Conectar con nosotros

DEPORTES

Sangre guaraní

Publicado

el

Un día como hoy, pero de hace 44 años, nació un conocido futbolista que se dio el lujo de ser campeón de los torneos de AFA, ganar la Copa Libertadores de América y otros títulos internacionales y hasta jugar un Mundial con su selección. Un jugador que, ya veterano, recaló en el fútbol pehuajense.

MOREL

Claudio Marcelo Morel Rodríguez, dado que de él se trata, nació el 2 de febrero de 1978 en Asunción, Paraguay, pero cuando tenía 3 años de edad, se radicó definitivamente en la Argentina porque su padre, Eugenio Félix Morel Bogado, jugaba profesionalmente en Argentinos Juniors de nuestro país.

SU PADRE

Eugenio, había llegado a la Argentina con apenas tenía 7 años. El fútbol fue la caja de resonancia de sus sueños y en 1970, con 20 años de edad, debutó oficialmente en la primera del Racing Club de Avellaneda. Pasó luego a Talleres de Remedios de Escalada en la primera B y volvió a Paraguay para jugar en Libertad. Integró la selección paraguaya y se dio el gran gusto de ganar la Copa América, tan ansiada por su país, en 1979, un año muy bueno para el fútbol guaraní porque Olimpia ganó la Copa Libertadores venciendo a Boca Juniors en la final.

En 1980 retornó a la Argentina para jugar en Argentinos Juniors junto a Diego Maradona y tras dos temporadas con los Bichos Colorados de La Paternal, Eugenio pasó a San Lorenzo de Almagro, que había descendido a la Primera B, iniciando un vínculo afectivo con la hinchada y una fuerte ligazón con la entidad.

Quizá por esta circunstancia, Claudio, cuando tuvo edad para la práctica del fútbol, fue anotado en el referido club de Boedo.

SAN LORENZO

San Lorenzo fue el destino común de padre e hijo. La franja izquierda que transitó Eugenio en ataque, fue la misma que recorrió Claudio en defensa a partir de 1998 en que debutó en primera. Un año después alcanzó la gloria de convertir el gol del triunfo de San Lorenzo sobre Boca Juniors en la mítica Bombonera.

Varios fueron los títulos que obtuvo defendiendo la casaca azulgrana, permaneciendo en la institución hasta 2003.

En ese período integró el plantel que, bajo la dirección técnica del chileno Manuel Pellegrini, ganó el Torneo Clausura 2001 con gran autoridad.

Disputó la Copa Mercosur de ese año que concluyó en enero del año siguiente, y que ganó San Lorenzo al superar al Flamengo de Brasil en la final, en una definición con disparos desde el punto del penal.

Ese mismo año 2002, que había arrancado tan bien, el azulgrana se llevó también la Copa Sudamericana superando a Racing en cuartos de final, al Bolívar en semis y a Atlético Nacional de Colombia en la final. Y si bien este título los habilitó para disputar la Recopa Sudamericana ante Olimpia de Paraguay que había ganado la Libertadores, este trofeo quedó finalmente en manos de sus compatriotas paraguayos.

BOCA JUNIORS

Con el aval de su rendimiento y los títulos obtenidos, en 2004 fue transferido a Boca Juniors, donde también se codeó con el éxito.

Fue parte importante del plantel que ganó el Torneo Apertura 2005 y que, en esa misma temporada, se llevó también la Copa Sudamericana al vencer a los Pumas de la UNAM, México, en la final, y la Recopa Sudamericana al tomarse revancha y derrotar al Once Caldas de Colombia que había vencido a Boca en la final de la Libertadores del año anterior.

Morel continuó sumando títulos con la obtención del Clausura 2006 y la Recopa Sudamericana de ese año, cuando Boca venció al Sao Pablo en la final. Pero sin dudas, coronó su trayectoria en la entidad xeneize con la obtención de la Copa Libertadores 2007, certamen en el que el conjunto xeneize no dejó dudas sobre su superioridad, derrotando al Gremio de Porto Alegre en los dos partidos finales por 3 a 0 y 2 a 0, como local y visitante respectivamente.

