Conectar con nosotros

DEPORTES

Un obrero del fútbol

Publicado

el

Visitó Pehuajó portando títulos nacionales e internacionales como pocos en ese entonces. Un muchacho de nuestra zona, aunque criado lejos de su pueblo natal. Vino con Boca Juniors, aunque la gloria la había alcanzado con Estudiantes de La Plata.

PACHAMÉ

Carlos Oscar Pachamé, dado que de él se trata, nació el 25 de febrero de 1944 en la localidad de Fortín Olavarría, partido de Rivadavia, en el Noroeste de nuestra provincia.

Hijo de don Francisco Domingo y de doña Pía Oribe, vivió muy poco en su ciudad natal porque su familia se mudó a La Plata, aunque se instaló luego en Ensenada.

Allí creció junto a sus hermanos Francisco, Atilio y Norberto, iniciándose en la práctica deportiva, y si bien practicaba fútbol informal en el barrio y en la escuela primaria, fue el básquet la primera actividad deportiva que abrazó con gran entusiasmo.

EL BÁSQUET

Tenía 11 años cuando practicaba básquet en YPF, pero luego, siguiendo a sus amigos, se fue al Club Náutico de Ensenada. Tenía buenas condiciones y enormes ganas, pero la prioridad era colaborar con el mantenimiento del hogar y el hecho de tener que trabajar, además de asistir al colegio, le restaron posibilidades de continuar en el baloncesto donde, quizá pudo haberse consagrado y el fútbol jamás lo hubiera tenido. Pero no fue así.

FÚTBOL INFANTIL

A los 12 años aceptó integrar un equipo de fútbol llamado “Pueblo Nuevo” y participar en torneos de los barrios, teniendo como compañero a Eduardo Flores, “Bocha”, quien luego sería también una gran figura del fútbol argentino. En ese tiempo, el pibe Pachamé, jugaba en otro equipo de Baby Fútbol que tenía el técnico de “Pueblo Nuevo” y fue en este equipo donde jugó con Oscar Malbernat, siendo luego incorporados a las divisiones formativas de Estudiantes de La Plata, junto a Flores y otros integrantes de aquellos equipos.

PINCHARRATA

Transitó las inferiores del Pincha y en 1964 integró, junto con: el Flaco Poletti, Malbernat, Eduardo Manera, y Juan Ramón Verón, un equipo que fue subcampeón.

Para entonces, Pachamé había dejado de trabajar para dedicarse enteramente al fútbol, logrando que el club le aportara algún dinero para poder seguir ayudando a su familia. Una gestión en la que mucho tuvo que ver don Miguel Ignomiriello, técnico del “Pacha”.

ZUBELDÍA

Para el año siguiente, esa tercera división, conocida como: “La tercera que mata”, obtuvo el campeonato de su categoría, pero, para entonces, ya había arribado a la institución el hombre que no solo sería decisivo en la etapa más gloriosa de la entidad albirroja, sino que revolucionaría la manera de jugar fútbol: el técnico Osvaldo Zubeldía, quién decidió promover a la máxima categoría a varios de los juveniles del club.

¿PACHA O MADERO?

La presencia en el plantel superior de Pachamé, quien había demostrado ser un eficiente volante central en tercera división, chocaba con un inconveniente y era que en ese puesto estaba Raúl Madero, con pasado en Huracán y Boca. Ello llevó a Zubeldía a probar alternativamente con ambos. Incluso Pacha, totalmente zurdo, llegó a jugar como marcador de punta sobre la izquierda. Pero tiempo después, el notable rendimiento de Madero como segundo marcador central o “Cuevero”, nueva posición en el dibujo moderno del fútbol de mediado de los ’60, terminó decidiendo al técnico a poner a ambos como titulares, uno en la cueva y otro como mediocampista central.

NUEVO ESTILO

Aunque los resultados, en un principio, no se dieron como esperaban, Estudiantes mostró un estilo distinto que, como muchos opinaban, se contraponía con el llamado “estilo argentino”, preconizado por quienes entendían que “la nuestra” debía encasillarse en el fútbol lírico, pero Estudiantes les enseñó a los argentinos que: “la nuestra”, en principio era ganar y poco a poco, Zubeldía fue armando un equipo ganador, cuya forma de jugar podría gustar o no, pero su gente comenzó a disfrutar victoria tras victoria.

