada por familias numerosas o donde no hay niños, es la compra de paquetes con varios huevos pequeños, tipo tamaño bombón.
Esta variedad se utiliza también como “detalle de atención” en comercios, oficinas y como obsequios empresariales. En cuanto al valor, se puede adquirir una caja de primera marca por 30 unidades de 10 gramos cada una por 3 mil pesos.
SOCIEDAD
Se realizó una jornada de intercambio Regional en el Centro Oncológico de Pehuajó por el Día Mundial de la Prevención del cáncer colorrectal

Se está llevando a cabo, en el centro Oncológico de nuestra ciudad, una jornada de intercambio y taller para equipos de salud de Región Sanitaria II. En el marco de la implementación de la estrategia de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal.
Participa el Secretario de Salud, José Picheto, Directora provincial del Instituto Provincial del Cáncer, Marina Pifano, la Coordinadora del área de promoción y prevención del Instituto Provincial del cáncer, Laura Escalante Albertali y referentes de la Salud de la Región Sanitaria II.
DISTRITOS
Forman parte distintos municipios, como: 9 de Julio – Carlos Casares – Pehuajó- Carlos Tejedor – Rivadavia – Trenque Lauquen- General Villegas – Salliqueló – Daireaux- Hipólito Yrigoyen.
CAPACITAR
El objetivo de la jornada es capacitar a los equipos de abordaje territorial, de la región sanitaria II, en la implementación de la estrategia de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal.
SOCIEDAD
La Secretaría de Salud confirmó un caso de Dengue en Juan José Paso

El Dr. José Pichetto confirma en el video el primer caso de Dengue detectado en el partido de Pehuajó.
Si bien se trata de un caso “importado” porque la persona con síntomas provino de la Provincia de Santa Fé, el paciente fue atendido en el Hospital Benincasa, con el diagnóstico presuntivo de Dengue por la clínica y la epidemiología, donde se procedió al aislamiento del mismo.
Actualmente, el paciente, se encuentra de alta.