En esa Copa, Morel mostró un elevado nivel y ese año fue considerado como: “El mejor lateral de América”, siendo incluido en el equipo ideal del continente.

En 2008 volvió a ser campeón con Boca, cuyo primer equipo se llevó el Apertura en angustioso desempate con Tigre y San Lorenzo.

Se mantuvo en la institución hasta mediados del 2010, cuando debido a bajas actuaciones, no le fue renovado el contrato y quedó libre, dejando atrás una campaña de 199 partidos con la casaca auriazul, con la que convirtió un solo gol. Fue en el año 2007 contra Banfield y mediante un tiro libre.

EL MUNDIAL

A pesar de las bajas actuaciones que lo dejaron libre cuando esperaba renovar contrato con Boca, fue convocado a la selección paraguaya para disputar el Mundial.

La máxima competencia futbolística del planeta se realizó, ese año, en Sudáfrica y Claudio Morel Rodríguez, con la casaca número 3 del seleccionado guaraní, estuvo presente.

Su equipo ganó el Grupo F, delante de Eslovaquia, Nueva Zelanda e Italia, y luego eliminó a Japón en octavos de final. Sin embargo, en cuartos le tocó enfrentar al que luego sería el campeón del torneo: España. Un partido en el que Paraguay mostró lo suyo y cerca estuvo de lograr otro resultado porque en el segundo tiempo contó con un tiro penal a favor que malogró Santacruz y, sobre el final, España marcó el gol de la victoria que significó la eliminación del conjunto paraguayo.

Finalizado el Mundial, Morel continuó su carrera en Europa, en el Deportivo La Coruña, permaneciendo allí hasta 2012.

EL RETORNO

Retornó a la Argentina y fichó para Independiente, tiempo de sensaciones encontradas que van desde el lamentado descenso hasta la alegría del rápido retorno a primera.

Luego jugó el Torneo Federal B defendiendo los colores del Club Sarmiento de Leones, Córdoba.

MADERENSE

En 2017, haciendo una nueva escala de su dilatada carrera, llegó a la Liga Pehuajense de Fútbol contratado por Maderense.

Otros compatriotas suyos lo habían precedido incorporándose a la historia de nuestro fútbol lugareño, tales los casos de Amarilla Barrios en los ’70 y Argüello en los ’80, y Brites en el nuevo siglo.

Sin embargo, Claudio Morel Rodríguez ha sido el primer extranjero profesional que jugó en la LPF con tantos títulos nacionales e internacionales, y el honor de haber jugador un campeonato mundial con su selección.

EL JUGADOR

El Morel que vimos en 2017 fue un futbolista que, aunque sin la velocidad de otros tiempos, mantenía una fortaleza física notable, una enorme sapiencia para ocupar su puesto como marcador central, y una eficaz pegada en los disparos de media distancia. Férreo en la marca, exhibió tanto empuje y decisión, como así la garra y el entusiasmo como un sello distintivo que ha caracterizado a numerosos futbolistas paraguayos en el mundo.

No era el Morel Rodríguez de sus mejores épocas. Eso estaba claro porque de lo contrario no habría llegado a nuestra Liga, pero sí era una figura muy respetable que resultó muy importante para su equipo. No fue campeón con Maderense, porque los títulos no dependen de una sola persona, pero resultó determinante en algunos aspectos, y el equipo alcanzó la gran final.

Perdió a la ida y ganó a la vuelta, lo que obligó a un tercer partido de desempate, donde tras quedar 2 a 2 (Morel había anotado el segundo empate mediante un tiro libre) y cuando todo parecía ir camino a los penales, KDT terminó ganando por 3 a 2 sobre el final, debiendo Maderense conformarse con el subcampeonato.