GLORIA COPERA

En 1967, cuando solo los equipos de las instituciones llamadas “Grandes”, habían sido los ganadores de todos los torneos oficiales de AFA en la era profesional, es decir: desde 1931, Estudiantes de La Plata encaró la temporada dispuesto a cortar esa racha. Sin embargo, el Pincha tuvo un inesperado rival en el Metropolitano y fue Platense, equipo que llegó a semifinales y enfrentó a Estudiantes en esa instancia, a un solo partido, donde el Calamar llegó a estar en ventaja por 3 a 1, pero el albirrojo reaccionó y terminó ganando 4 a 3.

En la final, Estudiantes venció a Racing por 3 a 0 y se llevó el campeonato superando a un equipo que casi de inmediato ganaría la Copa Libertadores y la Intercontinental. Por ello puede decirse que Estudiantes inauguró así una serie de éxitos única en su historia.

Entre 1968 y 1970, el Pincha obtendría tres Libertadores, una Interamericana y una Intercontinental. Pero, además, el albirrojo fue subcampeón invicto del Nacional de 1967, detrás de Independiente, y subcampeón del Metropolitano del ’68, donde perdió la final con “Los Matadores”, tal como se llamaba al gran equipo de San Lorenzo.

BOCA JUNIORS

En el ’71, con Ignomiriello como técnico, Estudiantes intentó su cuarta Libertadores, pero perdió la final con Nacional de Montevideo. El Pincha necesitaba una renovación y Pacha fue transferido a Boca junto a Malbernat, y con ese equipo visitó Pehuajó.

EN PEHUAJÓ

El 8 de octubre de 1972, Deportivo Argentino inauguró su nuevo estadio y contrató a la primera división profesional xeneize para que jugara contra la primera azul en ese campo.

De Antón, Mallaviabarrena, Tevez, De Antón y Borjas; Núbile, Sieza y Arive; Vitángeli, Hernández y Díaz fue la formación local, mientras que Boca alistó a: Roma, Malbernat, Mouzo, Blanco y Marzolini; Romero, Pachamé y Potente; Ponce, Curioni y Ferrero.

GOLEADA

El partido fue una demostración espectacular, en el sentido literal del espectáculo ofrecido, de un equipo profesional de primer nivel frente a un elenco totalmente amateur. Ganó Boca por 6 a 0, con goles de: Potente, en tres ocasiones, Ferrero, Curioni y Romero.

Así pasó por Pehuajó, Carlos Oscar Pachamé, un volante central de enorme categoría y que, con 28 años de edad, todavía tenía mucho para darle al fútbol argentino.

CAMPAÑA XENEIZE

En los torneos de AFA de esos años, Boca alternó buenas y malas. No obstante, en el Nacional del ‘72 Boca ganó su zona y debía enfrentar en la final a San Lorenzo, ganador de la otra zona, pero como el xeneize sumó los mismos puntos que River, que fue segundo de San Lorenzo, se armó un nuevo superclásico para determinar, a modo de semifinal, quien enfrentaría a los azulgranas en la final. River ganó por 3 a 2 y fue el rival de San Lorenzo que, terminó siendo el campeón.

También en el Metropolitano del ’73, Boca jugó bien y terminó siendo subcampeón, detrás del gran equipo de Huracán que dirigía Menotti.

DECLARACIONES

Mucho tiempo después, refiriéndose a su paso por Boca en esos años, y según salió publicado, Carlos Pachamé expresó: “…En esos momentos Boca tenía un equipazo. Estaban Curioni, Ponce, Ferrero, Peracca, Potente, todos excelentes jugadores. Personalmente pienso que para salir campeones faltó lo “otro”, eso que yo aprendí a valorar con la muchachada de Estudiantes. Faltó dedicación, sacrificio. Mi idea fue tratar de consolidar un grupo fuerte, unido. No pudo ser. Las concentraciones no gustaban, creo que, por falta de mentalidad, de adaptación a las circunstancias. Si en Boca hubiéramos conseguido eso, con los jugadores que había, ese equipo se jubilaba campeón…”

RETORNO AL PINCHA

En 1974 Pachamé retornó a Estudiantes y fue subcampeón del Nacional de 1975 detrás de River Plate. Jugó la Libertadores del ’76 con el Pincha y al año siguiente pasó a Lanús, equipo que perdió la categoría luego de un polémico desempate con Platense.

