DEPORTES
Sueños de arquero

Tuvimos la oportunidad de verlo en acción cuando era un pibe de 18 años que integraba el plantel superior del Club Atlético Boca Juniors, en una visita que realizó la primera división xeneize a nuestra ciudad y que conmocionó a toda la región.
DEL PRETE
Roberto Antonio Del Prete, dado que de él se trata, nació el 31 de marzo de 1954 en Córdoba, iniciándose futbolísticamente en las divisiones formativas del Club Deportivo y Cultural Los Andes de Alejo Ledesma, en su provincia natal.
Sus actuaciones defendiendo la valla de la cuarta división, con la que obtuvo el campeonato de la Liga Regional, no pasaron desapercibida y los dirigentes de Sportivo Belgrano de San Francisco, Córdoba, se interesaron en sus servicios y no dudaron en contratarlo.
DESTACADO
Como indiscutido custodio del arco belgranense, Del Prete, cumplió performances que lo llevaron a destacarse en la competitiva Liga Riocuartense cuando apenas tenía 16 años, por lo que pronto llegó el sueño de triunfar en la máxima categoría del fútbol argentino y fue llevado a prueba a Boca Juniors, institución a la que se incorporó en 1971.
ARQUEROS XENEIZES
Por esos años, el plantel superior de la institución de la ribera contaba con dos arqueros cuyos nombres y conquistas los precedían: Antonio Roma y Rubén Omar Sánchez pero que, curiosamente, no se los veía como en sus mejores momentos. El “Tano” Roma había sido dueño del arco de Boca en casi toda la década del ’60 y de la valla de la selección nacional en dos mundiales, pero ya tenía casi 40 años de edad. Por su parte, el popular “Loco” Sánchez, había irrumpido en el alto nivel en 1968, siendo convocado a la selección y siendo, además, pieza clave en el campeonato Nacional que ganó Boca en 1969, pero para 1971 no parecía estar a la misma altura de aquellas extraordinarias actuaciones que lo habían elevado a la categoría de ídolo.
Completaban el cupo de arqueros tres muchachos en los que se habían depositado esperanzas: Oscar Andrés Candia, un muchacho de San Antonio de Areco que contaba con 21 años, un joven cordobés de Canals, de 19 años, llamado Enrique Bernardo Vidallé, y un juvenil de 18 años, nacido en Capital Federal, llamado Juan Carlos Poliserpi.
Ninguno de estos tres había debutado en primera todavía, pero aguardaban su oportunidad, desde donde se deducía que el camino de Del Prete hacia la primera iba a ser largo.
De los jóvenes arqueros, Candia fue el primero en debutar y lo hizo en un amistoso. Fue en 1971 en Tucumán, cuando Boca goleó a San Martín de esa ciudad por 4 a 1. En ese partido reemplazó a Roma y jugó todo el segundo tiempo.
Poliserpi había debutado en junio del ’72 en otro amistoso que Boca disputó en Villa Ángela, Chaco, frente al equipo de Alvear, encuentro que fue victoria visitante por 6 a 4 y el juvenil reemplazó al veterano Roma a los 20 minutos del segundo tiempo cuando Boca ganaba por 6 a 2. No obstante, en los minutos que jugó, recibió dos goles.
El ya conocido como Quique Vidallé hizo su debut como titular y en un partido oficial en 1972 en cancha de Racing cuando Boca cayó ante La Academia por 3 a 1.
Para ese año, Del Prete se había acercado en la consideración general y esperaba su chance, aunque tenía claro que todavía había demasiados arqueros delante suyo.
HACIA EL INTERIOR
Concluido el campeonato Metropolitano de 1972 y en la semana que quedó hasta el comienzo del campeonato Nacional, Boca aprovechó ese tiempo para presentarse en el interior del país con un equipo integrado, en su gran mayoría, por profesionales de su primera división.
Así, el miércoles 4 de octubre de 1972 jugó un amistoso nocturno en San Francisco, Córdoba, frente a Sportivo Belgrano. Fue victoria xeneize por la mínima diferencia, y el arco boquense estuvo custodiado por Vidallé, quedando como suplente Del Prete. Fue una noche inolvidable para el pibe que pisó, con los colores de Boca, el estadio donde había dejado parte de su breve historia y un gratísimo recuerdo en la gente que lo ovacionó.