UN GRANDE

Así pasó Claudio Morel Rodríguez por nuestro fútbol. Un hombre que había ganado 4 títulos nacionales de la máxima categoría, una copa Mercosur, dos copas Sudamericanas, dos recopas Sudamericanas y una copa Libertadores de América, además de haberse dado el gusto de jugar un Mundial. Alguien que resultó un lujo tenerlo en nuestras humildes canchas.

Roberto F. Rodríguez.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTES

Se disputó la sexta fecha de Divisiones Inferiores

Publicado

el

Repasamos todos los resultados y las posiciones en cada una de las categorías.

El pasado fin de semana se disputó la sexta fecha del campeonato de divisiones Inferiores que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol en la presente temporada.

A continuación, brindamos los resultados y las posiciones.

RESULTADOS

ZONA A

CUARTA DIVISIÓN

San Martín: 1 vs. Defensores 2

Deportivo: 0 vs. Deportivo (Carlos Casares) 3

Argentina 78: 1 vs. Huracán: 1

Agropecuario: 5 vs. Atlético Casares: 4

QUINTA DIVISIÓN

Deportivo: 3 vs. Deportivo (Carlos Casares) 0

Boca (Casares) 4 vs. Huracán: 3

Estudiantes Blanco: 1 vs. Estudiantes Unidos: 0

SEXTA DIVISIÓN

Deportivo: 3vs. Deportivo (Carlos Casares) 4

Argentina 78: 0 vs. Unión: 1

Estudiantes Blanco: 1 vs. Estudiantes Unidos: 1

San Martín: 1 vs. Defensores: 1

SÉPTIMA DIVISIÓN

Deportivo: 1 vs. Deportivo (Carlos Casares): 4

Boca (Casares): 0 vs. Huracán: 6

Estudiantes Blanco: 0 vs. Estudiantes Unidos: 0

San Martín: 0 vs. Defensores: 2

Agropecuario: 4 vs. Atlético Casares: 1

ZONA B

CUARTA DIVISIÓN

Maderense: 3 vs. Atlético MC: 0

Fútbol Club: 0 vs. Calaveras: 1

QUINTA DIVISIÓN

Progreso: 0 vs. Independiente MC: 5

SÉPTIMA DIVISIÓN

Progreso: 4 vs. Independiente MC: 0

KDT: vs. Juventud Unida (*)

(*) Postergado

POSICIONES

ZONA A

CUARTA DIVISIÓN

Estudiantes Unidos: 12

Deportivo Argentino: 12

Agropecuario: 12

Deportivo Casares: 12

Defensores del Este: 9

Huracán: 7

Atlético Casares: 6

Argentina 78: 1

San Martín: 0

QUINTA DIVISIÓN

Boca (Casares): 12

Agropecuario: 11

Deportivo Argentino: 10

Estudiantes Unidos: 9

Huracán: 5

Estudiantes Blanco: 4

San Martín: 3

Deportivo Casares: 0

SEXTA DIVISIÓN

Agropecuario: 15

Estudiantes Blanco: 10

Unión: 10

Deportivo Casares: 10

Deportivo Argentino: 9

Estudiantes Unidos: 8

Defensores del Este: 5

San Martín: 1

Argentina 78: 0

SÉPTIMA DIVISIÓN

Agropecuario: 18

Deportivo Casares: 18

Huracán: 12

Deportivo Argentino: 9

Defensores del Este: 9

Estudiantes Unidos: 7

Estudiantes Blanco: 7

Atlético Casares: 1

San Martín: 1

Boca C. Casares: 0

ZONA B

CUARTA DIVISIÓN

Maderense: 13

Calaveras: 12

Fútbol Club: 11

KDT: 5

Atlético MC: 3

Juventud Unida: 2

QUINTA DIVISIÓN

Independiente MC: 10

KDT: 9

Fútbol Club: 8

Juventud Unida: 3

Progreso: 1

SÉTIMA DIVISIÓN

Fútbol Club: 12

KDT: 9 (*)

Juventud Unida: 6 (*)

Progreso: 4

Independiente MC: 1

(*) Tienen un partido menos.