Cerró su carrera en Quilmes, totalizando 387 partidos oficiales por torneos locales de AFA, en los que convirtió 9 goles.

Se retiró el jugador y surgió el director técnico, cuya trayectoria resulta muy conocida.

EL JUGADOR

Carlos Oscar Pachamé fue un volante temperamental y vehemente, comprometido con la función que le asignaron cumplir y que siempre cumplió a rajatabla. Fuerte y eficiente en la marca, contaba con una excelente recuperación física para volver encima del rival cuántas veces fueran necesarias. Aunque era dueño de buen disparo de media distancia, solo la zurda era su pierna hábil, lo que condicionaba las oportunidades según el perfil. Como volante aportaba despliegue, marca, recuperación de pelota y buena entrega, aunque a veces trasladaba demasiado el balón, adelantándose en el campo, impulsado por su temperamento ganador. No aportaba mucho juego aéreo, pero fue un hombre clave en Estudiantes y un referente en el esquema boquense, con un estilo personal que es de los más valorados por la hinchada xeneize, aunque a veces se excediera en la potencia de sus intervenciones. Pero siempre entendió el fútbol así y lo jugaba al límite. Un obrero del fútbol que también mostró su categoría en nuestra ciudad.

Roberto F. Rodríguez.

1 Comment

1 Comment

  1. промокоды мелбет

    26/12/2022 en 08:00

    промокод на мелбет при регистрации. Click Here:👉 http://lynks.ru/geshi/php/?melbet_promokod_pri_registracii_2020.html

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTES

Ciudad de Bolívar e Independiente juegan en La Plata

Publicado

el

El equipo del “Indio” Ortiz llega invicto al duelo. El “Rey de Copas” tendrá a Pedro Monzón como DT interino.

El próximo domingo 26 de marzo, Club Ciudad de Bolívar y el Club Atlético Independiente se enfrentarán por la Copa Argentina en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, a partir de las 17:00.

Ciudad de Bolívar llega invicto. La segunda fecha del Torneo Federal A 2023, tuvo en el Municipal “Eva Peron” el debut como local del equipo de la vecina ciudad y el de Argentino de Monte Maíz en el certamen, en el marco de la Zona B.

El cotejo terminó con empate 1 a 1, algo que dejó al conjunto local como líder de grupo con cuatro unidades.

En el primer tiempo, Maximiliano Gutiérrez marcó para Argentino.

Por su parte, a tres minutos del cierre del partido, Alfredo Troncoso igualó para Ciudad Bolívar con un remate cruzado.

De esta manera, las “Aguilas” llegan invictos al duelo con Independiente de Avellaneda por Copa Argentina

Por su parte, Independiente, con un mal presente en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol ya no tiene a Leandro Stillitano como entrenador y será el histórico Pedro Damián “Moncho” Monzón el director técnico interino de cara al cotejo por la única copa que aún no ha ganado el “Rey”.

Seguir leyendo

DEPORTES

Felipe Peña Biafore fue figura en la victoria de Arsenal

Publicado

el

El equipo del pehuajense sorprendió a Tigre y se quedó con el triunfo en Sarandí.

Felipe Peña Biafore, oriundo de Pehuajó, fue destacado y elegido figura del partido por la prensa especializada el pasado sábado, oportunidad en la que Arsenal se reencontró con el triunfo frente a Tigre, en el marco de la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Fue por 2-0 con tantos de Leal y Banega. El “Arse” se encuentra en zona de descenso y cada punto que saca es clave para salir adelante en la lucha por la permanencia.

Arsenal venció el sábado por 2- 0 a Tigre, como local, en un partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol, jugado en Sarandí.

Tras un primer tiempo discreto, a los 13 de la segunda parte, Luis Leal concluyó un gran contragolpe de Lautaro Guzmán y marcó el 1-0 para el local, mientras que a los 27, tras una gran jugada colectiva, Tiago Banega anotó el segundo tanto.

Tigre había empezado mejor, de hecho, tuvo algunas situaciones para desnivelar, pero falló y no pudo mantener el ritmo en el complemento, cuando Arsenal aprovechó para quedarse con tres puntos importantes en su lucha por la permanencia.

A pesar del triunfo, Arsenal continúa en zona de descenso directo, junto a Platense, aunque todavía queda un largo trecho por recorrer.

Fuente: Cadena 3.

Seguir leyendo

DEPORTES

Máximo Evans Weiss larga en la primera fila y va por todo

Publicado

el

El piloto pehuajense finalizó tercero en la clasificación del sábado, pero por sistema de penalizaciones o recargos, quedó segundo y larga en la primera fila de la segunda final de la tercera fecha de la Fórmula 3 Metropolitana, que se corre en horas del mediodía  de este domingo, en el Autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.

CUARTO EN LA FINAL DEL SÁBADO

En la primera final, desarrollada en la tarde del sábado, terminó quinto en la pista, pero por la misma razón antes expuesta, culminó en la cuarta posición de la clasificación general. Redondeando una gran actuación, a pesar de sufrir algunos problemas en el motor que le quitaba ritmo en la pista al monoposto que conduce el piloto de nuestra ciudad.

TERCERO, PERO SEGUNDO

Máximo Alan Weiss terminó tercero en tanda clasificatoria, pero luego subió un lugar, que le permite largar en la primera fila la final del domingo.

Por su parte, Tomás Pellandino se mostraba intratable. Cinco clasificaciones ganadas en cinco disputadas en el año para el entrerriano que, nuevamente fue la referencia con el auto del Satorra Competición. Sus compañeros de equipo, Bautista Oliva y Máximo Evans Weiss fueron sus perseguidores en la 3ª fecha de la Copa Esco.

Por el momento, Tomás Pellandino no tiene oposición en las sesiones clasificatorias y volvió a conseguir la “pole positión”, con el auto del Satorra Competición. El de Concepción del Uruguay cronometró 1m28s231 en el circuito largo del “Roberto Mouras” para superar a sus compañeros de equipo, Bautista Oliva (0s291), Máximo Evans Weiss (0s334) y Simón Volpi (0s377). Juan Pablo Guiffrey se colocó 5° con el auto campeón que alista el RUS MED Team, a medio segundo del “poleman”, Felipe Rey (0s621), Ramiro Zago (0s833), Malek Fara (0s844), Gianfranco Barbara (0s923) e Ignacio Monti (0s932) completaron el total de protagonistas que se ubicaron dentro del segundo de diferencia. Señalaba la página oficial en horas de la mañana.

GIANFRANCO BÁRBARA SE QUEDÓ CON EL TRIUNFO

El piloto del EPROM Racing ganó la final sabatina de la Fórmula 3 Metropolitana en La Plata. Simón Volpi (Satorra Competición) fue el escolta y Juan Pablo Alberti (RUS MED Team) completó el podio.

La primera final resultó entretenida, algo entrecortada por los ingresos del auto de seguridad y con una definición que fue más allá del banderazo a cuadros.

En pista, Tomás Pellandino (Satorra Competición) había comandado las acciones, pero en el último relanzamiento realizó una maniobra peligrosa y terminó siendo excluido.

Barbara fue su perseguidor tras una buena largada, donde logró avanzar una posición. Luego, fue a la caza del entrerriano, pero no pudo darle pelea, heredando finalmente la victoria, 14ª de su historial y primera dentro del EPROM Racing, tras la caída de la bandera a cuadros.

Simón Volpi terminó como escolta y sumó su 3er podio del año, lo que le permitió ascender a la cima del campeonato con 188 puntos.

Juan Pablo Alberti consiguió su mejor resultado llegando 3°, en tanto que Máximo Evans Weiss (Satorra Competición) e Ignacio Monti (RUS MED Team) fueron 4° y 5° respectivamente.

Por esa maniobra del relanzamiento, además de Pellandino fue excluido Ramiro Zago (SAP Team) y así quedó como escolta en el torneo con 186 unidades.

Mañana a las 11 h se pondrá en marcha la 2ª final del campeonato ESCO, pudiendo seguirse todas las alternativas por Canal 7, la Televisión Pública.

Fuente: Fórmula 3 Metropolitana.

Seguir leyendo