Estaba claro que la posibilidad que lo vieran en el arco boquense estaba en el interior y en partidos amistosos, pero era una buena chance para mostrarse. Por eso no extrañó que, tras aquel partido en San Francisco, fuera incluido como suplente de Roma en el equipo que se presentaría en Pehuajó el domingo 8 del mismo mes y año.
EN PEHUAJÓ
La presencia de la primera xeneize en Pehuajó fue todo un acontecimiento que generó un movimiento en toda la zona. El motivo fue la inauguración del estadio del Club Deportivo Argentino de nuestra ciudad, cuyos dirigentes, en la cláusula primera del contrato, habían tomado sus recaudos asegurándose (textual) “…la presentación del primer equipo profesional de fútbol del Club Atlético Boca Juniors, integrado por sus habituales jugadores titulares con excepción de los que fueren designados para integrar la Selección Nacional, y de los que, por lesión o impedimento de fuerza mayor debidamente comprobado, no pudieran actuar.”
EL PARTIDO
El encuentro, que reunió una multitud en el coqueto estadio azul, contó con el arbitraje de Claudio Busca, uno de los árbitros más prestigios del país en ese tiempo, y Boca, dirigido por José Varacka, formó con: Roma, Malbernat, Mouzo, Blanco y Marzolini; Romero, Pachamé y Potente; Ponce, Curioni y Ferrero, quedando como eventuales relevos: Del Prete, Ovide, Peracca, Novello y Villagra, es decir, todas figuras conocidas del fútbol mayúsculo de la Argentina.
El conjunto local, bajo la conducción de Raúl Debórtoli, alistó a Roberto De Antón, Mallaviabarrena, Tevez, Juan de Antón y Borjas; Núbile, Sieza y Tomás Arive; Vitángeli, Manuel Hernández y Díaz, quedando como suplentes: Prieto, Tito Arive, Novello, Scarnatto, Gróttoli, Almirón y Rodríguez.
INGRESO
Roma estuvo pocos minutos en cancha. Quizá solo para cumplir, aunque bastó para demostrar su categoría. Por eso Del Prete tuvo oportunidad de jugar e ingresó en reemplazo del ilustre Tano. El joven cordobés tuvo una tarde tranquila y Boca ganó por 6 a 0, partido muy recordado y sobre el que me ocuparé en ricos detalles cuando llegue el turno de uno de sus grandes protagonistas, lo que ocurrirá en otra entrega de Visitas Ilustres.
DE SELECCIÓN
Al año siguiente Del Prete fue convocado a la selección nacional que participaría del torneo de la juventud que se organizaba en Cannes. Lo incluyeron como suplente de Jorge Tripicchio, de San Lorenzo, aunque el técnico, Miguel Ignomirielo, sobre Del Prete expresó: “En pelotas de abajo anda mejor que Tripicchio (arquero titular) en este momento. Anda bien en las entregas y tiene algún problema en las salidas.”
Argentina, con un equipo en el que estaban, entre otros, Tarantini, Trobbiani, Kempes, Bochini y Bertoni, perdió la semifinal ante Brasil en definición por penales tras el empate.
EL DEBUT
Del Prete retornó al club y se mantuvo en la reserva. Tras el Metropolitano de 1975, con Roma retirado, Candia y Poliserpi que ya no estaban en el club, Sánchez que se había ido a México, se erigía Vidallé como el dueño del arco, pero Boca contrató a Carlos Biasutto y Quique también se fue. Del Prete vio más cerca su chance, y en 1976, pese a la contratación de Hugo Gatti, logró debutar en un torneo oficial. Fue el 4 de abril de ese año por el campeonato Metropolitano cuando Boca derrotó como local a Atlanta por 3 a 0.
Del Prete, Pernía, Sa, Tesare y Ovide; Benítez, Suñé y García Cambón; Favret, Veglio y Felman fue la formación boquense.
El arquero cumplió, dándose el gusto de lo que siempre había soñado, pero ya no volvió a jugar oficialmente en Boca, aunque pudo colgarse la medalla del título Metropolitano conseguido ese año.
CALAMAR
Para 1977 pasó a Platense que había vuelto a primera tras ganar el torneo de la B, y en el elenco de Vicente López, jugó más de 40 partidos oficiales durante esa nueva temporada en la que se salvaron del descenso en un conflictivo y dramático desempate ante Lanús.
Luego siguió su carrera en el exterior, jugando en Deportivo Quito de Ecuador y en Unión Magdalena de Colombia.
NUEVA VISITA
Con 29 años de edad, retornó a Pehuajó para jugar, como arquero titular, un amistoso con un equipo llamado “Las Estrellas”, integrado por glorias como “Mencho” Balbuena, “el Tano” Novello, “el Lobo” Fischer, “la Garza” Guzmán y “Pocho” Pianetti, entre otros.
El rival fue un seleccionado local integrado por quienes habían sido figuras en la etapa dorada de la selección pehuajense entre 1975 y 1977, tales como: Erramouspe, Huguenín, Pascual, Narváez, Di Paolo, De Antón, Rojas, Alanís, Sayavedra, Civelli, Gottardi, Geloso y Dameno.
El partido se realizó el 25 de mayo de 1983 en adhesión a los festejos por el centenario de nuestra ciudad, y fue victoria visitante por 5 a 3, con gran labor de todos los protagonistas que dieron vida a un partido que merece un futuro repaso en detalle.
Así pasó por segunda vez por nuestra ciudad, Roberto Antonio Del Prete, un arquero que quizá no tuvo la trayectoria esperada pero que llegó a jugar casi medio centenar de partidos oficiales en la máxima categoría del fútbol argentino, lo que no es poco.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
Ciudad de Bolívar e Independiente juegan en La Plata

El equipo del “Indio” Ortiz llega invicto al duelo. El “Rey de Copas” tendrá a Pedro Monzón como DT interino.
El próximo domingo 26 de marzo, Club Ciudad de Bolívar y el Club Atlético Independiente se enfrentarán por la Copa Argentina en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, a partir de las 17:00.
Ciudad de Bolívar llega invicto. La segunda fecha del Torneo Federal A 2023, tuvo en el Municipal “Eva Peron” el debut como local del equipo de la vecina ciudad y el de Argentino de Monte Maíz en el certamen, en el marco de la Zona B.
El cotejo terminó con empate 1 a 1, algo que dejó al conjunto local como líder de grupo con cuatro unidades.
En el primer tiempo, Maximiliano Gutiérrez marcó para Argentino.
Por su parte, a tres minutos del cierre del partido, Alfredo Troncoso igualó para Ciudad Bolívar con un remate cruzado.
De esta manera, las “Aguilas” llegan invictos al duelo con Independiente de Avellaneda por Copa Argentina
Por su parte, Independiente, con un mal presente en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol ya no tiene a Leandro Stillitano como entrenador y será el histórico Pedro Damián “Moncho” Monzón el director técnico interino de cara al cotejo por la única copa que aún no ha ganado el “Rey”.
DEPORTES
Felipe Peña Biafore fue figura en la victoria de Arsenal

El equipo del pehuajense sorprendió a Tigre y se quedó con el triunfo en Sarandí.
Felipe Peña Biafore, oriundo de Pehuajó, fue destacado y elegido figura del partido por la prensa especializada el pasado sábado, oportunidad en la que Arsenal se reencontró con el triunfo frente a Tigre, en el marco de la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
Fue por 2-0 con tantos de Leal y Banega. El “Arse” se encuentra en zona de descenso y cada punto que saca es clave para salir adelante en la lucha por la permanencia.
Arsenal venció el sábado por 2- 0 a Tigre, como local, en un partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol, jugado en Sarandí.
Tras un primer tiempo discreto, a los 13 de la segunda parte, Luis Leal concluyó un gran contragolpe de Lautaro Guzmán y marcó el 1-0 para el local, mientras que a los 27, tras una gran jugada colectiva, Tiago Banega anotó el segundo tanto.
Tigre había empezado mejor, de hecho, tuvo algunas situaciones para desnivelar, pero falló y no pudo mantener el ritmo en el complemento, cuando Arsenal aprovechó para quedarse con tres puntos importantes en su lucha por la permanencia.
A pesar del triunfo, Arsenal continúa en zona de descenso directo, junto a Platense, aunque todavía queda un largo trecho por recorrer.
Fuente: Cadena 3.
DEPORTES
Máximo Evans Weiss larga en la primera fila y va por todo

El piloto pehuajense finalizó tercero en la clasificación del sábado, pero por sistema de penalizaciones o recargos, quedó segundo y larga en la primera fila de la segunda final de la tercera fecha de la Fórmula 3 Metropolitana, que se corre en horas del mediodía de este domingo, en el Autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.
CUARTO EN LA FINAL DEL SÁBADO
En la primera final, desarrollada en la tarde del sábado, terminó quinto en la pista, pero por la misma razón antes expuesta, culminó en la cuarta posición de la clasificación general. Redondeando una gran actuación, a pesar de sufrir algunos problemas en el motor que le quitaba ritmo en la pista al monoposto que conduce el piloto de nuestra ciudad.
TERCERO, PERO SEGUNDO
Máximo Alan Weiss terminó tercero en tanda clasificatoria, pero luego subió un lugar, que le permite largar en la primera fila la final del domingo.
Por su parte, Tomás Pellandino se mostraba intratable. Cinco clasificaciones ganadas en cinco disputadas en el año para el entrerriano que, nuevamente fue la referencia con el auto del Satorra Competición. Sus compañeros de equipo, Bautista Oliva y Máximo Evans Weiss fueron sus perseguidores en la 3ª fecha de la Copa Esco.
Por el momento, Tomás Pellandino no tiene oposición en las sesiones clasificatorias y volvió a conseguir la “pole positión”, con el auto del Satorra Competición. El de Concepción del Uruguay cronometró 1m28s231 en el circuito largo del “Roberto Mouras” para superar a sus compañeros de equipo, Bautista Oliva (0s291), Máximo Evans Weiss (0s334) y Simón Volpi (0s377). Juan Pablo Guiffrey se colocó 5° con el auto campeón que alista el RUS MED Team, a medio segundo del “poleman”, Felipe Rey (0s621), Ramiro Zago (0s833), Malek Fara (0s844), Gianfranco Barbara (0s923) e Ignacio Monti (0s932) completaron el total de protagonistas que se ubicaron dentro del segundo de diferencia. Señalaba la página oficial en horas de la mañana.
GIANFRANCO BÁRBARA SE QUEDÓ CON EL TRIUNFO
El piloto del EPROM Racing ganó la final sabatina de la Fórmula 3 Metropolitana en La Plata. Simón Volpi (Satorra Competición) fue el escolta y Juan Pablo Alberti (RUS MED Team) completó el podio.
La primera final resultó entretenida, algo entrecortada por los ingresos del auto de seguridad y con una definición que fue más allá del banderazo a cuadros.
En pista, Tomás Pellandino (Satorra Competición) había comandado las acciones, pero en el último relanzamiento realizó una maniobra peligrosa y terminó siendo excluido.
Barbara fue su perseguidor tras una buena largada, donde logró avanzar una posición. Luego, fue a la caza del entrerriano, pero no pudo darle pelea, heredando finalmente la victoria, 14ª de su historial y primera dentro del EPROM Racing, tras la caída de la bandera a cuadros.
Simón Volpi terminó como escolta y sumó su 3er podio del año, lo que le permitió ascender a la cima del campeonato con 188 puntos.
Juan Pablo Alberti consiguió su mejor resultado llegando 3°, en tanto que Máximo Evans Weiss (Satorra Competición) e Ignacio Monti (RUS MED Team) fueron 4° y 5° respectivamente.
Por esa maniobra del relanzamiento, además de Pellandino fue excluido Ramiro Zago (SAP Team) y así quedó como escolta en el torneo con 186 unidades.
Mañana a las 11 h se pondrá en marcha la 2ª final del campeonato ESCO, pudiendo seguirse todas las alternativas por Canal 7, la Televisión Pública.
Fuente: Fórmula 3 Metropolitana.