Seguir leyendo

DEPORTES

Peña “Los Diablos Rojos” renueva sus autoridades

Publicado

el

La asamblea se hará este viernes 9 de junio, a las 20:00, en la sede de la Agrupación de Motos.

La Peña “Los Diablos Rojos de Pehuajó”, del Club Atlético Independiente de Avellaneda, convoca a una asamblea de socios y simpatizantes, en la cual se procederá a la renovación de las autoridades.

El comunicado de prensa acercado a Diario NOTICIAS, señala: “Los invitamos a todos “los diablos” el día viernes 9 de junio, a las 20:00, a la asamblea de socios y simpatizantes para la elección de nuevas autoridades de la Peña “Los Diablos Rojos de Pehuajó”. El lugar de la reunión será en calle Gutiérrez 1884 (sede de la Agrupación de Motos)”.

Seguir leyendo

DEPORTES

Clasificados a los regionales de los Juegos Bonaerenses

Publicado

el

Varios deportistas juveniles y adultos mayores superaron la etapa local y pasaron a la siguiente instancia.

Continúan sumándose deportistas juveniles y adultos mayores a la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2023, que tendrá su gran final cerca de fin de año en la ciudad de Mar del Plata.

A continuación, brindamos los nombres de pehuajenses que sortearon la etapa local en diferentes disciplinas deportivas y lúdicas, pensando en la próxima instancia, y el posterior viaje a la ciudad “feliz”.

AJEDREZ

En el Galpón Municipal, se realizó la etapa local de Ajedrez en Categoría Sub-18, resultando como clasificado Barletta Segundo.

PADEL ADULTOS MAYORES

En Adultos Mayores, en la disciplina Padel, resultaron como clasificadas a la instancia Regional la pareja compuesta por Susana Mendoza y Cristina Reinoso.

TENIS

En el Club Atlético General San Martín, se llevó a cabo la instancia distrital de Tenis, resultando como clasificados los siguientes competidores.

Sub-14 Single Masculino

1ro González León

2do Tomás Trezeguet

Sub-14 Dobles

1ro González León / Fadón Francisco

2do Tomas Trezeguet / Thiago Belén

Sub-16 Dobles.

1ro Dino Medini / Vera Bautista

Sub-18 Single.

1ro Juan Ignacio Zaratiegui

Sub-14 Damas Single.

1ra Violeta Larsen

Sub-14 Damas Dobles.

1ra Bernardita Trezeguet Helena Lopez

Sub-18.

1ra Candela Bordoy

Sub-16 Single.

1ro Vera Bautista

Universitario.

Tomás González

FUTSAL

En los gimnasios de los clubes Estudiantes Unidos y Defensores del Este, se realizó la etapa local de Futsal en las Categorías Sub-14 Masculino y Sub-15 femenino Copa Buenos Aires.

Resultando como ganadores en el masculino el Colegio San José y en el femenino el equipo dirigido por el profesor Juan Ignacio Spianamonte.

El jueves continúa la actividad con el basquetbol 3×3 en Deportivo Argentino y bochas en San Martín.

BEACH VOLEY

El anterior viernes, se realizó la instancia local de Beach Voley en el playón del Molino, resultando como clasificados a la etapa regional las siguientes parejas:

Sub-18 Femenino: Tamburelli Renata y Villa Abrille Magdalena.

Sub-16 Masculino: Bianco Agustin y Sanz Tomas.

Sub-18 Masculino: Pavos Braian y Medina Gonzalo.

MUS, BURAKO Y DAMAS ADULTO MAYORES

Mientras que, en el CIC de Villa Ángela, en la categoría Adultos Mayores, se llevó a cabo la etapa local de Mus, Burako y Damas, terminando como clasificados los siguientes competidores:

Burako: Ángela Gutierrez.

Damas: Busiuk Amalio.

Mus: Sena Oscar y Santesteban José. Fuente: Deportes Pehuajó.

Seguir leyendo
Publicidad
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad